ESCUELA PARA PADRES
1,043 Palabras. Tiempo de lectura 3:45 minutos
La honradez explicada a los hijos
La virtud de la honradez, es el honor ejemplificado en las vidas de las personas. La palabra honradez, proviene de tener y practicar el honor con los bienes tangibles, intangibles o con la fama. Como la mayoría de las virtudes y valores humanos, está presente en nuestra propia naturaleza, conviene que los padres la desarrollen en sus hijos y les ayuden, a ejercitarla en armonía con los demás. Una persona es honrada, cuando concilia las palabras con los hechos, pues es una condición fundamental, para las relaciones humanas, para la amistad y para la auténtica vida comunitaria.
Los padres tienen que enseñar a sus hijos, desde que empiezan a tener raciocinio, la honradez, dando su propio ejemplo. Realizando bien las tareas familiares, haciendo responsablemente los trabajos en la empresa y las tareas voluntarias u obligatorias en la sociedad, para que los hijos comprendan que la honradez, les proporcionará la felicidad y la tranquilidad que ellos necesitan, para una feliz convivencia en la familia, en los estudios, trabajos y sociedad. La honradez cuanto más se ejercita, más se convierte en costumbre, luego en hábito y después en virtud.
Los padres tienen que vigilar, si los hijos llevan al hogar alguna cosa de dudosa procedencia, bien sea al volver de la escuela, de la tienda o de haber estado con sus amigos. Tienen que ser muy exigentes, sobre el origen de esas pertenencias, pues cualquier desviación, podría ser el principio de la costumbre de apoderarse de lo ajeno, que mas tarde se puede convertir en habito y en vicio.
La honradez es:
- Actuar decentemente y en armonía con el cuerpo, la mente y los actos
- Administrar bien los bienes encomendados, tanto personales, familiares, empresariales o colectivos
- Aprovechar el tiempo sin engañar a los maestros, padres o jefes
- Cumplir la palabra dada
- Decir la verdad, aunque pueda traer problemas
- Declarar los impuestos que correspondan
- Devolver la fama quitada por uno mismo o por otro
- Devolver lo que nos han prestado, aunque sean cosas con poco valor
- Devolver lo que se ha encontrado
- Devolver lo que se ha robado, material o inmaterial, aunque no se hayan dado cuenta o no lo exijan
- Fomentar la ética personal, laboral y académica en las actuaciones
- Hablar bien del prójimo
- Honrar padre y madre. Cuarto Mandamiento de Ley de Dios
- Mantener la conciencia limpia y formada para poder actuar sin prejuicios
- No adelantarse en las filas de espera
- No aprovecharse de la ignorancia de otros
- No copiar en los exámenes
- No copiar los trabajos de otros, que tengan derechos intelectuales adquiridos
- No hacer trampas en los deportes, ni en los juegos, ni en los negocios
- No mentir ni levantar falsos testimonios, que quiten la fama de otros (Octavo Mandamiento de la ley de Dios)
- No robar, nada, aunque sea de poco valor. Séptimo Mandamiento de la Ley de Dios
- Pagar todas las deudas
- Poner un precio justo, cuando vendemos o compramos
- Ser honrado con las disculpas, las ofrecidas y las recibidas
- Ser íntegros con las ideas y los hechos
- Ser justo en las decisiones
- Ser leal con los que tenemos obligación o devoción de serlo
- Ser rectos en la forma de vida interna y externa
- Tener compasión y compartir con los necesitados (Obras son amores y no buenas razones)
- Trabajar bien donde nos pagan, aunque no nos guste el salario
- Tratar bien a nuestros amigos y enemigos
- Utilizar sin abusar los bienes públicos, puestos a nuestra disposición
- Etc. Etc.
Sinónimos: Rectitud, Moralidad, Honestidad, Integridad, Conciencia, Justicia, Decencia, Entereza, Honor, Ética, Deontología, etc.
Antónimos: Inmoralidad, Deslealtad, Maldad, Vicio, Injusticia, Deshonra, Deshonor, Libertinaje, Picaresca, etc.
La honradez debe mantenerse por encima de falacias, imposturas y falsificaciones. La mejor expresión de la honradez, es mantener el derecho al honor propio y al ajeno, a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar, que incluso está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La honradez paga, a la corta o a la larga. Lo honrado, lo real, lo genuino y auténtico, la buena fe, se enfrentan en desventaja a lo deshonesto, a lo falso, a lo ficticio, etc. pero la honradez hace libre a las personas. La honradez, que expresa respeto por uno mismo y por los demás, se opone a la deshonestidad, que no respeta a la persona misma ni a los demás.
Las personas honradas, siempre actúan con sinceridad, en base a la verdad y a la auténtica justicia, de forma genuina, auténtica y objetiva, expresando respeto por uno mismo y por los demás. La honradez produce confianza, sinceridad, verdad y apertura hacia los demás.
10 Sentencias sobre la honradez
- Decir la verdad cuando sabemos que nos pesará, es la mejor prueba de honradez.
- El hombre honrado es el que mide, un derecho por su deber.
- El universo no contiene bastantes riquezas, para comprar a un hombre honrado.
- Es desconsolador pensar, cuánta gente se asombra de la honradez y cuán pocos, se escandalizan por el engaño.
- Es más difícil ser un hombre honrado ocho días, que un héroe un cuarto de
hora. - Es mejor la deshonra que se ignora, que la honra que está puesta en la opinión de la gente.
- Haz lo que consideres honrado, sin esperar ningún elogio; acuérdate de que
el vulgo, es un mal juez de las buenas acciones. - Hombre justo y honrado, es aquel que mide sus derechos con la regla de sus deberes.
- Me temo que debemos hacer honesto el mundo, antes de poder decir honestamente a nuestros hijos, que la honestidad es la mejor política.
- Son de más valor la honradez y el talento, que la riqueza.
Aunque el sabio Diógenes, con un candil en la mano estuvo buscando a un hombre honrado y no lo encontró, no pierda Vd. la esperanza de localizarlo, pues hay millones. Yo conozco a muchísimos. ¿A que Vd. también?
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com
1 Respuesta to “La honradez explicada a los hijos”