Escuelas diferenciadas por sexos. Las trampas de la educación mixta.


ESCUELA PARA PADRES


Escuelas diferenciadas por sexos.
Las trampas de la educación mixta

 

2,407 Palabras. Tiempo de lectura 8:45 minutos

 

Si como padres, están conformes con la educación escolar que reciben sus hijos, no sigan leyendo. Si no lo están, lean este artículo, mediten, recapaciten y actúen en consecuencia.

 

Algunos artículos relacionados.

 

 

10 Conceptos que urgentemente necesita la sociedad, para mejorar la educación y rendimiento de los alumnos:

  • Educación de los padres a los hijos en las virtudes y valores humanos, además de darles un buen ejemplo de vida matrimonial y familiar.
  • Escuelas públicas obligatorias, pero cobrando a los alumnos el costo real, como en la universidad. En su caso a través de créditos estatales de pago diferido.
  • Escuelas públicas y colegios privados diferenciados por sexos.
  • Introducción del sistema de cheque escolar o “voucher”
  • Libre elección de escuelas públicas.
  • Mayor autoridad legal y escolar de los maestros, juntamente con la exigencia y responsabilidad de que alcancen los objetivos previstos.
  • Mayor participación de los padres en las relaciones con los maestros, la administración escolar y la estatal.
  • Mayores facilidades para poder realizar la escolarización desde la casa “Homeschooling”
  • Obligatoriedad para alumnos y maestros, de cumplir un código de conducta, disciplina y aprovechamiento, dentro y fuera de las escuelas, incluyendo la exigencia de llevar uniformes.
  • Políticas y acciones para prevenir y evitar el abandono escolar.

 

Pregunta: Si considera que debo añadir algún otro concepto, por favor no deje de comunicármelo para intentar escribir sobre él: francisco@micumbre.com

Desde tiempos inmemoriales hasta hoy, los mejores colegios privados y los más costosos han sido diferenciados, exclusivamente para alumnos o para alumnas. Los padres que lo comprendían y podían permitírselo, no quería mandar a sus hijos a los colegios o escuelas mixtas, porque entendían las diferencia personales de sus hijos según los sexos. Muchos padres no se han dado cuenta que ese tipo de colegios también, exclusivamente dedicados a las chicas o a los chicos, existen en su ciudad y donde solamente asisten las clases más privilegiadas. Hace años se educaba a los hijos para dominar los negocios, profesiones u oficios. Injustamente se relegaba a las hijas exclusivamente a las tareas del hogar.

¿Por qué muchos padres no quieren imitar los éxitos que algunos hijos llevan obteniendo por generaciones, y prefieren continuar conformándose con situaciones mediocres? Es un problema de ignorancia y comodidad, para no defender los derechos que les corresponde. Las obligaciones de pagar la escuela pública ya se encargan de cobrárselas exageradamente, a través de los impuestos, aunque los resultados sean tan mediocres.

La antigua educación diferenciada por sexos, hoy en día se ha convertido en una innovadora técnica educativa, la educación del futuro, que está teniendo entre los alumnos excelentes resultados, tanto académicos como personales. Es una educación muy criticada e incomprendida, porque existe una profunda ignorancia y desconocimiento. Es muy recomendable que esta educación diferenciada, empiece desde los primeros años escolares, aunque donde mayores beneficios se van a ir notando, es a medida de que los chicos y las chicas vayan creciendo. El éxito y fuerza de ejemplo de este modelo de educación, proviene de sus propias ventajas, demostradas continuamente y de su fuerte aceptación social por padres, maestros y educadores, cuando dejan al margen sus ideologías, creencias, y tendencias sociales o partidistas.

Los maestros tienen que estar muy bien preparados en el conocimiento y profundización del aprendizaje, para poder optimizar las potencialidades propias de las diferencias de cada sexo, de acuerdo con sus características psicológicas, somáticas y personales. La educación diferenciada por sexos, se realiza con técnicas docentes y pedagógicas innovadoras, basadas en pruebas científicas, que muestran cómo los cerebros de hombres y mujeres, aunque con porcentajes iguales en inteligencia, son notablemente diferentes, en estructura y funcionamiento, lo que establece una relación incontrovertible entre cerebro, hormonas, comportamientos y aprendizaje.

El éxito de estas escueles diferenciadas, es precisamente entre los segmentos de población de minorías desfavorecidas, que soportan graves índices de deserción, absentismo y fracaso escolar, tanto en alumnos, como en alumnas. Es la herramienta necesaria para superar su fracaso escolar, teniendo en cuenta la experiencia de los excelentes resultados académicos y personales, que se obtienen en esas escuelas.

Todos los hombres y mujeres innegablemente tenemos la misma dignidad, derechos y obligaciones. Pero en el fracaso escolar existe un fuerte componente sexual. Muchas veces echan la culpa a la edad difícil, a la raza, al segmento económico, a la familia, a la situación económica, al ambiente social, etc. pero nunca a las diferencias sexuales, las cuales son determinantes, básicas y esenciales. Ese parámetro tan relevante en el ámbito educativo, pero por desidia o desconocimiento no se suele considerar en los sistemas escolares, y por lo tanto no se toman medidas para adoptarlo. Esto origina que casi todos los alumnos y alumnas, están sufriendo una desventaja debido al sistema escolar actual, que al considerar a ambos idénticos, los perjudica, mermando sus verdaderas potencialidades, al no adaptar desde pequeños, la enseñanza a la diferente forma de aprender de cada sexo, para que ambos tengan mayor igualdad de oportunidades.

Se produce un elevado respeto hacia el sexo opuesto en las escuelas diferenciadas, debido en gran medida al ambiente escolar que favorece y permite un mejor y más sosegado conocimiento de los chicos y de las chicas. Un desarrollo personal más completo, de forma que posteriormente y con la personalidad más definida, tienen un desarrollo personal más sano y equilibrado para relacionarse con orden y naturalidad con el otro sexo, sin problemas, sin prisas, sin prejuicios, propiciando una mayor sociabilidad entre ellos. Mostrándose ambos como verdaderamente son, sin tener vergüenzas, miedos al ridículo o a no agradar al sexo opuesto, etc.

No se puede continuar ignorando en la educación mixta, las peculiaridades específicas de los chicos y de las chicas. Sus distintos comportamientos, reacciones y sentimientos que les conducen, ante problemas iguales a soluciones diferentes, conllevando constantes enfrentamientos, frustraciones, desprecios y falta de respeto mutuo. Lo que origina mutuas y fuertes distracciones en los estudios, provocaciones sexuales y atracciones sexuales fuera de las edades adecuadas, que terminan muchas veces en grandes incrementos de embarazos entre los adolescentes.

El rendimiento escolar, en igualdad de edades y condiciones, es muy superior entre las alumnas, especialmente entre los 12 y 16 años. El fracaso escolar entre los alumnos, principalmente por el poco rendimiento, les hace padecer un complejo de inferioridad, que a su vez provoca una difícil relación, que aumenta la tensión con el sexo opuesto, propiciando el absentismo y el abandono escolar. Los alumnos y alumnas tienen diferentes tiempos de desarrollo. Pretender igualar organismos desiguales, es injusto y trae nefastas consecuencias. Cuando se imparten clases de matemáticas, solamente para alumnas se produce un excelente resultado en ellas, reflejado en el aumento del acceso de mujeres a carreras técnicas. El género que más fracaso escolar acumula en sus estudios, es el masculino.

Los padres tienen el derecho y la obligación irrenunciable, como primeros y únicos responsables de la educación de sus hijos, de elegir la mejor educación que puedan para ellos, por lo que el gobierno no puede seguir negándoles la posibilidad de abrir en las escuelas públicas, clases diferenciadas si los padres lo piden. Tienen el derecho a decidir si quieren que sus hijos tengan una educación pública diferenciada, puesto que los hijos y las hijas son diferentes. Los padres que deseen la educación diferenciada, no pueden ser calificados como machistas, sexistas, discriminadores y antisociales. El factor más determinante en el éxito o el fracaso de la educación de los hijos, es la actitud de los padres, al margen de la situación económica o social de la familia, que influye, pero no determina totalmente.

La educación mixta actual no es la única opción válida, y por lo tanto, no debe ser la única ofertada por los gobiernos. Es cierto que no se debe suprimir la educación mixta, para los padres que quieren que sus hijos tengan ese tipo de educación. ¡Allá ellos! El gobierno no debe cerrarse a la ciencia y a la innovación pedagógica, castigando a las clases sociales menos favorecidas, con un presente y un futuro predeciblemente empobrecido social y económicamente. La libertad de enseñanza lo exige, los hijos lo merecen; muchos padres lo quieren y el desgastado y obsoleto sistema escolar lo necesita.

Es sinónimo de injusticia la igualdad educativa actual, que no tiene en cuenta los diferentes sexos. La verdadera justicia consiste en tratar de forma diferente a los desiguales. Dictar, impartir y aplicar las leyes, no es justicia total, aunque alguna vez coincidan. No es justo que los padres tengan que cumplir leyes injustas o normas, que han sido dictadas sin su consentimiento por los políticos y los funcionarios electos. Toda la legislación referente a la ideología de género, es una legislación contra natura, metida a presión en la sociedad a lo largo de varios decenios, por ideologías absurdas. Y lo absurdo no es materia de discusiones, ni de diálogo, como no lo es la pretendida  igualdad sexual entre un hombre y una mujer. La educación mixta no es la única opción válida, y por lo tanto, no debe ser la única ofertada por el gobierno, porque no es lícito imponer conductas o modelos educativos idénticos a ambos sexos.

Hombres y mujeres, alumnos y alumnas, somos iguales en derechos y obligaciones, humanidad y dignidad. Sin embargo, cerebralmente hace que seamos diferentes en formas de socialización, comunicación, afectividad, sexualidad, comportamiento o reacciones ante idénticos estímulos, lo que a su vez determina las diferencias en la forma de aprender. Los objetivos, metas y contenidos, deberán ser los mismos para ambos sexos, pero los métodos pedagógicos y las estrategias docentes y educativas utilizadas, deben ser diferentes La diferenciación sexual es un proceso enormemente complejo, que comienza muy temprano.

La educación diferenciada es un sistema pedagógico que, al margen de creencias, tendencias e ideologías políticas, aprovecha las diferencias entre los sexos, para optimizar sus potencialidades y garantizar así una igualdad de oportunidades, además de ampliar las opciones de los padres, en el ejercicio de su libertad de enseñanza, supone una importante aportación en la mejora y eficacia de la educación.

¿Por qué no se permite la libertad de elección de la familia, en la educación de sus hijos? ¿Por qué no tienen derecho las familias sin recursos o con pocos recursos, a dar a sus hijos una enseñanza pública de calidad, que rompa con el fracaso académico actual? ¿Por qué no se adapta la enseñanza a un modelo que está funcionando perfectamente en diferentes países y que cada vez, está dando mejores resultados y más optimistas de cara al futuro?

El desarrollo de los cerebros de los niños y de las niñas, siguen un proceso diferente que se iguala cuando son adultos, pero a los 6 años, un niño tiene la mitad de capacidad de atención que una niña. Por eso, los padres deberían tener la posibilidad de escoger, entre llevar a su hijo a un centro escolar, en el que se intente explotar al máximo su capacidad. También está científicamente demostrado, que la mejor manera para enseñar informática a una joven, no es la misma que la de hacerlo con un joven. Hay que entender que niños y niñas son diferentes y que si queremos ayudarles, hay que proteger esas diferencias.

No debe convertirse en un debate político, ni religioso la educación diferenciada. Es un debate sobre el derecho de los padres a elegir la mejor educación posible para sus hijos. Es una cuestión de libertad y justicia social, aunque  los políticos hayan tomado la educación, como un asunto electoral.

Diferentes grupos de escolares: (Piense con sinceridad en qué grupo se clasifica su familia)

El primero grupo, es el que menos éxito escolar tiene, debido a que entre otras cosas se trasladan mucho de escuela, debido a los cambios de trabajo de los padres, a las expulsiones por absentismo, abandonos voluntarios, a ser de hogares monoparentales, con problemas socio-económicos y a la poca o ninguna educación de los padres. En este grupo, ni el conocimiento, ni el fracaso les importan mucho, el diploma sí, porque aceptan el mal ejemplo de muchos cantantes, actores, deportistas, modelos, arrivistas, etc. que han fracasado educativamente, pero han tenido mucho éxito económico.

El segundo grupo, da algo más importancia a la educación, pero sus horarios revelan que duermen muy pocas horas, por lo que tienen demasiadas horas libres que dedican a trabajos extraescolares, actividades deportivas o culturales, vida social o con amistades, estar frente a las diferentes pantallas electrónicas, etc. dejando muy pocas horas para estudiar fuera del colegio. Con esta distribución de horas es muy difícil que no fracasen en los estudios.

El tercer grupo, prioriza la educación por encima de todo, por lo que es el grupo que cuenta con un mayor porcentaje de posibilidades de éxito. Se trata de familias en las que los padres se sacrifican laboralmente para que sus hijos puedan dedicarse exclusivamente a estudiar. Los niños de este grupo centran su vida en la labor educativa, se rodean de amigos con intereses parecidos, y valoran el saber en sí mismo, más allá de las calificaciones obtenidas. Incluso leen mucho y asisten a clases particulares para ampliar conocimientos.

¿A qué grupo de estos tres pertenece su familia? ¿Va a hacer algo por cambiarlo? ¿Está en desacuerdo con el contenido del artículo?

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Anuncio publicitario



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

diciembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: