Archive for the 'Vejez' Category

Los abuelos son responsables de la educación de los nietos

Acabo de recibir este artículo editado en Vida Sana en Familia. Un Blog de Las Obras – Sirviendo y Reforzando la Iglesia Doméstica – que dirige María del Carmen Uceda. Me ha parecido muy interesante y en la línea de los artículos sobre la educación de los padres y de los hijos. A continuación se lo transcribo, se lo recomiendo y espero que les guste.

Francisco@micumbre.com


“La educación de los hijos empieza una generación anterior, con los abuelos”. Este es un viejo dicho que conviene recordar sobre todo en un día como ayer, San Joaquín y Santa Ana, el día de los abuelos. Los abuelos de Jesús inculcaron en María, su madre, las enseñanzas necesarias para que éste creciese en un ambiente lleno de amor y fiel a las tradiciones de su época. Gracias a éllos, María aprendió las oraciones judías, las revelaciones del Antiguo Testamento, y sobre todo la dulzura, templanza y otras muchas virtudes que harían del hogar de Jesús un hogar de amor donde formarse para su labor adulta. Y lo mismo se podría decir de San José que a pesar de no conozcamos a sus padres, por la forma en que acogió a la Virgen y enseñó a Jesús su labor profesional, se ve que recibió una gran formación de éllos.

Estas cosas las tenemos que tener en cuenta los que somos, o van a ser, padres. Cómo eduquemos y formemos hoy a nuestros hijos e hijas, marcará a su vez el tipo de hogar que ellos formarán para los suyos, nuestros nietos. ¿Podrán ellos formar un hogar lleno de cariño como el que le dio María a Jesús?. Cuando pensemos en nuestros hijos y su papel como discípulos de Cristo, no debemos pararnos ahí. También debemos de tener en cuenta su vocación como futuros padres y el papel como discípulos de Cristo de nuestros futuros y posibles nietos. Aún si la vocación de nuestros hijos no es la de ser padres, éllos tendrán de una forma u otra, si hemos hecho bien nuestro trabajo, una gran influencia sobre la siguiente generación.

Así que pensemos que tipo de hogar estamos creando. Qué enseñanzas estamos dando a nuestros hijos. Este es el tipo de hogar y las enseñanzas que éllos propagarán a su vez. Los que han crecido en un hogar falto de amor y que no seguía las enseñanzas de Cristo, notarán que se les hace difícil no seguir ese mismo camino con sus hijos. Si las peleas o el egoísmo eran la norma en el hogar cuando era hijo, muchas veces este tipo de comportamiento se repite en la siguiente generación. Y lo mismo, los que han tenido la dicha de crecer en un hogar lleno de amor y fiel a Cristo, verán que les es más fácil formar a sus hijos de este forma.

Este es el momento de romper con las conductas nocivas que nos enseñaron, si ese es el caso, y de empezar una nueva tradición de enseñanza en el hogar. No solo por nosotros, ni solo por nuestros hijos, sino incluso por nuestros nietos. Las nuevas formas de conducta que les enseñemos perdurarán generación tras generación. Como lo han hecho hasta ahora en muchos hogares. Romper esos ciclos viciosos, o mantener los ciclos virtuosos, dependerá de nosotros. Debemos de preguntarnos qué tipo de padres, y ciudadanos, queremos que sean nuestros hijos, para con los suyos.

Si queremos que se preocupen de la educación de nuestros nietos, tendremos que atender nosotros ahora las reuniones de padres de las escuelas. Si queremos que den un buen gobierno para nuestros nietos, tendremos que ir a votar nosotros. Si queremos que recen a las noches con nuestros nietos, lo tendremos que hacer también. Cómo van a ir a Misa los domingos con éllos, si no lo hacemos nosotros. Cómo van nuestros nietos a tratar bien a sus abuelos o padres si no tratamos nosotros bien a los nuestros, o a nuestros padres. Como van nuestros hijos a ahorrar dinero para la educación de nuestros nietos, si nosotros lo malgastamos. Como van nuestros nietos a amar al prójimo si no mostramos ese amor a nuestros hijos.

La Iglesia no ha elegido a San Joaquín y Santa Ana al azar como modelo de los abuelos, como modelo de un hogar cristiano, Aprendamos de éllos. Y sobre todo aprendamos que la labor de formación religiosa, intelectual, social y afectiva de nuestros nietos depende de nosotros, hoy y ahora.

Anuncio publicitario

Los abuelos explotados y chantajeados

¿Creen Vds. que los hijos explotan a sus padres? ¿Se ha dado cuenta de como les chantajean? ¿Los padres tienen algún escudo para defenderse de sus hijos? ¿Deben consentir Vds. lo que les pasa?

En la Cumbre estuvimos hablando de este tema, y voy a intentar transcribir las experiencias que nos contó uno de los Cumbreros, que entre otras cosas, tiene fama de ser muy paciente con todos sus familiares. Ahí van sus comentarios:

Claro que quiero muchos a mis nietos, pero estoy harto de la desfachatez de mis hijos y del chantaje emocional a que nos someten a los abuelos. ¿Como no voy a amar a dos angelitos que  tanto nos quieren a mi mujer y a mi?. Les damos todo nuestro amor y les consentimos que hagan, dentro de un orden, todo lo que quieren. Somos las únicas personas con las que pueden jugar un rato cada día.

Los hijos.

Es cierto que mi hija y su marido trabajan en el mismo hospital y sus horarios son muy largos. Pero también es cierto, que derrochan el dinero que ganan y se dan toda clase de caprichos y lujos económicos. Dudo que estén ahorrando algo para el futuro de sus hijos, mis nietos. Ambos siempre tienen un coche del modelo del año. Van de vacaciones a los sitios mas extravagantes, compran las mejores y más modernas ropas, por supuesto, de marcas conocidas y los restaurantes a los que van son sin duda los mejores, que están de moda.

Los nietos.

Sus padres les levantan temprano a nuestros nietos, para traérnoslo a la casa y los vienen a recoger cuando salen de trabajar o después de que terminan las compras o sus relaciones sociales. Aparcan los nietos en nuestra casa, como se aparcan los automóviles delante de las discotecas o de los supermercados. Como saben que los cuidamos bien, no se preocupan de la hora que tienen que venir a recogerlos, normalmente es a la caída de la tarde. Nos los dejan para que desayunen, coman y merienden en nuestra casa. Mientras tanto, mi mujer cuida del pequeño y se encarga de entretenerle para que no se aburra y llore, por que es muy llorón. Yo suelo sacar a pasear al mayor. Cualquier cosa les hace llorar. Se ve que les falta recibir el cariño de sus padres. Los abuelos nunca podremos sustituir a los padres, en esa comunicación física y mental. Nosotros debemos ocuparnos de rellenar ciertas áreas, pero nunca sustituir a los padres. A no ser que haya una grave necesidad.

Mi mujer y yo ya no tenemos edad para estar todas esas horas pendientes de los nietos. Tampoco podemos, cuando lo necesitan, cogerlos en brazos, pues pesan mucho y nuestras fuerzas no nos lo permiten. Se nos rompe el corazón cuando no podemos cogerles en brazos, para consolarles en los momentos que se sienten mal o tristes, que son muchas veces.

Chantaje.

También tenemos que sufrir el continuo chantaje emocional que nos hacen nuestros hijos, cuando nos dicen.

– Si no queréis, no os los traemos, pero en ese caso, uno de los dos nos tendremos que quedar en casa y dejar de ir a trabajar, y con la cantidad de gastos que tenemos, no podemos seguir pagando la hipoteca de la casa, ni pagar el próximo colegio privado al hijo mayor -.

– Si os estorban los nietos nos lo decís y buscaremos otra solución, aunque entonces seria mas difícil que podríais disfrutar de éllos –

–  Nosotros creíamos que os hacia mucha ilusión el tenerlos, mientras nosotros trabajábamos para pagar la cantidad de gastos que tenemos, pues la vida esta muy cara –

– Creíamos que os hacíamos un favor dejándoos a los nietos, pues así no os aburríais y los niños os entretenían.

Divorcio del hijo.

Ahora ha vuelto a nuestra casa el hijo mayor, debido a que se ha divorciado de su mujer. Nos ha traído a su hijo de cinco años y se ha quedado a vivir con nosotros, como cuando era soltero. Nos ha aparcado a su hijo y nos lo deja para que le cuidemos, eduquemos, alimentemos, vistamos y calcemos. Además de que le tenemos que llevar y traer del colegio, debido a que el horario del padre no coincide con el del hijo.

Como con nosotros tiene asegurado el cuidado de su hijo, él se hace numerosos viajes de turismo, principalmente los fines de semana. Lleva una vida de derroche de dinero. No ahorra para el presente, ni para el futuro de su hijo. Todo es un relajo con su nueva vida y sus amigas. Nos dice que ahora se ha liberado y que se ha encontrado a si mismo.

Tiene muchas amigas e incluso muchas veces y sin previo aviso a su hijo, ni a nosotros, no viene a dormir a nuestra casa, por que anda por otros sitios. Incluso pasan varios días, sin que  se preocupe ni vea a su hijo. Sabe que nosotros lo cuidamos. De vez en cuando compra a su hijo un regalo muy costoso y con éso considera que ya cubre sus obligaciones de padre. Esos costosos y ostensibles regalos, contradicen la pequeña austeridad que nosotros queremos enseñar a ese y a los otros nietos, por que además, ahora tenemos muchos gastos adicionales, con el cuidado de los nietos.

Vacaciones escolares.

Otro de los hijos nos ha amenazado cariñosamente de aparcarnos todas los días a su hijo adolescente, durante los dos meses de vacaciones escolares. No quiere dejarlo solo en casa, para que no se pase el día frente a la televisión y el Internet o que se vaya con sus amigos a deambular por el Centro Comercial . Le quería llevar a un campamento de verano, pero en los que mantienen a los niños en plan de internos, son muy caros y los que son durante medio día, hay que llevarlos y recogerlos en unos horarios incompatibles con su trabajo.

Ventajas para los nietos.

Es muy positivo para los nietos el convivir y aprender de los abuelos. Pueden aprenden cosas muy distintas a las que sus padres les enseñan. Además, reciben una forma de cariño complementario al de sus padres y pueden ser los consejeros, para algo que sus padres no tienen tiempo de escuchar. Además, los abuelos les consienten pequeñas cosas que suelen ser muy gratificantes para los nietos y para el disfrute de los abuelos.

Los nietos que están bien educados por sus padres, se les puede permitir determinadas escapaditas de la rigidez y estricta educación paternal. Lo que se llama consentirlos.

El problema surge cuando los abuelos se enfrentan a niños mal educados por sus padres. En ese caso a los nietos no se les debe permitir ninguna escapadita, de las pocas reglas que sus padres les haya impuesto. Así se darán cuenta, de que aunque puedan desobedecer a sus padres, no podrán hacerlo con sus abuelos ni con la sociedad.

Ventajas para los abuelos.

Es muy positivo para los abuelos el poder convivir con los nietos, disfrutando de sus ingenuidades y recibiendo el enorme cariño que los niños entregan. Así pueden los abuelos transmitir sus conocimientos, vivencias y experiencias a los nietos, muchas veces complementarios de la información familiar que oyen a sus padres. También los abuelos cuentan a los nietos las anécdotas que tuvieron con sus hijos y estas sirven de regocijo a los nietos. Como suelen disponer de mas tiempo los abuelos, suelen hablar a los nietos de cosas que modelan sus caracteres.

Soluciones:

  • Sentarse con los hijos para hablar de forma clara y serena, con los hijos que abusan emocionalmente de su posición y la forma de como realizan el chantaje.
  • No perder el norte de las soluciones propuestas para el cuidado de los nietos, la educación y mantenimientos de los nietos, debe tenerse como prioridad, pues los perjudicados de cualquier divergencia serán los nietos.
  • Negocie con sus hijos las condiciones y responsabilidades de éllos como padres. Su derroche económico, irresponsabilidad hacia el futuro, mal ejemplo, riesgos de ruptura matrimonial, daños emocionales propios y ajenos, etc.
  • Intente llegar a acuerdos sobre horarios de tenencia, días dedicados a los niños, gastos que se originen, obsequios y atenciones desmedidas, que les hacen a los nietos, etc., solidaridad por los favores que reciben, etc.
  • Consulte en su ciudad con las asociaciones en favor de los abuelos explotados, si no las hay trate de formarlas para entre todos encontrar soluciones prácticas.

Me gustaría recibir otras opiniones, por lo que pueden enviarme un correo electrónico a francisco@micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos