Archivo de septiembre 2015

Mitos equivocados sobre la eutanasia.

ESCUELA PARA PADRES

Mitos equivocados sobre la eutanasia.

1,509 Palabras. Tiempo de lectura 6:00 aproximadamente.

Algunos artículos relacionados:

Los padres deben conocer, para explicar a sus hijos, que la eutanasia no siempre resulta una forma rápida, indolora y segura para morir, pues suelen surgir muchas e irreversibles complicaciones muy negativas para el enfermo.

Según la ética y la deontología médica, no es lo mismo la eutanasia activa, que el suicidio asistido y la sedación en la agonía. En la eutanasia se busca deliberadamente la muerte inmediata. En la sedación, dentro de los cuidados paliativos, se busca conseguir, con la dosis mínima necesaria de fármacos, un nivel de conciencia en el que el paciente no sufra, ni física, ni emocionalmente, al tener que enfrentarse con el dolor y la angustia, de las últimas fases del proceso de la muerte biológica, aunque de forma indirecta, pudiera acortar la vida.

No es importante discutir los diferentes conceptos de “eutanasia activa” “eutanasia pasiva”, “eutanasia directa” o “eutanasia indirecta” pues la terminología es secundaria, frente a lo que es matar, a pesar de que haya una supuesta aceptación manifiesta de la víctima.

En los países donde está autorizada la eutanasia y el suicidio asistido (Bélgica, Holanda y en USA, Oregón, Washington, Montana y Vermont), cada uno con sus leyes especiales, se dan unas circunstancias muy preocupantes, debido a la desinformación malintencionada que existe. Desgraciadamente hay una tendencia que tiene muy difícil marcha atrás, a no ser que la información que reciban los posibles usuarios, sea más veraz.

Con la legalización de la eutanasia, en esos países y Estados:

  • Han aumentado las solicitudes para ejecutar la eutanasia.
  • Han aumentado los casos aprobados.
  • Han aumentado los criterios que siguen los médicos para autorizar las eutanasias.

Las personas con mayor probabilidad de solicitar la eutanasia, en los países donde está legalizada, son los que su vida ya no se considera valiosa, como: Los enfermos graves, los pobres, los ancianos, los incapacitados, los que tiene poca educación, los fácilmente manipulables, los pacientes prolongadamente aislados y los moribundos que representen beneficios o una fuerte carga económica, para sus familiares o el estado.

La soledad, la tristeza, la depresión, el sufrimiento, la vejez, el cansancio de vivir sin tener ningún aliciente y la falta de Fe, fueron los principales argumentos que alegaron, los que solicitaron la eutanasia o la muerte asistida, incluso sabiendo que no tendría ningún impacto positivo, en la mejora del final de su vida.

20 Argumentos y mitos equivocados, sobre la eutanasia y el suicidio asistido.

  1. No tengo a ningún familiar o amigo a mi alrededor, que se interesen por mí, me han olvidado.
  2. Estoy deprimido, angustiado, desesperado y con mucho miedo a perder mi autonomía y control.
  3. Conocí a otros que solicitaron y les concedieron la eutanasia, a más del 80% de los que la solicitan, se la conceden.
  4. Me han dicho que la eutanasia es una “muerte digna” para los que como yo, no tenemos “calidad de vida” y que debido a nuestras minusvalías, vivimos con sufrimiento.
  5. Estoy cansado de la vida y sé que si pido que me practiquen la eutanasia, me la van a conceder, pues los encargados de autorizarlas, son los principales entusiastas de realizarlas.
  6. Pertenezco a lo que se llama grupos vulnerables, discriminados, de alto riesgo, bajo nivel educativo, pobreza, ancianidad, determinadas minorías, vivir en asilos, fragilidad mental, costosos tratamientos médicos, etc. Por lo que es muy probable que me la concedan.
  7. Exijo a la sociedad, que elimine mis sufrimientos o que me aplique la eutanasia.
  8. Todos los días me están presionando en el hospital para que la solicite, insistiendo en las ventajas de la eutanasia para mí y para mí familia.
  9. Para mí es muy fácil argumentar, el concepto de “insoportable sufrimiento” y de que es imposible mejorarlo, aunque haya medicinas y tratamientos paliativos, que amortigüen casi totalmente el dolor.
  10. Tengo miedo a poder llegar a tener dolores físicos insoportables.
  11. Me creo que tengo el derecho a disponer de mi propia vida, como yo quiera.
  12. No quiero llevar unas condiciones de vida humillante e indigna, delante de mis familiares y amigos.
  13. No quiero aceptar que mis familiares y amigos sufran, participando o viendo mi mala calidad de vida.
  14. No quiero que me prolonguen la vida, para ser un caso clínicamente interesante, y los médicos me puedan ir estudiando, mientras me voy muriendo.
  15. No quiero que me asesinen mis familiares, para cobrar la posible herencia.
  16. No quiero suicidarme, pues es muy difícil tener “éxito” al suicidarse. En USA hay anualmente unos 30,000 casos de suicidio, que terminan con “éxito”. Pero hay más de 100,000 intentos de suicidio, que no terminan con “éxito”, dejando en los que lo intentan, unas gravísimas secuelas de incapacidades y enfermedades, la mayoría de las veces irreversibles.
  17. No tengo dinero para pagar los costos de seguir enfermo, y no quiero pedirlo ni a mi familia, ni a la sociedad.
  18. Si me curan y me pongo bien, no tengo fuerzas para empezar una nueva vida.
  19. He perdido mi independencia y dependo de otros para todas mis funciones, incluso las más elementales.
  20. Soy libre y soberano, para decidir sobre lo que quiera hacer con mi vida. El médico no me ha dicho que estoy en una situación de desequilibrio, incapacidad mental o depresión, como para que no pueda tomar la decisión, supuestamente bien informada, que yo crea que a mí más me conviene.

La cultura del descarte, no contempla resolver los problemas que lo originan, ni crear programas para devolver la alegría de vivir, ni eliminar el concepto de soledad, a los que solicitan la eutanasia, la cual no es una forma digna de morirse, sino una perversión.

  • ¿Serán las Iglesias, los gobiernos, los médicos, los hospitales, la familia o la sociedad civil, la responsable de solucionar este grave problema?
  • ¿Será la sociedad en general la que quiere que se practique la eutanasia, para liberarse de los costos que suponen los ancianos, los enfermos en situación difícil o terminal, los niños con síndrome de Down o similar, etc.?

16 Argumentos para rechazar la eutanasia:

  1. Cuando se está consciente, de que la eutanasia favorece una “pendiente peligrosa”, en contra del derecho a la vida.
  2. Cuando consta que la eutanasia, se aplica también a los niños nacidos o no nacidos, que presenten minusvalías importantes.
  3. Cuando se sabe que la eutanasia origina, que se niegue sistemáticamente tratamientos médicos costosos a determinados grupos sociales, practicando la eliminación de los “inútiles”.
  4. Cuando la eutanasia presiona a los médicos, a poner fin a la vida de los pacientes graves, para no incurrir en más gastos y a los familiares de los enfermos, para cobrar las herencias.
  5. Cuando todavía se tiene la confianza, en que la clase médica pueden y tienen la obligación de mejorar o aliviar la enfermedad.
  6. Cuando haya pruebas que la eutanasia pervierte la ética y desincentiva la inversión, en cuidados paliativos y tratamientos para el dolor, prefiriendo matar al enfermo, antes que invertir en cuidados paliativos.
  7. Cuando los medios de comunicación se han encargado de convencer a los enfermos, que los médicos están para curar o mitigar el dolor, y que cuando no lo pueden hacer o es muy caro hacerlo, la eutanasia es la única solución.
  8. Cuando se sienten que ya no son libres, al aparecer los primeros síntomas de ansiedad, depresión mental o trastornos emocionales.
  9. Cuando se es consciente de que la eutanasia, no es un derecho humano, ni está recogido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
  10. Cuando se dé cuenta que la eutanasia, puede ser una moda contagiosa, fomentada por los medios de comunicación, los familiares o las amistades, que la presentan con mucha insistencia, como una salida fácil para el enfermo.
  11. Cuando se dé cuenta que está en un estado de ansiedad, depresión y terror hacia la muerte y que nadie le da ánimos, para seguir viviendo.
  12. Cuando se da cuenta, de la fuerte dependencia e indefensión que tiene de sus médicos, cuidadores y medicinas.
  13. Cuando se da cuenta de la pérdida de su dignidad como persona, y de los desagradables efectos secundarios, de los tratamientos médicos o medicinas.
  14. Si empieza a pensar que los médicos y no la enfermedad, son los responsables de su muerte. Porque ellos deciden cuándo y cómo van a aplicarle la eutanasia.
  15. Cuando empiezan a comprobar que los médicos, nunca le hablan de la eutanasia, pero la aplican a otros enfermos, sin dar ninguna información, pública o privada.
  16. Cuando ya no es consciente de que no tiene la capacidad de decidir, si está consintiendo su propio asesinato.

Los que tanto aplaudieron, propagaron y presionaron, para que el crimen del aborto voluntario, fuera legal, ahora van a sufrir las consecuencias, en su propia vida, de la aplicación obligatoria de la eutanasia y el suicidio asistido legalizado. Aquellos polvos, trajeron estos lodos.

francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Madres subrogadas para alquilar sus vientres.

ESCUELA PARA PADRES

Madres subrogadas para alquilar sus vientres.

1,5 21 Palabras. Tiempo de lectura 6:00 aproximadamente.

Algunos artículos relacionados:

Subrogar es reemplazar. Se llaman madres subrogadas o madres de alquiler de su vientre, a las que lo prestan, mediante contrato mercantil y precio, para que les implanten los embriones de otras personas, producidos in vitro y que una vez fecundados los gesten para otros, durante los nueve meses de embarazo. Cuando nazca el niño, lo tienen que entregar a los que pagaron el contrato.

Después de traer al mundo al o a los hijos, los entreguen al o a los padres, que indique en el contrato. Es una compra-venta de niños, con el agravante de que para hacerlo, exigen unos grandes estándares de calidad, sin importar los riesgos que le supongan a la madre y al futuro hijo. Incluso algunos esposos, demandan a sus mujeres que se vendan como subrogantes, para conseguir dinero. Esto es una añadida aberración y monstruosidad.

Los tres grandes flagelos de la explotación y violación de los derechos humanos, principalmente de las mujeres más pobres, más desprotegidas, más ignorantes y más marginadas. Es una injusticia social insostenible, pues sustituyen la verdadera función de la auténtica madre.

  • La subrogación para alquilar su vientre mediante precio, para gestar niños en beneficio de otras personas, que suelen pagar más de $100.000 por niño nacido, aunque en algunos países sea legal.
  • La prostitución obligada.
  • El ceder la leche de sus pechos mediante precio, para alimentar a niños ajenos, quitándosela a los suyos. Conocido como oficio de “aña de cría”.

Las madres subrogadas, rompen intencionalmente, el primordial vínculo biológico materno, íntimo, entre madre e hijo, que se produce en el embarazo natural, al tener que entregar el hijo cuando nace.

La práctica de las madres subrogadas, debería estar prohibida, por muy alto que sea el estímulo económico, o aunque sea de forma altruista, ya que somete a la madre y al hijo, a muchos y muy graves riesgos.

  1. Asumir el participar en un mercado ilegal, que trasforma a los niños en «commodities», los cuales pueden ser gestados, para homosexuales o heterosexuales, que pagan con dinero o favores.
  2. Asumir el tener que ser parte de una injusticia social insostenible, de la explotación de la mujer subrogada, que traspasa la dignidad de las personas, todos los derechos humanos y la ley natural.
  3. Asumir la gran dificultad, para rastrear los orígenes de los progenitores de los embriones en gestación, produciendo hijos con falta de identidad. SAN (Síndrome de agujero negro).
  4. Asumir la gran posibilidad de embarazos múltiples, originando un alto número de abortos, voluntarios o involuntarios.
  5. Asumir la incompatibilidad de la dignidad humana, de la madre subrogada, con sus derechos como persona y madre.
  6. Asumir la función biológica normal, del cuerpo de la mujer, en la letra de un contrato comercial, para aceptar ser un escalón más, en el crecimiento de la cadena del tráfico reproductivo humano, especializado en mujeres y niños no nacidos.
  7. Asumir las enfermedades que lleven los embriones, y que pudieran ser trasmitidas a la madre subrogada.
  8. Asumir que las madres subrogadas, son convertidas en cosas por el mercado, clasificadas para comprar, vender o alquilar, según las condiciones y características determinadas en los contratos propuestos, para los que tienen el dinero y el capricho de comprar ese servicio, normalmente, a mujeres necesitadas.
  9. Asumir que se alquila el útero, para implantar por inseminación artificial o fecundación en vitro, embriones obtenidos de otras personas.
  10. Asumir que se rompe la sagrada relación de madre con hijo, aunque este sea ajeno, pero ha estado nueve meses en el interior de ella.

La verdadera maternidad bien entendida, empieza por el amor al cónyuge y al hijo que va a nacer, por lo que no puede ni debe haber una maternidad, sin ese amor dedicado al cónyuge y padre biológico del futuro niño.

Un niño cuando nace tiene que tener un padre y una madre biológicos, para no ser uno de esos llamados “niños probeta”, hijos de la ciencia, hijos de catálogo comercial, hijos de alquiler de vientre, etc. Después va a ser muy difícil, explicar a esos niños los motivos de su procedencia y quien son sus verdaderos padres, si es que llegan a conocerse.

Las madres subrogadas suelen argumentar “mi cuerpo es únicamente mío y en él mando yo, por lo que puedo hacer con él, lo que me dé la gana”, como al alquilarlo para tener hijos de otros y obtener el dinero que pueda. Es el peligro de ver ellas como normal, lo que no deja de ser más que una grave inmoralidad y un abuso de la técnica sin ética.

Desde que en algunos países, se han legalizado los matrimonios entre homosexuales, que lógicamente no pueden tener hijos por los medios naturales, se han disparado los negocios con las madres subrogadas, localizadas principalmente, en países de bajos recursos.

“Con mi dinero, puedo hacer lo que quiera” dicen algunos, incluso para alquilar el vientre de otra persona, que me produzca mis propios hijos. Estas expresiones y hechos, no les importa que vayan en contra de su salud, contra la ley natural, con la ética más elemental y contra todo principio religioso, sean de la religión que sean.

Las madres subrogadas se enfrentan frecuentemente, a situaciones muy graves y muy difíciles de solucionar, como por ejemplo: Cuando él o los contratantes, no quieren recoger al niño, debido a que han cambiado de parecer, a que viene el niño con problemas físicos, a que se han enfadado y roto sus relaciones como pareja, a que no cumplen los pagos parciales, etc.

Incluso si se produce un múltiple embarazo, el contratador, puede exigir el aborto de uno de los embriones o quedarse solamente con uno de los gemelos que nazcan. Entonces dejan a las madres subrogadas, ante el grave problema de un aborto, o con un hijo en el vientre o recién nacido, que ellas no quieren y deben llevarlo a un orfanato.

Existe el grave trauma psíquico, que se ocasiona a la madre subrogada. Pues aunque en un principio, la mujer que alquila su vientre, está dispuesta a donar el niño tras el parto, durante el trascurso del embarazo, se establece una estrecha relación entre ella y el niño gestado, por lo que es frecuente que la madre subrogada, se arrepienta de haber firmado el contrato y desista de su primera intención, de entregar el recién nacido a los que firmaron el contrato de compra.

Algunos viven el drama de las madres subrogadas, con una consciencia superficial, casi sin darse cuenta, del gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo. Uno de los graves problemas actuales, es la falta de sensibilidad y modificación de la relación de los padres, con la acogida de una nueva vida. La transmisión de la vida es un don gratuito de Dios, violentar su concepción natural, es ir gravemente en contra del fundamental principio de respeto a la dignidad humana, tanto de la madre, como del hijo.

El deseo de paternidad, aun cuando susciten comprensión desde un punto de vista humano, tiene como límite infranqueable, la dignidad de las personas y la protección de sus derechos fundamentales. Ni la verdadera comprensión, puede dar la espalda a la verdad.

Hay muchos intermediarios en el gran negocio de la reproducción asistida, los cuales también son responsables, directa o indirectamente, de esta reprobable forma de explotación. El derecho a la integridad del cuerpo, no puede quedar sujeto a ningún tipo de contrato de alquiler.

La industria biotecnológica, aplicable a las madres subrogadas, quiere convertir al ser humano, en un simple recurso disponible y ha descuidado el hecho de que determinas técnicas, por muy legales que sean, influyen directamente al ser humano, en su vida y salud.

Esta industria oferta hijos, dependiendo el precio de sus características y condiciones físicas e intelectuales. Se diseñan a la medida de los precios, del que puede y quiere obtenerlos. Es como ir a un supermercado de hijos, comprar el que se quiere y después quitarle la etiqueta de origen.

No existe el derecho a tener un hijo, lo que existe desde siempre, es el derecho de los niños a tener padres y madres y a conocer sus orígenes. Pero hay leyes injustas, que no consideran los derechos de los hijos. Algunos padres no dicen nada a sus hijos gestados en madres subrogadas, por la vergüenza que les supone a ellos y a los hijos, sin tener en cuenta, las repercusiones que podrían tener, en temas relacionados con las enfermedades de sus desconocidos ancestros.

Detrás de estas prácticas, no sólo está el egoísmo disimulado de algunas personas, que conciben a un hijo, como un objeto de consumo, más que un sujeto de amor; como un capricho y no como un don. Pero no es eso lo único que se debe considerar, al momento de referirnos a este tema.

francisco@micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos