Influencia de las enfermedades preexistentes en el seguro de salud


ESCUELA PARA PADRES

Influencia de las enfermedades preexistentes en el seguro de salud 

992 Palabras. Tiempo de lectura 3:30 minutos 

Si vive en Estados Unidos o en un país donde el seguro de enfermedad no es gratuito y obligatorio, como prevención le conviene leer este artículo* para protegerse Vd. y su familia.

*¿Tu salud como el crédito? Cómo tu historial de salud puede perjudicarte Las agencias de crédito mantienen archivos detallados con información relacionada con nuestro crédito: a quién le debemos dinero, si hemos pagado a tiempo, si existe alguna orden judicial por incumplimiento de pago y mucho más. Estas agencias usan sistemas de computación sumamente sofisticados para administrar estos datos. Esta información se usa para generar el puntaje FICO, un número muy importante en nuestras vidas financieras, y también para que las empresas puedan determinar cuánto riesgo corren al prestarnos dinero. Ahora, este mismo concepto de buscar, almacenar y procesar información para evaluar nuestro “riesgo” como cliente se está usando en otro campo aun más importante que el financiero: el de la salud. ¿Cómo es esto? ¿Qué significa para ti? Sigue leyendo para enterarte.

El proceso de “data mining”

El proceso bajo el cual estas empresas financieras buscan, almacenan, procesan y analizan información de sus clientes se conoce en inglés como “data mining”. Es un proceso que se usa desde hace muchos años en el campo de las finanzas y también en ventas y marketing. La idea detrás del “data mining” es que las empresas pueden tomar mejores decisiones sobre qué vender y cuánto cobrar si analizan mucha información relacionada con sus clientes.

Las empresas que venden seguro médico ahora también están usando “data mining” para determinar qué tipo de cliente es rentable y cuál no. Usan esta información para aprobar, negar o limitar el seguro médico a las personas que lo solicitan.

Básicamente lo que hacen es analizar qué enfermedades o condiciones médicas ocasionan altos gastos para la aseguradora. Esto lo hacen analizando millones de expedientes de sus clientes actuales y pasados. De ahí buscan ciertas “tendencias”. Por ejemplo, las personas que toman cierta medicina y también tienen diabetes resultan ser clientes costosos. Otro ejemplo es que los pacientes que han tenido ciertos tipos de cáncer durante los últimos 5 años les cuestan mucho dinero.

Teniendo en cuenta estas tendencias, preparan “perfiles no deseados” de clientes que no son deseados. Si tú solicitas seguro médico y caes dentro de uno de estos perfiles, entonces lo más seguro es que te van a negar la aplicación.

Al llenar la aplicación para el seguro médico, ellos requieren que tú los autorices a investigar tu condición médica. Si no les das autorización te van a limitar el seguro. Si dices mentiras y se enteran, también te van a limitar el seguro.

¿Cómo te limitan el seguro médico?

Hay tres formas principales en que pueden limitarte el seguro:

Negándote la solicitud – No te aceptan, no eres cliente de ellos y tienes que buscar otra aseguradora. Si tienes uno de los perfiles no deseados, entonces en muchos casos automáticamente te rechazan la aplicación.

No cubriendo ciertas enfermedades o condiciones médicas – En otros casos te otorgan el seguro médico pero no van a cubrir ningún gasto relacionado con determinadas enfermedades. Si tienes diabetes por ejemplo, los gastos asociados con esa enfermedad crónica no estarían cubiertos.

Te hacen esperar un tiempo para recibir cobertura completa – Esta limitación es muy común, especialmente para personas que están comprando seguro médico después de estar un tiempo sin cobertura. Básicamente la aseguradora te cubre, pero si durante un período inicial (típicamente 12 meses) te presentas con una enfermedad que hubiese sido detectada teniendo atención médica correcta, entonces no te van a cubrir por los gastos relacionados con esa enfermedad.

¿De dónde sacan la información para hacer mi perfil médico?

Usan muchas fuentes de información. Típicamente contratan a una de las grandes empresas que se especializan en preparar estos perfiles (igual a las agencias de crédito) con tu información.

Entre los datos que almacenan se incluyen los medicamentos que tomas. Esta información está disponible a través de las farmacias donde uno compra medicinas y también mediante los Pharmacy Benefit Managers, empresas que administran las medicinas recetadas para personas que tienen seguro médico a través de su empleador. En ambos casos las farmacias y los PBMs les dan acceso a sus historiales de clientes. Si alguna vez un doctor te ha recetado una medicina y la compraste en una farmacia, pues eso aparece en tu perfil.

Si, por ejemplo, el doctor te ha recetado insulina y la compras en la farmacia, eso sale en tu perfil. Al salir en tu perfil, saben que tienes diabetes, y muchas aseguradoras no aceptan personas con diabetes.

¿Qué dice mi perfil?

Lo mínimo que debes hacer es confirmar si tienen un perfil para ti, y si lo tienen, solicitar una copia de tus perfiles a cada una de las empresas que almacenan esta información.

Ingenix MedPoint Compliance
2525 Lake Park Blvd., West Valley City, UT 84120
MedpointCompliance@ingenix.com

Milliman Intelliscript
877-211-4816
IntelliScriptSupport@milliman.com

Medical Information Bureau
866-692-6901

* Publicado por Mike Periu www.dineroycredito.com quien es un líder de negocios hispano con experiencia en las áreas de finanzas, desarrollo comercial, marketing y gestión de empresas. Actualmente Mike es el director del Instituto de Nuevos Negocios (New Business Institute). El Instituto de Nuevos Negocios le da a sus estudiantes las habilidades, la capacitación y la información necesaria para iniciar un negocio o crecer un negocio existente. El Instituto ofrece programas y cursos en español y en inglés.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

 

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: