ESCUELA PARA PADRES
Los cinco sentidos explicados a los hijos: Vista, gusto, olfato, oído y tacto.
1,609 Palabras. Tiempo de lectura 6:15 minutos
Los cinco sentidos, con los que nos comunicamos con el mundo son: Vista, gusto, olfato, oído y tacto. Hay otros sentidos, que los padres también tienen que ayudar a que sus hijos los desarrollen, son los comúnmente denominados “sexto sentido”: La percepción, la inteligencia, el conocimiento, la intuición, la sensación, etc. Todos los sentidos son importantes y todos tienen su por qué para disfrutar de esta vida.
El sentido común, que es un compendio de todos los sentidos, es el que se denomina el menos comun de todos los sentidos. Es el más escaso en la sociedad. Cuantas cosas se resolverían empleando el sentido común, sin tener que recurrir a otros.
Es una función primordial de los padres, el estimular los sentidos de sus hijos desde el momento que nacen. Después deben intentar poco a poco, perfeccionárselos, cada sentido a su edad, hasta irlos afinando en su juventud y enseñárselos a potenciarlos y a utilizarlos en armonía, pues muchos sentidos están íntimamente relacionados entre ellos.
Del buen desarrollo de los sentidos, va a depender en gran parte que los hijos puedan progresar y disfrutar de las maravillas de esta vida. Sin la información que recibimos de los sentidos, en general, no podríamos funcionar como los seres que somos. Cada sentido es importante de por sí, pero tiene limitaciones. Algunas veces la inexistencia de un sentido o la disminución de su calidad, son sustituidas por el aumento de la calidad en otro sentido, como propiedad compensatoria. Existen gafas y audífonos para quienes no ven u oyen bien, pero no existen otros aparatos correctores, para los otros sentidos que están atrofiados o no están desarrollados.
Algunos animales tienen determinados sentidos, mucho más desarrollados que los hombres, lo que les sirve para sobrevivir, dependiendo el medio en el que viven. Incluso algunos sentidos los tienen atrofiados o no desarrollados, porque no los necesitan.
También deben concienciar a sus hijos de las limitaciones y diferencias fisicas y emocionales, de las personas que no tienen desarrollado, uno o varios de los cinco sentidos y de las limitaciones que tienen que soportar en la vida diaria. Pero haciendo hincapié, en que los hijos deben que tener, el respeto más grande, por sus acciones y valorar el esfuerzo continuo que tienen que hacer, para realizar su vida en las sociedades, que no tienen en consideración esas dificultades o que no tienen formas de ayudarles a paliarlas.
Los padres tienen que hacer ver a sus hijos, el maravilloso regalo de Dios que es, tener los cinco sentidos desarrollados y hacerles comprender la necesidad y conveniencia, de poner los medios para cuidarlos y fortalecerlos, impidiendo que voluntariamente los echen a perder, los mutilen o atrofien, con algunos de los medios modernos que tienen a su disposición o con su falta de interés, en educarlos. Los padres no pueden consentir que los hijos, sistemáticamente, mutilen sus sentidos y mucho menos con su expreso beneplácito. Tampoco pueden consentir, que la supremacía audiovisual, mutile los otros sentidos, pues es un grave peligro para el desarrollo de la educación de los hijos.
La misma sociedad preconiza la cultura del “no olor”, “no sabor” y “no contacto físico”, exigiendo una desmesurada privacidad, donde comienza nuestro espacio y el del prójimo. Esto hace que la sociedad, se vuelva insensible a las sensaciones de los sentidos, que quite la curiosidad de explorar y educar los cinco sentidos. Todo el mundo quiere que desaparezcan o se uniformicen a su alrededor, los sabores, olores y texturas. Para eso está la cultura de las franquicias, donde todos sus sabores, olores y colores, son iguales en todo el mundo.
Los padres no tienen que cansarse de educar a sus hijos, en la sensualidad sensorial, es decir, fomentar todos sus sentidos, intentando que los hijos en cada una de sus etapas de crecimiento y formación, eduquen, desarrollen y afinen todos y cada uno de ellos.
VISTA:
Es el sentido humano más perfecto y evolucionado, que permite al hombre, a través de la luz, conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. Las principales imágenes visuales que se proporcionan a través del ojo son: Información sobre el color, la forma, tamaño, distancia, posición, movimiento y demás cualidades de los objetos.
La vista nos sirve para disfrutar de la vida, reconocer a los familiares y amigos, disfrutar escribiendo o leyendo, contemplar la belleza de la naturaleza, deleitarse con el arte en museos, edificios, etc.
La vista también nos puede perjudicar y convertirse en dañina, para el cuerpo y para el alma, al emplearla en cosas que son perniciosas o que van moralmente, en contra de las personas, por ejemplo: La pornografía, los programas inmorales de televisión, las páginas negativas de Internet, los videojuegos violentos, las lecturas malas, los espectáculos dañinos, los desprecios, el ignorar a las personas que estamos viendo, el no querer ver las cosas que no queremos ver, aunque las tengamos delante, porque nos obligaría a hacer lo que no queremos, etc. Los padres tienen que estar muy atentos, al abuso indiscriminado del excesivo tiempo dedicado actualmente, a las actividades de los hijos, frente a las “multipantallas”, que la mayoría de las veces, absorben el tiempo que los hijos deberían dedicar a su formación escolar, educacional y religiosa.
El sentido de la vista, está muy relacionado con el del tacto, por ejemplo en el caso de los ciegos, que para leer utilizan el alfabeto Brailey, a través de los dedos.
Los sinónimos y antónimos más comunes: Conocimiento, juicio, discernimiento, intuición, sentido común, previsión, ignorancia, ingenuidad, ineptitud, torpeza comprobada, etc. No ve lo que no quiere ver. Ojos que no ven, corazón que no siente.
GUSTO:
Es el sentido sensorial y se refleja principalmente en el paladar, siempre se puede educar y potenciar. Este sentido, está muy relacionado al olfato y con la vista. Hay cosas que si huelen bien y están bien presentadas, estimulan de antemano la secreción de las papilas gustativas, lo que origina que al gustar las cosas, apetezcan más.
Los sinónimos y antónimos más comunes: Gusto, sabor, deseo, capricho, apreciación, estilo, sentimiento, querer, tener paladar, gula, apatía, desagrado, etc.
La gastronomía es una de las expresiones más educadas, del sentido del gusto. En otro artículo escribiré sobre la gastronomía explicada a los hijos.
El mundo de los sabores, es una auténtica aventura, ya que las personas si tienen bien educado este sentido, pueden percibir miles de sabores diferentes, provenientes de todas las partes del mundo. Las principales cinco sensaciones sápidas primarias: Acido, salado, dulce, amargo y umami.
Los padres tienen que ir educando a los hijos, en la distinción y apreciación de los sabores, experimentando con ellos, para comprobar la presencia o ausencia de intolerancias de alimentos, texturas y sabores.
OLFATO:
Es el sentido corporal, con el que se perciben aromas y sustancias dispersas. Tiene un vínculo sutil con la memoria, ya que su amplio archivo allí almacenado, permite recordar imágenes, sonidos, personas y situaciones del pasado. También es la sagacidad para descubrir o entender, lo que está disimulado o encubierto. El olor tiene la cualidad de poderse detectar o no, a grandes o cortas distancias, dependiendo en muchos casos, de la atención que se ponga para descubrirlo. Entre los olores que produce la naturaleza y los que consigue fabricar el hombre, hay una gama diferentes de millones de olores.
Las mujeres suelen tener más desarrollado el sentido del olfato, tanto para detectar olores, como para identificarlos.
El gusto y el asco, están estrechamente asociados con el olfato en algunas culturas y genes, distinguiendo entre el mal gusto (mal sabor) y el asco (o disgusto). El asco como emoción y reacción fundamental, se caracteriza por el hecho de generar nauseas y no se genera solamente a través del sentido gustativo; el olor lo puede provocar, pero también la vista, o solamente la representación mental de un objeto o de una situación. El asco tiene como finalidad la de preservar al individuo de contaminaciones potencialmente peligrosas, para su vida.
Los sinónimos más comunes: Olor, sutileza, perspicacia, instinto, olfateo, sensibilidad, torpeza, insensibilidad, desatino, inadvertencia, corto alcance, etc.
OIDO:
Es el sentido corporal que permite percibir los sonidos y sirve, entre otras cosas para comunicarnos entre las personas y para captar, disfrutar y reproducir, los temas y melodías musicales, así como los sonidos de la naturaleza. Es el sentido que tenemos que educar, para poder escuchar a los que nos necesitan.
El sentido del oído, puede llegar a estropearse o perderse, por poner la música muy alta, sobre todo con los aparatos electrónicos, en las salas de baile, conciertos, centros de trabajo ruidosos, etc. La música estridente, incluso llega a romper por vibración, objetos de cristal.
Debemos evitar usar el sentido del oído, para escuchar de forma indiscreta, conversaciones privadas, que no nos incumben y así hablar mal o criticar, a otras personas.
TACTO
Es el sentido que se halla principalmente en la piel, es aquel que permite, percibir cualidades de los objetos y características como la presión, temperatura, aspereza, suavidad, textura, dureza, etc. Se encuentra en áreas sensibles como labios, yemas de los dedos, pecho, palma de la mano y especialmente en zonas donde no hay pelo.
Los sinónimos y antónimos más comunes: Tacto, tino, acierto. habilidad, mesura, discreción, prudencia, delicadeza, diplomacia, insensibilidad, indiscreción, inoportunidad, intromisión, etc.
En otro artículo ampliaré los comentarios de cada sentido: Sus valores positivos, las partes negativas, para lo que se deben potenciar y para lo que se deben dominar.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com