Archivo de junio 2015

10 Banderas rojas sobre el Bullying. 15 preguntas y respuestas.

ESCUELA PARA PADRES

10 Banderas rojas sobre el Bullying. 15 preguntas y respuestas.

1,696 Palabras 6:00 minutos aproximadamente.

Algunos artículos relacionados:

¿Cuáles son las soluciones que más éxito están teniendo para eliminar el Bullying?

Se está escribiendo mucho sobre las exitosas experiencias, obtenidas al tratar de disminuir los casos de Bullying, sus consecuencias y repeticiones, estas son las principales:

  1. Establecer cursos de Defensa Personal. Los agresores se lo piensan dos veces, si conocen que el posible agredido se sabe defender de los ataques físicos o verbales.
  2. Abrir más espacios de comunicación responsable entre los padres y los hijos, para que estos puedan decir a sus padres, lo que les está pasando y no tener que sufrir en silencio.
  3. Aumentar la autoestima de los agredidos o posible futuros agredidos.
  4. Crear leyes justas, para que ningún acto de Bullying quede inmune, ni impune.
  5. Educar bien a la sociedad, empezando desde la familia. Practicando y enseñando a practicar a los hijos, las virtudes y valores humanos.
  6. Enfocarse en modificar las conductas, de los testigos presenciales o receptores posteriores, de los hechos violentos y de los efectos producidas por el Bullying.
  7. Formar un equipo de profesores, que se pongan a trabajar en cuanto tienen conocimiento de un caso de Bullying. Primero actúan como filtro, para reconocer si es un acoso sistemático o algo puntual. Después se reúnen con la víctima para dale apoyo, ayudarla y tranquilizarla. Después hablan con él/élla o los acosadores y testigos, para que sean conscientes de sus acciones y las cambien.
  8. Implantar programas de prevención, que ya hayan demostrado los buenos resultados, entre los alumnos, padres y profesores, antes de que sea demasiado tarde y haya víctimas.
  9. Que ante la presencia de los profesores, haya un diálogo abierto, entre los padres de los agresores, los agredidos y los testigos.
  10. Tener más y mejor comunicación entre hijos, padres, familia, profesores y amigos.

¿Qué es lo que motiva y arrastra a los que practican el Bullying?

Para los agresores físicos o intelectuales del Bullying, es indispensable tener testigos o espectadores, voluntarios o involuntarios, de las maldades que hacen. Esos testigos les envalentonan, les complacen, les hacen sentirse importantes, fuertes y prepotentes, lo que multiplica una mayor humillación del agredido.

¿Qué ocurre cuando se callan los testigos?

Cuanto más se callen los testigos por miedo o admiración al agresor, indiferencia ante los hechos o para no ser la nueva víctima, más probabilidades habrá de que se repita la agresión. Hoy han venido a por él, si no los páramos, mañana vendrán a por mí.

¿Si no hay muchos testigos, que hace el agresor?

Hacer o mandar hacer a sus compinches que siempre le rodean, fotografías o videos, para ponerlos en las redes sociales y divulgarlos lo más posible. Es la forma de reforzar la humillación y dejar sentir su violencia y jefatura a su grupo.

¿Qué acciones se han tomado con éxito en algunos países?

Educar a los testigos para:

  1. Que sepan que si no actúan bajo las directrices de la ley o del centro educativo, pudieran ser declarados culpables de colaboración con el agresor.
  2. Que interrumpan el Bullying, por la razón o por la fuerza.
  3. Que lo denuncien, según sea el caso, a los maestros, a la policía, a los padres del agresor y a los de la víctima.
  4. Que formen un frente común para: Afearle la conducta al agresor, aislarle del grupo, impedir que circule la noticia a través del boca a boca o en las redes sociales, etc.
  5. Proteger y animar al agredido, para que se sienta a gusto con sus compañeros.
  6. Que insistan ante los maestros o responsables, para que el agresor reciba una educación especial, donde se analicen los motivos por los que ejerció el Bullying, que pudieran ser: Xenofobia, racismo, abuso de fuerza, discriminación, aporofobia (miedo a la pobreza), burla por su físico o imagen, etc.
  7. Añadir un buzón virtual o físico, donde las víctimas y los testigos, puedan hacer las denuncias anónimas, para que todos puedan exponer sus casos y que posteriormente sean investigados.
  8. Entre los mejores alumnos, formar a unos líderes para que a la entrada, salida y en el recreo, actúen como vigilantes, llevando unos distintivos que aumenten su visibilidad. De esta forma, se recuerda a los alumnos que su tarea es, ser responsables de la seguridad de todos.

¿La eliminación del Bullying mejora la motivación para estudiar, los rendimientos escolares y las relaciones sociales y familiars?

Al eliminar el Bullying, disminuye la angustia y la depresión, aumenta el respeto a los demás, el bienestar y la motivación escolar, la mejora de la convivencia, de la armonía familiar, de la salud física y mental de los alumnos, desarrolla y crea una buena empatía entre todos los alumnos y profesores, etc.

 

¿Se valoran más los centros educativos que combaten el Bullying?

 

Cada vez los padres y los alumnos, valoran más los centros educativos donde el Bullying ha desaparecido. Es un éxito que imparablemente, va arrollando centro por centro.

A los centros educativos, donde no se frena el Bullying, solamente asisten los alumnos por obligación, bien sea de las autoridades locales o escolares, o por despreocupación de los padres, sobre el futuro de los hijos.

 

¿Se puede atajar el problema del Bullying?

Si los padres quisieran, se podrían de acuerdo en sus asociaciones, para exigir a las autoridades educativas, que pusieran en marcha planes para atajarlo y erradicarlo, o de lo contrario sacarían a sus hijos del centro educativo. Para ello, los padres tienen que querer y saber hacerlo. En estos casos funcionaria muy bien el Cheque Escolar o Voucher.

¿Cuáles son los principales casos de Bullying?

Hay muchas formas de acoso: El Bullying propiamente dicho, el Ciber Bullying telefónico o de Internet con el Texting, el Sexting, el Bullying laboral, el acoso escolar, el acoso social o físico, etc.

¿Se deben centrar las soluciones solamente en los agresores y victimas del Bullying?

Hay que complementar los modelos actuales con acciones centradas principalmente, en el concepto de prevención y en influir positivamente en los testigos. Ya que existen una normas no escritas, que rigen en los grupos de estudiantes, donde hay testigos que no acosan, pero que observan, ríen, jalean, aplauden, se divierten y sacan fotografías que posteriormente cuelgan en las redes sociales. Se trata de cambiar.

¿Hay que cambiar la actitud de las víctimas?

No hay que enfocarse solamente en cambiar la actitud de la víctima, para que sea más extrovertida o menos tímida. Hay que influir en los testigos. Si se consigue que no participen en el acoso, eso hace cambiar la actitud del acosador. El objetivo es concienciar sobre la importancia positiva o negativa, de las acciones del grupo y enfatizar, defender y apoyar a la víctima. Hacer ver al grupo de testigos, que ellos son tan o más responsables del Bullying que el agresor, ya que con su sola presencia, ya le están animando a hacerlo.

¿Se heredan los conceptos de violencia e indefensión?

Depende de la educación que reciban los hijos. Si los padres corrigen a tiempo los brotes de violencia, que pudieran mostrar desde muy pequeños los hijos, se disminuiría la violencia. Pero algunas veces, los mismos padres con sus malos comportamientos, están inculcando la violencia en los hijos, máxime si posteriormente se dedican a practicar deportes violentos o viven en comunidades violentas. La indefensión, también es una actitud que se fomenta por algunos padres, sobre todo en las hijas, si ven la indefensión de las madres, ante la violencia física o mental de los padres.

¿Deben los padres y los centros escolares enseñar a defenderse de los violentos?

Los padres y los centros escolares, tienen muchas formas de enseñar nociones básicas, para saber defenderse en sus diferentes edades. Desde la enseñanza de las virtudes y valores humanos, hasta la práctica de las artes marciales, la defensa personal, el sentido común para tomar elementales precauciones, como evitar o rehuir las peleas y determinadas compañías y situaciones, etc. Todas estas actividades, aportan una gran confianza y un valor añadido a la hora de ofrecer nociones básicas, para zafarse de una agresión.

¿Es conveniente estar vigilantes del entorno de los hijos?

Es muy importante fijarse con detalle, en la forma de actuar de los agresores o posibles agresores, y trasladarlo a los profesores, de forma que esas propias experiencias, puedan ser compartidas de forma muy útil, para cuando los otros alumnos se enfrenten a situaciones similares.

¿Cuáles son los 11 principales síntomas o indicios para detectar los casos de Bullying?

  1. Cuando están poco o nada concentrados en lo que hacen y se nota que tienen algo fuerte, que les ocupa la mente y no lo quieren decir.
  2. El aislamiento de su grupo normal de amigos, y el comienzo de una vida solitaria.
  3. El cambio constante de carácter, de humor, de sensibilidad, originando aumentos de situaciones de sobresalto, de agresividad, de utilización de malas formas, etc.
  • El súbito abandono de sus costumbres, hábitos religiosos o normas sociales.

 

  1. El silencio excesivo, si de repente se vuelve introvertido o miedoso.
  2. La disminución del rendimiento escolar, reflejado en las malas calificaciones, en el olvido de las tareas, etc.
  3. La falta de descanso nocturno, las pesadillas y la negativa a levantarse por las mañanas.
  4. La negación a dar explicaciones convincentes de dónde ha estado, durante las horas de clase o fuera de ellas.
  5. La pérdida temporal del apetito, incluyendo las cosas que siempre le han gustado.
  6. La ropa rota, manchada o extraviada y el material escolar estropeado.
  7. Los síntomas falsos de salud, de fiebre, de dolor de cabeza, de estómago, malestar general, ansiedad, etc.

francisco@micumbre.com

 

 

Anuncio publicitario

Los hijos de diseño a través de la fecundación in vitro y los vientres de alquiler

ESCUELA PARA PADRES

Los hijos de diseño a través de la fecundación in vitro y los vientres de alquiler.

1,768 Palabras. Tiempo de lectura 7:00 Aproximadamente.

Este artículo es para que los padres junto a los hijos, inicien una profunda reflexión sobre la situación presente y futura, del método abortivo de la fecundación in vitro y el diseño y fabricación por computadora de niños perfectos, según los criterios de los padres, no los de la naturaleza.

Algunos artículos relacionados:

Hay naciones que han autorizado a inscribir en el Registro Civil, a los niños fecundados in vitro y gestados en vientres de alquiler, incluso asignándoles tres progenitores.

Una pareja de homosexuales encargó a una empresa, especializada en la obtención de hijos de diseño, para que les contratara espermas, óvulos y vientres de alquiler y así conseguirles una hija delineada por ellos mismos, según unas especificaciones muy exigentes de origen, reproducción y gestación.

Para ello tenía que comprar el esperma de un hombre, que tuviera determinadas características físicas, rasgos externos, color de piel, ojos y pelo, raza, altura, coeficiente intelectual, salud física y mental intachables, títulos académicos, satisfacción en los hijos obtenidos con su esperma, y así hasta 500 características.

También encargó que le compraran óvulos de una mujer, con características similares, muy bien definidas y que igualmente pudiera demostrar éxito, en sus anteriores donaciones de óvulos.

Con los espermatozoides del hombre y los óvulos de la mujer contratados, tenían que proceder a través de la fecundación in vitro, a producir varios embriones, para elegir los mejor fecundados. Posteriormente seleccionar varios embriones femeninos y el resto eliminarlos o criogenarlos, para usarlos ellos mismos en otro momento o venderlos en el mercado actual.

El paso siguiente era contratar los servicios de una mujer, de determinadas características y también mediante precio, estuviera dispuesta a que le implantaran los embriones que se obtuvieran. Una vez fecundada, esperar los nueve meses de embarazo hasta la gestación total y parto. Después del parto, tenía que entregar la hija a la pareja de homosexuales.

Siguieron todo el proceso, como si fuera en una ganadería y cuando nació la hija, la registraron con el insólito caso, de cuatro progenitores legales. En el intermedio hubo situaciones de arrepentimiento de algunas de las partes, llegan incluso a pedir que se abortara a la niña, porque habían cambiado de opinión y ya no la querían.

Entre las técnicas empleadas, para satisfacer los antojos de los clientes o mejorar la especie humana, a través de modificaciones genéticas, está el “cribado genético” que emplea algoritmos que combinan informáticamente, el ADN de la madre y del donante del esperma. Seleccionando de entre varios miles de embriones, el perfil genético más sano y más a gusto de los clientes.

La realidad de la programación del hijo de diseño, utilizando la reproducción asistida y los vientres de alquiler, vuelve a aparecer con más sofisticación, con la paulatina transformación de la paternidad y en poder simular, modelar y seleccionar al niño en el ordenador, por medio de algoritmos, antes de que nazca. Esta procreación por medios técnicos, ocurre sin ningún control moral, ético, legal, familiar, médico, económico, social, político, etc. Con este tipo de técnicas, la dignidad de los hijos, nacido o por nacer y de la propietaria del vientre de alquiler, queda supeditada al capricho de los padres.

Ni los padres, ni la ciencia, pueden tener la información suficiente, para poder elegir los embriones sin riesgos genéticos y mucho menos, predecir totalmente los riesgos genéticos futuros, enfermedades, carácter, inteligencia, etc. Por lo que tienen que asumir una responsabilidad sobre un humano, en base a un capricho, soportado en lo que le dice la ciencia actual.

Tenemos que aceptar el profundo anhelo que muchos tienen, para a toda costa ser padres, pero sin embargo, no se deben de sobrepasar límites, con tal de conseguir lo que se quiere, utilizando para tal fin, medios moralmente inaceptables, por lo que hay que frenar los intentos de legalizar y normalizar el tráfico de niños. Los deseos de tener un hijo, no pueden ser interpretados como el derecho a tener el hijo, los hijos son un don, no un derecho,  pues eso significaría tratarlo de la misma manera que a una cosa.

Hay parejas, pero principalmente las mujeres, que por motivos profesionales o de imagen física, no quieren pasar por el proceso del embarazo propio y los cambios físicos a los que queda sometido su cuerpo, por eso recurren al método abortivo de la fecundación in vitro y a los vientres de alquiler. Además del egoísmo de elegir un hijo, como ellos quieren y cuando lo quieren.

Los 16 riesgos más comunes de la obtención de hijos de diseño, a través de la fecundación in vitro y los vientres de alquiler.

  1. La fertilización in vitro, conlleva muchas consecuencias negativas para los embriones, para los hijos producidos y para los padres.
  2. Existe una gran dificultad para rastrear los orígenes de sus progenitores y de la madre de alquiler, lo que produce hijos con falta de identidad. SAN (Síndrome de agujero negro).
  3. Poder encontrase con muchísimos hermanos y hermanastros.
  4. Desconocimiento de las posibles enfermedades genéticas, que les han dejado en herencia.
  5. El crimen de la eliminación de los embriones, que no han sido utilizados, a pesar de ser vidas humanas.
  6. La gran posibilidad de embarazos múltiples, lo que origina un alto número de abortos voluntarios.
  7. En comunidades pequeñas, los posibles matrimonios entre hermanos, hermanastros y primos, lo que se llama incesto accidental.
  8. La «comodificación» de las mujeres y sus cuerpos.
  9. La transformación de los niños en «commodities» que pueden ser fabricados y comprados por homosexuales o heterosexuales, con dinero o favores.
  10. Las violaciones de los derechos humanos, de las mujeres y los niños.
  11. La transformación de una función biológica normal del cuerpo de la mujer, en un contrato comercial.
  12. Los serios, o incluso mortales, riesgos de salud, que enfrentan las madres subrogantes y las dadoras de óvulos.
  13. La ruptura del primordial vínculo, entre la madre y su hijo.
  14. Las implicaciones eugenésicas de crear bebés de diseño.
  15. El cada vez mayor crecimiento del tráfico reproductivo, a nivel mundial.
  16. La explotación que encierra la subrogación.

Las parejas que encargan hijos de diseño, utilizando la fecundación in vitro y los vientres de alquiler, deben tener en cuenta los riesgos de problemas médicos, sociales, morales y éticos.

Hay otros peligros muy graves, si este concepto de producción de niños, cae en manos de organizaciones malvadas, o naciones deshumanizadas. Eliminar a los embriones, que no fueran perfectos o que no cumplieran con las características exigidas. Esos embriones son vidas humanas y no pueden ser sacrificados, en aras a ningún objetivo, ni alegando que se hace para reducir o eliminar los riesgos físicos o genéticos, de la reproducción natural.

Hay un mercado de personas, que quiere tener hijos de unas determinadas características y están dispuestos a pagar el precio económico, de salud y moralidad que sea, con tal de conseguir lo que quiere. ¡Aquí, ahora y como yo quiero! Este mercado es satisfecho a través de los intermediarios, en la reproducción colaborativa, como son los agentes de subrogación, abogados y hospitales (que se beneficia económicamente de la “comodificación” de la reproducción, explotando las capacidades reproductivas de mujeres de bajos ingresos, pobres y marginadas. La subrogación y el tráfico de óvulos, se han convertido en un penetrante fenómeno internacional, en el cual la pobreza y subordinación de las mujeres, incrementa su exposición a esta explotación.

En el tema de la infertilidad y de los diferentes métodos de fertilización, distingo dos grandes grupos de conceptos a analizar: La médica y la religiosa. Las avenidas sicológica y económica, son otros temas a desarrollar en otra ocasión.

Del concepto médico no sé absolutamente nada y sería un osado si me pusiera a opinar. De la cuestión religiosa voy a tomar la premisa de mi punto de vista católico, de mi experiencia y de lo que he leído, oído y visto.

De la misma forma que hay profesionales de medicina general, de especialidades y subespecialidades, les sugiero que pidan opinión a un sacerdote, que esté versado en esta especialidad. Seguro que se puede encontrar fácilmente.

No se trata de elegir entre la ciencia y la religión, al reducir la procreación a un proceso técnico de fabricación, lo que es moralmente inaceptable. Se están desarrollando a un fuerte ritmo, tecnologías de procreación humana, como la fecundación artificial y la gestación en vientres de alquiler, que plantean muchos y muy serios problemas de orden ético. La explotación y el abuso que supone la subrogación, principalmente en las personas que lo hacen por necesidades económicas.

La fertilización en cualquiera de sus modalidades, se trata de que el ser humano es privado del derecho a nacer, de un acto de amor verdadero y de acuerdo con los normales procesos biológicos, quedando de esta forma, marcado desde el principio, por problemas de orden psicológico, jurídico y social, que le acompañarán durante toda la vida.

Las distintas técnicas de reproducción artificial, que parecen puestas al servicio de la vida, dan pie a nuevos atentados contra la vida, por lo que son moralmente inaceptables, desde el momento en que separan la procreación, del contexto integralmente humano del acto conyugal. Este acto afecta, tanto a la fecundación, como al desarrollo posterior del embrión, expuesto a riesgo de muerte, por lo general, en brevísimo tiempo, por lo que estas técnicas registran, altos porcentajes de fracaso.

Además se producen con frecuencia, embriones en número superior al necesario, para la implantación en el seno de la mujer. Estos así llamado «embriones excedentes» son posteriormente suprimidos o utilizados para investigaciones, que bajo el pretexto del progreso científico o médico, reducen en realidad la vida humana a simple «material biológico», por lo que son utilizados como ratones de laboratorio o eliminados.

En lo que respecta a la ciencia, esta tiene el derecho de mantener los procesos creadores, pero no tiene la misión de sustituirlos artificialmente. Tanto más, cuando el deseo de tener hijos, puede ser satisfecho también, a través de la adopción legal, como expresión de acogida hacia tantos niños privados del calor de la familia.

Las familias católicas deben abrirse con mayor disponibilidad, a la adopción de aquellos hijos que están privados de sus padres, o abandonados por estos. Esos niños pueden encontrar el calor afectivo de una familia y pueden experimentar la cariñosa y solícita paternidad de Dios. Así crecerán con serenidad y confianza en la vida, ellos y la familia entera, enriqueciéndose mutuamente, con los valores espirituales, de una fraternidad más amplia.

El verdadero amor de los padres entre sí, y como formadores de familia, va más allá de los vínculos de carne y sangre, al acoger a niños abandonados en los terribles orfelinatos, hospicios y similares, para ofrecerles todo lo necesario para su vida y pleno desarrollo espiritual y humano.

francisco@micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos