Archivo de abril 2009

El peligro de la Píldora del Día Después, explicada a los hijos adolescentes.

ESCUELA PARA PADRES

El peligro de la Píldora del Día Después, explicada a los hijos adolescentes.

 

1,680 Palabras. Tiempo de lectura 6:05 minutos

 

Artículos relacionados:

·        El peligro de los preservativos, explicado a los hijos

·         10 consejos de los padres a sus hijos sobre los embarazos prematuros y el sexo fuera del matrimonio

·        El noviazgo explicado a los hijos adolescentes

·         La abstinencia sexual, explicada a los hijos

·         Los embarazos de adolescentes y la responsabilidad de los padres

·         Por qué se quejan los padres

 

Se acaba de aprobar la venta sin receta médica a las personas mayores de 17 años la Píldora del Día Después, también llamada PDPPlan B, o RU-486. Aunque la publicidad está dirigida a las adolescentes, la mayoría las compran los jóvenes para persuadir a las jóvenes. Desgraciadamente también hay padres con negligencia culpable que la compran para entregarlas a sus hijas menores de edad que son activas sexualmente

 

No voy a comentar las características técnicas de esta píldora abortiva recientemente aprobada, ni las de las otras píldoras similares. Tampoco las consecuencias médicas que produce su consumo. Hablar de eso les corresponde a los médicos, sacerdotes, pastores, rabinos o imanes.

 

Si esta píldora no fuera abortiva no la recomendarían para tomarla después del acto sexual, como anticonceptiva, sino como abortiva por si se ha producido la fecundación del embrión, que ya haya creado un individuo con la identidad e información genética necesaria para su pleno desarrollo hasta convertirse en un adulto. El embrión constituido tras la fecundación, llamado cigoto, es un ser humano con carácter propio y específico antes de su implantación en el útero. Uno de los principios no negociables para la religión y para la Ley natural es: “La protección de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural y esta píldora mata la vida humana que se acaba de formar, para eso la recomiendan.

 

La píldora que es de muy bajo costo, también la entregan en muchos lugares gratuitamente a los jóvenes de ambos sexos junto a los preservativos: En clínicas comunitarias, organizaciones femeninas, grandes concentraciones de jóvenes como conciertos populares, salidas de discotecas, etc.

 

Con esta permisividad se ha abierto todavía mucho más, la veda para aumentar la promiscuidad entre los adolescentes. Esa costumbre tan extendida en algunos segmentos de la sociedad de pedir a la pareja “dame una muestra de tu amor» y luego no te preocupes por nada, porque te tomas la píldora del día después y no te quedarás embarazada. O la otra versión de no te preocupes por tu posible responsabilidad paternal, porque cuando terminemos nuestras relaciones sexuales me tomo la píldora del día después. Así podremos hacer esto mismo tantas veces como queramos, sin temor al embarazo. Mientras exista la promiscuidad y el todo vale para alcanzar lo que cada uno quiere, no habrá preservativos, anticonceptivos o píldoras del día después que solucionen los graves problemas que originan esas actitudes.

 

Los padres no se pueden quedar impasibles ni callados con estas medidas de repartir las píldoras sin receta médica o gratuitamente como los preservativos. Tienen que actuar rápidamente explicando y convenciendo a sus hijos de los graves problemas que acarrea su utilización. También explicándoles insistentemente las ventajas de practicar continuamente las virtudes y valores humanos para llevar una vida lo más lejana posible a las acechanzas de esta sociedad permisiva. 

 

Los padres tienen que luchar inteligentemente contra los mensajes que lleva las campañas publicitarias cuando dicen a los jóvenes que pueden tener la cantidad de relaciones sexuales que quieran y cuando quieran, porque las consecuencias de un posible embarazo serán cortadas inmediatamente por esta píldora abortiva.

 

Es muy difícil medir la eficacia exacta contra los embarazos de las píldoras del día después, ya que cada mujer y sus circunstancias son muy diferentes. Los estudios técnicos hechos por los laboratorios que venden las píldoras estiman que estas hacen disminuir el riesgo de embarazo entre el 89% y el 95%, nunca lo disminuyen el 100%. Si por la toma de esa píldora se aumenta la cantidad del uso indebido del sexo y aumenta la promiscuidad, el resultado es catastrófico para los jóvenes que no sepan practicar la abstinencia sexual antes del matrimonio, así como para las personas que no mantengan la fidelidad conyugal que en su día se prometieron.

 

Lo que esas campañas publicitarias no citan a los jóvenes son las consecuencias morales, religiosas ni médicas de quienes las toman o de quienes las ofrecen, pues además de que sus componentes químicos son excesivamente fuertes, las relaciones sexuales promiscuas conllevan un aumento muy considerable de las otras enfermedades sexuales relacionadas, como son el sida y las enfermedades venéreas. 

 

Nadie sabe cual será el siguiente paso comercial y técnico de la industria del sexo, que siempre está apoyada y financiada por los gobiernos. El objetivo puede ser destruir a una gran parte de la juventud haciéndole ver que pueden hacer lo que quieran y que el papá gobierno o las empresas mediante precio, ya se encargarán de intentar solucionarles los problemas en los que se metan. Pero nadie va a solucionarles las secuelas que quedan para toda la vida después de los embarazos no deseados, los abortos, las enfermedades sexuales o las responsabilidades económicas, sociales y religiosas libremente asumidas.

 

El siguiente paso es posible que sea el rebajar todavía más la edad de los 17 años para que los jóvenes puedan hacer lo que quieran y cuando quieran sin tenerlo ni siquiera que consultar con sus padres y sin que la autoridad legal les ponga reglas. De la misma forma que en la mayoría de los países la edad para el consentimiento de las actividades sexuales comienza a los 14 años y en algunos a los 13 años, posiblemente los legisladores con esta autorización de la píldora del día después han roto la barrera de los 18 años de la mayoría de edad para muchas cosas, y así podrán más fácilmente editar nuevas leyes que permitan comprar y utilizar la píldora del día siguiente a los jóvenes menores de 17 años. Después es mucho más fácil ir disminuyendo esa edad, hasta llegar a la edad del consentimiento.

 

Nadie habla a las jóvenes que esas píldoras les van provocar unos peligrosos efectos secundarios en su ciclo hormonal. Solamente les cuentan lo de practicar el sexo cuando quieran sin el temor a quedarse embarazadas, pero sin decirles que juegan a la ruleta rusa con el cálculo de probabilidades del embarazo.

 

Poco a poco se van introduciendo leyes que parecen que benefician a los derechos de las personas, pero lo que hacen es encadenar cada vez más a determinados segmentos de la población para que queden a merced de los poderes políticos y económicos. Muy pocas clínicas comunitarias u organizaciones femeninas que dan las píldoras del día después hablan a los jóvenes de las obligaciones que tienen con sus semejantes y las de mantener las leyes morales. Siempre les hablan de sus derechos, sin añadir que a cada derecho corresponde una obligación. Ahí es donde los padres tienen que poner énfasis en ser muy claros, para eso tienen que formarse bien y consultar con sus sacerdotes, pastores, rabinos o imanes. Ellos están muy bien preparados para resolver todas las preguntas que conlleva el hecho de haber puesto en las farmacias al alcance de los menores de edad la píldora del día después.

 

El problema más grande no es el que esos jóvenes puedan comprar o recibir gratuitamente esta píldora abortiva, con o sin la aprobación de los padres, pues cuando un joven está decidido a utilizarla, es casi seguro que no les pediría una previa autorización a los padres. Sencillamente es porque esos jóvenes no están bien educados en las virtudes y valores humanos y piensa que puede hacer con su cuerpo lo que le de la gana, como continuamente se lo dicen los medios de comunicación y los malos ejemplos de la sociedad.

 

La juventud cada vez estará más polarizada entre ganadores y perdedores, entre los que estén bien formados moralmente, sepan dominar sus instintos y conozcan perfectamente las consecuencias de sus actos, y los que estén mal formados moralmente y decidan hacer lo que les parece conveniente, incluso sin medir las consecuencias. También en este aspecto habrá una sociedad de perdedores y otra de ganadores a los que se les ve su trayectoria desde los primeros años de sus vidas. Luego no vale echar la culpa al fatalismo ni a la pobreza, es un problema de falta de formación e información por parte de los padres y de los educadores.

 

Uno de los grandes problemas de los adolescentes, cuya nombre quiere decir “que adolecen”, es su cobardía para luchar contra la corriente de la sociedad permisiva. Solamente a través de la práctica continua de las virtudes y valores humanos podrán mantener la virtud de la abstinencia sexual hasta la época de entregar su cuerpo a la persona amada a través del matrimonio.

 

Los adolescentes son las victimas de la cobardía de los profesores porque no quieren meterse en líos con los alumnos, padres y administradores. Cobardía de los medios de comunicación porque ofrecen modelos de conducta aberrantes como ejemplos a seguir. Cobardía de los oficiales electos porque legislan en contra de la ley natural solamente para complacer a sus electores. Cobardía de los padres porque no quieren o no saben educar a sus hijos, incluso por no enfrentarse a ellos, a pesar de la autoridad irrenunciable que tienen.

 

Principalmente los padres no pueden ser cobardes ante esta píldora del día después, tienen que ser muy valientes. No vale decir yo no sabía, a mi no me han dicho, etc. Tienen que enterarse de lo que supone para la juventud esta píldora del día después y los peligros que le va a originar a sus hijos. Después ya no sirven para nada las lamentaciones. Los padres se creen muchas cosas porque les conviene creérselas para no sentirse mal ante la irrenunciable obligación de educar bien a sus hijos.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Anuncio publicitario

Nietos, padres y abuelos

ESCUELA PARA PADRES

 

Nietos, padres y abuelos

 

2,261 Palabras. Tiempo de lectura 8:15 minutos

 

Artículo Relacionado: Los abuelos explotados y chantajeados.

 

Los abuelos son mucho más que las personas unidas por lazos de sangre y de ADN. Son las personas que pueden enseñar muchas cosas a los nietos, sin dureza ni agresiones. Para esa edad madura, ya han desarrollado la virtud de querer dar, sin esperar a recibir nada a cambio.

Se conforman con unas migajas de cariño, que les den los nietos o los padres de los nietos. Solamente quieren que esos proyectos de hombres y mujeres, tengan fuertes cimientos donde se puedan edificar, como personas de bien. Es cierto que los abuelos reciben multiplicado por mil, la cantidad de cariño que ellos entregan a sus nietos y que ese cariño recibido, produce una enorme mejora de su salud física.

Los abuelos pueden vivir sin sus nietos, pero los nietos no deben vivir sin sus abuelos. A los nietos no se les puede privar de poder absorber el cariño, la comprensión y la sabiduría que emana de los abuelos. Pasan los años y los nietos se siguen acordando de muchas frases, anécdotas, regalos y actitudes que sus abuelos tuvieron con ellos. El objetivo de los abuelos es, transmitir a sus nietos todas sus experiencias y memorias, además de cuidarles en lo que haga falta. También es tener la paz de un final apacible de la vida, ganado a pulso, con el cariño recibido de los nietos.

Algunos padres descastados, mantienen a sus hijos como secuestrados o rehenes, frente a los abuelos, por desidia o para conseguir determinados beneficios. Creen que haciendo chantaje a los abuelos, con las visitas de los nietos, pueden conseguir prebendas en los divorcios. No saben esos padres, que si a ellos les pasa algo grave, los abuelos siempre están dispuestos a cuidar a los nietos desinteresadamente, aunque tengan que quitarse la comida de la boca, como un caso muy personal que yo conozco. La estrecha relación de los abuelos con los nietos, suele servir en muchas ocasiones para limar asperezas familiares y como puente entre dos familias o generaciones distanciadas.

Cuantos sabios consejos pueden dar a los nietos, si estos tienen la confianza de contar sus inquietudes a los abuelos. Dudas que muchas veces, no pueden ser aclaradas por los padres, por falta de tiempo o porque van en contra de lo que ellos han pensado para sus hijos, aunque sea impracticable. En muchas ocasiones, los abuelos hacen de tutores de vida de los nietos, sustituyendo en esa gran función a los padres, debido a que estos, no les hacen mucho caso en las cosas que verdaderamente importan a los nietos.

Los abuelos siempre tienen una actitud positiva con los nietos, nunca negativa y siempre encuentran alguna razón, para ver la parte buena de cualquier problema que les presenten. Saben sacarle buen partido a la vida. La paciencia al escuchar y al hablar, es una de las virtudes que se va perfeccionando con la edad, por eso cuando se llega a ser abuelo, practicarla con los nietos en esas largas conversaciones, es mucho más fácil que cuando se es padre y se tienen muchas cosas importantes en la cabeza.

Cuantas veces los nietos se refugian, en conversaciones secretas con los abuelos, para contarles cosas, que no tienen la confianza de decir a sus padres, por temor al castigo o a la riña. Con los abuelos, saben que siempre encontrarán comprensión. Incluso muchos nietos, utilizan a los abuelos como embajadores de buena voluntad o intercesores con sus padres, pues conocen los nietos que los abuelos saben explicar muy bien, mejor que los nietos, las necesidades de los niños o jóvenes. Además la intervención de los abuelos ante los padres es muy efectiva, pues pueden rebatir o negociar alternativas, que los nietos nunca podrían hacer frente a los padres.

Qué bien pueden aconsejar los abuelos, en los primeros amores de los nietos, para prepararles, antes de que se enfrenten a la realidad de la vida o a contarlo a los padres. Mejor van bien preparados para esas difíciles conversaciones, con un análisis en profundidad hecho con los abuelos.

Hay abuelos que como en el fútbol, unos juegan como locales y otros como visitantes. Tienen muchas más posibilidades de captar el amor de los nietos, los abuelos locales, ya que la continua interrelación con los nietos hacen que se conozcan mucho mejor. Los abuelos visitantes, aunque sea a distancia, se pueden convertir en abuelos locales a través de preocuparse de los nietos llamándoles por teléfono, escribiéndoles u ocupándose de sus cosas. Hay mil maneras de estar atentos a las cosas que necesitan los nietos. No vale decir, es que nosotros vivimos lejos y por eso no nos preocupamos de los nietos. Los nietos no tienen la culpa de la distancia, ni de las circunstancias que les llevaron a vivir lejos.

La figura del “cuenta cuentos” casi siempre está representada por los abuelos, porque saben interpretar todos los personajes que figuran, en las historias que mas gustan a los niños. Para unos abuelos es muy fácil describir a esos personajes y transportar a los nietos a lugares, que nunca han estado, a situaciones que nunca han vivido y a convertirse en personajes, que solamente su imaginación puede percibir si está bien alimentada con gestos, palabras e imágenes.

Abuelear es un privilegio que tienen los abuelos, cuando están disfrutando con los nietos. Se achaca a los abuelos, que algunas veces maleducan y consienten casi todo a los nietos, pero solamente cuando éstos, están bien educados. Los abuelos alegan que para educarlos bien, están los padres. Pero a los nietos que están mal educados o muy consentidos por sus padres, no les dejan pasar ni una y les educan severamente. Dicen que la mala educación y las rabietas que las hagan en casa de sus padres.

 

Hay nietos que son el orgullo de los abuelos por su seriedad, buen comportamiento, sentencias, comentarios, profundidad en los razonamientos e inmejorables notas en el colegio. Otros son su alegría porque siempre están contentos, bailando, saltando, jugando y diciendo frases simpáticas. Para los abuelos cada nieto es especial e irrepetible, por muchos que haya.

 

Mi “amama” cocina muy bien y siempre me pone para comer las cosas que más me gustan. Además pone la mesa con los mejores manteles, vajilla y cubertería que tiene. Parece una comida de las que salen en las películas antiguas. Además la presentación en los platos es preciosa. Lo único que no me gusta es que después de jugar tengo que recoger todos los juguetes y dejarlos cada uno en su sitio. También me enseña muchas cosas que tiene guardadas en cajitas, dice que son sus secretos y que algún día, serán para mí. Pero siempre me deja tocarlas y disfrutar un poco de ellas, aunque con mucho cuidado, para no rompérselas pues son muy delicadas.

 

Mi “amama” me cuenta muchas cosas de cuando era ella pequeña y de la forma como vivían. Siempre me quedo asombrada, con la diferencia de cosas que ella tenía y las que yo tengo. También me cuenta muchas cosas de mi papá cuando era pequeño. Papá no me las cuenta porque dice que no se acuerda, pero ella si se acuerda. Así voy conociendo mejor como, era mi papá de pequeño y como vivían.

 

Mi “aitite” juega mucho conmigo al dominó, al parchís y a las damas. Ha empezado a enseñarme a jugar al ajedrez y a los naipes, pero esto es muy difícil. Tiene mucha paciencia y me parece que algunas veces me deja ganar. Me lee muchos cuentos y me explica cada una de las palabras que allí vienen y que yo no conozco. También me cuenta muchas cosas, de cuando era pequeño, de cuando le llevaron de forma obligatoria al ejército y de lo que hacia mi papá, cuando era pequeño. Sabe muchas canciones de niños y las cantamos cuando vamos en el coche, ya me he aprendido algunas, incluso las cantamos moviendo las manos y el cuerpo a su ritmo.

 

Con los “aitites” me gusta salir de paseo, pues casi siempre me convidan a lo que quiero, además puedo hacer cosas que con mis papás no seria posible hacerlas, como el comer patatas fritas con helado, comer caramelos antes de las comidas, comer encima de sus rodillas y que me vaya dando la comida poco a poco, como si fuera una niña pequeña, ver en la televisión mis programas favoritos, un poco más del tiempo permitido por mis papas, acostarme un poco mas tarde, me dan algo de dinero para que lo meta en el hucha, me traen los regalos que les deja el “ratoncito Pérez” debajo de su almohada, cada vez que se me cae un diente, algunas veces me llevan al cine o al teatro para niños, etc. También me encanta cuando nuestros “aitites” nos vienen a recoger a la salida del colegio, a mis hermanos y primos al terminar las clases de francés, chino y esgrima. Les contamos las letras chinas que hemos aprendido y los nuevos movimientos de esgrima. Ellos quieren que se lo contemos en francés para que así practiquemos.

 

Los “aitites” están terminando de escribir un libro con sus “memorias de memoria”, donde cuentan todas las cosas que les ocurrieron a ellos y a sus familias. Han investigado el árbol genealógico de todos los familiares, desde tiempos muy remotos. Así los nietos conocemos nuestros orígenes, de las diferentes ramas familiares y muchas anécdotas de nuestros tatarabuelos, bisabuelos, abuelos, padres, tíos y primos. Esas cosas solamente se les ocurren a los abuelos, porque tienen mucho tiempo disponible y quieren transmitir todo lo que ellos saben a sus nietos.

 

¿Cuánto vale el servicio y cariño que gratuita y desinteresadamente dan los abuelos a los nietos? Hace años las personas mayores, eran los patriarcas del clan familiar, incluso los que debido al gran respeto que les tenían, dictaban las leyes para los componentes de las familias y en algunas comunidades, los que impartían la justicia en los tribunales de los ancianos de la sociedad.

 

Los abuelos cuentan a los nietos la historia del país, tal como la vivieron, sin que tenga que estar sesgada por intereses políticos o sociales del momento. Son la transmisión a viva voz o escrita, de la verdadera historia de las naciones o sociedades. Esto origina que los nietos quieren saber las verdades ocultas, por intereses políticos o sociales, de las cosas que vivieron realmente sus abuelos.

 

Los abuelos casi siempre están jubilados, palabra que proviene de júbilo, contento. Estar jubilado es como si toda la semana fuera Domingo.  Por eso el júbilo lo transmiten y disfrutan enormemente, cuidando, educando y mimando a los nietos, incluso cuando el hacerlo se convierte en una dura o penosa obligación diaria, algunas veces irrenunciable, al tener que compartir con sus hijos las tareas y cuidados de los nietos, de acuerdo a las capacidades, tiempos y posibilidades de cada uno, en el conjunto familiar.

 

Es muy posible que esa dedicación de los abuelos, pueda causarles un fuerte agotamiento físico y psíquico, pero también es una ayuda, para envejecer con una actitud positiva, sabiendo que su actividad diaria, es una fuente de buena salud, buen estado físico, buena capacidad de autonomía y buena capacidad mental.

 

Muchos abuelos ayudan económicamente a los nietos directa o indirectamente, comprándoles cosas que no son atendidas por sus padres, porque estos no pueden o no quieren hacerlo. Suelen ser desde pago de estudios, seguros de salud, vacaciones, viajes, etc. hasta regalos de uso práctico como ropa, calzado, libros y útiles escolares, incluso dinero en efectivo semanal para sus gastos particulares.

 

Los nietos también conllevan grandes desafíos para los abuelos, pues algunas veces, tienen que luchar en varios frentes, al mismo tiempo: En el de las relaciones entre sus padres y las de estos con sus hijos, en el de quererles educar en lo que los padres no hacen, en que no haya diferencias ostensibles entre los nietos de una familia y otra, etc.

 

10 sentencias sobre los nietos, padres y abuelos:

 

  1. Celebra con alegría el día de los abuelos, que en cada país es en distinta fecha. Los abuelos del Niño Jesús son, San Joaquín y Santa Ana.
  2. Da un poco de amor a un nieto y ganarás su corazón, ellos siempre saben qué personas les aman
  3. El futuro de los nietos siempre es hoy. Mañana será muy tarde.
  4. El verdadero padre, es el que siempre quiere, protege, mantiene y forma a sus hijos en un hogar de amor, virtudes y valores humanos, donde la presencia de Dios continuamente está presente.
  5. La educación de los nietos empieza con la de los abuelos, una generación antes que la de sus padres.
  6. La felicidad es compartir con un nieto, lo que alguna vez nos deleitó y ver como el deleite del nieto, se suma al nuestro.
  7. Los abuelos nunca fallan, siempre están dispuestos para apoyan a los nietos en los buenos y en los malos tiempos.
  8. Los nietos enlazan el pasado con el futuro. Lo que se les hace a los nietos, ellos lo harán a la sociedad.
  9. Los nietos son como las estrellas. Nunca hay demasiados.
  10. Ten respeto y admiración ante una cabeza blanca y honra la persona del anciano, pues en ellos está la sabiduría y la sensatez. 

Los abuelos son el puerto donde siempre se pueden refugiar los nietos, haya la tormenta que haya.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

 

La virtud de la templanza explicada a los hijos

ESCUELA PARA PADRES

 

La virtud de la templanza explicada a los hijos

 

808 Palabras. Tiempo de lectura 3:00 minutos 

 

La virtud de la templanza, es la que asegura el dominio propio de la voluntad, sobre los instintos y la moderación, frente a los placeres y las penalidades. Es el término medio, entre el libertinaje y la insensibilidad, que procura el equilibrio en el uso de los bienes creados, modera y ordena la atracción de los placeres y enseña, a ser dueño de los actos propios. Es el dominio de los instintos o apetencias personales, haciendo a las personas más dueñas de si mismos.

 

La virtud de la templanza, es una de las cuatro virtudes cardinales. Con ella se alcanza el dominio propio, el dominio de la carne, la autoridad del espíritu, el control de las pasiones, cuando el alma se ha humillado en mansedumbre y fe.

 

Esta virtud tiene que estar bien aprendida por los padres, mantenida continuamente con el ejemplo y explicada con mucha paciencia a los hijos, para que les ayude a dominar los impulsos, apetitos y pasiones, a través de la voluntad.

 

Las virtudes no son innatas en los hombres, ni son dones de la naturalaza humana, hay que aprender a adquirirlas, a practicarlas, a convertirlas en costumbre y terminarán convirtiéndose en hábitos.

 

Virtudes relacionadas: Abstinencia, ascetismo, austeridad, castidad, comedimiento, continencia, cuidado, discreción, freno, frugalidad, humildad, mansedumbre, moderación, prudencia, sobriedad, temple, etc.

 

Vicios relacionados: Abuso, desenfreno, exceso, gula, imprudencia, incontinencia, indiscreción, intemperancia, ligereza, temeridad.

 

Lo que los padres deben explicara a sus hijos sobre la virtud de la templanza, que ayuda a:

 

  • Actuar pensando en los derechos de los demás y en las obligaciones propias.
  • Aprender a vestirse adecuadamente, con sobriedad, decencia y elegancia, respetándose a si mismos y a los demás.
  • Aumentar la alegría interna y externa, al reconocer los avances realizados en su práctica continua.
  • Combatir los pecados de la gula y glotonería, representados en el consumo excesivo, irracional, innecesario y destructivo de la comida y de la bebida, incluyendo el abuso de drogas y sustancias dañinas.
  • Comprender mejor, la forma en que se debe actuar ante las diferentes situaciones.
  • Conocer las propias debilidades sexuales y reconocer el valor de la intimidad, a respetarse a si mismo y la castidad de los demás.
  • Contener el apetito y no empezar a comer hasta que todos se hayan sentado a la mesa y empiece el de más edad o el principal.
  • Diferenciar entre lo realmente necesario y los caprichos superficiales.
  • Distinguir entre lo que es razonable y lo que es inmoderado.
  • Dominar la parte irracional de los hombres.
  • Ejercitar el autodominio y conseguir la superación, en los campos de mejora de las actitudes, pues permite saber dominar los gustos, deseos y caprichos.
  • Enseñar con el ejemplo de los padres, a que los hijos aprendan desde pequeños a moderarse y a que no tengan excesos en la comida, en la bebida y en los gastos.
  • Evitar el exceso de comodidades, en la vida cotidiana.
  • Fomentar el carácter reflexivo, que invita a pensar antes de dejarse llevar por las emociones, deseos o pasiones.
  • Fortalecer la voluntad y evitar caer en las debilidades.
  • Hacer sacrificios y mortificaciones propias y por los demás, como pueden ser el evitar los caprichos.
  • Moderar el vocabulario y a suprimir las malas palabras o frases burlonas, que insulten u ofendan a los demás.
  • No generar vicios y darse cuenta de ellos rápidamente, permitiendo la consiguiente lucha, para reprimirlos.
  • Oponerse a las actitudes llenas de ira, las cuales convierten a las personas en víctimas, en lugar de permitirles tener la capacidad para dominar las situaciones que les perjudiquen.
  • Ordenar rectamente las pasiones humanas, al estar apoyada en otras virtudes como la voluntad, castidad, la humildad, la sobriedad, la mansedumbre, etc.
  • Reconocer las propias capacidades mentales, físicas, económicas y sociales, entendiendo las insuficiencias, debilidades y cualidades.
  • Reconocer lo que es el bien y la justicia, para poderlo poner en práctica y enseñarlo a los hijos.
  • Reprimir el deseo de comer hasta hartarse y voluntariamente quedarse con ganas de seguir comiendo.
  • Saber evitar la tentación de comer por fuera de las horas adecuadas.
  • Ser dueño de los propios actos, que estén en concordancia con lo que se dice, se piensa y se hace.
  • Situarse en término medio entre las cosas, ocasiones o decisiones, que pueden ser tanto por exceso como defecto.
  • Suprimir justificaciones o pretextos inadecuados, para cumplir con las propias obligaciones o responsabilidades.
  • Utilizar adecuadamente los sentidos, esfuerzos, el dinero, etc. de acuerdo a criterios rectos y verdaderos.
  • Vencer la ira y soportar con serenidad las molestias ajenas.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Por qué se quejan los padres

ESCUELA PARA PADRES

 

Por qué se quejan los padres

 

1,234 Palabras. Tiempo de lectura 4:15 minutos 

 

Hay padres se pasan la vida quejándose de lo mal que está, la familia, la sociedad, la escuela, la juventud e incluso sus propios hijos, pero a algunos padres, les parece bien todo lo que ocurre a su alrededor.

 

Esos mismos padres, no quieren aceptar que no hacen lo que tienen que hacer, para cambiar las cosas, ni que ellos son en gran parte, culpables de lo que sucede, debido a su gran permisividad y falta de control familiar y social, junto al gran desinterés, por su propia formación personal y profesional.

 

  • Creen que alguien va a llegar a arreglarles las cosas, que a ellos no les gustan como funcionan.
  • Creen que sus obligaciones como educadores de sus hijos, se las van a cumplir los maestros de las escuelas, que la falta de moralidad de sus hijos, se la va a solucionar los sacerdotes, pastores, rabinos o imanes, no quieren pensar, que son ellos los obligados en primer lugar.
  • Creen que no se debe hablar de Dios en la familia, ni en el trabajo, ni en la sociedad, porque otros pueden pensar mal de los padres.
  • Creen que su familia debe ser sabia, en conocimientos mundanos y analfabeta, en las cosas de Dios,
  • Creen que la educación de sus hijos, se la va a enseñar la televisión o la cultura de la multi pantalla.
  • Creen que la policía, es la que va a prevenir y evitar los crímenes o en su caso resolver.
  • Creen que los problemas sociales y familiares, los van a arreglar los políticos.

 

No quieren aceptar que todas esas soluciones, empiezan a crearse en la familia, mejor dicho antes de que se forme el hogar familiar, cuando empieza el noviazgo serio, que tenga el firme propósito de establecer un hogar. Si el hogar familiar no tiene, unos sólidos principios básicos de formación y el firme deseo de mejorar continuamente, en la educación de los padres y de los hijos, nadie va a ir a educarles a su casa, escuela o comunidad. Todo les parece que está bien, con tal de que a algunos padres no les toque sacrificarse por la educación de sus hijos. Que me los eduquen otros, que para eso pagamos impuestos. ¡Craso error!

 

Lo que no les importa, a algunos padres:

 

Consentir que los políticos hayan conseguido sacar a Dios de las escuelas, suprimiendo que allí se rece, que no se permita leer libros religiosos, donde se enseña el cumplimiento de los 10 Mandamientos de la Ley de Dios y que se elimine, la educación en la religión y en las virtudes y valores humanos. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que haya una total separación de la Iglesia y el Estado, para las cosas que les convienen a determinados personajes o sistemas políticos, los mismos que cuando les conviene apoyarse en las Iglesias, para sus fines políticos, como en las votaciones, fomentar la imagen como personas religiosas, hacer los juramentos de cargos públicos y justificar nuevas leyes perniciosas para la sociedad, aduciendo que las anteriores tenían influencias religiosas, etc. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir mirando para otro lado y dejar a los políticos y líderes sociales, hacer lo que quieren, incluso en contra de las leyes naturales, cuando han visto que esas cosas, iban a suceder o que estaban sucediendo. Incluso muchas veces les han dado su voto, a los cargos de elección pública, que son los encargados de promover esas leyes. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir impávidamente, los nocivos mensajes que sus hijos reciben por la television, Internet y las multi pantallas, que están transformando a sus hijos hacia el mal y adormeciendo su mente. Dicen que la industria de las diversiones, tiene el pleno derecho a su libertad de expresión, aunque promuevan lo profano, la violencia y el sexo ilícito. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir e incluso fomentar por comodidad, que sus hijos anden con malas compañías, que les conducen hacia situaciones irreversibles, de peligroso comportamiento. Y a los padres les parece bien.

 

Consentir que sus hijos e hijas, estén perdiendo prematuramente su adolescencia, en aras a dejarse llevar por las modas y estilos de vida inmorales, utilizando un estilo de ropa y posturas  provocativo, drogas, alcohol y sexo. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que sus hijos adolescentes, tengan armas ilegales de fuego o cortantes, sabiendo las graves consecuencias que tendrán para ellos y para la sociedad. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que sus hijos no estudien o que no hagan las tareas escolares encomendadas, aunque suspenden continuamente las asignaturas en la escuela. Tampoco les importa admitir lo que les profesores les dicen a los padres, de que a sus hijos no les deben regañar ni disciplinar, ni los padres ni los profesores, porque pueden herir o rebajar su autoestima. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que sus hijos les desobedezcan y contesten descaradamente, sin llamarles la atención, para que no se sientan mal y no cojan complejos de inferioridad. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que los hijos adolescentes lleguen tarde a la casa o a altas horas de la madrugada, pero no les dicen nada, para no coartar su libertad. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir el dejar sin castigo, disciplina, cachete, bochorno, etc. a los hijos, cuando se portan mal, para no lastimar sus emergentes personalidades, ni lastimar su autoestima. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que en las escuelas repartan los peligros preservativos, entre los y las adolescentes, lo que origina tantos embarazos no deseados y sus consiguientes abortos, debido a que les engañan, con un falso “sexo seguro”, inexistente, en vez de educarles para la responsabilidad, para el amor y el esfuerzo, no para la dejadez, el libertinaje y el erotismo. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que en la casa haya revistas, películas y programas pornográficos televisivos y de Internet, alegando que es una apreciación sana y realista, de la belleza y funciones del cuerpo humano. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir o comprar música a sus hijos para que la escuchen, de la que estimula la violencia, las drogas y los temas satánicos, pensando que no es más que una simple diversión y que no tiene consecuencias negativas, en la vida y formación de los hijos. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir que sus hijos se críen sin conciencia, que no sepan distinguir entre el bien y el mal, sin educarles en las virtudes y valores humanos y sin enseñarles las creencias religiosas, que predican los sacerdotes, pastores, rabinos o imanes. Pero les enseñan todos los chismes, que circulan por la ciudad, sobre las personas honradas. Y a muchos padres les parece bien.

 

Consentir llevar una doble vida, fuera del matrimonio, no cumplir con las obligaciones laborales o sociales, siempre que la familia y la sociedad lo ignoren. Y a muchos padres les parece bien.
 
Primero vinieron a llevarse a ellos, pero no me importó y no hice nada por evitarlo, ahora han venido a por los míos y si me importa, pero ya es tarde.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

La honradez explicada a los hijos

ESCUELA PARA PADRES

 

1,043 Palabras. Tiempo de lectura 3:45 minutos 

 

La honradez explicada a los hijos

 

La virtud de la honradez, es el honor ejemplificado en las vidas de las personas. La palabra honradez, proviene de tener y practicar el honor con los bienes tangibles, intangibles o con la fama. Como la mayoría de las virtudes y valores humanos, está presente en nuestra propia naturaleza, conviene que los padres la desarrollen en sus hijos y les ayuden, a ejercitarla en armonía con los demás. Una persona es honrada, cuando concilia las palabras con los hechos, pues es una condición fundamental, para las relaciones humanas, para la amistad y para la auténtica vida comunitaria.

 

Los padres tienen que enseñar a sus hijos, desde que empiezan a tener raciocinio, la honradez, dando su propio ejemplo. Realizando bien las tareas familiares, haciendo responsablemente los trabajos en la empresa y las tareas voluntarias u obligatorias en la sociedad, para que los hijos comprendan que la honradez, les proporcionará la felicidad y la tranquilidad que ellos necesitan, para una feliz convivencia en la familia, en los estudios, trabajos y sociedad. La honradez cuanto más se ejercita, más se convierte en costumbre, luego en  hábito y después en virtud.

Los padres tienen que vigilar, si los hijos llevan al hogar alguna cosa de dudosa procedencia, bien sea al volver de la escuela, de la tienda o de haber estado con sus amigos. Tienen que ser muy exigentes, sobre el origen de esas pertenencias, pues cualquier desviación, podría ser el principio de la costumbre de apoderarse de lo ajeno, que mas tarde se puede convertir en habito y en vicio.

La honradez es:

 

  • Actuar decentemente y en armonía con el cuerpo, la mente y los actos
  • Administrar bien los bienes encomendados, tanto personales, familiares, empresariales o colectivos
  • Aprovechar el tiempo sin engañar a los maestros, padres o jefes
  • Cumplir la palabra dada
  • Decir la verdad, aunque pueda traer problemas
  • Declarar los impuestos que correspondan
  • Devolver la fama quitada por uno mismo o por otro
  • Devolver lo que nos han prestado, aunque sean cosas con poco valor
  • Devolver lo que se ha encontrado
  • Devolver lo que se ha robado, material o inmaterial, aunque no se hayan dado cuenta o no lo exijan
  • Fomentar la ética personal, laboral y académica en las actuaciones
  • Hablar bien del prójimo
  • Honrar padre y madre. Cuarto Mandamiento de Ley de Dios
  • Mantener la conciencia limpia y formada para poder actuar sin prejuicios 
  • No adelantarse en las filas de espera
  • No aprovecharse de la ignorancia de otros
  • No copiar en los exámenes
  • No copiar los trabajos de otros, que tengan derechos intelectuales adquiridos
  • No hacer trampas en los deportes, ni en los juegos, ni en los negocios
  • No mentir ni levantar falsos testimonios, que quiten la fama de otros (Octavo Mandamiento de la ley de Dios)
  • No robar, nada, aunque sea de poco valor. Séptimo Mandamiento de la Ley de Dios
  • Pagar todas las deudas
  • Poner un precio justo, cuando vendemos o compramos
  • Ser honrado con las disculpas, las ofrecidas y las recibidas
  • Ser íntegros con las ideas y los hechos
  • Ser justo en las decisiones
  • Ser leal con los que tenemos obligación o devoción de serlo
  • Ser rectos en la forma de vida interna y externa
  • Tener compasión y compartir con los necesitados (Obras son amores y no buenas razones)
  • Trabajar bien donde nos pagan, aunque no nos guste el salario
  • Tratar bien a nuestros amigos y enemigos
  • Utilizar sin abusar los bienes públicos, puestos a nuestra disposición
  • Etc. Etc.

 

Sinónimos: Rectitud, Moralidad, Honestidad, Integridad, Conciencia, Justicia, Decencia, Entereza, Honor, Ética, Deontología, etc.

Antónimos: Inmoralidad, Deslealtad, Maldad, Vicio, Injusticia, Deshonra, Deshonor, Libertinaje, Picaresca, etc.

La honradez debe mantenerse por encima de falacias, imposturas y falsificaciones. La mejor expresión de la honradez, es mantener el derecho al honor propio y al ajeno, a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar, que incluso está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La honradez paga, a la corta o a la larga. Lo honrado, lo real, lo genuino y auténtico, la buena fe, se enfrentan en desventaja a lo deshonesto, a lo falso, a lo ficticio, etc. pero la honradez hace libre a las personas. La honradez, que expresa respeto por uno mismo y por los demás, se opone a la deshonestidad, que no respeta a la persona misma ni a los demás.

Las personas honradas, siempre actúan con sinceridad, en base a la verdad y a la auténtica justicia, de forma genuina, auténtica y objetiva, expresando respeto por uno mismo y por los demás. La honradez produce confianza, sinceridad, verdad y apertura hacia los demás.

10 Sentencias sobre la honradez

 

  1. Decir la verdad cuando sabemos que nos pesará, es la mejor prueba de honradez.
  2. El hombre honrado es el que mide, un derecho por su deber.
  3. El universo no contiene bastantes riquezas, para comprar a un hombre honrado.
  4. Es desconsolador pensar, cuánta gente se asombra de la honradez y cuán pocos, se escandalizan por el engaño.
  5. Es más difícil ser un hombre honrado ocho días, que un héroe un cuarto de
    hora.
  6. Es mejor la deshonra que se ignora, que la honra que está puesta en la opinión de la gente.
  7. Haz lo que consideres honrado, sin esperar ningún elogio; acuérdate de que
    el vulgo, es un mal juez de las buenas acciones.
  8. Hombre justo y honrado, es aquel que mide sus derechos con la regla de sus deberes.
  9. Me temo que debemos hacer honesto el mundo, antes de poder decir honestamente a nuestros hijos, que la honestidad es la mejor política.
  10. Son de más valor la honradez y el talento, que la riqueza.

 

Aunque el sabio Diógenes, con un candil en la mano estuvo buscando a un hombre honrado y no lo encontró, no pierda Vd. la esperanza de localizarlo, pues hay millones. Yo conozco a muchísimos. ¿A que Vd. también?

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

 

Los cinco sentidos explicados a los hijos: Vista, gusto, olfato, oído y tacto.

ESCUELA PARA PADRES

 

Los cinco sentidos explicados a los hijos: Vista, gusto, olfato, oído y tacto.

 

1,609 Palabras. Tiempo de lectura 6:15 minutos 

 

Los cinco sentidos, con los que nos comunicamos con el mundo son: Vista, gusto, olfato, oído y tacto. Hay otros sentidos, que los padres también tienen que ayudar a que sus hijos los desarrollen, son los comúnmente denominados “sexto sentido”: La percepción, la inteligencia, el conocimiento, la intuición, la sensación, etc. Todos los sentidos son importantes y todos tienen su por qué para disfrutar de esta vida.

 

El sentido común, que es un compendio de todos los sentidos, es el que se denomina el menos comun de todos los sentidos. Es el más escaso en la sociedad. Cuantas cosas se resolverían empleando el sentido común, sin tener que recurrir a otros.

 

Es una función primordial de los padres, el estimular los sentidos de sus hijos desde el momento que nacen. Después deben intentar poco a poco, perfeccionárselos, cada sentido a su edad, hasta irlos afinando en su juventud y enseñárselos a potenciarlos y a utilizarlos en armonía, pues muchos sentidos están íntimamente relacionados entre ellos.

 

Del buen desarrollo de los sentidos, va a depender en gran parte que los hijos puedan progresar y disfrutar de las maravillas de esta vida. Sin la información que recibimos de los sentidos, en general, no podríamos funcionar como los seres que somos. Cada sentido es importante de por sí, pero tiene limitaciones. Algunas veces la inexistencia de un sentido o la disminución de su calidad, son sustituidas por el aumento de la calidad en otro sentido, como propiedad compensatoria. Existen gafas y audífonos para quienes no ven u oyen bien, pero no existen otros aparatos correctores, para los otros sentidos que están atrofiados o no están desarrollados.

 

Algunos animales tienen determinados sentidos, mucho más desarrollados que los hombres, lo que les sirve para sobrevivir, dependiendo el medio en el que viven. Incluso algunos sentidos los tienen atrofiados o no desarrollados, porque no los necesitan.

 

También deben concienciar a sus hijos de las limitaciones y diferencias fisicas y emocionales, de las personas que no tienen desarrollado, uno o varios de los cinco sentidos y de las limitaciones que tienen que soportar en la vida diaria. Pero haciendo hincapié, en que los hijos deben que tener, el respeto más grande, por sus acciones y valorar el esfuerzo continuo que tienen que hacer, para realizar su vida en las sociedades, que no tienen en consideración esas dificultades o que no tienen formas de ayudarles a paliarlas.

 

Los padres tienen que hacer ver a sus hijos, el maravilloso regalo de Dios que es, tener los cinco sentidos desarrollados y hacerles comprender la necesidad y conveniencia, de poner los medios para cuidarlos y fortalecerlos, impidiendo que voluntariamente los echen a perder, los mutilen o atrofien, con algunos de los medios modernos que tienen a su disposición o con su falta de interés, en educarlos. Los padres no pueden consentir que los hijos, sistemáticamente, mutilen sus sentidos y mucho menos con su expreso beneplácito. Tampoco pueden consentir, que la supremacía audiovisual, mutile los otros sentidos, pues es un grave peligro para el desarrollo de la educación de los hijos.

 

La misma sociedad preconiza la cultura del “no olor”, “no sabor” y “no contacto físico”, exigiendo una desmesurada privacidad, donde comienza nuestro espacio y el del prójimo. Esto hace que la sociedad, se vuelva insensible a las sensaciones de los sentidos, que quite la curiosidad de explorar y educar los cinco sentidos. Todo el mundo quiere que desaparezcan o se uniformicen a su alrededor, los sabores, olores y texturas. Para eso está la cultura de las franquicias, donde todos sus sabores, olores y colores, son iguales en todo el mundo.

 

Los padres no tienen que cansarse de educar a sus hijos, en la sensualidad sensorial, es decir, fomentar todos sus sentidos, intentando que los hijos en cada una de sus etapas de crecimiento y formación, eduquen, desarrollen y afinen todos y cada uno de ellos.

 

VISTA:

 

Es el sentido humano más perfecto y evolucionado, que permite al hombre, a través de la luz, conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. Las principales imágenes visuales que se proporcionan a través del ojo son: Información sobre el color, la forma, tamaño, distancia, posición, movimiento y demás cualidades de los objetos.

 

La vista nos sirve para disfrutar de la vida, reconocer a los familiares y amigos, disfrutar escribiendo o leyendo, contemplar la belleza de la naturaleza, deleitarse con el arte en museos, edificios, etc.

La vista también nos puede perjudicar y convertirse en dañina, para el cuerpo y para el alma, al emplearla en cosas que son perniciosas o que van moralmente, en contra de las personas, por ejemplo: La pornografía, los programas inmorales de televisión, las páginas negativas de Internet, los videojuegos violentos, las lecturas malas, los espectáculos dañinos, los desprecios, el ignorar a las personas que estamos viendo, el no querer ver las cosas que no queremos ver, aunque las tengamos delante, porque nos obligaría a hacer lo que no queremos, etc. Los padres tienen que estar muy atentos, al abuso indiscriminado del excesivo tiempo dedicado actualmente, a las actividades de los hijos, frente a las “multipantallas”, que la mayoría de las veces, absorben el tiempo que los hijos deberían dedicar a su formación escolar, educacional y religiosa.

El sentido de la vista, está muy relacionado con el del tacto, por ejemplo en el caso de los ciegos, que para leer utilizan el alfabeto Brailey, a través de los dedos.

Los sinónimos y antónimos más comunes: Conocimiento, juicio, discernimiento, intuición, sentido común, previsión, ignorancia, ingenuidad, ineptitud, torpeza comprobada, etc. No ve lo que no quiere ver. Ojos que no ven, corazón que no siente.

GUSTO:

Es el sentido sensorial y se refleja principalmente en el paladar, siempre se puede educar y potenciar. Este sentido, está muy relacionado al olfato y con la vista. Hay cosas que si huelen bien y están bien presentadas, estimulan de antemano la secreción de las papilas gustativas, lo que origina que al gustar las cosas, apetezcan más.

Los sinónimos y antónimos más comunes: Gusto, sabor, deseo, capricho, apreciación, estilo, sentimiento, querer, tener paladar, gula, apatía, desagrado, etc.

La gastronomía es una de las expresiones más educadas, del sentido del gusto. En otro artículo escribiré sobre la gastronomía explicada a los hijos.

El mundo de los sabores, es una auténtica aventura, ya que las personas si tienen bien educado este sentido, pueden percibir miles de sabores diferentes, provenientes de todas las partes del mundo. Las principales cinco sensaciones sápidas primarias: Acido, salado, dulce, amargo y umami.

Los padres tienen que ir educando a los hijos, en la distinción y apreciación de los sabores, experimentando con ellos, para comprobar la presencia o ausencia de intolerancias de alimentos, texturas y sabores.

OLFATO:

Es el sentido corporal, con el que se perciben aromas y sustancias dispersas. Tiene un vínculo sutil con la memoria, ya que su amplio archivo allí almacenado, permite recordar imágenes, sonidos, personas y situaciones del pasado. También es la sagacidad para descubrir o entender, lo que está disimulado o encubierto. El olor tiene la cualidad de poderse detectar o no, a grandes o cortas distancias, dependiendo en muchos casos, de la atención que se ponga para descubrirlo. Entre los olores que produce la naturaleza y los que consigue fabricar el hombre, hay una gama diferentes de millones de olores.

Las mujeres suelen tener más desarrollado el sentido del olfato, tanto para detectar olores, como para identificarlos.

El gusto y el asco, están estrechamente asociados con el olfato en algunas culturas y genes, distinguiendo entre el mal gusto (mal sabor) y el asco (o disgusto). El asco como emoción y reacción fundamental, se caracteriza por el hecho de generar nauseas y no se genera solamente a través del sentido gustativo; el olor lo puede provocar, pero también la vista, o solamente la representación mental de un objeto o de una situación. El asco tiene como finalidad la de preservar al individuo de contaminaciones potencialmente peligrosas, para su vida.

Los sinónimos más comunes: Olor, sutileza, perspicacia, instinto, olfateo, sensibilidad, torpeza, insensibilidad, desatino, inadvertencia, corto alcance, etc.

OIDO:

Es el sentido corporal que permite percibir los sonidos y sirve, entre otras cosas para comunicarnos entre las personas y para captar, disfrutar y reproducir, los temas y melodías musicales, así como los sonidos de la naturaleza. Es el sentido que tenemos que educar, para poder escuchar a los que nos necesitan.

El sentido del oído, puede llegar a estropearse o perderse, por poner la música muy alta, sobre todo con los aparatos electrónicos, en las salas de baile, conciertos, centros de trabajo ruidosos, etc. La música estridente, incluso llega a romper por vibración, objetos de cristal.

Debemos evitar usar el sentido del oído, para escuchar de forma indiscreta, conversaciones privadas, que no nos incumben y así hablar mal o criticar, a otras personas.

TACTO

Es el sentido que se halla principalmente en la piel, es aquel que permite, percibir cualidades de los objetos y características como la presión, temperatura, aspereza, suavidad, textura, dureza, etc. Se encuentra en áreas sensibles como labios, yemas de los dedos, pecho, palma de la mano y especialmente en zonas donde no hay pelo.

Los sinónimos y antónimos más comunes: Tacto, tino, acierto. habilidad, mesura, discreción, prudencia, delicadeza, diplomacia, insensibilidad, indiscreción, inoportunidad, intromisión, etc.

En otro artículo ampliaré los comentarios de cada sentido: Sus valores positivos, las partes negativas, para lo que se deben potenciar y para lo que se deben dominar.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Influencia de las enfermedades preexistentes en el seguro de salud

ESCUELA PARA PADRES

Influencia de las enfermedades preexistentes en el seguro de salud 

992 Palabras. Tiempo de lectura 3:30 minutos 

Si vive en Estados Unidos o en un país donde el seguro de enfermedad no es gratuito y obligatorio, como prevención le conviene leer este artículo* para protegerse Vd. y su familia.

*¿Tu salud como el crédito? Cómo tu historial de salud puede perjudicarte Las agencias de crédito mantienen archivos detallados con información relacionada con nuestro crédito: a quién le debemos dinero, si hemos pagado a tiempo, si existe alguna orden judicial por incumplimiento de pago y mucho más. Estas agencias usan sistemas de computación sumamente sofisticados para administrar estos datos. Esta información se usa para generar el puntaje FICO, un número muy importante en nuestras vidas financieras, y también para que las empresas puedan determinar cuánto riesgo corren al prestarnos dinero. Ahora, este mismo concepto de buscar, almacenar y procesar información para evaluar nuestro “riesgo” como cliente se está usando en otro campo aun más importante que el financiero: el de la salud. ¿Cómo es esto? ¿Qué significa para ti? Sigue leyendo para enterarte.

El proceso de “data mining”

El proceso bajo el cual estas empresas financieras buscan, almacenan, procesan y analizan información de sus clientes se conoce en inglés como “data mining”. Es un proceso que se usa desde hace muchos años en el campo de las finanzas y también en ventas y marketing. La idea detrás del “data mining” es que las empresas pueden tomar mejores decisiones sobre qué vender y cuánto cobrar si analizan mucha información relacionada con sus clientes.

Las empresas que venden seguro médico ahora también están usando “data mining” para determinar qué tipo de cliente es rentable y cuál no. Usan esta información para aprobar, negar o limitar el seguro médico a las personas que lo solicitan.

Básicamente lo que hacen es analizar qué enfermedades o condiciones médicas ocasionan altos gastos para la aseguradora. Esto lo hacen analizando millones de expedientes de sus clientes actuales y pasados. De ahí buscan ciertas “tendencias”. Por ejemplo, las personas que toman cierta medicina y también tienen diabetes resultan ser clientes costosos. Otro ejemplo es que los pacientes que han tenido ciertos tipos de cáncer durante los últimos 5 años les cuestan mucho dinero.

Teniendo en cuenta estas tendencias, preparan “perfiles no deseados” de clientes que no son deseados. Si tú solicitas seguro médico y caes dentro de uno de estos perfiles, entonces lo más seguro es que te van a negar la aplicación.

Al llenar la aplicación para el seguro médico, ellos requieren que tú los autorices a investigar tu condición médica. Si no les das autorización te van a limitar el seguro. Si dices mentiras y se enteran, también te van a limitar el seguro.

¿Cómo te limitan el seguro médico?

Hay tres formas principales en que pueden limitarte el seguro:

Negándote la solicitud – No te aceptan, no eres cliente de ellos y tienes que buscar otra aseguradora. Si tienes uno de los perfiles no deseados, entonces en muchos casos automáticamente te rechazan la aplicación.

No cubriendo ciertas enfermedades o condiciones médicas – En otros casos te otorgan el seguro médico pero no van a cubrir ningún gasto relacionado con determinadas enfermedades. Si tienes diabetes por ejemplo, los gastos asociados con esa enfermedad crónica no estarían cubiertos.

Te hacen esperar un tiempo para recibir cobertura completa – Esta limitación es muy común, especialmente para personas que están comprando seguro médico después de estar un tiempo sin cobertura. Básicamente la aseguradora te cubre, pero si durante un período inicial (típicamente 12 meses) te presentas con una enfermedad que hubiese sido detectada teniendo atención médica correcta, entonces no te van a cubrir por los gastos relacionados con esa enfermedad.

¿De dónde sacan la información para hacer mi perfil médico?

Usan muchas fuentes de información. Típicamente contratan a una de las grandes empresas que se especializan en preparar estos perfiles (igual a las agencias de crédito) con tu información.

Entre los datos que almacenan se incluyen los medicamentos que tomas. Esta información está disponible a través de las farmacias donde uno compra medicinas y también mediante los Pharmacy Benefit Managers, empresas que administran las medicinas recetadas para personas que tienen seguro médico a través de su empleador. En ambos casos las farmacias y los PBMs les dan acceso a sus historiales de clientes. Si alguna vez un doctor te ha recetado una medicina y la compraste en una farmacia, pues eso aparece en tu perfil.

Si, por ejemplo, el doctor te ha recetado insulina y la compras en la farmacia, eso sale en tu perfil. Al salir en tu perfil, saben que tienes diabetes, y muchas aseguradoras no aceptan personas con diabetes.

¿Qué dice mi perfil?

Lo mínimo que debes hacer es confirmar si tienen un perfil para ti, y si lo tienen, solicitar una copia de tus perfiles a cada una de las empresas que almacenan esta información.

Ingenix MedPoint Compliance
2525 Lake Park Blvd., West Valley City, UT 84120
MedpointCompliance@ingenix.com

Milliman Intelliscript
877-211-4816
IntelliScriptSupport@milliman.com

Medical Information Bureau
866-692-6901

* Publicado por Mike Periu www.dineroycredito.com quien es un líder de negocios hispano con experiencia en las áreas de finanzas, desarrollo comercial, marketing y gestión de empresas. Actualmente Mike es el director del Instituto de Nuevos Negocios (New Business Institute). El Instituto de Nuevos Negocios le da a sus estudiantes las habilidades, la capacitación y la información necesaria para iniciar un negocio o crecer un negocio existente. El Instituto ofrece programas y cursos en español y en inglés.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

 


Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos