ESCUELA PARA PADRES
Jubilación. Su preparación, disfrute o sufrimiento.
Principales capítulos:
10 Consejos para encarar la jubilación
10 Definiciones de a quiénes se les llama jubilados
5 Principales asesoramientos que hay que obtener previamente a la jubilación
6 Variantes personales a tener en cuenta en la jubilación
10 Capítulos sobre los objetivos a tener en cuenta en la preparación y posterior jubilación, según las situaciones, familiares, laborales, financieras y legales de cada uno
2,227 Palabras. Tiempo de lectura 8:10 minutos
Algunos artículos relacionados:
- 10 Preguntas de hijos a padres sobre la crisis financiera y el ahorro
- 10 Cuestiones financieras que debo dialogar profundamente con mi pareja, antes del matrimonio
- Las virtudes y valores humanos en las crisis económicas
- La crisis económica explicada a los hijos
- El optimismo y el pesimismo en tiempos de crisis
- Las virtudes y valores humanos practicados en la familia mitigan el grave problema del desempleo.
La palabra jubilación proviene de latín “jubilare” (gritar de alegría). Alegrarse es lo que hacen algunos cuando se jubilan. Otros se quedan muy tristes, todo depende de si la jubilación ha sido voluntaria u obligatoria debido a despido, enfermedad o problemas familiares. Jubilación no es sinónimo de vejez, ni de inactividad, es aumentar el placer ordenado de la vida. Retiro no es la palabra adecuada para definirla y debe suprimirse en las conversaciones, pues suena peyorativa, ya que suele referirse a los muebles y otros objetos dejados fuera de uso.
También se llama a la jubilación: Juventud acumulada, años dorados, tercera edad. Muchos dicen que la vida es corta, pero cuando se les habla de la jubilación, dicen que eso está muy lejos, ambas cosas son un contrasentido, cada cosa tiene determinada sus fechas.
Los consejos de ancianos, o personas ya jubiladas de sus ocupaciones, promulgaban leyes, impartían justicia y recibían los juramentos de lealtad de los reyes y poderosos, ya que eran muy respetados por su experiencia, sabiduría y aptitud. Todavía están vigentes algunos consejos de ancianos, como el Tribunal de las Aguas de Valencia (España) y el Tribunal de la Mesta, para las cañadas ganaderas en Castilla (España).
¿Cuándo se debe empezar a preparar la jubilación? Desde que se empieza a tener ingresos económicos, entonces es cuando hay que preparar con un plan de jubilación, dentro del indispensable presupuesto de ingresos, gastos, inversiones y ahorros. Será mucho más fácil empezar a preocuparse en preparar la futura, aunque lejana jubilación, si los hijos han sido bien educados en las virtudes y valores humanos.
Principales virtudes y valores humanos, que previamente deben inculcarse en los padres y en los hijos, para conseguir preparar y realizar un buen plan de jubilación: Abnegación. Ahorro. Autodisciplina. Bien común. Carácter. Coherencia. Caridad. Conducta. Consejo. Constancia. Control. Cooperación. Criterio. Desprendimiento. Disciplina. Disposición. Educación. Ejemplo. Entrega. Esfuerzo. Esperanza. Espíritu crítico. Estudio. Ética. Formación. Fortaleza. Fraternidad. Generosidad. Gratitud. Hábito. Honestidad. Honradez. Humildad. Justicia. Lealtad. Libertad. Limosna. Misericordia. Moral. Mortificación. Obediencia. Objetivos. Optimismo. Orden. Paciencia. Perseverancia. Plan de vida. Prudencia. Razón. Rectitud. Responsabilidad. Sacrificio. Sencillez. Sensatez. Serenidad. Seriedad. Solidaridad. Templanza. Tolerancia. Trabajo. Valentía. Vergüenza. Voluntad.
Los padres tienen que enseñar a sus hijos, desde pequeños, a prepararse para trabajar, diciéndoles que pongan mucho interés en estudiar, para que el día de mañana, puedan tener un buen trabajo. Después tienen que aconsejarles, a que ahorren para que cuando se jubilen y supuestamente, tengan menos ingresos y puedan vivir dignamente. Pero a muy pocos padres les han enseñado a prepara la jubilación económica y anímicamente, desde que empiezan a trabajar. Si no lo han aprendido y puesto en práctica, muy difícilmente podrán enseñarlo a los hijos o a sus propios padres.
Es imprescindible asesorarse de buenos consejeros económicos, que ayuden a preparar bien los planes de ahorro e inversiones, para cuando llegue la jubilación, pues ellos son expertos en leyes fiscales, rendimientos, riesgos y seguridades financieras de las inversiones. Si se trabaja por cuenta ajena o propia, se debe tener en cuenta mente que el importe de la jubilación, bien sea proveniente de la empresa o del gobierno, nunca alcanzará para cubrir todos los gastos familiares, aunque estos disminuyan enormemente a partir de la jubilación. Si se es propietario de un negocio, no siempre al retirarse se puede conseguir vender el negocio y muchas veces, el negocio desaparece con la jubilación del empresario.
La jubilación y todo su entorno, están muy interrelacionada con la actual crisis económica y con la educación, que los padres hayan recibido de sus mayores y con los acuerdos que tengan en su matrimonio, sobre la administración de los ingresos y gastos. Por eso conviene releer los artículos mencionados anteriormente, para situarse en la posición de entender mejor, la necesidad de prepararse bien para jubilarse y para posteriormente disfrutar o sufrir la jubilación.
Hay millones de jubilados, pero muy pocos asesores, organizaciones y libros que enseñan u orientan seriamente sobre los problemas, satisfacciones, ventajas e inconvenientes, para la preparación y posterior disfrute, felicidad o sufrimiento en la jubilación. Únicamente suele haber asesoramientos financieros o legales. Aunque hay muchas y muy buenas organizaciones religiosas, privadas y publicas, que ayudan a los jubilados a reunirse, para que disfruten de su tiempo libre, para enseñarles a ser productivos como voluntarios y para darles los servicios de asesoramiento y organización que necesitan, solamente una pequeña parte de jubilados participa en las actividades organizadas para ellos. Uno de los motivos principales para no participar, además de las limitaciones físicas, económicas o sociales, es la creencia de no querer pertenecer a ese colectivo, que en algunos sitios esta marginado por la sociedad.
Hay muchos prejubilados o jubilados, que por diversos motivos no quieren, no saben o no pueden pertenecer a esas organizaciones, pues prefieren actuar por su cuenta, aunque no saben cómo. No conozco ninguna organización, empresa o profesionales que enseñen a prepararse integralmente para la futura jubilación. Me gustaría si me pueden facilitar alguna dirección, para pedirles más información, pues más vale ser un escéptico bien informado, que un optimista ignorante.
10 Consejos para encarar la jubilación:
- No caiga en el grave error de pensar, que ya es tarde para hacer las cosas. Nunca es tarde para empezar nuevos programas de actividades, ni para disfrutar de lo que haya ganado, dinero, prestigio o vínculos familiares y sociales.
- No deje de disfrutar de las libertades que ofrece la jubilación, para incrementar las ganas de vivir, para hacer muchas cosas, para pensar, para tener actividades antes imposibles, para servir a los demás, etc. Son muchas y muy variadas.
- No descuide su salud, presencia y comportamiento familiar y social, aunque a partir de la jubilación, ya no tenga quien se los exija, en el trabajo o en la sociedad. Intente ser un sano, elegante y educado jubilado.
- No permita que pase el tiempo, sin dedicarse a las cosas que siempre quiso hacer, pero que no las hizo, debido a su trabajo u obligaciones familiares.
- No se encierre en usted mismo. Comparta sus inquietudes y realidades con su familia y otros jubilados.
- No se obsesione, si alguien piensa que Vd. ya no sirve para trabajar. Es un pensamiento muy bajo y Vd. ya ha demostrado suficientemente a la sociedad, que ha sido productivo durante muchos años. No necesita los comentarios envidiosos de otras personas.
- No se olvide de pedir todos los consejos que considere convenientes, para hacer un buen plan de prejubilación y de jubilación, relacionado con sus finanzas, impuestos, beneficios y obligaciones. Todo el tiempo y esfuerzos que emplee en hacer el plan, le compensará con creces.
- No se pregunte lo que va a hacer, con todo el tiempo que le sobre. Prepare un buen plan de actividades, que pueden ser muchas, muy variadas y extraordinariamente agradables y enriquecedoras.
- No se preocupe si sus compañeros de trabajo, clientes, proveedores o amigos, se acordarán o no de Vd., después de la jubilación. Si le apetece seguir frecuentando o manteniendo las relaciones sociales y amistades anteriores, llámeles, pues Vd. ahora puede disponer de un tiempo para hacerlo, que antes no tenia.
- No se sienta obligado a cumplir con las peticiones que le hagan los familiares o amigos, que crean que Vd. no tiene nada que hacer. Haga caso de las peticiones que le apetezcan.
10 Definiciones de a quiénes se les llama jubilados:
- A los que desgastan mucho los pijamas y los asientos de sofás
- A los que llaman ignorantes, a los que no quieren jubilarse
- A los que llaman largos almuerzos, a todos los almuerzos
- A los que necesitan todo el día, para cambiar una bombilla
- A los que no hacen nada en las mañanas de lunes a viernes, pero por las tardes repasan el trabajo de las mañanas.
- A los que se acuestan a la noche, tres horas después de levantarse de la siesta.
- A los que se levantan tarde pronto, para estar más tiempo sin hacer nada.
- A los que tienen mucha juventud acumulada.
- A los que tienen semanas con seis sábados y un domingo para descansar.
- A los que vuelven a estudiar y faltan a clase, porque saben que llamarán al cementerio, preguntando por sus padres, para que les riñan.
5 Principales asesoramientos que hay que obtener, previamente a la jubilación:
- Asesoramiento para planificar la organización del tiempo libre.
- Asesoramiento para planificar las fechas obligatorias, deseadas o posibles de la jubilación, relacionadas con las leyes que aplican para determinar las cuantías, según las edades, años trabajados y otras circunstancias.
- Asesoramiento para la mentalización personal y familiar, de forma que el estado anímico sea muy positivo al llegar la jubilación.
- Asesoramiento para realizar un estudio económico muy detallado, teniendo en cuenta los futuros ingresos, fijos y variables, rentas, pensiones, etc. Gastos actuales y futuros, ahorros, inversiones, propiedades, obligaciones económicas, familiares, etc.
- Asesoramiento para negociar con los seguros de salud, públicos o privados, para la nueva situación.
6 Variantes personales a tener en cuenta en la jubilación:
En el supuesto de que la jubilación sea voluntaria y no obligatoria, debido a motivos del trabajo, salud o familia, debe hacerse un análisis muy claro, escribiendo los objetivos propuestos y los controles necesarios para llevarlos a término, los cuales permitirán saber, si se van cumpliendo o modificando. Los objetivos pueden reflejarse en un papel con casillas que indiquen los siguientes conceptos:
- Lo que se quiere hacer y lo que no se quiere hacer.
- Lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
- Lo que se sabe hacer y lo que no se sabe hacer.
10 Capítulos sobre los objetivos a tener en cuenta, en la preparación y posterior jubilación, según las situaciones, familiares, laborales, financieras y legales de cada uno:
- Amistades
Particulares
Políticas
Nuevas
- Compras
Deseadas desde siempre, pero que no las pudo hacer mientras trabajaba: Nueva televisión, computadora, automóvil, casa veraneo o rodante, ropas, etc.
- Distribución del tiempo
Abuelear con los hijos y nietos.
Aficionarse a la gastronomía, enología, coleccionismo, etc.
Aficionarse a la fotografía pues es fácil, barato y muy satisfactorio.
Aficionarse a la jardinería o la huerta.
Aprender idiomas.
Arreglar la casa o hacer mejoras con pintura, carpintería, electricidad, decoración, etc.
Asistir a algún club de lectura, para aficionarse a leer.
Asistir a conciertos, operas y escuchar música.
Asistir a conferencias.
Asistir a una escuela de cocina.
Dedicarse a mimar a los nietos o charlar con los hijos y familiares.
Empezar nuevos estudios, terminar los inacabados o aprender algún oficio, para practicar manualidades.
Escribir las memorias, además de ser una de las mejores herencias, que se pueden dejar a los nietos.
Escribir libros o editar Blogs sobre: Jubilación, generalidades, política, abuelos, padres, nietos, o cualquiera de las aficiones, conocimientos o experiencias profesionales.
Jugar por Internet, sin apostar, juegos llamados de mesa.
Localizar antiguos amigos para mantener tertulias por teléfono, Internet, en presencia o visitándolos, sobre política, religión, sociedad o especializadas.
Pasear solos o acompañados.
Realizar programas de ejercicios físicos en la casa o asistiendo a gimnasios.
Realizar tareas ayudando al cónyuge en el hogar, que anteriormente no las había hecho.
Recuperar el tiempo que en su día no dieron a sus familiares, organizaciones religiosas, políticas o sociales.
Etc.
- Económicos:
Balance escrito con los activos y pasivos, presentes y futuros previstos.
Ingresos presentes y posibles previstos, para después de la jubilación.
Gastos presentes y posibles previstos, para después de la jubilación.
Posibilidades de obtener ingresos por trabajos, después de la jubilación.
- Estilo de vida
Comportamiento interior.
Comportamiento exterior.
- Familiares
Convivencias con otros familiares.
Visitas a hijos, nietos, hermanos, sobrinos, etc.
- Realizar voluntariados
Ofreciendo las capacidades físicas, intelectuales o económicas, que cada uno tenga.
Acudir como voluntario a los medios de comunicación: Televisión, radio, periódicos, Internet, etc.
Ofrecer conferencias en iglesias, escuelas, centros cívicos, organizaciones, etc.
Realizar tutorías familiares o profesionales con padres, jóvenes o niños.
- Religiosos
Aspectos internos actuales y futuros.
Aspectos externos deseados. Ayuda en organizaciones religiosas. Dirección espiritual. Profundización en temas o estudios religiosos, etc.
- Salud
Chequeos completos, vistas a especialistas, control de peso, cambios de estilo de vida con ejercicios, en las comidas, etc.
Viajes de turismo
Zonas, países, culturas, etc. que se quiere conocer
Método de viaje, avión, crucero, tren automóvil, etc.
Solo o acompañado.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com