Aprender a saber esperar sin impaciencia, también es una virtud.


ESCUELA PARA PADRES

Aprender a saber esperar sin impaciencia, también es una virtud.

  • 8 Cosas que se pueden hacer mientras se espera, para aprovechar bien el tiempo
  • 12 Situaciones donde hay que saber esperar y dominar la demora
  • 7 Situaciones en la que no es aconsejable esperar
  • 16 Sentencias relacionadas con aprender a esperar

2,550 Palabras. Tiempo de lectura 9:00 

Algunos artículos relacionados:

Educar a los hijos, es como forjar el acero, hace falta mucha energía e innumerables martillazos, siempre realizados con un amor muy profundo. Sin energía no se puede educar, pues suele ser un forcejeo, para ver quien sale con la suya, en esa importante tarea de forjar el carácter de los hijos. Los padres tienen que saber, lo que tienen que hacer, y dedicar el esfuerzo necesario para hacerlo. Los martillazos están relacionados con la disciplina, los castigos, las correcciones, la autoridad, etc. Si los martillazos no están precedidos y soportados por el amor y el deseo de educar, se convierte en intolerancias, abusos e injusticias.

Los hijos para perderse en la calle, previamente se han tenido que perder en el hogar. Si los padres no les han enseñado a saber esperar, dentro del hogar familiar, tampoco sabrán esperar en la vida escolar y social, por lo que le llegarán las impaciencias, frustraciones, enfados, desilusiones, etc.

La espera está relacionada con la práctica y ejemplo de las virtudes y valores humanos, principalmente de la paciencia, la tolerancia, la humildad, el desprendimiento, la perseverancia, disciplina, puntualidad, templanza, sacrificio, etc.

Esperar es tener la esperanza de conseguir lo que se desea, o creer que va a suceder algo. Aunque también suele decirse, que lo que se espera nunca va a suceder, o sucederá muy tarde, por lo que se puede esperar sentado. La felicidad supone no esperar nada de nadie, porque esperar siempre duele, y el que espera, desespera.

Los padres, en este y otros temas importantes, deben hacer una exposición brillante en las ideas, certera en el análisis, divertida e ingeniosa y repleta de ejemplos, para que los sus hijos aprendan a saber esperar, lo cual forma una parte muy importante de su completa educación.

Qué difícil es saber esperar, en este mundo actual, donde todos quieren todo, mucho, aquí y ahora. Pero hay un tiempo para cada cosa y una cosa a cada tiempo, que normalmente no se puede modificar. Algunos creen y lo dicen que no pueden esperar a conseguir lo que quieren.

La virtud de la esperanza religiosa, es la mejor espera y un ingrediente esencial, que permite aumentar la capacidad de perseverar en circunstancias difíciles de sufrimiento, aumentando la entereza del carácter.

Debemos esperar con paciencia, tranquilidad y confianza, pero solamente cuando hayamos elegido y practicado, el mejor método de hacerlo y el momento adecuado. El cual dependerá de la propia actitud y disposición mental, para no maniobrar, no manipular y no apresurarnos emocionalmente.

Esperar es una oportunidad educativa, que muchas veces sirve para renunciar a las cosas del presente, para poder elegir entre las que hay y las que pudieran llegar o vayan llegando.

Aprender a saber y poder esperar, es la facultad que tenemos los humanos para manejar nuestras decisiones, que enseñada desde la más tierna infancia, ayudará a los hijos en todas sus actuaciones y principios éticos, principalmente en la toma de decisiones importantes. Los que no pueden esperar y por lo tanto, son victimas de sus propios instintos, rutinas, costumbres o hábitos, deben tomar las medidas correspondientes, para corregirse, pues no saber o poder esperar, es propio de las personas mal educadas y de los animales.

8 Cosas que se pueden hacer mientras se espera, para aprovechar bien el tiempo:

  1. Hacer esas cosas que teníamos pendientes, aunque creyéramos que no teníamos “ni un minuto” para hacerlas, o para perder el tiempo haciéndolas.
  2. Hacer las llamadas telefónicas a familiares o amigos que la necesitan, y que nunca creíamos que teníamos tiempo o ganas para hacerlas.
  3. Hacer todos los preparativos posibles, ante lo que pueda suceder, principalmente estudiando las posibilidades de comportamiento propias y ajenas, con las mejores soluciones, ante las alternativas previsibles. Así lo que llegue no nos sorprenderá al tenerlo previsto.
  4. Leer, mucho mejor si hemos tenido la precaución de llevar algo para hacerlo, sin tener que depender, de lo que haya en la sala de espera.
  5. Orar o rezar, pidiendo por el buen resultado de la espera y por las necesidades propias o del prójimo.
  6. Preparar la reunión o situación que origina la espera, haciendo listados mentales de las posibles alternativas, poniendo en orden las potenciales preguntas y respuestas, etc.
  7. Relajarse y aprovechar el tiempo como descanso, mientras se espera, evitando que la tensión de la espera estropee lo que se había pensado hacer o decir.
  8. Tomar la actitud de dominio personal, que cada uno quiera tener ante las inevitables esperas: Aburrirse, enfadarse, impacientarse, enfermarse o sacarles un buen provecho. Todo dependerá de lo que le hayan enseñado o haya aprendido, sobre saber esperar.

12 Situaciones donde hay que saber esperar y dominar la demora:

1.     Cuando es imprescindible conocer el momento adecuado de los hijos, para hablarles de los temas importantes, en función de su edad física y mental. No se debe esperar a que sea tarde, porque tarde puede ser sinónimo de haber perdido. No hay ninguna razón a esperar a hacerlo más tarde, porque hacerlo más tarde, no va a sustituir la obligación de hacerlo a tiempo. Si las cosas no se hacen a su debido tiempo, sin utilizar escusas para esperar, llegarán otros y les hablarán de peor forma en temas como: La sexualidad, los vicios, la importancia de la familia, los estudios, los amigos y un largo etc. Cada tema a su debido tiempo.

2.     Cuando es necesario y obligatorio desalentar con firmeza, los noviazgos o amistades precoces, que pudieran conducir a ellos, explicándoles los riesgos a los que se someten, por no saber o querer esperar a tener la edad y la formación necesarias, para mantener ese tipo de relaciones.

3.     Cuando haya que razonar y transmitir a los hijos, lo que es la espera y su valor moral, enseñándoles a reflexionar y a renunciar a las satisfacciones inmediatas, y a saber elegir los tiempos y las circunstancias mejores, para sus objetivos. Estas actitudes les permitirán, conocer el verdadero valor de lo que es la espera, para que no tomen decisiones precipitadas. Explicándoles que la espera, hace disfrutar con más placer el resultado final.

4.     Cuando no haya ninguna razón ni disculpa válida, para dejarse llevar por una falsa espera, que impida tomar las decisiones en el momento adecuado. La espera en este caso, puede ser contraproducente y suele obedecer a una falsa resistencia o miedo a tomar decisiones. Muchas veces no tiene ningún sentido esperar, pues ya se tiene la información suficiente para tomar la decisión, si todo está claro sobre cuándo, cómo y dónde hay que tomarla.

5.     Cuando haya una lucha, entre los deseos y las acciones, entre la capacidad de resistir el impulso de lo inmediato, y el deseo de contenerse para obtener más adelante un objetivo mejor, entre el deseo primario y el autocontrol, entre la gratificación y su demora.

6.     Cuando hay que saber esperar, a que el amor esté maduro, bien asentado y consolidado, para subliminarlo y así poder elevarlo a compromiso sacramental, acomodándolo al ritmo natural de maduración del amor, para evitar querer comer la fruta verde y así, perder la meta que tenia que haber llegado a alcanzar. Una relación sexual sin matrimonio, es necesariamente provisional, lo que induce a pensar, que es una prueba que aún está a la espera de si llega alguien mejor. Nadie debe permitir que el noviazgo, trate con provisionalidad a ninguno de los futuros cónyuges.

7.     Cuando se está conduciendo un automóvil y entran ganas de usar el teléfono, para llamar o recibir llamadas y mensajes. Hay que saber esperar a utilizarlo, cuando haya desaparecido el peligro de tener un accidente o de provocarlo. Si se supone que la llamada es muy urgente, se deberá esperar a poder hacerse a un lado y pararse. En estos casos, saber esperar, puede evitar muchos accidentes.

8.     Cuando todavía no se tiene la edad física, ni mental, para hacer y entender determinadas cosas. Unas prohibidas por la ley, otras aconsejadas por la experiencia de los que saben y otras, que no se tiene la capacidad física, mental, ni económica para hacerlas.

9.     Cuando los padres tienen que estar esperando, a que los hijos adolescentes lleguen a la casa, después de haber salido por la noche a divertirse.

10. Cuando se espera el perdón de las cosas mal hechas, pues no hay ninguna falta, por muy grave que sea, que la Iglesia Católica no pueda perdonar, ya que no hay nadie, tan perverso y tan culpable, que no deba esperar con confianza su perdón, siempre que su arrepentimiento sea sincero.

11. Cuando se siente la obligación y necesidad de transmitir a las futuras generaciones, razones para vivir y esperar un mundo mejor, si se apoyan en la educación familiar y en el conocimiento de las virtudes y valores humanos.

12. Cuando se conoce que la vida, sea cual sea la circunstancia que atraviesa, está marcada estructuralmente por una espera, un creer y un hacer.

Hay ocasiones en que no se debe esperar, a que llegue otra oportunidad. Hay que coger la que se tiene o la que han ofrecido, ya que muchas veces el instinto, la experiencia o la formación, nos indica que no tendremos más ocasiones, como la presente. Acepta lo que te den y sigue pidiendo.

Los padres no deben esperar a que los hijos con problemas, les hagan preguntas pidiendo consejos. Es mucho mejor intentar adelantarse a sus posibles preguntas, sin esperar a recibirlas, y hacerlas directamente, si tienen el conocimiento, la experiencia y la profesionalidad para hacerlo. Esas preguntas, la mayoría de las veces, tienen que ser predecibles por los padres. No tienen que estar esperando a recibir consultas, como están los libros en la estantería, quietos hasta que alguien les lea.

7 Situaciones en la que no es aconsejable esperar:

1.     Ante la necesidad de practicar la prevención, cura o intervención en enfermedades, accidentes, malas situaciones familiares, sociales o económicas.

2.     Ante las necesidades urgentes de otros, si la espera pudiera originarles daños graves e irreversibles, como en la ayuda en caso de accidentes, dar de comer al hambriento, vestir al desnudo y todas las acciones contempladas en las bienaventuranzas.

3.     Cuando las buenas acciones que haya que hacer no puedan esperar, pues beneficiarían a muchos necesitados que las esperan y necesitan.

4.     Cuando no haya ninguna razón o impedimento serio para demorarlo, y el aplazarlo por comodidad pueda producir graves perjuicios a otros.

5.     Para buscar, encontrar y poner en práctica, soluciones ante nuestros propios problemas.

6.     Para cumplir las obligaciones que conlleva la obediencia debida.

7.     Para ser proactivo ante las cosas urgentes e importantes, incluyendo dar consejos cuando sea menester, aunque no los hayan pedido.

Una cosa es esperar y otra, estar esperando. La impuntualidad de algunos, que tienen esa mala educación tan arraigada, pone a prueba la virtud de la espera de otros. Qué paciencia hay que tener con algunos, que sistemáticamente llegan tarde, porque saben que otros tienen o se sacrifican por esperarles. Es una pena que algunos, se sirvan de personas educadas, que saben esperar o que obligatoriamente tienen que esperar.

Es lícito esperar, que otros no nos hagan esperar, sin que tengan motivos importantes. Si nos hacen esperar, tenemos derecho a que nos den una explicación convincente, para que perdamos la virtud de saber esperar. Todos esperan, que algunos cumplan con su obligación de hacer las cosas, si es que tienen el deber o el compromiso  de hacerlas.

Es normal y educado esperar a todos, para comenzar algunas actividades en la familia, como por ejemplo: Esperar a bendecir los alimentos hasta que todos hayan llegado. Esperar a que empiece una reunión.

La espera es particularmente difícil, cuando la situación es estresante o demanda una decisión urgente, pero ahí es donde se demuestra el dominio de las personas, sobre su mente.

Los hijos esperan que sus padres les eduquen, reprendan, enseñen, alimenten, vistan, protejan, defiendan, den buen ejemplo, etc. Si los hijos pierden el concepto de esperar estas cosas de sus padres, es que ha habido muy malos ejemplos, por lo que han hecho perder la esperanza, de una vida feliz.

16 Sentencias relacionadas con aprender a esperar:

1.     ¿Qué se puede esperar, cuando ya se está esperando?

2.     De muy poco sirve, haber aprendido a saber esperar los padres, si no lo han enseñado hacer a sus hijos, para que hagan una sociedad y un mundo mejor.

3.     El impuntual quiere ignorar, qué es y qué supone, hacer esperar a otros, olvidándose de la injusticia que comete.

4.     El verdadero saber, es distinguir entre lo que es saber esperar y el no saber esperar.

5.     Esperar no quiere decir no hacer nada, hasta que las cosas sucedan por si mismas.

6.     Esperar sin prisas a que llegue el amor adecuado, sin dejarse llevar por la necesidad, de ser reconocido y amado por cualquiera.

7.     Hay que tener la conciencia bien preparada, para saber esperar y rechazar, antes de que se asienten, a los vicios que vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos.

8.     La antítesis de esperar, es la prisa, y la prisa es mala consejera, para las cosas importantes.

9.     La espera debe estar racionalizada, en este mundo tan irracional.

10. La espera desespera, al que no sabe esperar.

11. La espera mental la controla uno, la espera del tiempo la controlan otros, si nos dejamos.

12. Los jóvenes esperan tener independencia. para poder hacer lo que quieran. Los mayores esperan ser dependientes. de alguien que les cuide.

13. No esperar nada a cambio, cuando se da algo, hay que devolver amor, con más amor.

14. Para saber esperar, unos tienen tiempo, fuerza mental y muchas virtudes y valores humanos, otros únicamente tienen un reloj, que les impacienta.

15. Por no saber esperar, qué pronto se nos ha hecho tan tarde.

16. Si se aprende a esperar, nunca se tiene que esperar.

17. Soy muy feliz, porque espero muy poco, y lo poco que espero, lo espero muy poco.

Aprender a saber esperar, no está reñido con la utopía, ni con el anhelo. Esperar, también es la necesidad de mantener la esperanza, de las cosas reales o en las que soñamos. La humanidad ha progresado por los grandes sueños, algunas veces utópicos, que esperaban encontrar los idealistas, que querían encontrar la perfección de determinados conceptos, para ellos o para la humanidad.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com Desde elIndice podrá encontrar todos los artículos, por orden de publicación y utilizando el buscador, localizarlos según los temas deseados.

Si tiene algún familiar o amigo al que cree que le puede interesar este artículo, por favor renvíeselo. Es posible que se lo agradezca.

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

agosto 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: