Archivo de agosto 2009

Consejos de padres a hijos, valores en alza

ESCUELA PARA PADRES

 

Consejos de padres a hijos, valores en alza

 

1,887 Palabras. Tiempo de lectura 6:50 minutos

 

Artículos relacionados:

 

 

Que difícil es dar consejos a los hijos, pero no vale decir “Consejos vendo pero para mi no los tengo” Para dar buenos consejos, es preferible saber mucho de pocas cosas, pero que éstas estén bien adquiridas y asentadas en la mente de los padres, además de que sean la base de la familia, de la religión y de la sociedad. Los consejos sobre cosas técnicas o profesionales, hay que dejarlos para los expertos. Nadie debe pretender dar consejos sobre temas que no conoce.

 

En todos los artículos he insistido en la necesidad de que los padres, (padre o madre) dialoguen continuamente con sus hijos y que esos diálogos, deben estar muy bien preparados, estructurados, asesorados y llenos de prudencia y amor hacia los hijos. La educación de los hijos, está compuesta de muchos aspectos y uno de los más importantes es aconsejarles bien, en las múltiples facetas de la vida que inician.

 

Nadie mejor que los padres saben, cual es la edad física e intelectual, para que los hijos puedan entender y asimilar los consejos. De nada sirve darlos cuando no los entienden, esto tiene el inconveniente de cuando es necesario volverlo a explicar, los hijos podrían decir que ya lo habían escuchado, aunque no los hubieran entendido.

 

En los diálogos no siempre los padres tienen la oportunidad de dar consejos a sus hijos, pues el diálogo puede ser sobre cosas baladíes o sobre temas donde no pueden aprovechar la ocasión, para dar buenos consejos. El concepto del consejo paternal, no siempre cabe en el dialogo y es demasiado importante, para meterlo con calzador en la conversación, por eso los padres tienen que cuidar cómo y cuándo comunican sus consejos, pues para que tengan buena aceptación entre los hijos, tienen que estar atados muy bien todos los cabos. Los padres tienen que conocer que los hijos, casi siempre tienen la tendencia a imitar y a escuchar a sus padres, pero siempre en función del comportamiento que sus padres hayan tenido con ellos. Esa aceptación los padres tienen que ir creándola día a día con su dedicación, amor y conocimientos. Si existe esa disposición a la escucha, pueden tomar la ventaja de, incluso en muchas ocasiones, darles consejos aunque no se los hayan pedido, pues serán bien recibidos.

 

Los consejos no pueden esperar a que los hijos los pidan, pues es muy posible que no sepan, ni que existen otras alternativas a lo que están haciendo o pensando, que no quieran pedirlos aunque los necesiten o que no sepan como pedirlos. Con tanta influencia mediática que les bombardea, con conceptos tales como: El Yo, tu si puedes, se tu mismo, etc. es mucho más difícil para éllos pedirlos, escucharlos, aceptarlos y ponerlos en práctica. Es mucho mejor que el consejo sea pedido por los hijos y si además, está muy claro el motivo de la petición o la duda expuesta, así será mucho más fácil dar un buen consejo. Algunos dicen que los consejos no pedidos, no tienen buen resultado, pero no es cierto. Los consejos pueden tener buen resultado en función de quién, cómo y cuándo los da y en función de quién, cómo y cuándo los reciben. De ahí la  necesidad de preparar bien los temas, las situaciones y las personas.

 

Los padres nunca deben tener miedo de parecer incultos o poco preparados, si ante la petición de un consejo difícil de dar o posiblemente controvertido, piden a su hijo un tiempo prudencial para informarse, bien sea con el sacerdote, pastor, rabino, imán o con el profesional que consideren conveniente. Es preferibles que ante un tema importante, se tomen un tiempo para informarse, a que suelten una respuesta sin haberla pensado y después, se den cuenta que ha sido contradictoria con la moral, la Iglesia, la familia o la sociedad. Los padres también deben conocer sus limitaciones para aconsejar a sus hijos, en determinados temas difíciles. Si no están bien preparados o no se pueden preparar bien, para dar los consejos necesarios, deben ir a consultar las respuestas donde los profesionales o depositar esa particular faceta de la educación, en los líderes o tutores de los que tengan plena seguridad en su formación moral, humana y pedagógica.

 

Es cierto que los hijos necesitan ser escuchados, de todo lo que quieren decir e incluso de lo que no quieren o no saben como decir, pues muchas veces necesitan desahogarse o conocer varias soluciones u alternativas, a sus grandes o pequeñas dudas. Los padres tienen que tener la habilidad y el entrenamiento necesario, para saber cuando es conveniente sonsacar lo que los hijos tienen en su mente, reconduciendo el diálogo por las avenidas principales e intentando, que no se salga por caminos secundarios, siempre sin adelantar las respuestas, hasta que hayan terminado. Nadie mejor que sus padres para escucharles con calma y amor, para analizar y comprender lo que dicen. Muchas veces el silencio de los padres al escucharles, hace que se vayan abriendo más y más, hasta que hablan con plena sinceridad.

 

No es menos cierto, que los hijos necesitan escuchar los consejos de los padres, incluso en los que no les gusten escuchar. La habilidad de aconsejar no se puede improvisar, hay que preparar en profundidad los diálogos y los consejos. Los padres deben intentar decir los consejos con firmeza y amor, pero siempre como sugerencias, no como imposiciones. Las imposiciones son órdenes, no son consejos.

 

Para que los consejos tengan éxito y penetren en la mente de los hijos, es muy importante que los padres busquen situaciones distendidas y eligiendo muy bien el tiempo, el espacio y las circunstancias adecuadas, evitando hacerlo cuando tengan que arreglar problemas de conducta, pues en esos momentos, es muy posible que los hijos estén cerrados a escuchar lo que les digan, por temor a la reprimenda. El consejo debe ser muy bien definido, claro, conciso y adecuado al sentido de la pregunta realizada o de la situación o tema que se quiere abordar. Deben darse siempre que se pueda privadamente a cada hijo, evitando que los otros hermanos o familiares estén presentes, a no ser que sea un tema que deba ser compartido por la familia.

 

Los consejos de los padres, tienen que estar totalmente unificados entre el padre y la madre y siempre en la misma dirección. Deben estar llenos de confianza, discreción, verdad, raciocinio y responsabilidad y ser consistentes, consecuentes, congruentes e íntimamente relacionados con su buen ejemplo y con la educación que enseñan. Los padres no pueden tener el desequilibrio de hacer una cosa y aconsejar lo contrario, pues entonces pierden toda autoridad para el futuro. En los padres no vale decir: Fíjate en lo que digo y no en lo que hago. Muchas veces los consejos que dan los padres a los hijos, son puramente sentido común, que es un compendio de todos los sentidos, aunque le llamen el menos común de todos los sentidos y el más escaso en la sociedad. Un consejo a tiempo y lleno de sentido común, vale más que 1000 riñas y castigos.

 

Los padres nunca deben cansarse de dar los mismos consejos a los hijos una y otra vez, pues éstos algunas veces no los captan a la primera, necesitan tropezarse una o varias veces, para entonces acordarse de los consejos recibidos. A la larga es posible que se les quede gravado en la cabeza, lo que en su día no tuvo importancia para éllos, pues desconocían las consecuencias de no seguir los consejos paternos.

 

Dar consejos a los adultos, hijos mayores de edad, familiares y amigos, también es muy difícil, máxime si no los han pedido. Muchos adultos creen que la edad, hace que lo sepan todo y que por lo tanto, no necesitan pedir consejos sobre nada y a nadie. Craso error, todos los días deberíamos tener la oportunidad, de poder pedir consejos a las personas que estén bien formadas, en el tema que vamos a preguntar, nos ahorraríamos muchos problemas. Vale la pena tomar el riesgo de dar consejos, aunque solamente uno caiga en tierra fértil, éso justifica el esfuerzo y el riesgo.

 

Para que un adulto se atreva a pedir consejo, tiene que haber previamente una empatía y un reconocimiento, de que la persona que lo va a dar, tiene la capacidad para hacerlo. Por eso muchas personas, prefieren el anonimato del Internet para pedir consejos, porque ven previamente allí, los conocimientos que tiene la persona que da el consejo. Ese mutuo anonimato les permite una mayor intimidad, la desinhibición para casos difíciles e incluso, la adopción de personalidades ficticias.

 

Uno de los mejores procedimientos para pedir sabios consejos los adultos sobre cuestiones personales, familiares o sociales es acercarse al Sacramento de la Confesión, donde pueden dialogar sobre sus inquietudes, con expertos sacerdotes perfectamente preparados. Allí no hay tiempo límite para las preguntas y las respuestas y todo lo que se diga y oiga, está garantizado por el secreto de la Confesión, totalmente demostrado a través de 2,000 años.

 

Hay adultos que para recibir esos mismos consejos prefieren ir, donde otro tipo de profesionales que los reciben como clientes, no como pacientes y las conversaciones se convierten en interminables, para así conseguir grandes ingresos económicos, mientras el cliente se sienta a gusto contando sus cosas. También hay quienes prefieren pedir consejo a los echadores de cartas, adivinos y demás gente de ese estilo.

 

17 Consejos sobre los consejos

 

  1. Aconsejar y ser aconsejado, es propio de la verdadera amistad.
  2. Consejos vendo, pero para mi no los tengo.
  3. Cuando aconsejas a los hijos, estás aconsejando a los nietos.
  4. Dale a tu hijo un buen consejo y lo habrás enriquecido para siempre. El buen consejo no tiene precio.
  5. De qué sirve dar a los hijos todos los caprichos, si no les damos los consejos necesarios.
  6. Del viejo, el consejo. Más sabe el zorro por viejo, que por zorro.
  7. El aconsejar es un oficio tan común, que lo usan muchos y los saben hacer muy pocos.
  8. El consejo rara vez es bien recibido, porque el que más lo necesita, es el que menos lo desea.
  9. El niño no aprende lo que los mayores dicen, sino de lo que hacen.
  10. Los consejos no pedidos y gratuitos, normalmente sólo satisfacen a quienes los dan.
  11. Los consejos son como la nieve; cuando más suave cae, más dura en el suelo y más se profundiza en la conciencia.
  12. No aconsejes lo más agradable, sino lo mejor.
  13. No hace falta seguir los consejos de una persona para hacerla sentir bien; basta con pedírselos.
  14. No hay cosa más fría que un consejo, cuya aplicación sea imposible.
  15. Para ser recto el consejo es necesario que sea, no de aquel que yo quiero, sino de aquel que me quiera y sepa.
  16. Podemos dar consejos, pero no podemos dar conductas.
  17. Un consejo a lo mejor no te ayuda a vivir, pero te templa para las dificultades de la vida.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Anuncio publicitario

La despenalización de las drogas explicada a los hijos

ESCUELA PARA PADRES

 La despenalización de las drogas explicada a los hijos

 

2,117 Palabras. Tiempo de lectura 7:45 minutos

 

Artículo relacionado: 10 Cosas que los padres deben hacer para prevenir el consumo de drogas de los hijos

 

México acaba de aprobar una ley que despenaliza la tenencia y consumo de varias drogas. La Corte Suprema de Argentina ha determinado que el consumo de marihuana, no es delito, lo que pronto llevara a que el Gobierno apruebe una ley que lo autorice. En Holanda también esta despenalizado el consumo de drogas y en California está autorizado el consumo de marihuana con fines medicinales. Todas esas leyes son diferentes en su contenido, pero tienen un mensaje común: Que cada ciudadano se drogue con lo que quiera, cuándo y cómo quiera.

 

No hay drogas fuertes y drogas suaves, todas matan a corto o a largo plazo, los narcotraficantes lo saben de sobra. El dinero de los narcotraficantes penetra todos o casi todos los estamentos sociales, políticos y económicos, para conseguir la expansión del consumo de las drogas. Por eso consiguen que los legisladores aprueben la tenencia y el consumo de drogas, en pequeñas cantidades para consumo personal e inmediato de: opio, heroína, marihuana, cocaína, anfetaminas, LSD y sus derivados, etc. No dicen si se puede tener una sola de esas pequeñas cantidades o varias a la vez, ni cuantas veces puede drogarse diariamente. Ni si puede tomar esas cantidades de cada tipo de droga juntas. Tampoco han puesto límites a la edad para la posesión y el consumo de las drogas. Despenalizarlas significa que cada persona pueda fabricarlas, sembrarlas, comprarlas, venderlas y consumirlas cuando quiera. Si ahora no puede hacer todo eso, será dentro de muy poco, Ya se encargarán los narcotraficantes de conseguirlo por medio de sus representantes.

 

Los contenidos de cada una de las leyes ya en vigor, en cada país y las propuestas de leyes en curso, para despenalizar o permitir el consumo de drogas, son muy diferentes, aunque los estragos que estas leyes han producido, producen y producirán en la población, son iguales de dañinos en todas partes. Es cierto que hay países y estados, que tienen leyes que las permiten. Siempre a lo largo de la historia ha habido leyes absolutamente surrealistas e injustas, que benefician a unos pocos y perjudican a muchos.

 

Vaya mensaje que están mandando los legisladores y los que aplauden esas leyes, a la sociedad y especialmente a los jóvenes. El mensaje que los jóvenes oyen es, el que puedes hacer lo que quieras, pues la ley no te va a castigar, aunque drogarse vaya en perjuicio propio y de la sociedad. Nadie les dice a esos jóvenes, que cuando vayan a presentarse a solicitar un trabajo en cualquier sitio, donde obligatoriamente les hacen un examen de consumo anterior de drogas, van a encontrarles residuos de las drogas consumidas, que por mucho que sean despenalizadas, van a ser un impedimento irresoluble, para acceder a determinados trabajos.

 

Las compañías de seguros cada vez más, exigen a los empleadores, que realicen esos exámenes de consumos de drogas, a todos los trabajadores y a los solicitantes. No quieren tomar riesgos de contratar personas, que han consumido drogas, por muy despenalizadas que estén. Los consumidores, aunque sean ocasionales, tienen que tener los ojos muy abiertos, pues las drogas siempre pasan su factura.

 

En las naciones donde algunas o todas las drogas están permitidas, los consumos se han disparado, los crímenes debidos a su posesión, transporte y consumo han aumentado y curiosamente, los precios han subido enormemente. Ninguna organización criminal, va a permitir bajar los precios, porque aumente el consumo. La circulación de la droga, puede entrar en otros canales de distribución más legales, pero las consecuencias para el consumidor son iguales o peores.

 

¡Padres! Hay temas con sus hijos que no son negociables, el consumo de drogas es uno de ellos. Tienen que estar muy alertas a los primeros síntomas de posesión y consumo de drogas, pues el consumo de marihuana, es la puerta que les conduce irremediablemente, al infierno en la tierra. Las drogas destruyen a las personas, a la familia y a la sociedad. Tengan mucho cuidado, pues hay demasiados intereses creados para que el consumo de las drogas se generalice y el despenalizarlo es un primer paso.

 

¡Padres! Pongan mucho énfasis en la educación, en las virtudes y valores humanos, expliquen bien con el ejemplo las diferencias que hay entre lo que está bien, lo que está mal y cuales son los límites, no negociables, en la educación y control de la conducta de sus hijos. Tengan en cuenta que ha bajado muchísimo el buen comportamiento en algunos grupos sociales, porque ha fallado el sistema tradicional de control, por parte de la familia, la escuela, la autoridad, la influencia de la sociedad, de los amigos, etc. Estamos en una sociedad muy permisiva, que consiente que las personas hagan lo que quieran, sin que nadie, en aras de una libertad muy mal entendida, les impida hacer lo que quieren. Ya no hay frenos para nada y ahora habrá menos, cuando los gobiernos despenalicen el consumo de las drogas.

 

¡Padres! Expliquen bien a sus hijos, que los consumidores de drogas también contribuyen con el dinero de su compra, a la realización de los asesinatos, secuestros, sobornos, corrupciones y extorsiones, que realizan los narcotraficantes. Tanta responsabilidad tienen en los crímenes, los que pagan por la droga, como los que cometen el crimen por élla. La mejor prevención, es educar a los hijos en la práctica de las virtudes y valores humanos y tratar de influir en los políticos, para que promulguen leyes, que traten de anular el consumo, mediante la limitación de la oferta, el control de la demanda y la prohibición total.

 

¡Padres! El consumo de drogas tiene unos escalones perfectamente definidos. Los jóvenes cada vez empiezan a consumir drogas licitas o ilícitas, a más temprana edad. Ahora con las nuevas leyes, que las despenalizan y sin haber fijado los limites en las edades, ni en las cantidades, el consumo y la adicción, será mayor. Normalmente el que consume drogas, invariablemente se convierte en narcotraficante. Empieza en los jóvenes, primero con el consumo de alcohol, tabaco y pastillas de éxtasis, chess o similares que se pueden adquirir muy fácilmente, a bajos precios y con muy poca repercusión policial. Después continúan con la marihuana, que hace de perfecta puerta de entrada al infierno en la tierra, viaje prácticamente irreversible, donde llevará a sus consumidores a ese precipicio, que es el terrible mundo de las drogas, cuyos efectos cada vez son mucha más severos y dañinos.

 

¡Padres! Pongan mucha atención al inicio del problema. Todo lo que hagan como prevención, evitará problemas mayores. Hay una línea delgadísima, entre el consumo de drogas ocasional y el enganche, sin vuelta a tras. A esta situación, de muchísima más importancia, se puede llegar en cualquier momento, si no se ponen los medios necesarios para evitarlo. Muchos de los adolescentes, que comienzan a fumar o a beber y consumir alcohol y drogas, aunque sea de forma ocasional, suelen responder a patrones, de bajo rendimiento escolar y problemas familiares o de conducta, pues estas substancias son típicamente las «drogas del umbral», que llevan a la marihuana y de ahí a otras drogas ilícitas. Si no se corrigen inmediatamente, están dando el paso hacia un consumo cada vez mayor, pues han empezado una escalada de difícil retorno, que es lo que quieren los narcotraficantes, que por lo menos prueben las drogas, para engancharlos como asiduos consumidores.

 

¡Padres!

 

¿Quien quiere a un maestro legalmente drogado, que esté dando clases a los hijos?

 ¿Quien quiere a un conductor legalmente drogado, conduciendo un autobús escolar o un camión?

¿Quien quiere a un doctor legalmente drogado, atendiendo en un hospital o consulta medica?

¿Quién quiere a un policía, bombero o enfermero, legalmente drogado protegiendo a los ciudadanos?

¿Quién quiere a un congresista o a un senador, legalmente drogado emitiendo leyes?

¿Quién quiere a una madre embarazada, consumiendo drogas?

 

Las leyes de despenalización de la posesión y consumo de drogas, no contemplan las penas para los que estén realizando operaciones públicas, bajo los efectos de esas drogas legalizadas. Hasta ahora, solamente hay control de alcohol y drogas, cuando sucede un accidente o algún caso extraordinario y en empresas muy especiales, para poder trabajar.

 

Algunas organizaciones a favor de la familia, no se cansan de demostrar a los padres de familia, a las organizaciones sociales y a los gobiernos, las fatales cicatrices que dejan en los cuerpos y en las mentes de las personas, el consumo de drogas, licitas o ilícitas. Pero siempre hay gente, que quiere simplificar el problema del consumo de drogas prohibidas, comparándolas con el consumo de otras drogas permitidas como el alcohol, el tabaco, el juego, las apuestas, el Internet, el trabajo y otras adicciones, que también pueden destrozar a una persona y a su entorno familiar y social.

 

Hay muchos ilusos que creen que, despenalizando o permitiendo la posesión y el consumo de las drogas, aunque fuese en pequeñas cantidades, solucionaría este grave problema que tiene la sociedad, principalmente los jóvenes. Esos mismos ilusos, primero aplaudieron las leyes de despenalización, del crimen del aborto y lo convirtieron en un derecho de la mujer, aunque se olvidaron del derecho del niño. Después también aplaudieron la autorizaron, para aplicar el asesinato de la eutanasia para hacerlo indiscriminadamente, incluso a los que se resistían. También lo convirtieron en un derecho de los médicos, familiares, organizaciones y gobiernos, pero se volvieron a olvidar, del derecho de las personas a morir dignamente, cuando les llegue la hora de su muerte, no cuando otros quieran que les llegue. Ahora quieren que se despenalice la posesión y el consumo de las drogas, ya que consideran que cada uno puede hacer lo que quiera con su cuerpo, incluso si no les importa las consecuencias, que esas decisiones conllevan para la persona, la familia y para la sociedad.

 

Los mismos ilusos que para justificar la despenalización de las drogas, emplean continuamente sofismas y falacias, como el de la viejecita con cáncer terminal, que fuma marihuana para disminuir el dolor o el del padre de familia, que está en su casa fumando marihuana, aparentemente sin hacer daño a nadie. Los mismos que aseguran, basándose en su imaginación y deseos, que las drogas bajarían de precio y desaparecería el crimen relacionado con ellas, si se pudieran vender en las tiendas. Estos no quieren aceptar, que está hartamente demostrado, que en todos los países donde se han despenalizado las drogas, los crímenes violentos han aumentado y las drogas en las tiendas, han subido enormemente de precio.

 

Después de despenalizar el consumo de drogas, los mismos grupos u otros parecidos, empezarán a pedir que se despenalice el robo, el asesinato, el adulterio y otra serie de faltas contra la ley natural. Ya consiguieron que en algunos estados, se despenalice y autorice el matrimonio homosexual. Este es el mundo que preconiza despenalizar el crimen organizado, los narcotraficantes y los lavadores de dinero negro.

 

Los narcotraficantes están rodeados de un aparente alo de protectores, bienintencionados de la sociedad, gozando de un buen predicamento entre sus conciudadanos, por las obras de caridad con que se prodigan. Están asentados en su poder y preservados por las leyes crean empresas, proporcionan empleo, producen riqueza, organizan fundaciones de caridad, dispensan donaciones generosas y, generalmente, la única persecución que temen, es la de los medios de comunicación, que bien se cuidan de silenciar por las buenas o por las malas.

 

Actualmente existe una cierta permisividad y tolerancia en la tenencia, consumo y comercio de las drogas, que no se quiere controlar. A los narcotraficantes les es mucho más fácil y barato, conseguir la aprobación de leyes, que les permitan controlar el mercado de las drogas y venderlas sin problemas penales, que luchar frontalmente con la policía y las leyes. Por eso ponen tanto esfuerzo en convencer a la sociedad, de las ventajas de la despenalización de las drogas, con nuevas leyes Los ilusos no pueden olvidar, que el origen de todo ese emporio delictivo, está sustentado por el delito e íntimamente asociado al crimen. ¿Han visto detenido a alguno de los millones de consumidores de drogas? Suele haber excepciones, pero solamente detienen a los traficantes, que están en el último escalón de la cadena. Los grandes jefes, los lavadores del dinero negro y los funcionarios corruptos, nunca se les ve en la televisión.

 

En otro articulo escribiré sobre el infierno en el que caen los deportistas, por el consumo de esteroides permitidos por la ley y en muchos casos, recomendados por los entrenadores, a pesar de que saben o deberían saber todos, que esos triunfos a corto plazo, son el principio de unos graves problemas de salud a largo plazo, que en muchos casos ya no tienen solución.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

La virtud de la humildad explicada a los hijos

ESCUELA PARA PADRES

La virtud de la humildad explicada a los hijos

 

1,152 Palabras. Tiempo de lectura 4:00 minutos

 

Humildad es la virtud, contraria a la soberbia, que hace conocer y aceptar las propias limitaciones y debilidades y permite obrar con el prójimo, de acuerdo con este conocimiento y sirve para llegar a la Paz Interior.

 

Humildad no quiere decir dejación de los derechos, ni de las obligaciones y no proviene por el origen, nacimiento o por situaciones que conlleva la vida, ni la relacionada con la sumisión o el rendimiento, ni por la carencia de nobleza o por vivir modestamente. No se debe confundir la humildad con la pobreza, pues se puede ser muy humilde, pero no sencillo, y si sumamente orgulloso y soberbio, y ser muy rico además de sinceramente humilde, sencillo y modesto. Practicar la virtud de la humildad libera del apego innecesario a lo material y a ciertas actitudes, que ensombrecen al hombre, tales como el orgullo, la soberbia y la vanidad. La humildad en las personas, es fuente de paz y armonía espiritual.

 

Los padres con el ejemplo, deben enseñar a sus hijos a practicarla en la familia, en la escuela y con los amigos.

 

La humildad en el liderazgo se ve claramente, cuando los protagonistas se hacen accesibles a sus liderados. Qué gratificantes es conocer a esas personas llenas de conocimientos, cuya sabiduría les sale hasta por los poros, hablar y comportarse con esos signos externos de humildad, intentando pasar desapercibidos en la sociedad y exponiendo sus sabias ideas, a todos los que quieran escucharles.

Verdaderamente son ejemplos de la humildad, no de la falta de autoestima. Se puede ser humilde, pero recio y fuerte con las convicciones.

 

Hay personas muy importantes en política, economía y socialmente, que han hecho de la fuerza, la belleza y el valor de la virtud de la humildad, su verdadera razón de ser y trabajar. Qué ejemplo tan bueno de hombres y mujeres, que diariamente demuestran que para llegar a lo más alto en este mundo, nunca se han olvidado de sus orígenes, por muy humildes que hayan sido y siguen manteniendo sus principios hacia los demás, como lo hacía anteriormente. Pero que mal hacen a la sociedad, los que han ascendido en ella y se sienten arrogantes con sus semejantes.

Ser humilde es conocerse uno mismo y buscar perfeccionarse, pero no creyéndose, ni superior ni inferior al prójimo, sabiendo que no se es más, porque lo alaben, ni menos porque lo vituperen. La humildad es tratar al prójimo con amabilidad y afabilidad, sin discriminación y con la máxima ternura y compasión, ejerciéndola entre empleador y empleado, rico o pobre, culto o inculto, fuerte o débil, amigo o enemigo.

La humildad es la antítesis del egoísmo y del yo. Es el camino hacia la plenitud, que como seres humanos, nos ayuda a ejercer la igualdad, la generosidad y la fraternidad. No significa que haya que ser el saco de golpes de todo el mundo, pues no es opuesta a la autoestima, sino que es complementaria y la refuerza. El humilde es auténtico, abierto, de convicción firme y muy comprensivo.

 

Ejercer la humildad implica también, tener seguridad en las capacidades personales de cada uno. Bonhomía significa afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento con los demás.

 

La humildad como la bonhomía, son virtudes que deben ser reconocidas por los demás. Solamente tiene sentido en el encuentro con uno mismo y en la donación hacia los demás. Por eso no basta tener seguridad solamente en la humildad, ya que la autoestima personal, está fundamentada en un profundo conocimiento de nosotros mismos.

 

Las personas que practican la virtud de la humildad, saben que sus vidas no serán un camino de rosas, pero si les permitirá vivirlas con mayor plenitud y satisfacción, para alcanzar en sus propias vidas ser mucho mejores y mantener unas buenas relaciones con los demás, pues es la donación personal y continua en pequeños actos de generosidad.

 

La humildad conlleva conocer claramente nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, para poder actuar en consecuencia hacia nosotros y hacia nuestro prójimo. Debemos saber nuestras limitaciones, para no engañar a otros, ni para aparentar lo que no somos, ni para crear falsas expectativas en los demás. Nuestro conocimiento o posición social, económica, intelectual o política, no nos da derecho a menospreciar a nuestro prójimo.

 

La humildad es una virtud indispensable para la buena vida personal y de la sociedad. No prohíbe reconocer, las buenas dotes que tenemos para determinadas actitudes, pero eso no quita que debemos reconocer que esas buenas dotes, nos han sido regaladas o las hemos adquirido con esfuerzo. Hay dotes que son más para reconocerlas, admirarlas y ponerlas a disposición del prójimo, que para presumirlas. La humildad es la aceptación de la propia ignorancia, la que permite eliminar el ego humano, el cual es la sensación engañosa de ser diferente del prójimo, tanto para bien, como para mal. Para ser humilde no es preciso engañarse sobre las capacidades, virtudes y defectos de uno mismo.

 

20 Sentencias sobre la humildad.

  1. Cuando oigas los aplausos del triunfo, acuérdate de las humillaciones que vendrán
  2. Desgraciados serán los cultos que humillan a los incultos o a los pobres
  3. Dios concede las cosas, si le piden con humildad
  4. El liderazgo sin humildad, es egoísmo
  5. Hay que tener humildad, para subsanar los errores propios, pues nadie ha nacido sabiendo
  6. Hay que tener la humildad, necesaria para pedir perdón y arrepentirse de lo mal hecho
  7. Hay que tener la humildad, para no echar la culpa a nadie y asumir los errores propios
  8. Hay que tener la humildad, para reconocer la ignorancia en ciertos temas e ir a consultarlos a los especialistas
  9. Humildad es el secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento
  10. Humildad, paciencia y fiereza, todo en una pieza
  11. La arrogancia y la soberbia, hace que cerremos los ojos, para no ver lo que es más claro que la luz del día
  12. La humildad de los hipócritas, es el más grande y el más altanero de los orgullos
  13. La humildad es el conocimiento de los sabios y la antitesis de la pedantería
  14. Los últimos y más humildes serán los primeros
  15. Nada hay más pacífico que la humildad, ni nada más feo que la soberbia
  16. Quien se humilla será ensalzado y quien se ensalza será humillado
  17. Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es ignorancia y enfermedad
  18. Si no eres humilde, como quieres que los demás lo sean
  19. Solo se, que no se nada
  20. Todo el mundo ve los campanarios de las iglesias y nadie ve, los humildes cimientos que los sostienen

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

La homosexualidad y el lesbianismo explicado a los adolescentes

ESCUELA PARA PADRES

La homosexualidad y el lesbianismo explicado a los adolescentes

1,300 Palabras. Tiempo de lectura 4:45 minutos

La homosexualidad es la relación erótica o atracción sexual persistente y emocional, hacia alguien del mismo sexo. El lesbianismo es la homosexualidad femenina.

Hay que amar con toda intensidad a los homosexuales y a las lesbianas, pero hay que aborrecer la homosexualidad y el lesbianismo. La Iglesia Católica, a diferencia de otras denominaciones, no se opone al amor entre personas del mismo sexo. Se opone a la obsesión, adicción y relación erótica de quienes tienen definida y comprometida la homosexualidad y el lesbianismo.

La gran mayoría de los homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales se sienten culpables, acerca de su orientación sexual y les gustaría eliminar esta tendencia física y mental, bien sea que la hayan adquirido por curiosidad, moda o elección, o fomentado voluntariamente, dándose cuenta o no. La frase de “salir del armario” es la que clara y públicamente comunica a la sociedad, las inclinaciones o tendencias homosexuales y lesbianas, y suele ser producida por la presión ejercida por su grupo social.

Los padres

Son los que mejor conocen a sus hijos y tienen que tener el conocimiento, la experiencia y la claridad suficiente, para ver esas iniciales inclinaciones homosexuales, según comiencen a manifestarse. Tienen que estar muy atentos a los signos externos, señales inequívocas de angustia que experimentan los adolescentes y emociones relacionadas con estas actitudes, muchas veces inconfundibles, de las desviadas tendencias sexuales de sus hijos, las cuales suelen aparecer desde muy pequeños y la mayoría de las veces, motivadas por el ejemplo de otros niños o por ese deseo que tienen en sus primeros años, de copiar y experimentar todo, para en cada caso particular, estar muy claros y bien preparados, a la hora de consultarlo con los profesionales y poderles ofrecer el necesario apoyo emocional, familiar, religioso y social.

Es muy importante tener conversaciones bien preparadas con los hijos, que sean claras y tranquilas, para conocer la realidad de la situación, por muy cruda que sea, para poder ver como van desarrollando su tendencia sexual.

También es necesario investigar todas esas facetas, en las amistades que los hijos  frecuentan, ya que ahí puede estar la clave de ese querer copiar o emular las actitudes de otros.

En el caso de que las amistades fueran peligrosas, por su insistente influencia de querer involucrarles en ciertas actitudes, o que intenten valerse de medios para abusar de ellos sexualmente. Los depredadores conocen el posible eximente ante la ley que la edad, del consentimiento sexual, que en algunos países comienza a los 14 años. Además cuentan con el posible silencio del adolescente, al que han sometido con amenazas o premios.

El amor a los hijos se demuestra una vez más, en el sereno y constructivo diálogo con ellos, pero que antes esté solidamente preparado, para hacer frente a todas las preguntas e inquietudes. Que los hijos se sientan que pueden dialogar con sus padres, es el principal paso para encontrar la claridad de sus inquietudes. Explicar muy claramente a los hijos las características de las opciones sexuales, no quiere decir que haya que apoyarles en las decisiones que quieran tomar, pues si están equivocados, es necesario y obligatorio para los padres, explicarles con todo detalle y sólidos argumentos, los errores en los que pueden caer en función de sus decisiones.

La definición de la inclinación sexual de los adolescentes, los padres no pueden tomarla como un juego, ni como forma de llamar la atención, ni como una contrariedad, no asumible por los padres. Es una cosa muy seria y delicada, que conlleva el máximo respeto de ambas partes, pues marca el futuro y deja señales imborrables para toda la vida, en los padres y en los adolescentes.

Los padres tienen que tomar las medidas, a tiempo de poder modificar las inclinaciones sexuales anormales. Nunca deben pregonarlo ni ocultarlo, deben hacer ver a los hijos adolescentes, que la sociedad les juzgará por sus actitudes y talentos, así como por la forma de practicar sus virtudes y valores humanos. Los que les critiquen, son los perversos, ya que las lesbianas, homosexuales, transexuales y bisexuales pueden ser por origen psicológico y los doctores y profesionales especializados, deben examinar a los hijos para determinarlo con certeza. Los padres en cuanto se den cuenta del problema que tienen sus hijos, deben intentan eliminar ese padecimiento, recurriendo a los profesionales especializados.

El ejemplo de los padres.

Los hijos preadolescentes y adolescentes, continuamente están observando la actitud de los padres, relacionada con su apariencia física y estética. Los comportamientos excesivos, relacionados con la masculinidad o feminidad, les hacen copiar actitudes impropias de sus edades.

Para las hijas la imitación de la figura sexual de la madre, les queda mucho más confusa, ya que aunque sea como un rol a seguir, también pueden tener por otra parte, su propia feminidad contraria, a lo que están viendo en la casa. Esto suele ser, por el comportamiento algunas veces excesivamente deportivo de la madre o su excesivo culto a la remodelación física del cuerpo, incluyendo sus vestimentas, peinados, maquillajes y deportes violentos, propiamente masculinos.

Preadolescentes y adolescentes.

Durante las edades comprendidas entre los 12 y 18 años, según la edad física y mental de cada joven y de la educación recibida, les empiezan las confusiones sobre su identidad sexual. Comienzan las ganas de explorar y probar, en todo lo relacionado con la sexualidad masculina y femenina, para tratar de afianzar en su definitiva orientación sexual, que aunque casi nunca a esa edad todavía es definitiva, para toda la vida. Ahí es donde empiezan a considerar su lesbianismo, homosexualidad o bisexualidad.

En esas edades llenas de confusiones, es donde aparecen los inductores, poniendo mucha presión en el abonado campo adolescente, para conseguir prosélitos. La mayoría de las veces, los adolescentes están en manos de los inductores al lesbianismo o la homosexualidad, debido a que ya se creen mayores para tomar decisiones propias, sin tener que consultar a los padres, profesores o consejeros espirituales.

Los adolescentes tienen que estar muy bien informados y preparados por sus padres, maestros y asesores religiosos, para poder soportar las enormes presiones externas de los amigos y de los medios de comunicación, que continuamente les insisten en intentan convencerles, de que esa homosexualidad masculina o femenina, es normal. No es cierto que cada uno pueda hacer lo que quiera, sin que tenga que importarle ni los principios morales, ni las consecuencias de sus actos.

Las graves consecuencias de la homosexualidad y del lesbianismo.

 

Los padres tienen que explicar bien a sus hijos, antes de que las tendencias homosexuales observadas, se conviertan en actitudes, los peligros que conllevan para su salud, principalmente los relacionados con la enfermedades de transmisión sexual clásicas, sífilis, gonorrea, infecciones o enfermedad del intestino gay, hepatitis A, B, C, D, rotura de esfínteres, trauma que provoca incontinencia fecal, hemorroides, fisura anal; edemas, SIDA, la infección por VIH, etc.

Según las estadísticas, la vida de los homosexuales activos, se disminuye en un 40% y es más letal que las drogas y el alcoholismo. La conducta homosexual muestra una promiscuidad compulsiva, sexo anónimo, sexo por dinero, sexo en lugares públicos, sexo con menores, alcoholismo, abuso de drogas, depresión y suicidio.

Deben hacerles saber que esas inclinaciones, les obligarán  a aislarse socialmente de sus amistades, que les llegarán problemas de concentración, autoestima y depresiones, además de que se sentirán muy diferentes de sus familiares, amistades. Incluso a ser objetos de burlas y ridículos. Otras graves situaciones que desgraciadamente tendrán que resolver, son el rechazo y la agresión de otros grupos, la discriminación social, para participar en determinados deportes, ser admitidos en determinados clubs, universidades y trabajos.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

 

10 Tareas para evitar el inminente divorcio

ESCUELA PARA PADRES

 

10 Tareas para evitar el inminente divorcio

 

640 Palabras. Tiempo de lectura 2:30 segundos

 

Artículos relacionados:

 

Cuando los matrimonios llegan a la situación de pensar en separase o divorciarse, es muy conveniente reflexionar sobre la necesidad  de contestar ambos por separado y conjuntamente las preguntas indicadas en el artículo relacionado anteriormente. Conseguir contestarlas sinceramente y con precisión a todas las preguntas es un buen ejercicio de inteligencia, honradez y deseo de que las cosas mejoren. Pero todavía queda muchas tareas por delante, ya que esposo y esposa tienen que ganar el tiempo y la comunicación perdida, además de preparar el camino para su futuro y el de los hijos que actualmente tengan o puedan tener. Esa tarea la tienen que realizar sin dar treguas por los cansancios, aburrimientos, desidias u ocupaciones ya que en esa situación, lo más importante que tienen en la vida es su matrimonio y lo tienen que cultivar todos los días, mañana, tarde y noche. 

  1. A las 17 preguntas generales, deben añadirse las especificas que cada uno consideren importantes para su situación personal o la de su matrimonio
  2. Cuando estén completadas todas las preguntas de ese cuestionario, deben analizarlas muy detalladamente una por una y en conjunto, pues son las herramientas y materiales para construir el edificio de su futura vida.
  3. Las preguntas, respuestas y el análisis conseguido debe ser tenido en cuenta como material de trabajo para comentar con algún experto consejero matrimonial, como son los sacerdotes, pastores, rabinos o imanes según la religión que profesen.
  4. Previamente a las convenientes y muchas veces necesarias consultas con profesionales, el matrimonio debe sacar individualmente y como conjunto las conclusiones de los motivos que les hicieron llegar a la situación actual. Esas conclusiones también las tienen que escribir para que en el futuro, su examen les sirva como banderas rojas que señalen los posibles peligros. 
  5. Con los datos anteriores deben determinar los objetivos que quieran proponerse cumplir en los distintos campos de la vida matrimonial, como son las relaciones íntimas entre los esposos, su vida familiar,  profesional, laboral, religiosa, económica, social, etc. Así como todo lo relacionado con los hijos actuales o los que pudieran llegar.
  6. Para conseguir los objetivos propuestos y siempre consensuados, deberán preparar 10 acciones para el esposo, 10 acciones para la esposa y 10 acciones como matrimonio con sus correspondientes plazos y controles que les sirvan para mejorar las relaciones actuales y encaminarlas hacia una vida de consenso, compromiso y felicidad. 
  7. Eliminar las causas que ajuicio de los esposos les llevaron a la situación previa al divorcio, como:
    1. Causas emocionales como la falta de comunicación, intimidad y amor con la pareja e hijos
    2. Causas materiales como el excesivo gasto o consumo innecesario.
    3. Causas profesionales como la excesiva dedicación horaria y mental al trabajo o la falta de afán al mismo.
    4. Causas religiosas como el alejamiento de las virtudes y valores humanos y de las enseñanzas recibidas.
    5. Causas sociales como el frecuentar determinadas amistades o lugares.
  8. Diseñar un sistema de control de la realización de esas acciones propuestas para ver su grado y calidad de cumplimiento y en su caso ir haciendo periódicamente los ajustes necesarios.
  9. Analizar dentro de los plazos establecidos, con mucho cariño y profundidad los resultados obtenidos, para en su caso ir haciendo las correspondientes correcciones.
  10. Reconocer que la tarea que tienen por delante les va a requerir un gran esfuerzo individual y de pareja, pues requiere un fuerte trabajo y está llena de dificultades, pero la felicidad individual, matrimonial y de los hijos presentes o futuros, bien justifica cualquier trabajo, lucha, sacrificio, desgaste de energía o sacrificio personal.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

agosto 2009
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos