10 Preguntas de hijos a padres sobre la crisis financiera y el ahorro


10 Preguntas de hijos a padres sobre la crisis financiera y el ahorro 

 

Está relacionado con los siguientes artículos:

 

Las virtudes y valores humanos en las crisis económicas

La crisis económica explicada a los hijos

  1. ¿Cómo podemos prepararnos individual y familiarmente, para sobrevivir esta crisis y las que lleguen?
  2. ¿Cómo se puede sacar provecho económico, a esta caótica crisis?
  3. ¿Cómo se puede reponer financieramente, las cuantiosas pérdidas sufridas en los planes de ahorros, planeados para la jubilación y estudios de los hijos?
  4. ¿Qué se puede hacer con los futuros ahorros, para no cometer los mismos confiados errores de ingresarlos en el plan 401 (k)?
  5. ¿Se debe seguir metiendo mensualmente, el 10% de los ingresos en el plan 401(k) y en los similares, teniendo en cuenta los beneficios fiscales y los que concede la empresa?
  6. ¿Qué instrumentos financieros son mejores, para asegurar los ahorros como inversión a corto y largo plazo?
  7. ¿Qué medidas vas a tomar, ante una posible e inmediata estampida de la inflación o de la recesión?
  8. ¿Qué soluciones podemos encontrar, para pagar los costos de la universidad, si los ahorros depositados en el plan 529 ya no valen casi nada y no voy a poder ir ni al College?
  9. ¿Qué debe primar en los ahorros, la rentabilidad, la seguridad, la liquidez o la expansión?
  10. ¿Tenemos que seguir creyendo todo lo que nos cuentan, o cuestionar y analizar lo que nos dicen, los que nos manipulan?

Estas 10 preguntas las he seleccionado como las más importantes de una encuesta informal que he realizado entre padres e hijos de diferentes edades, niveles económicos y educacionales. No tengo las respuestas adecuadas a cada una de ellas y menos para un colectivo tan heterogéneo como los lectores del Blog. Les recomiendo firmemente que las consulten con un experto en finanzas familiares.*

Principales periodos de pérdidas en el Dow Jones*

 

El índice Dow Jones representa el valor de las acciones, que aglutinan la mayoría de las inversiones de las personas. Por lo tanto, sus subidas o bajadas reflejan y repercuten en la economía de la nación y expresamente, en la de los que tienen allí depositados sus ahorros, los cuales previamente la mayoría de las veces, ya han pagado de impuestos el 28% de media aproximadamente.

 

Del 9-3-1929 al 7-8-1932 perdió el 89.00% de su valor

Del 1-11-1973 al 10-2-1974 perdió el 48.20% de su valor

Del 3-24-2000 al 10-9-2002 perdió el 49.10% de su valor

Del 10-9-2007 al 3-5-2009 perdió el 52.50% de su valor (Y continua)

 

Lo que significa, que cada poco tiempo, el importe de los ahorros que soportaban la jubilación, los estudios universitarios de los hijos, las compras de casas, la de bienes duraderos, etc. y que estaban mantenidos en la Bolsa de Valores a través de los fondos mutuos u otros productos financieros, se reducen una media del 50%. Además de la pérdida por inflación, esto origina un enorme descenso en la calidad de vida. No se tienen que olvidar, que el índice de costo de la vida o inflación, todos los años aumenta sobre el anterior, lo que origina que como los salarios, tampoco se actualizan a ese mismo ritmo, la perdida de calidad de vida es evidente.

 

Responsabilidades

 

Si se han dado cuenta, que nunca ha pasado nada, a los que han hecho posible que estas cosas ocurran, ni tampoco a los que lo han consentido, ni a los que las han aplaudido, tiene que saber y estar preparado para el futuro, porque esto volverá a ocurrir, en cuanto vean nuevamente propicia la ocasión. Antes tendrá que arrepentirse de a quien ha dado su voto, continua y sistemáticamente, debido a un nacionalismo o ideología mal entendida. No es pesimismo, es realismo. Vd. tiene que tomar las medidas para que cuando vuelva a ocurrir, Vd. esté bien preparado y pueda evitar, que le lleven los ahorros obtenidos durante sus últimos 10 años.

 

Hay muchas personas y empresas, que tienen puesta una garantía o aval, para garantizar por las posibles responsabilidades, relacionadas con el trabajo o negocio que están haciendo. Esta garantía, como colateral de la responsabilidad, está comprada o soportada en efectivo o con fondos mutuos, con los ahorros privados, lo que origina que al tener que aumentar el colateral, ya que los fondos mutuos han bajado tanto de valor, tienen que buscar otras soluciones complementarias, o dejar de hacer el trabajo que están haciendo, o no pueden acceder a nuevos contratos.

 

Las personas aprovechando la reducción o aplazamiento de impuestos, donativo de la empresa y las campañas publicitarias sobre el ahorro, ponían y siguen poniendo el 10% de sus ingresos, como ahorros en los planes 401 (k) para la jubilación, 529 para la universidad de los hijos y en otros conceptos de ahorro. Ahorraban bajo este sistema, porque pensaban que todo estaba tan regulado legalmente, que la tendencia de rendimiento anual, iba a ser una inversión segura, en función del tipo de riesgo que elegían, tanto en las inversiones bursátiles como en otros programas. Pero no ha sido así, debido a que las empresas financieras, ya se encargaron de que casi no hubiera regulaciones legales y que las que había, no se cumplieran, ya que había total impunidad sobre las fechorías financieras, lo que ha llevado a que hayan desaparecido, los ahorros de millones de personas.

 

Recibir consejos

 

Para recibir buenos consejos es imprescindible acudir a expertos financieros*, que tengan un gran conocimiento y experiencia sobre la especialidad preguntada. Los consejos no pueden ser improvisados, ni formulas mágicas que sirvan para todos. Tienen que ser soluciones globales, que abarquen todos los temas específicos, de cada familia en particular, para el presente y a medio y largo plazo, para prevenir que los hechos no vuelvan a ocurrir.

 

Hay muchas organizaciones, sin fines lucrativos y una muy amplia información, sobre cada uno de los diversos aspectos, que esta crisis golpea en las familias, tanto en el aspecto moral, económico y social. En esta situación, los padres tienen que estar muy concienciados de que ellos solos, sin la ayuda de expertos, no podrán salir bien de esta crisis. Es el momento de hacer cosas nuevas, tener la humildad de reconocer la ignorancia de ciertos temas, e ir a preguntarlos a los especialistas.

 

Los padres tienen que preparar un conjunto de datos, sobre su situación económica presente y previsible, estudios y profesiones de los cónyuges, complementos profesionales imprescindibles e ideales para crecer, marcha de los negocios si los tienen y de sus empleos, características del trabajo, edad, número de hijos, responsabilidades económicas ante sus estudios, etc.

 

Cada familia debe conocer sus puntos fuertes y débiles, para saber si debe seguir como está o explorar nuevas posibilidades, que en otras ocasiones no se hubieran atrevido, debido a que las circunstancias no lo permitían. No todas las familias, están preparadas para empezar un nuevo negocio o inversión en tiempos de crisis. Quizás esta situación les sirva, para reconocer humildemente su falta de preparación, para afrontar esta situación, lo que les hará ver, la conveniencia de prepararse para la siguiente crisis y la necesidad de preguntar a los expertos.

 

Oportunidades

Actualmente hay muchas personas y empresas, que están haciendo muy buenos, nuevos negocios o incrementando los antiguos, utilizando las herramientas multibillonarias que las nuevas leyes, han puesto a disposición de los prestamistas, deudores, exportadores, negocios, etc. Otras personas haciendo inversiones en activos, a muy bajo precio. También hay una tendencia a consumir productos o servicios, de menores precios, lo que hace aumentar las ventas considerablemente, en esos campos comerciales, como por ejemplo, las que venden productos usados o en los niveles más bajos de precios.

Los frenos en los automóviles, no se ponen para que vayan más despacio, sino para que puedan ir mas deprisa, lo mismo ocurre con las crisis. Son las herramientas que tiene la economía, para hacer crecer a los más inteligentes, aunque parezca una filosofía darviniana o la ley del más inteligente.

 

Puede ser que lo peor de esta crisis, esté aún por llegar y que las acciones y el número de desempleados aumenten, sobre el 8% actual.

 

¿Si las leyes han sido tan ligeras y permisivas, en su cumplimiento con los responsables de la crisis financiera y a ellos no les ha pasado nada, vamos a seguir creyendo y tropezado, tan estrepitosamente, en las mismas instituciones, donde depositamos o depositaremos nuestros ahorros?

¿A que tipo de inversiones o conceptos, tenemos que cambiar los productos del ahorro?*

 

*Fuente: www.dineroycredito.com de Mike Periu

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com

Anuncio publicitario



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

marzo 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: