81 Preguntas sobre la responsabilidad de los padres con hijos NiNi o problemáticos


ESCUELA PARA PADRES 

81 Preguntas sobre la responsabilidad de los padres con hijos NiNi o problemáticos. 

  • 52 Preguntas sobre los hijos NiNi
  • 29 Preguntas sobre los padres de los hijos NiNi         

2,258 Palabras Tiempo de lectura 8:00 minutos

Algunos artículos relacionados:

¿Los padres tienen responsabilidades, sobre la situación de sus hijos NiNi? Claro que la tienen y en la mayoría de los casos, son responsables cien por cien, de esa actitud de los hijos, principalmente hasta que estos cumplen los 18 años, se emancipan o dejan el hogar familiar. Si no los han educado bien, que quieren que sean. Los hijos son casi siempre lo que los padres han hecho con ellos. Para contestar a esta pregunta y poder tomar las medidas convenientes, lo primero es conocer las respuestas al cuestionario adjunto, posteriormente analizarlas en profundidad, para corregir los defectos encontrados y posteriormente, diseñar un plan para manejar la situación, proponiéndolo o negociándolo con el hijo NiNi.

Ningún padre puede dar a sus hijos, lo que no tiene. Si los padres no tienen una buena y sólida formación, además de la práctica de las virtudes y valores humanos, será muy difícil o casi imposible, que puedan transmitir cosas positivas a sus hijos, por lo tanto sus hijos, saldrán como quieran salir. No es de extrañar que se conviertan en NiNi, si es que quieren y nadie se lo impide.

Ser NiNi es un proceso que suele empezar, desde que los hijos son muy jóvenes, no es una cosa que se produce de la noche a la mañana. Nadie se levanta un día y dice: A partir de ahora, voy a ser NiNI. Ni voy a estudiar, ni voy a trabajar. La mayoría de las veces, ser NiNi es debido a que se lo han consentido los padres, incluso porque les hace gracia y dicen: Que hagan lo que yo no pude hacer. Y se quedan tan anchos, sin saber a lo que están condenando a su querido hijo.

Hasta que las mujeres irrumpieron en el mercado laboral y en las universidades, muchas de ellas se quedaban en casa sin hacer nada, hasta que se casaran. Eran las llamadas «Hijas de familia». Había también unos pocos «señoritos» que estaban sin hacer nada, esperando heredar las fincas o negocios de los padres. Ambos fueron los primeros NiNi, pues ni estudiaban, ni trabajaban.

Los padres deben adaptar estas preguntas al caso específico de sus hijos, según su edad, sexo, comportamiento, situación económica, país, ciudad y lugar y ambiente en el que viven. También sirven las preguntas, para los casos de los hijos que sin ser NiNi, son problemáticos. Es una forma para que los padres puedan medir su responsabilidad, en la educación de los hijos y para que saquen conclusiones, de lo que han hecho y lo que pueden corregir y mejorar.

Preguntas sobre los hijos NiNi

  1. ¿Qué edad tiene el hijo NiNi?
  2. ¿Hace cuánto tiempo que dejó los estudios?
  3. ¿Qué estudios completó y cuánto le falta para conseguir alguna titulación, que le pudiera servir, para su vida futura profesional?
  4. ¿Puede completar los estudios, si es que le falta hacerlo?
  5. ¿Quiere hacer algunos estudios, pero no puede, por capacidad física, mental o económica?
  6. ¿Cual es el valor financiero de su activo intelectual, como posible trabajador o empresario?
  7. ¿Con qué frecuencias asistía o faltaba a sus estudios?
  8. ¿A qué tipos de escuela ha ido?
  9. ¿Cuántas veces ha cambiado de escuela?
  10. ¿Cuáles eran las cifras de deserciones en esas escuelas, y a que años empezaban las deserciones?
  11. ¿Tiene alguna razón para ser NiNi?
  12. ¿Tiene angustias, desalientos, sufrimientos, males, etc. producidos por su falta de conocimientos o por un influjo negativo de la sociedad?
  13. ¿Está muy influenciado externamente, por las nuevas técnicas y programas de autoayuda, autoestima, autosuperación, autocapacitación, autoeducación, autorrealización, autodesarrollo, autocontrol y otras teorías sobre el potencial humano?
  14. ¿Está influenciado por un ambiente negativo o dañino, que no le permite tener un conocimiento suficiente y adecuado y le impide discernir el modo correcto de pensar y actuar?
  15. ¿Tiene signos externos de situaciones profundas de descontento, amargura, tristeza, depresiones, etc.?
  16. ¿Pertenece a algún grupo, que son influenciados por la práctica de  presiones sociales, técnicas de fanatismo, engaño colectivo, depravación sectaria, etc.?
  17. ¿Se da cuenta que su posición de NiNi le deja una tristeza interna, que le hace sentirse inconsistente, teniendo que reconocer, que eso le ha hecho renunciar al disfrute de la practica de las virtudes y valores humanos y que solamente le sirve, para obtener felicidades furtivas, engañosas y frágiles?
  18. ¿Cree que tiene sentido de culpa, por el estilo de vida que lleva, al no querer estudiar ni trabajar y vivir a cuenta de otros, o considera que debe hacerlo, si es que puede?
  19. ¿Busca, aprecia y disfruta con lo grande, lo bueno, lo bello y lo justo?
  20. ¿Se ha convertido el solo en NiNi o han sido las circunstancias, las que le han llevado a serlo?
  21. ¿Han influido sus padres con su mal ejemplo, la pasividad, permisividad, etc. para que el hijo sea NiNi?
  22. ¿Se organiza para buscar trabajo y no lo encuentra?
  23. ¿Qué clase de ejemplo, positivo o negativo, le han dado sus hermanos mayores o menores, si es que los tiene?
  24. ¿Cuál es el ambiente de trabajo y estudios en su casa y en la de sus familiares y amigos?
  25. ¿Consume bebidas alcohólicas u otras drogas?
  26. ¿En la zona que vive se ven en las calles, durante las horas de trabajo y escuela, a personas en edad de  trabajar o estudiar?
  27. ¿Tiene una holgada situación económica, motivada por herencias, premios, etc. que le permiten vivir sin estudiar, ni trabajar?
  28. ¿Qué tipo de vida hace, cuando no va a trabajar, ni a estudiar?
  29. ¿Si gana algún dinero esporádicamente, se queda con él o entrega parte para sufragar los gastos de la casa? ¿Qué parte?
  30. ¿Qué horarios realiza, desde la mañana a la noche?
  31. ¿Tiene novia o pareja?
  32. ¿Cómo paga los gastos originados por el noviazgo o por los de la pareja, si es que la tiene?
  33. ¿Cómo esta el mercado de trabajo, para los de su misma formación escolar o profesional?
  34. ¿Se ausenta de la casa durante temporadas? En su caso ¿Dónde, con quién, a qué y cómo va?
  35. ¿Cómo es su estado de salud física y mental?
  36. ¿Ha tenido encuentros con la policía, de los que han resultado sanciones? ¿Qué tipo de sanciones? ¿Cómo han terminado esos encuentros?
  37. ¿Ha tenido relaciones con los juzgados juveniles, reformatorios, escuelas especiales, etc.?
  38. ¿Ha sufrido algún trauma físico, mental, económico, de gran injusticia u opresión, que le ha hecho tomar la decisión de ser NiNi?
  39. ¿Ha tenido enfermedades o accidentes, relacionados con el tipo de vida de NiNi?
  40. ¿Cuáles es, su relación con la religión?
  41. ¿Está aislado o es comunicativo en sus relaciones familiares?
  42. ¿En familia tiene buen carácter o es agresivo?
  43. ¿Con quién se lleva bien de sus familiares o amigos?
  44. ¿Tiene alguna persona de referencia positiva o negativa para él?
  45. ¿Ha tenido conversaciones o tutoría con algún sacerdote, pastor, rabino o imán, según la religión que practiquen?
  46. ¿Cuáles han sido los resultados, de las evaluaciones de los sicólogos y si le han puesto algún plan, para corregir los posibles problemas?
  47. ¿Manipula a los padres o a uno de ellos con graves amenazas, falsas promesas, mentiras, invenciones, mimos exagerados, produciendo lástima, etc.?
  48. ¿Se aprovecha el hijo NiNi de alguno de los cónyuges por su mal ejemplo, carácter más permisivo o pasivo, ingenuidad, indiferencia o comodidad, ante la resolución de los problemas?
  49. ¿El hijo NiNi utiliza para sus propios fines el distanciamiento, incomunicación o despreocupación de sus padres?
  50. ¿Tiene familiares o amigos, que encubren sus ausencias a los estudios y sus tiempos de estar sin hacer nada fuera de su casa, o le dan dinero para sufragar sus gastos?
  51. ¿Cree que su situación cambiará, si le llega una ayuda inesperada de alguna parte desconocida y por eso la está esperando?
  52. ¿Tiene algún proyecto de vida, que requiera un tiempo de espera? Por ejemplo: ¿Está esperando a que le llamen de Hollywood porque se cree artista? ¿Está esperando un donativo, para realizar su proyecto particular de salvar a la humanidad, a las ballenas o similar?

Preguntas sobre los padres de los hijos NiNi

  1. ¿Qué edades tienen los padres?
  2. ¿Cuál es la situación económica y profesional de los padres?
  3. ¿Sus padres le han enseñado la práctica de las virtudes y valores humanos, especialmente: La disciplina, el orden, la obediencia, el respeto, etc.?
  4. ¿Sabían, querían y podían, educarle integralmente para que no fuera NiNi?
  5. ¿Los padres consienten que el hijo NINi, no entregue sus posibles ingresos o parte de ellos, o lo impone él?
  6. ¿Quién le da el dinero para sus gastos personales, de ropa, salidas, etc.?
  7. ¿Le compran a su hijo aparatos electrónicos, como teléfonos, TV. computadora, Internet y pagan los servicios mensuales correspondientes?
  8. ¿Son conscientes ambos cónyuges, de que su hijo NiNi les está manipulando y lo consienten?
  9. ¿Le han tolerado sus padres, o uno de ellos, las manipulaciones, rabietas, amenazas, caprichos, exigencias, fantasías, extravagancias, tiranías, obstinaciones, etc.?
  10. ¿Las diferencias conyugales se hacen públicas delante de los hijos o familiares, expresadas con violencia, gritos, malos tratos físicos, verbales o mentales, infidelidades, etc.?
  11. ¿Cual es la relación de sus padres con la religión?
  12. ¿Los padres han realizado consultas con algún sacerdote, pastor, rabino o imán según la religión que practiquen, bien sean los mismos con los que ha hablado su hijo, o sean otros?
  13. ¿Los padres hablaron con los maestros, consejeros o sicólogos escolares, cuando su hijo estaba en la escuela?
  14. ¿Cuales son los artículos que ha leído, del blog www.micumbre.com relacionados con la educación de los hijos y sobre los hijos y padres NiNi?
  15. ¿Han comentado con su hijo NiNi alguno de estos artículos? ¿Cuáles?
  16. ¿Cual es la relación de compromiso matrimonial pasada, presente y futura de los padres?
  17. ¿Los padres pueden mantener gratuita e indefinidamente a su hijo NiNi?
  18. ¿Los gastos que produce el hijo NiNi, impide a sus padres llevar una vida razonable y hacer ahorros para su vejez o para una emergencia?
  19. ¿Qué condiciones han negociado con su hijo, para que se ponga a estudiar o a trabajar?
  20. ¿Han observado en su habitación o entre sus pertenencias, alguna ropa o aparatos que no corresponde con el dinero que le da la familia, ni con la vida que aparentemente lleva?
  21. ¿Consideran que tener un hijo NiNi, es un signo de riqueza para deslumbrar a la familia y a las amistades, y así demostrarles que no es necesario que sus hijos estudien o trabajen?
  22. ¿Le han notado signos externos, de que haya consumido alcohol o drogas?
  23. ¿Le han amenazado a su hijo, de no seguirle encubriendo su vida licenciosa o fuera de la ley, si fuera ese el caso?
  24. ¿Le han amenazado con echarle de la casa, si no se pone a estudiar o a trabajar?
  25. ¿Aceptan en su casa, las vistas de las amistades perniciosas de sus hijos?
  26. ¿Le han propuesto ayudarle provisionalmente a pagar los estudios, hasta que encuentre el trabajo que le permita realizarse económicamente?
  27. ¿Cuáles son las principales diferencias que tiene el hijo NiNi, en comparación con otros hermanos que estudian o trabajan?
  28. ¿Le han explicado reiterativamente y con ejemplo contundentes, el desgraciado futuro que espera a los hijos NiNi?
  29. ¿Están de acuerdo o en desacuerdo ambos cónyuges, en las decisiones que han tomado o que tienen que tomar, relacionadas con el hijo NiNi?

Con las respuestas a estas preguntas, pueden empezar a hacer un profundo análisis para ver en primer lugar, cuáles son los fallos de los padres y así, poder posteriormente encontrar las soluciones que resuelvan el problema de su hijo NiNi. También pueden llevarlas donde algún experto en este tema, para que con su colaboración, les ayuden a encontrar la forma de arreglar el problema.

Si tienen algunas preguntas adicionales, agradeceré que me las envíen, para en su caso, escribir un segundo articulo.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com Desde el Indice podrá encontrar todos los artículos, por orden de publicación y utilizando el buscador, localizarlos según los temas deseados.

Anuncio publicitario



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

junio 2011
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: