ESCUELA PARA PADRES
Nietos, padres y abuelos
2,261 Palabras. Tiempo de lectura 8:15 minutos
Artículo Relacionado: Los abuelos explotados y chantajeados.
Los abuelos son mucho más que las personas unidas por lazos de sangre y de ADN. Son las personas que pueden enseñar muchas cosas a los nietos, sin dureza ni agresiones. Para esa edad madura, ya han desarrollado la virtud de querer dar, sin esperar a recibir nada a cambio.
Se conforman con unas migajas de cariño, que les den los nietos o los padres de los nietos. Solamente quieren que esos proyectos de hombres y mujeres, tengan fuertes cimientos donde se puedan edificar, como personas de bien. Es cierto que los abuelos reciben multiplicado por mil, la cantidad de cariño que ellos entregan a sus nietos y que ese cariño recibido, produce una enorme mejora de su salud física.
Los abuelos pueden vivir sin sus nietos, pero los nietos no deben vivir sin sus abuelos. A los nietos no se les puede privar de poder absorber el cariño, la comprensión y la sabiduría que emana de los abuelos. Pasan los años y los nietos se siguen acordando de muchas frases, anécdotas, regalos y actitudes que sus abuelos tuvieron con ellos. El objetivo de los abuelos es, transmitir a sus nietos todas sus experiencias y memorias, además de cuidarles en lo que haga falta. También es tener la paz de un final apacible de la vida, ganado a pulso, con el cariño recibido de los nietos.
Algunos padres descastados, mantienen a sus hijos como secuestrados o rehenes, frente a los abuelos, por desidia o para conseguir determinados beneficios. Creen que haciendo chantaje a los abuelos, con las visitas de los nietos, pueden conseguir prebendas en los divorcios. No saben esos padres, que si a ellos les pasa algo grave, los abuelos siempre están dispuestos a cuidar a los nietos desinteresadamente, aunque tengan que quitarse la comida de la boca, como un caso muy personal que yo conozco. La estrecha relación de los abuelos con los nietos, suele servir en muchas ocasiones para limar asperezas familiares y como puente entre dos familias o generaciones distanciadas.
Cuantos sabios consejos pueden dar a los nietos, si estos tienen la confianza de contar sus inquietudes a los abuelos. Dudas que muchas veces, no pueden ser aclaradas por los padres, por falta de tiempo o porque van en contra de lo que ellos han pensado para sus hijos, aunque sea impracticable. En muchas ocasiones, los abuelos hacen de tutores de vida de los nietos, sustituyendo en esa gran función a los padres, debido a que estos, no les hacen mucho caso en las cosas que verdaderamente importan a los nietos.
Los abuelos siempre tienen una actitud positiva con los nietos, nunca negativa y siempre encuentran alguna razón, para ver la parte buena de cualquier problema que les presenten. Saben sacarle buen partido a la vida. La paciencia al escuchar y al hablar, es una de las virtudes que se va perfeccionando con la edad, por eso cuando se llega a ser abuelo, practicarla con los nietos en esas largas conversaciones, es mucho más fácil que cuando se es padre y se tienen muchas cosas importantes en la cabeza.
Cuantas veces los nietos se refugian, en conversaciones secretas con los abuelos, para contarles cosas, que no tienen la confianza de decir a sus padres, por temor al castigo o a la riña. Con los abuelos, saben que siempre encontrarán comprensión. Incluso muchos nietos, utilizan a los abuelos como embajadores de buena voluntad o intercesores con sus padres, pues conocen los nietos que los abuelos saben explicar muy bien, mejor que los nietos, las necesidades de los niños o jóvenes. Además la intervención de los abuelos ante los padres es muy efectiva, pues pueden rebatir o negociar alternativas, que los nietos nunca podrían hacer frente a los padres.
Qué bien pueden aconsejar los abuelos, en los primeros amores de los nietos, para prepararles, antes de que se enfrenten a la realidad de la vida o a contarlo a los padres. Mejor van bien preparados para esas difíciles conversaciones, con un análisis en profundidad hecho con los abuelos.
Hay abuelos que como en el fútbol, unos juegan como locales y otros como visitantes. Tienen muchas más posibilidades de captar el amor de los nietos, los abuelos locales, ya que la continua interrelación con los nietos hacen que se conozcan mucho mejor. Los abuelos visitantes, aunque sea a distancia, se pueden convertir en abuelos locales a través de preocuparse de los nietos llamándoles por teléfono, escribiéndoles u ocupándose de sus cosas. Hay mil maneras de estar atentos a las cosas que necesitan los nietos. No vale decir, es que nosotros vivimos lejos y por eso no nos preocupamos de los nietos. Los nietos no tienen la culpa de la distancia, ni de las circunstancias que les llevaron a vivir lejos.
La figura del “cuenta cuentos” casi siempre está representada por los abuelos, porque saben interpretar todos los personajes que figuran, en las historias que mas gustan a los niños. Para unos abuelos es muy fácil describir a esos personajes y transportar a los nietos a lugares, que nunca han estado, a situaciones que nunca han vivido y a convertirse en personajes, que solamente su imaginación puede percibir si está bien alimentada con gestos, palabras e imágenes.
Abuelear es un privilegio que tienen los abuelos, cuando están disfrutando con los nietos. Se achaca a los abuelos, que algunas veces maleducan y consienten casi todo a los nietos, pero solamente cuando éstos, están bien educados. Los abuelos alegan que para educarlos bien, están los padres. Pero a los nietos que están mal educados o muy consentidos por sus padres, no les dejan pasar ni una y les educan severamente. Dicen que la mala educación y las rabietas que las hagan en casa de sus padres.
Hay nietos que son el orgullo de los abuelos por su seriedad, buen comportamiento, sentencias, comentarios, profundidad en los razonamientos e inmejorables notas en el colegio. Otros son su alegría porque siempre están contentos, bailando, saltando, jugando y diciendo frases simpáticas. Para los abuelos cada nieto es especial e irrepetible, por muchos que haya.
Mi “amama” cocina muy bien y siempre me pone para comer las cosas que más me gustan. Además pone la mesa con los mejores manteles, vajilla y cubertería que tiene. Parece una comida de las que salen en las películas antiguas. Además la presentación en los platos es preciosa. Lo único que no me gusta es que después de jugar tengo que recoger todos los juguetes y dejarlos cada uno en su sitio. También me enseña muchas cosas que tiene guardadas en cajitas, dice que son sus secretos y que algún día, serán para mí. Pero siempre me deja tocarlas y disfrutar un poco de ellas, aunque con mucho cuidado, para no rompérselas pues son muy delicadas.
Mi “amama” me cuenta muchas cosas de cuando era ella pequeña y de la forma como vivían. Siempre me quedo asombrada, con la diferencia de cosas que ella tenía y las que yo tengo. También me cuenta muchas cosas de mi papá cuando era pequeño. Papá no me las cuenta porque dice que no se acuerda, pero ella si se acuerda. Así voy conociendo mejor como, era mi papá de pequeño y como vivían.
Mi “aitite” juega mucho conmigo al dominó, al parchís y a las damas. Ha empezado a enseñarme a jugar al ajedrez y a los naipes, pero esto es muy difícil. Tiene mucha paciencia y me parece que algunas veces me deja ganar. Me lee muchos cuentos y me explica cada una de las palabras que allí vienen y que yo no conozco. También me cuenta muchas cosas, de cuando era pequeño, de cuando le llevaron de forma obligatoria al ejército y de lo que hacia mi papá, cuando era pequeño. Sabe muchas canciones de niños y las cantamos cuando vamos en el coche, ya me he aprendido algunas, incluso las cantamos moviendo las manos y el cuerpo a su ritmo.
Con los “aitites” me gusta salir de paseo, pues casi siempre me convidan a lo que quiero, además puedo hacer cosas que con mis papás no seria posible hacerlas, como el comer patatas fritas con helado, comer caramelos antes de las comidas, comer encima de sus rodillas y que me vaya dando la comida poco a poco, como si fuera una niña pequeña, ver en la televisión mis programas favoritos, un poco más del tiempo permitido por mis papas, acostarme un poco mas tarde, me dan algo de dinero para que lo meta en el hucha, me traen los regalos que les deja el “ratoncito Pérez” debajo de su almohada, cada vez que se me cae un diente, algunas veces me llevan al cine o al teatro para niños, etc. También me encanta cuando nuestros “aitites” nos vienen a recoger a la salida del colegio, a mis hermanos y primos al terminar las clases de francés, chino y esgrima. Les contamos las letras chinas que hemos aprendido y los nuevos movimientos de esgrima. Ellos quieren que se lo contemos en francés para que así practiquemos.
Los “aitites” están terminando de escribir un libro con sus “memorias de memoria”, donde cuentan todas las cosas que les ocurrieron a ellos y a sus familias. Han investigado el árbol genealógico de todos los familiares, desde tiempos muy remotos. Así los nietos conocemos nuestros orígenes, de las diferentes ramas familiares y muchas anécdotas de nuestros tatarabuelos, bisabuelos, abuelos, padres, tíos y primos. Esas cosas solamente se les ocurren a los abuelos, porque tienen mucho tiempo disponible y quieren transmitir todo lo que ellos saben a sus nietos.
¿Cuánto vale el servicio y cariño que gratuita y desinteresadamente dan los abuelos a los nietos? Hace años las personas mayores, eran los patriarcas del clan familiar, incluso los que debido al gran respeto que les tenían, dictaban las leyes para los componentes de las familias y en algunas comunidades, los que impartían la justicia en los tribunales de los ancianos de la sociedad.
Los abuelos cuentan a los nietos la historia del país, tal como la vivieron, sin que tenga que estar sesgada por intereses políticos o sociales del momento. Son la transmisión a viva voz o escrita, de la verdadera historia de las naciones o sociedades. Esto origina que los nietos quieren saber las verdades ocultas, por intereses políticos o sociales, de las cosas que vivieron realmente sus abuelos.
Los abuelos casi siempre están jubilados, palabra que proviene de júbilo, contento. Estar jubilado es como si toda la semana fuera Domingo. Por eso el júbilo lo transmiten y disfrutan enormemente, cuidando, educando y mimando a los nietos, incluso cuando el hacerlo se convierte en una dura o penosa obligación diaria, algunas veces irrenunciable, al tener que compartir con sus hijos las tareas y cuidados de los nietos, de acuerdo a las capacidades, tiempos y posibilidades de cada uno, en el conjunto familiar.
Es muy posible que esa dedicación de los abuelos, pueda causarles un fuerte agotamiento físico y psíquico, pero también es una ayuda, para envejecer con una actitud positiva, sabiendo que su actividad diaria, es una fuente de buena salud, buen estado físico, buena capacidad de autonomía y buena capacidad mental.
Muchos abuelos ayudan económicamente a los nietos directa o indirectamente, comprándoles cosas que no son atendidas por sus padres, porque estos no pueden o no quieren hacerlo. Suelen ser desde pago de estudios, seguros de salud, vacaciones, viajes, etc. hasta regalos de uso práctico como ropa, calzado, libros y útiles escolares, incluso dinero en efectivo semanal para sus gastos particulares.
Los nietos también conllevan grandes desafíos para los abuelos, pues algunas veces, tienen que luchar en varios frentes, al mismo tiempo: En el de las relaciones entre sus padres y las de estos con sus hijos, en el de quererles educar en lo que los padres no hacen, en que no haya diferencias ostensibles entre los nietos de una familia y otra, etc.
10 sentencias sobre los nietos, padres y abuelos:
- Celebra con alegría el día de los abuelos, que en cada país es en distinta fecha. Los abuelos del Niño Jesús son, San Joaquín y Santa Ana.
- Da un poco de amor a un nieto y ganarás su corazón, ellos siempre saben qué personas les aman
- El futuro de los nietos siempre es hoy. Mañana será muy tarde.
- El verdadero padre, es el que siempre quiere, protege, mantiene y forma a sus hijos en un hogar de amor, virtudes y valores humanos, donde la presencia de Dios continuamente está presente.
- La educación de los nietos empieza con la de los abuelos, una generación antes que la de sus padres.
- La felicidad es compartir con un nieto, lo que alguna vez nos deleitó y ver como el deleite del nieto, se suma al nuestro.
- Los abuelos nunca fallan, siempre están dispuestos para apoyan a los nietos en los buenos y en los malos tiempos.
- Los nietos enlazan el pasado con el futuro. Lo que se les hace a los nietos, ellos lo harán a la sociedad.
- Los nietos son como las estrellas. Nunca hay demasiados.
- Ten respeto y admiración ante una cabeza blanca y honra la persona del anciano, pues en ellos está la sabiduría y la sensatez.
Los abuelos son el puerto donde siempre se pueden refugiar los nietos, haya la tormenta que haya.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com
4 Respuestas to “Nietos, padres y abuelos”