50 Actitudes positivas de los cónyuges para tener una familia feliz


ESCUELA PARA PADRES

50 Actitudes positivas de los cónyuges para tener una familia feliz

1,571 Palabras. Tiempo de lectura 6:00 aproximadamente.

Algunos artículos relacionados:

 

Hay que pensar antes, lo que se va a decir, cómo se va a decir y lo qué hay que hacer, para que la otra persona se sienta mejor y no peor. Algunos se quejan de lo difícil que es la convivencia familiar, y la cantidad de problemas que nos creamos, cuando tendría que haber unidad, amor, comprensión, entrega, etc.

Es muy humano que cualquiera se enfade con su cónyuge, pero siempre hay que tratar de no hacerlo, con la persona que más se quiere o se ha querido. Evitar realizarlo en el grado más duro o donde más le pueda doler. No buscar sus momentos de debilidad. Siempre se puede conseguir un modo correcto de decir las cosas con justicia, sin herir y con un propósito justo.

50 Cosas indispensables que, como cónyuge debo hacer, para tener una familia feliz.

  1. Alabar las cosas buenas de mi cónyuge, de sus familiares, de sus amigos y de la sociedad en general. Hay mucha más gente buena que mala, lo que pasa, que los malos meten mucho más ruido y los buenos son más silenciosos.
  2. Ante terceros, nunca criticar a mí cónyuge, de lo que hace o no hace. Si fuera necesario, dialogarlo y hacerle ver en privado, las diferencias de criterio en la imagen, comportamiento, opiniones, etc.
  3. Buscar ayuda en profesionales religiosos, médicos o financieros, si hay graves dudas o fuertes discrepancias, en situaciones importantes, relacionadas con el matrimonio o la familia.
  4. Ceder con agrado y las veces que sea necesario, para cubrir las diferencias de gustos que seguramente habrá.
  5. Compartir todas las decisiones importantes que vaya a tomar, antes de hacerlas.
  6. Conocer bien y practicar las virtudes y valores humanos, dentro y fuera de la familia, empezando con las que nos conciernen como familia.
  7. Conseguir que las costumbres personales se puedan mantener, siempre que vayan en beneficio de la familia.
  8. Cultivar las mejores relaciones posibles, con la familia directa o agregada.
  9. Dar a mi cónyuge el espacio que le corresponde, en la familia y en la sociedad.
  10. Dedicar más atención de la que presto a mi cónyuge, estando pendiente de sus fechas importantes, de sus necesidades o de sus razonables apetencias.
  11. Dejar muy claro a todos, que las relaciones privadas con mi cónyuge, deben ser solamente entre ambos, nunca con terceros, aunque sean con los hijos o los padres, a no ser que haya que hacerlo, por motivos médicos.
  12. Desarrollar nuestra autoestima.
  13. Determinar un código de conducta dentro del hogar, con expresiones muy claras de lo que se puede hacer, y de lo que no se puede hacer.
  14. Dialogar con el cónyuge, para encontrar una persona que les sirva de director espiritual a cada uno o a ambos, bien sea un sacerdote, pastor, rabino o imán, según la religión que profesen.
  15. Erradicar inmediatamente, cualquier intención o signo de violencia, activa o pasiva.
  16. Escuchar con mucha atención e interés, los asuntos de mi cónyuge, tratando de fomentar que se exprese a gusto, al encontrar un interlocutor válido.
  17. Esforzarse en mantener una educación profesional y cultural continuada, que les pueda servir como “rueda de repuesto”, en caso de emergencias laborales.
  18. Estar siempre dispuesto a fomentar, el tener momentos cariñosos con mi cónyuge.
  19. Fijarme más en lo positivo, que en lo negativo de mi cónyuge, y promoviendo las cosas que nos unen y trabajar fuerte, para eliminar las que nos separan.
  20. Formarme bien para poder educar convenientemente a los hijos, en el aspecto familiar, escolar, religioso y social, siempre de acuerdo con mi cónyuge.
  21. Hacer partícipe a mi cónyuge, y en su caso negociar con amplitud de miras, las ideas que haya sobre el futuro de la familia.
  22. Hacer todo lo posible para fomentar la salud física, emocional personal y del cónyuge.
  23. Impulsar la práctica del sentido del humor, en las expresiones, gestos y acciones.
  24. Intentar dedicar el mayor tiempo posible y el de la mejor calidad, para estar juntos con el cónyuge y los hijos, tratando de hacer las cosas que a ambos nos apetezcan.
  25. Intentar ser realista con las capacidades y posibilidades propias y del cónyuge, sin hacer “castillos en el aire”.
  26. Mantener las conversaciones, discusiones o discrepancias sin gritos, ni amenaza, ni malos gestos y sin perder la calma, ni el respeto.
  27. Mantener y avivar el amor que le prometí a mi cónyuge, el día del matrimonio.
  28. Mejorar la comunicación con mi cónyuge, evitando las discusiones, los malos gestos y escuchando con mucha atención sus comentarios, sugerencias, ideas, etc.
  29. No estar vigilando o controlando todo lo que pasa en la casa, para ser el eje de las decisiones.
  30. No tratar de imponer constantemente mis opiniones, creyendo que la razón me asiste, puesto que tengo mayor poder de convencimiento, grito más, tengo más conocimientos o porque mi cónyuge me da la razón, como cuando se la dan a los niños.
  31. Nunca llegar a la noche sin tener un gesto físico o verbal, que suponga otorgar el perdón absoluto, junto al deseo de hacer las paces.
  32. Nunca mostrarme ni pesimista, ni negativo.
  33. Nunca quitarle la autoridad al cónyuge, de lo que hace u omite, y menos en presencia de otros.
  34. Pedir perdón inmediata e incondicionalmente a mi cónyuge, si le he hecho algo que le ha ofendido. Incluyo si sólo yo, creo que puede haber sido ofensivo.
  35. Pensar que cada acción u omisión en nuestras relaciones, puede acercarme o separarme más de mi cónyuge.
  36. Perdonar de todo corazón a mi cónyuge si me ha dicho, hecho u omitido algo, que no me ha gustado.
  37. Perfeccionar en lo posible la imagen de mi físico y de mi aspecto personal. No hacerlo solamente en ocasiones especiales, donde intervengan personas ajenas a nuestra familia, o cuando vamos a algunos actos sociales, juntos o separados.
  38. Poner por delante el bienestar de los hijos, incluso cuando eso produzca el tener que hacer sacrificios personales, pero sin perder el norte de la educación, en las virtudes y valores humanos.
  39. Practicar juntos las acciones religiosas, que nos aproximen más a Dios.
  40. Reconocer y agradecer a mi cónyuge, lo que hace por mí y por los demás, dentro de la familia.
  41. Saber escuchar y hablar, cuando es el momento oportuno de hacerlo.
  42. Ser amable con los amigos o amigas de mi cónyuge.
  43. Ser generoso con el cónyuge en todo lo que pueda, sin pedir nada a cambio.
  44. Ser muy tolerante con los errores involuntarios del cónyuge.
  45. Siempre expresar los desacuerdos, con claros razonamientos y nunca con enfados.
  46. Tener preparado un testamento vital y otro civil.
  47. Tener una o unas, sola cuenta de dinero compartida, donde queden reflejados absolutamente todos los ingresos y gastos, llevando el control de un presupuesto, consensuado con anterioridad.
  48. Tratar de compartir las tareas de la familia, antes de que el cónyuge pida la colaboración.
  49. Tratar de conocer y dar la importancia que se merezcan, los amigos personales de cada cónyuge.
  50. Tratar de no hacer promesas, si no se tiene el firme propósito y la posibilidad de cumplirlas.

 

Muchas veces me han preguntado qué es lo que deben hacer los cónyuges, para conseguir vivir en paz y armonía. Estas 60 preguntas y sus correspondientes respuestas, son las que han ayudado a muchos matrimonios, a encontrar los caminos para su reconciliación. En base a las respuestas sinceras, deben preparar un plan de vida familiar y ponerlo en práctica, con los mutuos controles necesarios, para corregir los incumplimientos que pudiera haber.

60 Preguntas que cada cónyuge debe plantearse por escrito: 

  • 10 cosas que debo hacer, para tener un mejor matrimonio.
  • 10 cosas que no debo hacer, para tener un mejor matrimonio.
  • 10 cosas que me gustaría que mi cónyuge haga.
  • 10 cosas que me gustaría que mi cónyuge no haga.
  • 10 cosas que ambos debemos hacer juntos, para tener un mejor matrimonio.
  • 10 cosas que debemos hacer para que nosotros y nuestros hijos, seamos más felices.

Tienen que sentarse a leerlas y escribirlas, como futuro código de conducta. Las reglas que salgan de estas negociaciones, además de estar totalmente consensuadas, tienen que ser de obligado cumplimiento para los cónyuges. Escribir este ejercicio mental, les puede servir de autoanálisis para tratar de examinar, cómo funciona la familia.

Lo importante no es contestar a cada pregunta con una o dos respuestas. Lo importante es estrujarse el cerebro, para llegar a las 10 respuestas, en cada pregunta. La experiencia demuestra que las últimas que aparecen, suelen ser las más importantes. Este ejercicio de humildad, ha funcionado muy bien familias con graves problemas, porque es lo que abre el diálogo, en todos los frentes.

Para algún comentario pueden escribir a francisco@micumbre.com

 

 

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: