Archivo de agosto 2016

Qué hacer con los padres tóxicos, que pinchan como los cactus.

ESCUELA PARA PADRES

Qué hacer con los padres tóxicos, que pinchan como los cactus.

918 Palabras. Tiempo de lectura 4:00 aproximadamente.

Algunos artículos relacionados:

Califico a los padres como tóxicos, cuando no educan a sus hijos, les educan mal, desprecian o se ríen de la forma y fondo de cómo, qué y cuándo hay que educar a los hijos. También son tóxicos, cuando son un mal ejemplo para los hijos y además emplean el chantaje económico, emocional o autoritario, junto a la violencia verbal, psíquica o física, para mal educarles, impregnándoles de su toxicidad.

Esos padres son comparables con los cactus del desierto, que aunque sean nuestros, sean bonitos, adornen, nos den frutos y flores, etc. lo mejor es no acercarse. Y mucho menos intentar abrazarlos, pues nos llenaremos de espinas y hasta es posible, que nos envenenemos o nos muerda algo, de lo que se esconde entre sus espinas. Después de los pinchazos, aunque se puedan aguantar, vienen, por parte de los hijos, las justificaciones improcedentes, los envenenamientos, el acostumbrarse, las disculpas y las excusas. Algunas veces, no hay medicinas para curar los pinchazos.

Es totalmente reprochable e inadmisible, incluso legalmente, que los padres induzcan, obliguen, persuadan o exijan a sus hijos, que hagan cosas delictivas o contrarias a las creencias religiosas de los hijos. Cuantas veces los hijos, por una obediencia mal entendida, por temor, por falta de conocimiento o por no enfrentarse a ellos, acatan sus órdenes o siguen lo que les han dicho los padres. La paternidad responsable y la patria potestad que otorgan las leyes, son para la buena educación de los hijos, en el presente y en el futuro.

Los padres, algunas veces tratan de equivocar a sus hijos, por motivos de autojusticarse de las cosas que están haciendo mal. Si consiguen convencer a sus hijos, del comportamiento que ellos tienen, así se sentirán o creerán, que se pueden sentir menos criticados y enfrentados. Los malos caminos que recorren, creen que si lo hicieran juntos a sus hijos, tendrían una justificación, aunque de verdad sea injustificable.

Hay que honrar a los padres, si ellos quieren dejarse amar. No creo que Dios, ni la sociedad más atea, pudiera querer que haya hijos que sean héroes de causas perdidas. Casos donde los padres no tengan ninguna intención de arrepentimiento, ni de pedir perdón, ni de fijar un firme propósito de la enmienda. A la fuerza no se puede hacer que los padres, acepten el amor que les quisieran entregar los hijos. Dios perdona todo a todos, si nosotros hacemos lo que tenemos que hacer de nuestra parte. Nosotros nos podremos quedar muy bien perdonando a los padres, pero también alejándonos del cactus para no envenenarnos.

Es de bien nacidos, el ser agradecidos con los padres, pero las cosas tienen un límite, cuando utilizan a sus propios hijos, para beneficio de sus ilegítimos y malévolos intereses. Todo tiene un “hasta aquí, basta ya” en la manipulación, el aprovechamiento y la descarada utilización. Si los hijos pueden, deben poner fin a la situación y si fuera necesario, enfrentarse para que los padres cambien de actitud, en beneficio de ellos mismos o de sus otros familiares.

Los hijos, o las personas más cercanas a ellos, incluso testigos, y dependiendo de sus edades y situaciones personales, si no pueden o saben dialogar o enfrentarse con sus padres, deben buscar a otras personas que se interpongan con conocimientos, energía y creatividad ante esa situación. Pueden ser familiares, profesionales sociales, religiosos, médicos, abogados, etc. Procurando que estos sepan integrar su ciencia con la moral familiar.

Debido a que hay una gran ausencia de formación familiar religiosa y cultural, existen los casos de padres tóxicos, que son como los cactus. Los padres tienen la obligación de enseñar las mejores cosas a sus hijos, y los hijos, a determinadas edades, el derecho a buscar y tener el discernimiento de lo que es bueno y lo que es malo, en relación con el comportamiento de sus padres. Es cuestión de saber dónde está situado cada uno.

Estos padres tóxicos, necesitan urgentemente ayuda, con tratamientos especializados de médicos, para que les intenten corregir su trastorno de personalidad mixto, para que se den cuenta del daño irreversible que hacen a sus hijos, con sus malos ejemplos y extorsiones.

Si los padres han abandonado la práctica y enseñanza de las virtudes y valores humanos, deben acudir, pues siempre estarán a tiempo, donde su sacerdote, pastor, rabino o imán, según la religión que practiquen, para que les enseñen a no hacer daño a sus hijos, con su mal ejemplo, para ellos auto justificarse.

Resumiendo: Hay que asesorarse, para poder estudiar con muy buen criterio, los siguientes conceptos de cada caso en particular, según las edades físicas y mentales de los hijos. A) A qué edad se puede empezar a pensar, que lo que nos están haciendo es nefasto para nosotros. B) Qué puedo perdonar, si los otros no quieren recibir el perdón. C) Cómo puedo amar a los que no quieren, ni se dejan ser amados. D) Ante unos padres tóxicos, si voy también a dejarme intoxicar y voy a intoxicar, con mi ejemplo, a los de alrededor.

La gran mayoría de los padres, son maravillosos, que incluso se dejan la vida por educar a sus hijos.

francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Qué solos se quedan los enfermos de VIH – HIV.

ESCUELA PARA PADRES

Qué solos se quedan los enfermos de VIH – HIV.

1,333 Palabras. Tiempo de lectura 5:00 aproximadamente.

Algunos artículos relacionados:

Los infectados, la enfermedad del VIH en español, y HIV en inglés, se quedan totalmente solos. Sus familiares y amigos desaparecen y nadie quiere ni pasar un minuto con ellos. La sociedad los estigmatiza, como si fueran los leprosos de la antigüedad. Ignorando que el VIH tiene cura a través de las actuales pero complicadas medicinas, que si bien ayudan a que no prospere, hacen muy difícil llevar la enfermedad.

Invita al que está solo, al olvidado, al que espera una palabra de aliento, y ofrécele tu compañía. Comparte con él un rato de descanso, de sana diversión, entretenimiento para hacerle la vida más llevadera. Intenta dar parte de tu tiempo a esa persona que sabes que te necesita.

Los amigos no quieren reconocer, que un día estuvieron llevando la misma vida que ellos, buena o mala, y que por cuestiones del destino en un momento determinado se infectaron. Posiblemente incluso haciendo las mismas cosas que ellos.

Tampoco quieren considerar, que no siempre la infección es por culpa de los enfermos, pues una maldita transfusión de sangre, motivada por accidente o una trasmisión hereditaria, puede infectarles y arruinarles la vida que les queda.

La sociedad en general tiene temores injustificados sobre el posible contagio si van a visitar a los enfermos o si les tocan por algún motivo. Eso no es cierto y si tienen algún amigo o familiar en esa situación, pueden consultarlo con su médico. El VIH se transmite a través de los fluidos corporales. Con estos sí que hay que tener cuidado.

Los infectados del VIH tienen un doble dolor. El propio de la enfermedad, que cada vez les va consumiendo más y más deprisa, y el aislamiento al que le someten sus familiares, amigos y la sociedad.

Nadie les quiere ver ni de lejos. Pierden sus trabajos, sus familias y sus amigos. Es cierto que podrían hacer una vida relativamente normal, si entre todos nos dispusiéramos a ayudarles evitando su marginación. Se sienten frustrados por sus familiares y amigos. La frustración es una célula más del envejecimiento y tan agresiva, que no se detiene hasta sorber la ilusión y la alegría de vivir.

Lo positivo es que la infección por este virus, actualmente ya no es una infección mortal, sino una enfermedad crónica, tratable con una terapia antirretroviral, que pueda ser decisiva para salvarles la vida. Pero nadie quiere oír hablar de que no tienen que tener miedo al contagio, si utilizan las instrucciones que los profesionales les han dado, junto al sentido común, que hay que tener cuando se relaciona con los enfermos.

No soy médico y por lo tanto no puedo opinar profesionalmente. Me han asegurado que si se tiene precaución, con el contacto de los fluidos humanos, no existe el riego de infección. Darle la mano a un enfermo, no lleva ningún riesgo de infección, salvo que haya una herida en las manos. Y desde luego, un abrazo, ropa con ropa, no tiene riesgo. También me han dicho que el virus VIH no se puede curar, pero que aunque los tratamientos que reciben los pacientes, ninguno mata al virus, sí ralentizan su multiplicación, en un punto específico de su ciclo de vida.

Mi querido amigo Pablo, que está infectado con el VIH, se encuentra totalmente abandonado por sus familiares y amigos. Vive aislado de la sociedad. Sólo le atiende su madre, la cual en ningún momento le ha abandonado, muy en contra de la opinión de otros familiares cercanos. Su madre está tan llena de amor a su hijo, que no le importa estar continuamente a su lado. Deja su vida privada por atenderle. También le visitan con frecuencia los voluntarios de la Parroquia de su vecindad.

Cuando no estaba infectado, tenía una vida plena de amistades, un buen trabajo, era querido y aceptado por todo el mundo, dada su simpatía, entrega a los demás, enorme humildad y su cercanía con los más desfavorecidos. Esas son algunas de las virtudes que dicen sus familiares y amigos. Hoy, además del dolor que le produce la enfermedad, injustamente, ha perdido el trabajo, la familia, los amigos y un sitio en la sociedad.

Precisamente cuando más necesita el apoyo, el cariño y el cuidado de sus familiares, es cuando se han visto claramente mermadas su salud, su fuerza mental y sus facultades físicas, aunque mantiene a trompicones su Fe. Ahora, esos mismos familiares y amigos le tienen estigmatizado, porque le achacan que se juntó a otras personas irresponsables, dedicándose a una vida loca, relacionada con las drogas y el sexo. Nadie quiere reconocer que su situación, pudo ser producto de una desgraciada transfusión de sangre, que le hicieron después de un accidente de moto. Eso nadie lo sabrá con certeza.

Para los familiares y amigos es mucho más fácil echarle la culpa de su infección, a la supuestamente mala vida que dicen que llevó, y por lo tanto, descartarle del trato familiar y amistoso, que podría ayudarle a sobrellevar su enfermedad. Incluso le impiden que vea a sus sobrinos pequeños, a los que él quería y mimaba con locura.

Le han aislado de tal manera, que incluso sus mejores amigos, le han eliminado de las redes sociales, donde anteriormente se comunicaba, pues le han hecho como un juicio social condenándole por su comportamiento, e incluso sin darle ni el beneficio de la duda.

Además de los dolores físicos de su enfermedad, tiene que soportar los dolores psicológicos del desprecio familiar y social. Sólo le queda refugiarse en su religión y pedirle ayuda a Dios, para que pueda soportar esas dolencias. El dolor de la soledad y de la indiferencia, es mucho más profundo y desgarrador que el físico.

Allí se ha quedado sólo, sin que nadie le invite a nada, olvidado, esperando una palabra de aliento, que alguien le ofrezca su compañía, aunque nada más sea para compartir un ratito. Un tiempo para poder sincerarse o para disfrutar de una sana diversión, ver una película, oír música acompañado, leerle un libro, etc. Algo que le haga la vida más llevadera, algo que él necesita, que no tenga, y que a los demás nos sobra.

Hay cuidados paliativos especializados, humanizados e integrales, para procurar con mucho cariño el mejor trato posible, el que sea adecuado a la nueva situación del familiar enfermo. Con el fin de que su calidad de vida no empeore, controlando los síntomas y dolores que le hacen sufrir.

Los familiares, son parte muy importante del bienestar del enfermo. Deben aprender a adaptarse, asumir y sobrellevar la situación del enfermo y a transmitirle su fuerza. También a los otros familiares y amigos, que no le hayan abandonado. A todos los enfermos graves, hay que inculcarles la sensación de que, como todo el mundo, van a acabar una etapa y que pueden dejar todos sus asuntos cerrados y en paz.

Los voluntarios, familiares, amigos o desconocidos, que cuidan y se interesan por los enfermos, deben prepararse muy bien, para evitar que incluso por su buena voluntad, produzcan un daño irreversible al enfermo, bien con palabras, hechos, alimentos incorrectos, información inadecuada, etc. Su cariño, dedicación, sonrisa y conversación, son unas de las medicinas más apreciadas e imprescindibles.

Los voluntarios, familiares, amigos o desconocidos que ayudan a los enfermos, se entregan a los demás, sacando lo mejor de sí mismos, por la satisfacción del deber cumplido y tratar de que su ejemplo, sea un estímulo para todos los demás. Al final son éstos, los más beneficiados, que pese a la tristeza de ver el sufrimiento, reciben la alegría de ayudar. Son verdaderos héroes, los que se interesan por los enfermos con VIH abandonados, aunque a otros no les importen.

francisco@micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

agosto 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos