Archivo de mayo 2014

La credibilidad se gana día a día y se pierde en un minuto.

ESCUELA PARA PADRES

1,884 Palabras Tiempo de lectura 7:00 aproximadamente.

Artículos relacionados:

La credibilidad es lo que puede o merece ser creído y es uno de los pilares que sustentan, la educación que dan los padres. Si los padres pierden la credibilidad ante los hijos, incluso cuando todavía son pequeños, posteriormente no les creerán nada de lo que dicen o hacen y como consecuencia, no podrán educarles correctamente.

La credibilidad se proyecta a la familia, a las amistades, a los negocios, a los políticos y en general a la sociedad.

La credibilidad es un valor que se va adquiriendo, poco a poco y día a día, pero se puede perder totalmente en un minuto, en cuanto aparece la primera mentira, falsedad u ocultación. Recuperar la credibilidad es muy difícil, es como cuando se echan al viento las plumas de una almohada, después es casi imposible recogerlas todas.

Cuando se pierde la credibilidad, sea de niño o de adulto, muy pocas veces se tiene una segunda oportunidad, para volverla a ganar. Después nadie toma en serio, lo que dicen o hacen, debido a la cantidad de cosas erróneas que han dicho o hecho. Sobre todo si son mezclas de mentiras, medias verdades, exageraciones, chabacanerías, manipulaciones, burlas, mofas y befas, de los sentimientos de los demás, o ser expresiones de desprecio groseras e insultantes.

La Credibilidad está íntimamente relacionada, con las virtudes y valores humanos de la Fe, la verdad, la sinceridad, la confianza, la fidelidad, la honradez, la certeza, la evidencia, la formación, el conocimiento, el sentimiento, etc. La credibilidad no se gana callando por falsa prudencia, sino invitando siempre a la razón.

El engaño, en una sóla ocasión o continuado, sea voluntaria o involuntariamente, si es descubierto, induce a los demás a suprimir la credibilidad de la persona o institución que ha engañado. Después del primer engaño, ya no puede pasar ningún filtro o duda en las siguientes ocasiones, habrá perdido su credibilidad.

El hablar con seguridad y certeza, algunas veces se convierte en la irrisión de los ignorantes. Estos suelen estar acostumbrados a oír lo que quieren oír. Por eso les sorprende. cuando no se lo dicen como ellos quieren, pero el que les habla, no tiene que tener miedo a perder la credibilidad ante ellos, pues tampoco es dueño de la ignorancia de los que se ríen.

La persona es creíble. cuando puede o merece ser creído. La credibilidad hay que ganarla. día a día. Hay quienes nunca cumplen lo que prometen, sea importante o no, lo incumplen por sistema, por costumbre e incluso por atavismo generacional. Son los que cuando prometen algo. lo hacen sin ninguna idea de cumplirlo, olvidándose de la responsabilidad o palabra comprometida. Luego se extrañan de no tener credibilidad ante nadie.

Algunas personas no tienen la credibilidad de nadie, debido a que nunca han tenido que ganársela, ya que por su trabajo, profesión o cargo público, se han acostumbrado a que la autoridad con la que le invistieron, les ha permitido decir o hacer las cosas, sin esperar a que les demás les crean o no. Se han acostumbrado a creer, que todos les hablan con desacato a esa autoridad investida.

La atavismo profesional, algunas veces deja unas huellas imborrables que se trasmiten en las conversaciones con los familiares y amigos, por eso se limitan a no contestar y a hacer como que no han oído, lo que hace que estos, se aburran de tener que soportar esas costumbres adquiridas durante los años profesionales, pero que ya no son trasladables a la vida familiar, amistosa o social.

Después en la vida familiar y social esa misma actitud, les deja descalificados para que nadie se preocupe de cuestionar su credibilidad. No les creen nada y así siguen andando por la vida, como si continuaran estando donde tenían investido el derecho, a hacer lo que quisieran, fuera bueno o malo, cierto o incierto. Pierden el interés en fomentar el conocimiento y ejemplo de la virtud y valor humano de la credibilidad. No lo han necesitado nunca, ya que lo que hacían o decían era “ordeno y mando”, por eso cuando están en la familia o en la sociedad, solamente tienen como objetivo, la manipulación para conseguir que les crean.

Al perder la credibilidad, llega un momento en que ya nadie les, cree ni las verdades más elocuente. El mejor ejemplo queda reflejado en la fábula de Esopo ¡Que viene el lobo!  Era mentira, pero todos los pastores la creyeron. Después cuando de verdad llegó el lobo, nadie lo creyó, por la incredibilidad que había originado el pastor, y el lobo se comió a las ovejas.

La credibilidad en las personas, en los negocios y en los productos o servicios, produce confianza y es uno de los principales pilares de su continuidad y éxito. Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos, todo el tiempo.

Cuando las personas han perdido la credibilidad de otros, estos suelen comenzar a tratarles mofándose y befándose, incluso sobre cosas inverosímiles, pudiendo llegar a suponer una forma de desprecio intelectual.

Las personas pierden su credibilidad, cuando sistemáticamente desprecian, humillan o critican a todas las personas de su alrededor, incluso sin conocerles bien y casi siempre sin ninguna razón. Demostrando desdén, arrogancia o soberbia hacia los demás, para creerse y sentirse superiores a todos. Suele ser un problema de complejo de inferioridad y frustración, que se refleja en la arrogancia. Después ni los testigos, ni los afectados directa o indirectamente, les conceden credibilidad a lo que dicen o hacen.

La falta de credibilidad hace que las personas se desvinculen de la vida real, pues al dejar de creerles, los familiares, amigos y en general la sociedad, los aísla del grupo, evitando preguntarles o informarles de las cosas, lo que llega a convertirles en ignorantes. Su falta de credibilidad, les encierra en su propia burbuja social y les aísla del conocimiento. Pasar a no ser creíble en los hechos, dichos y expresiones, produce apatía en las personas que tienen que convivir con ellos. Deben pasar un largo proceso de adaptación, hasta que llegan a ser creíbles.

Algunos pierden la credibilidad ante su cónyuge, familiares o amigos, debido a sus propias palabras o acciones. Y se auto descalifican con sus silencios, cuando deben hablar, o con sus preguntas inadecuadas y fuera de tiempo o motivo. Otros la pierden debido a su soberbia, al considerar que todos los demás son inferiores o menos inteligentes o más incultos, cuando sistemáticamente se expresan con prepotencia a quienes les escuchan.

No responder como se debe y cuando se debe, también es el camino directo hacia la pérdida de credibilidad. Frases comunes para los que han perdido la credibilidad: “Solo contesta cuando le conviene hacerlo” “No contesta cuando no tienen salida y no quiere reconocer su error o falta de conocimiento”.

Para que los familiares y amigos de su entorno, empiecen a darle credibilidad, tienen que hacer un profundo examen de su comportamiento, para ver los defectos que tienen y en su caso, fomentar la virtud y valor humano de la humildad. Analizar los motivos, por los que esas mismas personas, que incluso les quieren y respetan, no sienten ninguna credibilidad por lo que dicen o hacen. Tienen que dejar de mentir. Hay quienes mienten sin necesidad, lo hacen por costumbre e incluso se llegan a creer sus propias mentiras. Engañar se convierte en su pan de cada día y no saben hablar sin  mentir, pero quieren que los demás les crean. La franqueza evita problemas y crea credibilidad.

Incluso hay amigos verdaderos, que pueden perder la credibilidad hacia otros, cuando ya no contestan a las preguntas, ni nunca prueban lo que dicen, porque se creen superiores a los demás. Incluso a estos amigos les tienen tan aburridos con sus comentarios, que hacen que ya no les interesa nada de lo que dicen. Pierden la credibilidad, no por las mentiras, sino por la continua falta de congruencia. Por las preguntas que hacen fuera de tono y lugar, se conoce perfectamente a las personas, sin entrar en análisis psicografológicos.

Discutir los motivos por los que le han adjudicado su incredibilidad, no corresponde a los que no creen en él, ya que si se ponen a explicarlo, seguramente empezarán una nueva discusión, donde la prepotencia volverá a aparecer y la credibilidad todavía será menor.

Cuando las personas se esconden y no contestan el teléfono, no devuelven las llamadas e incluso no contestan a los correos, se van alejando poco a poco de ser creíbles, ya que indican que solamente hacen lo que les conviene hacer y cuando les conviene. Por lo tanto pierden su credibilidad, a la hora de contar con ellos para algunas coas. Suele decirse: “A ese no le creas lo que te dice, pues solamente te habla cuando tienen interés, en algo que le benéfica personalmente, en los otros casos o se esconde, o sus respuestas son como tirar balones fuera, para no comprometerse”

La credibilidad se gana por los hechos y los resultados, y se pierde con la  mentira, una vez que esta ha quedado al descubierto, pues es muy difícil que el mentiroso recobre la credibilidad. La mentira está a la orden del día, sobre todo si no se valora la palabra dicha, máxime si es una promesa que hay que cumplir. Las personas que ya han perdido su credibilidad, son las que más ruido meten, para soportar sus mentiras o tratar de hacerse creer gritando o gesticulando. Suelen estar llenos del “Yo mismo y para mí mismo”.

Hay personas que por su cargo en la familia, empresa o sociedad, dan consejos o deberían darlos, pero no tienen credibilidad de lo que dicen o hacen porque:

  • Aconsejan siempre para obtener su propio beneficio.
  • Han mentido tantas veces, que ya es imposible seguir dándoles oportunidades para creerles.
  • Llevan una doble vida.
  • No dan testimonio ni coincide lo que dicen. con lo que hacen.
  • Poseen demasiado egoísmo.
  • Tienen un modo de ver las cosas que va en contra de la moral.
  • Etc.

Los padres pierden totalmente el concepto de credibilidad, que a priori la tienen que tener por derecho propio, cuando hablan sin conocimiento, sin verdad, sin respeto, sin elocuencia y sin pasión. Después ya no tiene remedio, para recuperar la credibilidad, si es que la tenían. La credibilidad es el escudo protector, para la educación de sus hijos y el éxito familiar presente y futuro. Tiene que estar soportada en la práctica y enseñanza de las virtudes y valores humanos.

Los padres tienen que intentar conseguir y mantener la credibilidad, día a día y por encima de todo, inclusive hasta la extenuación, pues es un valor imprescindible. No importa si otros ignorantes no les creen, el secreto está en mantenerla con respeto, confianza y tolerancia, de lo contrario su misión familiar se pierde, sobre todo en los momentos difíciles de la educación de los hijos.

francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

13 pasos para convertir una horrenda aberración, en algo aceptable por la sociedad.

ESCUELA PARA PADRES 

www.micumbre.com 

13 pasos para convertir una horrenda aberración, en algo aceptable por la sociedad.

1,335 Palabras. Tiempo de lectura 5:00 minutos aproximadamente.

Para convertir lo horrendo en aceptable, se necesita muy poco: Una industria que pueda obtener grandes beneficios, unos medios de comunicación dóciles, unos lobbys adinerados, unos políticos sobornables y finalmente, un sistema legal que lo apruebe. Todo soportado por “el silencio de los corderos”, de una sociedad tolerante y deshumanizada, por el mal uso de la libertad de expresión, que ha roto los límites que protegen a la sociedad.

Los padres tienen que darse cuenta, cuando la sociedad manipula “los principios no negociables”. Tienen que captarlo, para enseñar a sus hijos los peligros a los que están expuestos, al ser manejadas sus mentes.Esa maniobra de “acoso y derribo” de los principio morales, es para que vean, sientan y actúen como normal, lo que es absoluta e intrínsecamente malo. Aunque pretendan instalarlo en la sociedad, incluso promulgando leyes que autorizan o despenalizan los crímenes más horrendos.

La sociedad ya ha convertido en aceptable estas aberraciones: La despenalización del aborto, los llamados matrimonios homosexuales, las adopciones de niños por los homosexuales, la legalización de las drogas, la utilización de la eutanasia, las guerras preventivas, las torturas, el monopolio de la enseñanza, la persecución de la religión, la corrupción a través de los lobbys, la censura de la información pública, etc.

La sociedad está intentando legalizar y convertir en aceptable, otras aberraciones: El incesto, la violación sexual, la poligamia, la pederastia, el abuso infantil, el control de natalidad, las aberraciones humanas, el onanismo, el asesinato selectivo, los holocaustos y las masacres étnicas, los genocidios, los crímenes contra la humanidad, los crímenes de odio, el racismo, el robo hasta ciertas cantidades y en determinadas condiciones, el bestialismo, el canibalismo, el apartheid, la esclavitud, las persecuciones raciales, la eutanasia, las hambrunas organizadas, el tráfico de órganos, los trabajos forzados, el tráfico humano, etc.

Los pasos, niveles, categorías y secuencias de aceptación de los hechos aberrantes, suelen ser los siguientes: Inconcebibles o impensables. Radicales. Aceptables. Sensatos. Populares. Políticos. Legales.

13 Pasos para convertir una aberración, en algo aceptable por la sociedad.

  1. Convertir en radical la aberración más impensable. Las aberraciones pendientes de aceptación, hoy se encuentran en el nivel más bajo de legitimación y su posible legalización, se considera como absolutamente inconcebible e impensable. Hasta repugna hablar de ellas a la gente normal.
  2. Amparándose en la libertad de expresión, trasladarla al campo científico, para tratar de cambiar esa percepción, Para los científicos, normalmente, no hay temas tabú. Se organiza un simposio etnológico sobre rituales, que dicen que se han celebrado en algún lugar remoto de la geografía mundial, sin importar cuándo, cómo, dónde, y por qué, y ni si son verdad o mentira. Un congreso aguanta muchas cosas.
  3. Conseguir mediante las declaraciones de algunas celebridades o expertos en algo, cambiar la actitud negativa e intransigente de la sociedad, a una actitud más positiva, eliminando el tabú creado, para que el aberrante tema empiece a discutirse.
  4. Crear un grupo de practicantes radicales de esas aberraciones, que las difundan a través de las redes sociales y otros medios de comunicación afines. Ya que el número de crédulos virtuales, es inmenso.
  5. Convertir la idea aberrante en radical. Insultando como hipócritas, intolerantes y retrógrados, a todos los que se opongan a querer escuchar o a discutir los argumentos a favor de las aberraciones, difundidos por los mencionados científicos y los medios de comunicación.
  6. Conseguir que la sociedad acepte las aberraciones, condenando la intolerancia, creando un eufemismo, ambigüedad, o disfraz, para la aberración. Intentando separar la esencia de la propia aberración, de su denominación habitual, distanciando la palabra de su significado, para que suene muy democrático, por ejemplo: El crimen del aborto, convertirlo en derecho a la interrupción del embarazo o en un derecho a decidir.
  7. Citar o inventar un hecho histórico, que sea legitimado por algunos expertos, de los que siempre haya disponibles o en su caso instituirlos. Paralelamente, se puede crear un precedente de referencia, histórico, mitológico, contemporáneo o simplemente inventado, pero lo más importante es que sea legalizado por ellos, para que pueda ser utilizado como prueba para su legitimización.
  8. Humanizar determinados personajes actuales o históricos, que debido a sus acciones aberrantes, tienen o han tenido fama mundial, cambiando la historia, hacia una imagen positiva de ellos, convirtiéndoles en víctimas, debido a que la vida les obligó a realizar las acciones aberrantes.
  9. Justificar todo lo relacionado con las aberraciones, para que todos los que se opongan a ellas, pasen a denominarles radicales, extremistas, retrógrados, etc. Inmediatamente los disconformes con las aberraciones, tienen que cargar con el peso de la prueba.
  10. Conseguir que los medios de comunicación, afines a los partidos políticos, conviertan la idea aberrante de aceptable, en sensata. Para eso tendrán que hacer campañas electorales persistentes, intentando demostrar que no existen tales aberraciones, pues son cosas que siempre ha habido y que cada persona tiene el derecho a decidir, lo que quiere hacer, como siempre se ha hecho. Máxime en determinadas situaciones, ya que su deseo de hacer esas aberraciones, está genéticamente justificado.
  11. Los partidos políticos tratan de convertir la idea aberrante, de sensata, en popular. Empezando a tomar posiciones en función de los resultados, falsos o verdaderos, de las encuestas de opinión de sus electores o posibles electores. Contratan a personajes populares, para que hablen abiertamente de las aberraciones. Con el soporte de los seguidores de sus redes sociales, promocionan determinadas acciones encajadas en sus canciones, películas, videos, escritos, etc.
  12. Pasar de lo popular, a hacer negocios con la idea aberrante. Para que los partidos políticos maduren bien la idea y vean los beneficios económicos, que pueden sacar de la idea aberrante, empiezan a entrar en juego los intereses de los grupos económicos. Si con esa aberración, puede conseguir un producto o servicio, que sirva para enriquecerse rápidamente, se pone en marcha la maquinaria financiera, para que cada uno de los engranajes, funcionen suavemente y sin sobresaltos.
  13. Traspasar de lo político a lo legal. Esta etapa supone preparar las leyes para legalizar la aberración. Con unos buenos empujones a los políticos, procedentes de los grupos de lobby económicos, no tardarán en conseguir aprobar las leyes y que queden refrendadas, por todos los estamentos legales. Para entonces, la sociedad ya habrá sufrido una ruptura de sus principios y costumbres, pues las normas de la existencia humana, se habrán alterado o habrán sido destruidas, con la adopción de las nuevas leyes.

Hay sociedades en las que los padres, los hijos o ambos, están inmersos en una cultura, donde las aberraciones se consideran cosas normales, por lo que es imprescindible que estén muy bien formados, para saber distinguir lo que “es trigo y lo que es paja” y así poder trasmitir a los hijos, las verdades, y para que la información que reciben sea veraz y “no les den gato por liebre”.

Las minorías dominantes no pueden dictaminar por medio de leyes, el que no existan, ni el bien, ni la verdad, para que cada uno pueda decidir en función de su propio bien y de su propia verdad. Ni se puede reducir la moral, a lo que digan las leyes. Las aberraciones siempre lo serán, aunque las leyes las permitan y lo hayan conseguido, mediante el sistemático y sibilino lavado de cerebro de la sociedad, empleando técnicas sofisticadas, a través de varios procesos, como son los indicados anteriormente.

La sociedad en general, considera las acción aberrantes como repugnantes, radicales, impensables, dañinas, retrógradas, ajenas a la moral pública, insalubres, etc. Pero los grupos de presión dominantes, quieren introducirlos en la conciencia de la sociedad como una realidad, y que ésta la acepte como buena, que las leyes la protejan, y que la sociedad la admita.

Hay muchos que no saben distinguir una nación con leyes justas, de una nación con leyes injustas.

Artículo relacionado:

Conciencia. Lo que los padres deben enseñar a sus hijos sobre esta virtud humana.

francisco@micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos