Padres, expliquen a sus hijos la gravedad de la violencia machista contra las novias adolescentes.


ESCUELA PARA PADRES

Padres, expliquen a sus hijos la gravedad de la violencia machista contra las novias adolescentes.

2,248 Palabras. Tiempo de lectura 8:00 aproximadamente.

Este artículo se refiere sólo a la violencia machista producida a las novias adolescentes. No a la de los adolescentes entre ellos, ni a la violencia femenina, ni a la existente en los matrimonios.

Algunos artículos relacionados:

 

Edad temprana e inmadurez educacional, física y mental:

En algunas culturas o grupos sociales, se suelen empezar los noviazgos a edades demasiado adelantadas, en la adolescencia y preadolescencia. Cuando ni el cuerpo, ni la mente, están preparados para vivir las situaciones que producen la ignorancia de ambos novios. Cada edad tiene que tener sus propias actividades y para que haya esos noviazgos prematuros, tendrían que haber tenido una gran madurez, física y mental en ambas partes, que casi nunca hay.

La importancia de la religión frente a la violencia machista.

La falta de formación religiosa, donde les deberían haber explicado lo que supone la sacralidad del cuerpo de las personas, los objetivos del noviazgo con fines de preparación matrimonial, lo que pudieran ser relaciones afectivas saludables, si fueran basadas en el amor, el respeto hacia la otra persona, la confianza, la comunicación. No deben dejarse llevar por la moda, la soledad, la curiosidad o por la posibilidad de satisfacer sus deseos físicos y mentales.

La confianza y comunicación con los padres:

Sin la total confianza y comunicación con los padres, los adolescentes llegan a situaciones donde parece que llaman a gritos a la violencia. Llevar en secreto la violencia recibida, es un grave error, pues al final todo se sabe. La falta de comunicación con los padres, es el arma más letal que tiene un novio machista. En esa indispensable comunicación con los padres, tiene que haber una mutua confianza, suficiente como para obtener su consentimiento y experimentado consejo, soportado en una información más seria y desapasionada de las características y antecedentes del novio. Si los padres no hacen caso a las hijas adolescentes, también es una forma de violencia machista.

Consejos de los padres a las hijas adolescentes:

Padres, recomienden a sus hijas que le den prioridad a la vigilancia. Ellas no pueden abandonarse o descuidarse y dejar en manos del novio adolescente, la mente y el corazón, pues estos son claves a la hora de decidir las actitudes en la vida. Si se desatienden, adormecen, no funcionan, o se dejan atrapar por los malos hábitos, está todo perdido. La gran meta es conseguir su verdadera felicidad, la de seguir el camino que hayan elegido, la de realizar su proyecto, la de cumplir su misión.

No dejen de hacer diariamente un sincero y profundo examen de conciencia sobre las relaciones sentimentales, las intenciones y los deseos, para así poder mantener una atención especial a los pasos dados y evitar el caminar por el borde del precipicio. Más vale prevenir que lamentar. En la vida no hay caminos maravillosos, sino caminantes maravillados.

Algunas adolescentes dicen que lo saben todo, por lo que no admiten recomendaciones ni orientaciones. No se quieren dar cuenta que siempre se necesita el acompañamiento de los padres, de personas expertas y amigas, de alguien que les tome en consideración y les ayude a salir de la oscuridad o parálisis en la que se hayan metido. No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni el interior, ni el exterior, ni lo importante, ni lo accesorio de lo que le pasa con esa relación machista y violenta.

La escalada de la violencia machista:

Una persona insinúa y luego no concede, la otra se quiere tomar libertades, que no son adecuadas, las situaciones van escalando, con pequeños brotes de violencia casi imperceptibles, sin que haya nadie que les avise con una bandera roja, que aquello que empieza como un juego peligroso, va a terminar como una guerra, donde siempre hay dos perdedores, pero en la violencia machista entre adolescente, suele haber casi siempre, un solo perdedor, ella.

El derecho a la violencia machista:

Algunos adolescentes se creen arrogantes y proponentes ante su novia, o chica como les llaman los más descarados, debido a que todavía no se han enfrentado a la realidad de verse, frente a una persona más arrogante y prepotente que ellos. Para practicar con ellas la violencia física o emocional, se valen de que físicamente son más fuertes que sus novias.

La experiencia machista de los padres:

Algunos padres, en sus casas vieron y sufrieron desde pequeños, esta violencia machista del padre contra la madre y sus hermanas. Después la practicaron ellos con sus esposas. Más tarde ven que sus hijos, también la practican o que sus hijas la sufren. Pero ya no le dan importancia y la consideran normal, hasta que se convierte en irreparable. Suelen decir: “Eso a mí no me atañe, ya son adultos para saber lo que tienen que hacer”. ¡Qué se las arreglen ellos solitos, pues ya son mayors!

12 Frases frecuentes en la violencia machista entre adolescentes:

  1. A ver si consigues más dinero, para que lo gastemos juntos.
  2. El día que te deje, diré a mis amigos que eres una fresca y que pueden proponerte salir con ellos, que se lo pasarán muy bien.
  3. Llevas unos vestidos que pareces una mojigata. Ya te puedes cambiar y poner algo más sexi.
  4. No quiero que vayas a ningún sitio sin mi permiso.
  5. No quiero volver a verte con tus amigas. Si lo haces, te arrepentirás.
  6. Quiero que me entregues todas tus contraseñas en las redes sociales, para ver con quienes te comunicas.
  • Si les dices a tus padres, hermanos o amigos algo de nuestras relaciones, te dejo ese mismo día.

 

  1. Si me abandonas, me suicidio. Frase de él o de ella para manipular.
  2. Si no haces lo que te digo, voy a publicar en las redes sociales tus fotografías íntimas que me enviaste.
  3. Sin mí, no sirves para nada, eres muy poca cosa. Te tengo que proteger.
  4. Soy tu hombre y tú mi chica, me tienes que obedecer en lo que te pida.
  5. Yo puedo hacer lo que quiera, (infidelidad) porque para eso soy el novio.

25 Banderas rojas que anuncian la violencia machista:

  1. Si alguna vez se pone tan nervioso, que sientes miedo.
  2. Si constantemente y en público, critica tus opiniones o tu forma de pensar.
  3. Si continuamente dice que sabe lo que te conviene y es bueno para ti.
  4. Si dice que le provocas para que sea violento.
  5. Si es desconfiado o celoso cuando no estás con él y trata de investigar.
  6. Si es infiel y además se justifica echándote la culpa.
  7. Si esta situación amorosa produce un retraso en los estudios o unas malas calificaciones escolares.
  8. Si ha conseguido de ti una total sumisión emocional.
  9. Si hace muchas promesas de amor, hasta conseguir lo que quieren, y una vez conseguido, nada de lo prometido.
  10. Si hace que te sientas culpable, cuando le niegas o impides hacer algo, para conseguir lo que quiere.
  11. Si impide que vayas a los sitios sin él, alegando excusas que suponen dominio personal.
  12. Si no permite que le lleves la contraria.
  13. Si no soporta a tus amigos o amigas y prefiere estar siempre los dos a solas.
  14. Si nunca se disculpa de lo que hace mal.
  15. Si quiere controlar la manera de cómo te vistes, te maquillas, hablas o te comportas.
  16. Si recibes amenazas para que le entregues fotografías muy íntimas, alegando amor.
  17. Si se burla de ti y te avergüenza en público.
  18. Si siempre es él quien decide las actividades a realizar. (Lugares, horas, etc.)
  19. Si te agrede, insulta o intenta realizar alguna otra violencia.
  20. Si te das cuenta que estas marcada socialmente y aislada del grupo de tus amistades.
  21. Si te das cuenta que tienes inmadurez mental, para reaccionar y tratar de salir de esa situación tóxica.
  22. Si te ha metido el miedo en el cuerpo, sobre la posibilidad de una venganza a través de las redes sociales (sexting) y del (bullying).
  23. Si te humilla o trata con inferioridad manifiesta, en privado o en público, produciéndote miedo y vergüenza.
  24. Si te pide relaciones sexuales en base a vuestro amor.
  25. Si utiliza el chantaje físico o emocional, para conseguir relaciones prohibidas.

Tolerancia cero en la violencia machista entre adolescentes.

La primera vez que la novia oiga cualquiera de estas venenosas frases, la culpa es del novio, la segunda frase, es culpa de ella, por no haber puesto las cosas en su sitio. La tercera frase, se la tiene bien merecida, por no haber abandonado a su novio a la primera, y por no haber pedido ayuda para separarse de ese novio toxico.

Aprendizaje de defensa personal para prevenir y evitar la violencia machista:

Las novias suelen estar indefensas físicamente, ante la violencia machista de sus novios. Tiene mucha menos fuerza física y no saben cómo prevenir, evitar, defenderse o atacar en situaciones límites de violencia machista. Es totalmente imprescindible que aprendan las técnicas de defensa personal, desde pequeñas, para sustituir su menor fuerza física. Además este aprendizaje le servirá durante toda su vida. No es para devolver las agresiones, es para evitarlas y lanzar el mensaje a otros posibles jóvenes violentos, que si lo hacen o lo intentan, pueden salir mal parados.

La globalización de la indiferencia, ante la violencia machista entre adolescentes:

Ha dejado de ser noticia ese tipo de violencia. Ya nadie se asusta o sorprende por lo que ocurre, ni las novias, ni los novios, ni los padres, ni los maestros ni la policía. Lo empiezan a considerar como un acto cotidiano, promovido y aceptado con más intensidad en determinadas edades y segmentos de la población. Si alguna novia hace la denuncia en la policía, lo normal es que al cabo de unos días la retire, basada en las promesas de arrepentimiento, amor y cambio de actitud que le hace el novio manipulándole.

La manipulación es un arma contundente:

Muchas novias maltratadas se sienten incluso felices o satisfechas, no importándoles nada, pues se llegan a convertir en el juguete de su novio machista, hasta que queda totalmente anulada mentalmente. Este le ha hecho creer que esa violencia, eso es lo normal en la sociedad. Que es una forma de toda la vida para demostrar el amor, la jerarquía, la posesión, la exclusividad y el control dentro de las relaciones amorosas.

Amistad privada con derecho a roce:

Algunas relaciones entre adolescentes empiezan así, y suelen terminar en noviazgos violentos. Ambos no están preparados para cumplir con las obligaciones que tienen los noviazgos, ni se dan cuenta que todavía, no están en condiciones de saber lo que quieren y cuando lo quieren.

El círculo vicioso de la violencia machista:

Suele haber un grave y peligroso círculo vicioso de violencia, arrepentimiento, promesas de amor eterno, aceptación de la realidad, subyugación y vuelta a empezar a rodar desde el principio. Así hasta que ella pueda salir de ese pozo negro, que supone la relación toxica con su novio y arrastrando las cicatrices de los traumatismos mentales y de las secuelas psicológicas.

El machismo mata:

Aunque las novias no lo hayan identificado y por lo tanto no comentado con sus padres, o lo estén intentando ocultar, estos tienen la inexcusable obligación de estar al tanto de lo que pasa con ellas y con su novio. Escudriñando sus palabras, gestos, signos externos, etc. para identificarlo y tomar drásticas medidas inmediatamente, antes de que sea tarde, por parte de ella o de él.

Educación en el conocimiento y práctica de las virtudes y valores humanos:

Esa es la base del mejor sistema de formación de las hijas, para que tengan éxito en la prevención y en la propia gestión de su intimidad, autonomía e independencia, evitando algunos conceptos erróneos de las relaciones. También así, podrán hacer frente y evitar los modelos de violencia machista, trasmitidos e inculcados por los medios de comunicación o adquiridos por los propios adolescentes, los cuales les animan a ejercer el machismo para obtener el total control, dominación y poder sobre su novia con agresiones verbales, físicas, sexuales. Las hijas con mentes bien formadas y despiertas, no se dejan narcotizar por la violencia de los novios machistas.

No subestimar los signos externos:

Los padres no deben minimizarlos cuando ven o intuyen situaciones anómalas, en el comportamiento de sus hijas o de los novios de ellas. No suelen ser cosas pasajeras y algunas veces representan signos externos de adicciones, que van tomando cuerpo ante la toxicidad de los novios violentos. La violencia machista es un problema sumamente grave, capaz de incrustarse en una serie de conductas normalizadas, toleradas y cotidianas por parte de las jóvenes.

francisco@micumbre.com

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: