Archive for the 'Estados Unidos' Category



Padres: Cómo deben involucrase en la educación de sus hijos a través del Cheque Escolar o Voucher

¿Quiére que otros decidan por Vd. el tipo de enseñanza escolar que recibirá su hijo? ¿Quiére mandar a su hijo a la escuela que Vd. quiera, pública o privada, o prefiere enviarle únicamente a la escuela publica que el gobierno le ordene? ¿Quiére cambiar de escuela a su hijo, porque a la que asiste, que no alcanza el grado de enseñanza mínimo, está llena de bandas juveniles, drogas y embarazos prematuros?La enseñanza y educación escolar, es un triangulo comprendido por maestros, padres y alumnos. No es justo que el porvenir académico y social de los alumnos, lo decidan los que tienen el monopolio estatal de la enseñanza y que los padres y alumnos no puedan decidir por su cuenta, qué tipo de escuela quieren y tengan que asistir obligatoriamente, a la que el Estado les asigna.

El planteamiento y solución a estas preguntas, proviene de un debate que tuve en una cadena de televisión, donde me presente voluntario, a defender la urgente necesidad que tienen los sistemas públicos escolares en general de cambiar el concepto de monopolio, que ostentan desde hace tantos años y que esta dando unos resultados malísimo de calidad de enseñanza, abandono prematuro de las escuelas y total anarquía en la educación. Tuve la suerte de tener a mi lado como compañero de debate a un Senador Estatal, definido como único demócrata que patrocina el Cheque Escolar. En la parte opuesta estaba un miembro de la Mesa directiva del distrito escolar y una activista política. El debate televisado en directo duro una hora, en tiempo de primera clase de TV. Como a los directivos de televisión les parecía interesente, nos llevaron a una emisora de radio de la cadena y allí continuamos otra hora de discusiones.

Parto de los siguientes conceptos

  • Hasta los 18 años, todos los niños tienen el derecho a una enseñanza gratis y obligatoria.
  • Los padres tienen el derecho y la obligación irrenunciable de facilitar a sus hijos la mejor enseñanza escolar que puedan.
  • Nadie puede sustituir a los padres en la decisión de ofrecer a los hijos la mejor educación posible.
  • Nadie puede imponer a los padres un tipo de enseñanza para sus hijos, en contra de la decisión de los padres.
  • Actualmente, el Gobierno decide a que escuela pública debe ir el alumno, normalmente en función de la calle donde habita. No tiene en cuenta la calidad de los resultados de la enseñanza en esa escuela ni la situación de riesgo físico, mental o moral del alumno.

En muchos países existe la realidad, de que el monopolio de la enseñanza escolar pública y obligatoria lo ostenta el Estado, a través del cobro de impuestos a los ciudadanos. Si los padres no aceptan el monopolio de enseñanza que ofrece el Estado, tienen que perder el dinero que han pagado a través de sus impuestos por esa enseñanza pública y obligatoria y tienen que llevar a los hijos a otros centros de enseñanza privados. Por lo tanto tienen que pagar dos veces el costo de la enseñanza.

Si los centros de enseñanza públicos no funcionan bien y los resultados de la gestión estatal perjudican a los alumnos, estos tienen que seguir asistiendo a la misma escuela pública designada por el Estado para sus hijos, teniendo que aceptar sin ninguna solución las malignas consecuencias para su futuro, tales como: Altos porcentajes de deserción escolar, índice de criminalidad, bajos rendimientos académicos, bajas posibilidades de ingreso a las universidades, etc.

En algunos países e incluso en algunos estados y ciudades de USA, existe el concepto llamado Cheque Escolar o Voucher, el cual consiste en la entrega a los padres de familia de un cheque, por importe de lo que le cuesta al Estado la enseñanza de cada niño, para que el padre lo pueda destinar, exclusivamente, en la educación escolar de su hijo y así lo pueda matricular en la escuela pública o privada que considere, le va a dar a su hijo la mejor enseñanza. Este Cheque Escolar solamente puede ser cobrado por una escuela publica o privada que esté homologada por el Estado.

Donde funciona y ha funcionado el Cheque Escolar, se ha notado una gran mejora en la enseñanza pública, debido a que en las escuelas con malos rendimientos académicos y sociales los padres han decidido pedir el Cheque Escolar y sacar a sus hijos de estas escuelas, trasladándolos a otras escuelas públicas o a privadas, religiosas o laicas. Los profesores y personal administrativo, han tenido problemas, al tenerlos que ubicar en otros planteles. Despedir no despiden a nadie de los Distritos Escolares, pues los sindicatos y las leyes protegen a los maestros por encima de la buena o mala enseñanza y educación que den a los alumnos.

El importe del cheque escolar en Dallas suele ser aproximadamente de $8,000 de media, equivalente a lo que le cuesta anualmente la educación de cada niño, dependiendo del distrito escolar y otros conceptos. La matricula en colegio privado religioso o laico suele ser también de $8,000 anuales de media.

El Cheque Escolar da el poder a los padres sobre la decisión de la enseñanza que quieren para sus hijos y quita el poder al Estado, a los políticos, a los funcionarios públicos, a los Distritos escolares y a los sindicatos de la enseñanza.

El Cheque Escolar beneficiaría principalmente, a los padres de rentas bajas, que son los que ahora están obligados a llevar a sus hijos a las escuelas públicas, por lo que tienen que cargar con todos los problemas de la mala enseñanza que allí reciben.

12 puntos que resumen y definen las ventajas del Cheque Escolar y la necesidad de hacer todo lo posible para conseguirlo.

  1. La educación no puede seguir con niveles tan bajos de calidad y tan altos de fracaso y abandono escolar. En el distrito escolar de Dallas solamente se gradúan de Universidad el 1% de los estudiantes que empiezan en las escuelas.
  2. El sistema educativo estatal, actualmente no garantiza los derechos constitucionales de calidad en la enseñanza.
  3. El Estado se ha apropiado del monopolio de la enseñanza y lo sufren la mayoría de los ciudadanos, principalmente la de los que no pueden pagar el costo de la enseñanza privada. En el distrito escolar de Dallas los hispanos y los negros forman el 90% del alumnado. Otro 5% son blancos y el otro 5% son de otras etnias. Es demasiado alto el porcentaje de alumnos en esos colectivos, acogidos a los beneficios oficiales de pobres, para percibir rebajas en las comidas escolares. Se está creando un gueto de alumnos perdedores y hay demasiados interés en que esta situación perdure sin modificaciones.
  4. Los padres son los responsables de la educación de sus hijos y, por tanto, les corresponde elegir la educación que quieren para ellos. Nuestro sistema escolar vigente, usurpa a los padres esta responsabilidad y les priva de libertad de elección.
  5. El cheque escolar devuelve a los padres su libertad de elección, al eliminar las discriminaciones por razones económicas, sociales o burocráticas.
  6. El cheque escolar trata por igual a la educación gubernamental y a la de iniciativa privada, fomentando una sana competencia que favorece un aumento de la calidad
  7. El cheque escolar fomenta la excelencia y la calidad, busca la igualdad en lo que funciona, frente a la igualdad de mínimos del sistema actual
  8. El intervencionismo estatal vigente, nos ha llevado a una situación límite de fracaso escolar, violencia en las aulas, deserción prematura y estrés del profesorado. El Cheque Escolar ha demostrado su eficacia como solución a estos problemas.
  9. En una sociedad moderna, democrática y avanzada, no es propio que el Estado se entrometa en la decisiones propias de las familias; el Cheque Escolar devuelve a las familias el poder de decisión que les corresponde.
  10. El Cheque escolar, al garantizar una oferta de idearios educativos tan plural, como la sociedad en la que se implanta, vacuna a los menores frente a los intentos de adoctrinamiento del Gobierno de turno.
  11. Nadie entendería hoy en día que el estado tuviera el monopolio de la alimentación, el vestido, calzado, vivienda, trabajo, etc. pero algunos entienden que el Estado puede tener el monopolio de la enseñanza y además que ésta sea pésima.
  12. Estoy esperando conocer las 100 recomendaciones que la organización independiente ACHIEVES ha enviado al Distrito Escolar de Texas para que mejore los resultados de la enseñanza Estatal. Les tendré al corriente, si menciona y cómo menciona, la implantación del Cheque Escolar o Voucher.

Me gustaría recibir otras opiniones, por lo que pueden enviarme un correo electrónico a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Estados Unidos sin judíos. ¿Que pasaría si todos los judíos se marcharan?

¿Se arruinaría financieramente el país? ¿Se caería el valor del dólar? ¿Dejaría de ser tan belicoso? ¿Disminuiría el gasto militar? ¿Seria mas difícil negociar las leyes con otros grupos de presión?

El Cumbrero Leví, judío ortodoxo de las mas recalcitrantes, nos comentó ayer unas conversaciones que mantiene en la Sinagoga de su Rabino y que ya está tomando cuerpo de realidad. Los judíos pudieran marchar de USA para vivir en Palestina si llegan a acuerdo de paz. Así potenciarían a Israel como Estado y formarían una nación muy fuerte y duradera, todos en paz y prosperidad con sus vecinos, acérrimos enemigos.

Comentamos las siguientes hipótesis, aunque hay muchas más.

  1. Que vendieran todas las inversiones que tienen en acciones empresariales, fondos de empresas, bonos del Tesoro, inversiones en Wall Street, administraciones de bienes, etc.
    1. Se produciría una hecatombe económica al bajar la bolsa por exceso de oferta. Seguramente USA entraría en una largísimo secesión económica. El valor del dólar se hundiría. La balanza de pagos, ya de por si con un fuerte déficit, se incrementaría hasta cifras insostenibles. Se produciría una catástrofe financiera
    2. Serian muchas las consecuencias económicas que las personas expertas podrían vaticinar con detalle, pero que no las expongo para entrar en los detalles de los posibles hechos y sus nefastas consecuencias.
    3. Si los fondos obtenidos por la liquidación de las inversiones fueran a invertirse en otra u otras economías, como pudieran ser en Europa, China, India, Japón o cualquiera de las emergentes, estas economías crecerían inmediatamente hasta a limites insospechados, desbancando a la economía USA como la líder actual.
    4. Si con la liquidez obtenida compraran deuda externa de USA para juntarla con la que ya tienen los países Árabes , China o Japón podrían poner en peligro de quiebra a USA.
    5. Si con la liquidez obtenida la emplean para empujar otras economías internacionales invirtiendo en fabricas o similares, podrían también desbancar a la industria americana.
  2. Que todos los judíos se marcharan voluntariamente y en un plazo muy corto de USA para irse a vivir a Palestina.
    1. Palestina prosperaría enormemente como ocurrió con Israel a partir de 1947 cuando los ingleses les adjudicaron las tierras principalmente a los judíos europeos. Allí pudieron demostrar las capacidades de su raza y de su religión. En unos cuantos años consiguieron una prosperidad envidiable.
  3. Que renunciaran a sus cargos de Congresistas, Senadores, Oficiales electos, lobystas, etc.
    1. Son aproximadamente el 3% de la población total de USA. Pero en el Congreso y el Senado representan el 15% de los cargos. Es el grupo mayor de todas las minorías, pues los judíos primero son eminentemente judíos, después patriotas americanos y posteriormente y en muy ultimo lugar republicanos o demócratas,
    2. Pronto serian sustituidos por otros cargos electos. Por lo que el gobierno central y los estatales al no tener la presión del bloque judío, se convertirían en una nación menos belicosa y tendría muchas mas probabilidades de estar en paz con otras naciones, lo que supone el dedicar menos dinero al presupuesto para la guerra.
    3. Desaparecería la sangría económica que supone mantener a Israel la ayuda militar y la ayuda social. Además al no tenerse que preocupar de mantener en atemorizados a los países árabes de la región los costos del ejercito y de las guerras serian menores y eso dinero podría dedicarse a gastarlo en los ciudadanos americanos que son los que han producido los impuestos.
  4. Que vendieran todas sus pertenencias en USA: Casas, negocios, escuelas, sinagogas, etc.
    1. Con el dinero obtenido podrían instalarse en Palestina haciendo que prospere enormemente.
    2. Los mercados de USA no creo que se iban a resentir, ni a plazo medio por que la cantidad tan pequeña no tiene la fuerza suficiente para influir en la demanda.
  5. Que abandonaran sus puestos de trabajo: Investigadores, médicos, abogados, etc.
    1. Aunque hay que reconocer su gran valía técnica y profesionalidad, su marcha no tendría tanta influencia en la vida americana, pues sus puestos de trabajo pueden absorbidos por el mercado o ser sustituidos casi inmediatamente. Seria cuestión de entre otras cosas, modificar las leyes de inmigración e importan profesionales de otras partes del mundo. Que no es lo mismo que importar inversionistas ni políticos.
  6. Que abandonaran la industria del entretenimiento en Hollywood y sus derivados.
    1. Esta industria que es una de las que dirige el estilo de vida de los americanos en sus variantes políticas, religiosas y sociales, se asentaría en otros países y seria allí donde haría el papel de inductora de masas.
    2. El impacto económico se sentiría menos ya que seguramente serian sustituidos por otras colectividades que no tendrían la tendencia tan fuerte de modificar y dirigir la mente de las personas.

CONCLUSIONES:

  • ¿Es un pueblo que a pesar de su número tan pequeño de personas, solamente el 3% de la población americana que con sus decisiones pudieran hundir económicamente al imperio más grande del mundo actual?
  • ¿Será que al poner su religión e ideas sociales por delante de sus ideas políticas han encontrado el camino de la prosperidad material y espiritual?
  • ¿Como lo han podido hacer para que un pequeño grupo de personas que empezaron a llegar a USA como ínfima minoría a raíz de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, hoy tengan tanto poder? Antes de la Segunda Guerra Mundial el numero de judíos en USA y su poder económico casi era inexistente.
  • ¿Tendrán los emigrantes hispanos que, para avanzar socialmente, copiar el modelo judío de sociedad que pone la religión por delante de los otros conceptos?

Si tenéis algún comentario complementario o contradictorio no dejéis de enviármelo, pues Leví esta esperando las opiniones de los gentiles.

Para comentarios o nuevas suscripciones francisco@micumbre.com

Campaña de publicidad para emigrantes en las fronteras

 Mi Cumbrero que es viajante internacional, me ha enviado las fotografías que mas le han gustado de las vallas publicitarias fronterizas y de los anuncios en los periódicos que ha visto durante sus innumerables viajes. Hay vallas publicitarias de todos los tamaños y están situadas estratégicamente para que los inmigrantes las vean. Si veis alguna otra publicidad agradeceré que me la envíes para publicarla.

Como no se pasar las fotografías al blog, he escrito los mensajes para que los conozcáis y me deis vuestra opinión.

Publicidad en el lado de los países importadores de emigrantes:

La de los empresarios: Vengan a trabajar aquí. Les ofreceremos muchos empleos, bajos, sueldos, trabajos duros y ninguna prestación social. Cuando no les necesitemos les despediremos. No nos importa su situación legal, nos interesa su trabajo.

La de los comerciantes: Vengan a trabajar aquí. Necesitamos que compren nuestros productos y servicios. Teniendo mas compradores podremos crecer nuestras finanzas. No nos importa su situación legal, nos interesa su dinero.

La de las Agencias Recaudadoras de Impuestos: Vengan a trabajar aquí. Necesitamos sus impuestos. Se los deduciremos de sus salarios y se los aumentaremos en sus compras y ventas, pero nunca podrán reclamar los beneficios a los que podrían tener derecho. Tenemos un déficit para pagar los impuestos de los retirados y Vds. nos lo pueden cubrir. Para eso hemos el ITIN y la Seguridad Social, para que depositen sus impuestos los indocumentados. No nos importa su situación legal, nos interesa su dinero.

La de los Congresistas y Senadores: Vengan a trabajar aquí. Si vienen sin permiso, les detendremos y les acusaremos de terroristas, criminales e ilegales y les meteremos a la cárcel. Solamente repatriamos a 1,200.000 al año. Así tendrán trabajo la policía, los jueces, los abogados y las empresas de transportes encargadas de deportaciones y traslados. Cuando se legalicen voten a los de nuestro partido.

La de los policías: Vengan a trabajar aquí. Así tendremos más puestos de trabajo, mayores sueldos, horas extraordinarias y buenos equipos profesionales. Preferimos estar ocupados persiguiendo a los inmigrantes, pues son menos peligrosos que los narcotraficantes, asesinos y ladrones.

Publicidad en el lado de los países exportadores de emigrantes:

La de los Gobiernos: Vayan a trabajar al extranjero. Así nos mandarán muchos dólares que nos arreglarán el Presupuesto del Estado. Dejarán de protestar aquí por las deficiencias en la calidad de vida, la inseguridad y la falta de empleos. Llévense también a los familiares que sean una carga para el Estado.

La de los Coyotes: Vayan a trabajar al extranjero. Así se libraran de la opresión ancestral, de vivir en la pobreza, de la inseguridad ciudadana, de la falta de salud y de escuelas. Allí ganaran en una hora lo que aquí en día. Los padres trabajaran fuerte pero sus hijos saldrán adelante. No nos importa su situación legal, podemos facilitarles los documentos necesarios. En el precio les garantizamos tres intentos de pasada.

CONCLUSIONES:

Todo el mundo quiere utilizar a los inmigrantes para sus propósitos, sean éstos públicos u ocultos.

Nadie contrata a un inmigrante si no fuera por que le saca un buen provecho.

Todos los utilizan y posteriormente les critican y se ponen en su contra, pero sin apretar mucho para evitar que se marchen o que no vengan.

A nadie le importa la calidad de vida de los inmigrantes, pues los utilizan mientras dan rendimiento, posteriormente los sustituyen por otros.

Para cualquier aclaración, nuevas suscripciones o para mandarlo a algún amigo escriban a francisco@micumbre.com

El perdón de la deuda externa de los países

¿Por qué los países y organizaciones financieras internacionales tiene que perdonar las deudas a otros países que no hacen nada, o hacen muy poco, para corregir sus políticas de presión fiscal? ¿Por qué no les exigen disciplina fiscal para acceder a esas condonaciones? Periódicamente aparee la noticia de que determinados Gobiernos u organizaciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco de Desarrollo han propuesto o realizado la condonación de los préstamos multimillonarios que hicieron a actuales países pobres o en vías de desarrollo. No doy cifras por países condonadores de deudas y perceptores de las condonaciones por que continuamente cambian y seria entrar una discusión interminable. Solamente voy a exponer los conceptos.

  1. El último caso ha sido el de la condonación de la deuda soberana por parte de El Banco de Interamericano de Desarrollo, por un total conjunto de $4,400 millones de dólares, en capital e interese a los países: Bolivia, Honduras, Nicaragua, Haití y Guayana. Han intervenido en la operación El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las naciones que componen el G-8. En el mismo acuerdo se fija que Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Surinam tendrán acceso anual a 250 millones de dólares de nuevos préstamos.
  2. Los Gobiernos que componen los organismos financieros que prestan y perdonan la deuda soberana a otros países, no perdonan nada a sus contribuyentes de la deuda tributaria, normalmente muy elevada de acuerdo con los ingresos, incluso les llegan a embargar sus bienes personales y sacarlos a subasta publica en el caso de que no puedan pagarla. Cada vez es mayor la presión fiscal a las personas y las empresas en los países desarrollados, mientras que en los países en vías de desarrollo la presión fiscal casi ni existe y mucho menos para las clases dominantes en los denominados impuestos indirectos, como son la declaración anual de la renta percibida o en las transacciones mercantiles. A los más pobres les sacan los impuestos a través del IVA o del impuesto sobre las ventas o en la deducción de sus ya miserables sueldos y salarios.
  3. Estos países hoy deudores han estado durante muchos años disfrutando de las ventajas de un mercado de materias primas ante la enorme demanda de los países que estaban en guerra y que pagaban los precios que fueran con de conseguirlas. Los beneficios de estas ventas fueron a parar a gobiernos sin escrupulosos que lo dilapidaron o a las cuentas de los políticos y oligarquía que mantenía a esos gobiernos, pero nunca fueron a la sociedad civil.
  4. Es cierto que esos países se endeudaron en cifras que sabían o que deberían haber sabido que nunca podrían devolverlas y menos con los intereses que conllevaban. Muchos de los prestamos los adquirieron para financiar obras de infraestructura que no tenían ninguna rentabilidad, ni social ni financiera, como carreteras en lugares escondidos que solamente beneficiaban a los propietarios de grandes fincas, instalaciones de líneas eléctricas que no tenían electricidad para transportar, puertos que se autorrellenaban de arena por que no podían ser dragados periódicamente y un sinfín de monumentos al soborno político.
  5. En algunos países y organizaciones internacionales existían los que se autodenominaban ‘Gangster económico”, (Pueden ampliar mas datos leyendo el impresionante libro “CONFESIONES DE UN GANSTER ECONOMICO – La cara oculta del imperialismo americano ISBN 8493464201 Autor: Jhon Perkins) personas y empresas encargadas de convencer a los gobiernos corruptos de las ventajas de determinados proyectos, realizados sobre falsas datos de construcción y gestión para que los gobiernos locales pidieran prestamos a los países u organizaciones donantes, con el pleno conocimiento de que nunca los podrían pagar, pero que mientras tanto los tendrían dominados para que siguieran las instrucciones que les dieran para evitar que su país cayera en deuda nacional y se le cerraran las puertas de nuevos créditos para poder pagar las deudas vencidas. Mientras entraba en esa rueda de hundimiento del país tendría que seguir las instrucciones que le dieran los países u organizaciones prestatarias.
  6. El dinero recibido con el préstamo, nada mas llegar se sacaba del país la mayor parte posible, después de pagar suculentas comisiones a todos los corruptos funcionarios involucrados en el sistema de adjudicación y construcción de la obra financiada. Una gran parte de esos prestamos recibidos están depositados en los banco de los mismos países prestatarios o en los Paraísos Fiscales que para eso existen y están consentidos por el resto de los países. Está a nombre de los antiguos gobernantes, sus agregados y los hombres y corporaciones que les sustentaron en el poder durante los años de su dominio político, los cuales viven en la opulencia, mientras los que quedaron en el país solicitan que les perdonen los prestamos que recibieron los gobiernos anteriores y que malversaron a manos llenas.
  7. Es cierto que nunca se oye que un país reclame a sus antiguos políticos y hombres que se enriquecieron que devuelvan los que en su día se robaron y sacaron del país. En lugar de poner sus energías en conseguir que les devuelvan lo que se robaron los dirigentes políticos, prefieren dedicarse a mendigar entre los acreedores para que les perdonen las deudas que otros contrajeron en nombre de Gobiernos anteriores.
  8. El Fondo Monetario Internacional publica periódicamente un listado de todos los países con las presiones fiscales que ponen a sus ciudadanos y empresas. Es una vergüenza ver a países presumiblemente riquísimos llenos de deudas que prácticamente no tienen presión fiscal, es decir que la población paga muy pocos impuestos en relación con sus ingresos y menos los de las altas capas económicamente fuertes. Esos mismos países presumen de tener muchas personas en las listas de los hombres mas ricos del mundo que también publican anualmente algunos medios de comunicación especializados.
  9. La deuda a instituciones financieras extranjeras, calculada por persona también también es otro índice que demuestra la mala administración de algunos países. Hay un desequilibrio muy grande entre la obtención de las rentas y los impuestos pagados, de forma que los que tienen ingresos provenientes de sueldos o de operaciones imposibles de ocultar, pagan muchos mas impuestos proporcionalmente que los que sus ingresos no provienen de los sueldos.
  10. Cada poco tiempo aparece un Gobierno salido democráticamente de las urnas que quiere hacer alguna reforma en su política fiscal. Inmediatamente las propuestas son impugnadas por los partidos, de la ideología que sea, pues suelen estar sostenidos por los grandes grupos empresariales o funcionarios públicos con los que acordaron no tocar ese tema a cambio del apoyo en las elecciones. Las modificaciones fiscales siempre son tenues y muy alargadas en su aprobación y puesta en práctica.
  11. En los países condonadores de deudas, los contribuyentes se preguntan el porqué tienen que condonar prestamos o interés a otros países si ese dinero sale de los impuestos pagados religiosamente, cuando en los países perdonados los impuestos son muy bajos, los sobornos muy altos, la corrupción impresionante y el índice de evasión fiscal escandaloso.
  12. Si las condonaciones de deudas se supeditaran a los buenos resultados de las reformas fiscales reales y recuperacion de lo expoliado, se evitaría que esas condonaciones impedirían que en algunos países los ricos sean cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres, sin que se haya encontrado el  remedio que lo solucione.

Para comentarios francisco@micumbre.com

El perdón de la deuda externa de los países

¿Por qué los países y organizaciones financieras internacionales tiene que perdonar las deudas a otros países que no hacen nada, o hacen muy poco, para corregir sus políticas de presión fiscal? ¿Por qué no les exigen disciplina fiscal para acceder a esas condonaciones? Periódicamente aparee la noticia de que determinados Gobiernos u organizaciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco de Desarrollo han propuesto o realizado la condonación de los préstamos multimillonarios que hicieron a actuales países pobres o en vías de desarrollo. No doy cifras por países condonadores de deudas y perceptores de las condonaciones por que continuamente cambian y seria entrar una discusión interminable. Solamente voy a exponer los conceptos.

  1. El último caso ha sido el de la condonación de la deuda soberana por parte de El Banco de Interamericano de Desarrollo, por un total conjunto de $4,400 millones de dólares, en capital e interese a los países: Bolivia, Honduras, Nicaragua, Haití y Guayana. Han intervenido en la operación El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las naciones que componen el G-8. En el mismo acuerdo se fija que Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Surinam tendrán acceso anual a 250 millones de dólares de nuevos préstamos.
  2. Los Gobiernos que componen los organismos financieros que prestan y perdonan la deuda soberana a otros países, no perdonan nada a sus contribuyentes de la deuda tributaria, normalmente muy elevada de acuerdo con los ingresos, incluso les llegan a embargar sus bienes personales y sacarlos a subasta publica en el caso de que no puedan pagarla. Cada vez es mayor la presión fiscal a las personas y las empresas en los países desarrollados, mientras que en los países en vías de desarrollo la presión fiscal casi ni existe y mucho menos para las clases dominantes en los denominados impuestos indirectos, como son la declaración anual de la renta percibida o en las transacciones mercantiles. A los más pobres les sacan los impuestos a través del IVA o del impuesto sobre las ventas o en la deducción de sus ya miserables sueldos y salarios.
  3. Estos países hoy deudores han estado durante muchos años disfrutando de las ventajas de un mercado de materias primas ante la enorme demanda de los países que estaban en guerra y que pagaban los precios que fueran con de conseguirlas. Los beneficios de estas ventas fueron a parar a gobiernos sin escrupulosos que lo dilapidaron o a las cuentas de los políticos y oligarquía que mantenía a esos gobiernos, pero nunca fueron a la sociedad civil.
  4. Es cierto que esos países se endeudaron en cifras que sabían o que deberían haber sabido que nunca podrían devolverlas y menos con los intereses que conllevaban. Muchos de los prestamos los adquirieron para financiar obras de infraestructura que no tenían ninguna rentabilidad, ni social ni financiera, como carreteras en lugares escondidos que solamente beneficiaban a los propietarios de grandes fincas, instalaciones de líneas eléctricas que no tenían electricidad para transportar, puertos que se autorrellenaban de arena por que no podían ser dragados periódicamente y un sinfín de monumentos al soborno político.
  5. En algunos países y organizaciones internacionales existían los que se autodenominaban ‘Gangster económico”, (Pueden ampliar mas datos leyendo el impresionante libro “CONFESIONES DE UN GANSTER ECONOMICO – La cara oculta del imperialismo americano ISBN 8493464201 Autor: Jhon Perkins) personas y empresas encargadas de convencer a los gobiernos corruptos de las ventajas de determinados proyectos, realizados sobre falsas datos de construcción y gestión para que los gobiernos locales pidieran prestamos a los países u organizaciones donantes, con el pleno conocimiento de que nunca los podrían pagar, pero que mientras tanto los tendrían dominados para que siguieran las instrucciones que les dieran para evitar que su país cayera en deuda nacional y se le cerraran las puertas de nuevos créditos para poder pagar las deudas vencidas. Mientras entraba en esa rueda de hundimiento del país tendría que seguir las instrucciones que le dieran los países u organizaciones prestatarias.
  6. El dinero recibido con el préstamo, nada mas llegar se sacaba del país la mayor parte posible, después de pagar suculentas comisiones a todos los corruptos funcionarios involucrados en el sistema de adjudicación y construcción de la obra financiada. Una gran parte de esos prestamos recibidos están depositados en los banco de los mismos países prestatarios o en los Paraísos Fiscales que para eso existen y están consentidos por el resto de los países. Está a nombre de los antiguos gobernantes, sus agregados y los hombres y corporaciones que les sustentaron en el poder durante los años de su dominio político, los cuales viven en la opulencia, mientras los que quedaron en el país solicitan que les perdonen los prestamos que recibieron los gobiernos anteriores y que malversaron a manos llenas.
  7. Es cierto que nunca se oye que un país reclame a sus antiguos políticos y hombres que se enriquecieron que devuelvan los que en su día se robaron y sacaron del país. En lugar de poner sus energías en conseguir que les devuelvan lo que se robaron los dirigentes políticos, prefieren dedicarse a mendigar entre los acreedores para que les perdonen las deudas que otros contrajeron en nombre de Gobiernos anteriores.
  8. El Fondo Monetario Internacional publica periódicamente un listado de todos los países con las presiones fiscales que ponen a sus ciudadanos y empresas. Es una vergüenza ver a países presumiblemente riquísimos llenos de deudas que prácticamente no tienen presión fiscal, es decir que la población paga muy pocos impuestos en relación con sus ingresos y menos los de las altas capas económicamente fuertes. Esos mismos países presumen de tener muchas personas en las listas de los hombres mas ricos del mundo que también publican anualmente algunos medios de comunicación especializados.
  9. La deuda a instituciones financieras extranjeras, calculada por persona también también es otro índice que demuestra la mala administración de algunos países. Hay un desequilibrio muy grande entre la obtención de las rentas y los impuestos pagados, de forma que los que tienen ingresos provenientes de sueldos o de operaciones imposibles de ocultar, pagan muchos mas impuestos proporcionalmente que los que sus ingresos no provienen de los sueldos.
  10. Cada poco tiempo aparece un Gobierno salido democráticamente de las urnas que quiere hacer alguna reforma en su política fiscal. Inmediatamente las propuestas son impugnadas por los partidos, de la ideología que sea, pues suelen estar sostenidos por los grandes grupos empresariales o funcionarios públicos con los que acordaron no tocar ese tema a cambio del apoyo en las elecciones. Las modificaciones fiscales siempre son tenues y muy alargadas en su aprobación y puesta en práctica.
  11. En los países condonadores de deudas, los contribuyentes se preguntan el porqué tienen que condonar prestamos o interés a otros países si ese dinero sale de los impuestos pagados religiosamente, cuando en los países perdonados los impuestos son muy bajos, los sobornos muy altos, la corrupción impresionante y el índice de evasión fiscal escandaloso.
  12. Si las condonaciones de deudas se supeditaran a los buenos resultados de las reformas fiscales reales y recuperacion de lo expoliado, se evitaría que esas condonaciones impedirían que en algunos países los ricos sean cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres, sin que se haya encontrado el  remedio que lo solucione.

Para comentarios francisco@micumbre.com

El traslado de dinero a paraísos fiscales utilizando cuadros

Queridos Cumbreros:

Hace unos días me encontré en el  museo Meadows de la SMU de Dallas con uno de mis cumbreros que como ha debido de heredar, está intentando lustrarse (diferente a ilustrarse) un poco para no desentonar en las reuniones de la alta sociedad a las que cree que le van a invitar.

Estábamos viendo los cuadros y salió al aire esta anécdota que os voy a contar. Para otro correo tengo otra anécdota que va al hilo con ésta:

Me contó un buen amigo mío (no el Cumbrero) que se dedica a hacer marcos de alto valor para cuadros, también es un buen marchante en pintura antigua, tasador oficial, copista y catedrático de arte en una renombrada universidad.

A este amigo le encargó un señor multimillonario de que le localizara un buen marco para un cuadro que acababa de comprar en Suiza. Quería que el marco fuera muy bueno para el lienzo que había comprado por varios millones de dólares. El marco podía ser antiguo y restaurado o nuevo, pero tenia que tener marquetería de plata y oro pues así lo exigía el lienzo.

Cuando mi amigo le dio el enorme presupuesto para el marco, el multimillonario ni se inmutó e inmediatamente dio instrucciones para que hiciera los arreglos con una empresa de traslado de obras de arte para recibir el mencionado cuadro.

Cuando por fin le entregaron el cuadro a mi amigo, este lo examino perfectamente y en base a sus cincuenta años de experiencia en el negocio  y los estudios pertinentes, llamó al propietario y le dijo que el cuadro que le había entregado era una copia del original.

El dueño le dijo que eso era su opinión, que la respetaba, pero que siguiera adelante con el encargo de enmarcarlo.

Posteriormente hicieron alguna amistad, totalmente imprescindible para otros encargos que estaban a punto de llegar y al final le confesó el propietario que efectivamente el lienzo era la copia de un original que no sabia ni donde estaba, pues la compañía que le había vendido esa copia como si fuera buena se dedicaba precisamente a ese negocio.

Decía la compañía que vendía cuadros originales y enviaba una copia. Esa copia obtenía todos los permisos de importación, pagaba los impuestos de aduanas y llegaba al propietario que la enmarcaba y la lucia en sus casa como verdadera. La diferencia entre el precio de la copia y la transferencia pagada por el supuesto original, menos una suculenta comisión de la empresa vendedora iba a parar a la cuenta secreta en un paraíso fiscal. del que había comprado la copia. De esta forma el dinero salía legalmente del país.

Esto funciona por que en ningún país hacen tasaciones periciales de las importaciones de obras de arte que pagan los aranceles que corresponden.

No creáis que os estoy animando a hacer negocios ilegales, solamente os cuento una anécdota que he vivido de cerca.

Un abrazo.

Francisco@micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos