Archivo de 16 de abril de 2009

La virtud de la templanza explicada a los hijos

ESCUELA PARA PADRES

 

La virtud de la templanza explicada a los hijos

 

808 Palabras. Tiempo de lectura 3:00 minutos 

 

La virtud de la templanza, es la que asegura el dominio propio de la voluntad, sobre los instintos y la moderación, frente a los placeres y las penalidades. Es el término medio, entre el libertinaje y la insensibilidad, que procura el equilibrio en el uso de los bienes creados, modera y ordena la atracción de los placeres y enseña, a ser dueño de los actos propios. Es el dominio de los instintos o apetencias personales, haciendo a las personas más dueñas de si mismos.

 

La virtud de la templanza, es una de las cuatro virtudes cardinales. Con ella se alcanza el dominio propio, el dominio de la carne, la autoridad del espíritu, el control de las pasiones, cuando el alma se ha humillado en mansedumbre y fe.

 

Esta virtud tiene que estar bien aprendida por los padres, mantenida continuamente con el ejemplo y explicada con mucha paciencia a los hijos, para que les ayude a dominar los impulsos, apetitos y pasiones, a través de la voluntad.

 

Las virtudes no son innatas en los hombres, ni son dones de la naturalaza humana, hay que aprender a adquirirlas, a practicarlas, a convertirlas en costumbre y terminarán convirtiéndose en hábitos.

 

Virtudes relacionadas: Abstinencia, ascetismo, austeridad, castidad, comedimiento, continencia, cuidado, discreción, freno, frugalidad, humildad, mansedumbre, moderación, prudencia, sobriedad, temple, etc.

 

Vicios relacionados: Abuso, desenfreno, exceso, gula, imprudencia, incontinencia, indiscreción, intemperancia, ligereza, temeridad.

 

Lo que los padres deben explicara a sus hijos sobre la virtud de la templanza, que ayuda a:

 

  • Actuar pensando en los derechos de los demás y en las obligaciones propias.
  • Aprender a vestirse adecuadamente, con sobriedad, decencia y elegancia, respetándose a si mismos y a los demás.
  • Aumentar la alegría interna y externa, al reconocer los avances realizados en su práctica continua.
  • Combatir los pecados de la gula y glotonería, representados en el consumo excesivo, irracional, innecesario y destructivo de la comida y de la bebida, incluyendo el abuso de drogas y sustancias dañinas.
  • Comprender mejor, la forma en que se debe actuar ante las diferentes situaciones.
  • Conocer las propias debilidades sexuales y reconocer el valor de la intimidad, a respetarse a si mismo y la castidad de los demás.
  • Contener el apetito y no empezar a comer hasta que todos se hayan sentado a la mesa y empiece el de más edad o el principal.
  • Diferenciar entre lo realmente necesario y los caprichos superficiales.
  • Distinguir entre lo que es razonable y lo que es inmoderado.
  • Dominar la parte irracional de los hombres.
  • Ejercitar el autodominio y conseguir la superación, en los campos de mejora de las actitudes, pues permite saber dominar los gustos, deseos y caprichos.
  • Enseñar con el ejemplo de los padres, a que los hijos aprendan desde pequeños a moderarse y a que no tengan excesos en la comida, en la bebida y en los gastos.
  • Evitar el exceso de comodidades, en la vida cotidiana.
  • Fomentar el carácter reflexivo, que invita a pensar antes de dejarse llevar por las emociones, deseos o pasiones.
  • Fortalecer la voluntad y evitar caer en las debilidades.
  • Hacer sacrificios y mortificaciones propias y por los demás, como pueden ser el evitar los caprichos.
  • Moderar el vocabulario y a suprimir las malas palabras o frases burlonas, que insulten u ofendan a los demás.
  • No generar vicios y darse cuenta de ellos rápidamente, permitiendo la consiguiente lucha, para reprimirlos.
  • Oponerse a las actitudes llenas de ira, las cuales convierten a las personas en víctimas, en lugar de permitirles tener la capacidad para dominar las situaciones que les perjudiquen.
  • Ordenar rectamente las pasiones humanas, al estar apoyada en otras virtudes como la voluntad, castidad, la humildad, la sobriedad, la mansedumbre, etc.
  • Reconocer las propias capacidades mentales, físicas, económicas y sociales, entendiendo las insuficiencias, debilidades y cualidades.
  • Reconocer lo que es el bien y la justicia, para poderlo poner en práctica y enseñarlo a los hijos.
  • Reprimir el deseo de comer hasta hartarse y voluntariamente quedarse con ganas de seguir comiendo.
  • Saber evitar la tentación de comer por fuera de las horas adecuadas.
  • Ser dueño de los propios actos, que estén en concordancia con lo que se dice, se piensa y se hace.
  • Situarse en término medio entre las cosas, ocasiones o decisiones, que pueden ser tanto por exceso como defecto.
  • Suprimir justificaciones o pretextos inadecuados, para cumplir con las propias obligaciones o responsabilidades.
  • Utilizar adecuadamente los sentidos, esfuerzos, el dinero, etc. de acuerdo a criterios rectos y verdaderos.
  • Vencer la ira y soportar con serenidad las molestias ajenas.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos