ESCUELA PARA PADRES
La objeción de conciencia explicada a los hijos
La objeción de conciencia es, la negativa a realizar actos obligatorios, invocando motivos éticos o religiosos. Está íntimamente relacionada con el derecho a tener y expresar, la indiscutible libertad de conciencia o de pensamiento, de cada persona. Ver: Conciencia. Lo que los padres deben enseñar a sus hijos sobre esta virtud humana
Los gobiernos tienen que proteger, el derecho humano básico y natural a la objeción de conciencia, creando leyes que permitan a las personas, ejercer este derecho legítimo e inalienable, sin temor a las represalias. Es inmoral por parte de los gobiernos, crear leyes que prohíban ejercer la objeción de conciencia o que amenacen, con castigos o discriminaciones a quien la ejerza.
Los ciudadanos tienen el derecho y la obligación, de oponerse pública y privadamente, a las leyes inmorales y a no cumplirlas, por muy democráticamente que hayan sido votadas y promulgadas, siempre que lesionen sus derechos fundamentales, incluso los de otros ciudadanos. Nadie puede ignorar la dignidad inviolable del ser humano, que a través de algunas leyes es pisoteada o permiten que otros la pisoteen. Hay veces que hay que remar contra corriente, con tal de defender la primacía de la verdad moral.
Los padres tienen que estar muy bien informados, de las características morales, religiosas y sociales de las leyes. La conciencia de los padres, tiene que estar construida sobre bases firmes, para que no se dejen manipular por las informaciones externas, de quienes quieren llevarlos por caminos inmorales. También tienen que ser muy valientes, para sumir los riesgos cuando sea necesario, ir en contra de la corriente, con lo fácil que es dejarse llevar, por lo que haga la sociedad, por el relativismo, aunque sea inmoral. Si tienen una mente fuerte, bien ordenada y sostenida con una formación continua, que les haga distinguir entre el mal y el bien, tendrán muchas posibilidades de conseguir una familia, que practique las virtudes y valores humanos y que no se deje influir, por las modas o leyes inmorales. Incluso los padres tienen, la obligación de practicar la objeción de conciencia, ante las leyes promulgadas, que coarten la plena libertad de la práctica religiosa, en la vida cotidiana.
La “obediencia debida” está en contra de la moral, cuando se pretende justificar hechos inmorales. Las personas deben prever, antes de aceptar, la práctica de su profesión o realización de un trabajo, que esto les pueden llevar a tener que elegir, entre cometer crímenes contra la moral o abandonar el trabajo.
La “defensa propia” se puede dar en circunstancias, donde la vida se pone en contraposición con la de otro, en situaciones no buscadas voluntariamente. Asaltos, secuestros, amenazas de muerte, reclutamiento militar obligatorio, etc.
¿Qué hacer para practicar la objeción de conciencia?
Alegar ignorancia no es ninguna solución, que justifique hacer las cosas inmorales, que otros obligan hacer, hay que preverlas con mucha anticipación y encontrar las soluciones alternativas, antes de que lleguen los problemas. No vale decir: Soy médico y voy a solicitar trabajo en un hospital, donde me obligarán a practicar abortos. Primero tengo que poner todos los medios, para enterarme bien de las posibilidades de que eso ocurra, y en su caso tener previstas las alternativas, para que si ocurriera, dejar ese trabajo, aunque el hacerlo, cueste dinero u otros sacrificios. La moral tiene que estar, muy por encima del dinero.
Similar ejemplo es para los que se inscriben, voluntariamente en el ejercito y luego alegan, que les obligaron a bombardear un hospital lleno de mujeres y niños o a torturar. Tenían que haberlo previsto antes de inscribirse en el ejército, porque ya sabían de antemano, que eso podía ocurrir.
Otro ejemplo es cuando los padres, llevan a sus hijos a una escuela donde los maestros, les enseñan inadecuadamente cuestiones sobre la moral, sobre la evolución del hombre en su vertiente evolucionista y no creacionista, etc. Los padres tienen que proteger a sus hijos, de esas enseñazas que les dañarán para toda la vida, haciendo todo lo posible, para que cambien de centro de enseñanza y luchando, para conseguir medios como el cheque escolar o “voucher”, que les permitirá llevar a sus hijos a colegios, donde garanticen una formación religiosa y moral.
Incluso en las grandes decisiones de los políticos y gobernantes, como el rey Balduino de Bélgica, que ejerciendo su derecho a la objeción de conciencia, no dudó en abdicar a la corona, con tal de mantenerse fiel, ante lo que creía que no estaba bien, por lo que no quiso promulgar la ley del aborto. Con su valentía, recordó al mundo el valor de la fidelidad a la propia conciencia, aun a costa del estigma de retrógrado y de la persecución mediática, a la que fue sometido.
Enrique I Gran Duque de Luxemburgo por motivos de conciencia, no firmó la ley de autorización de la eutanasia y del suicidio asistido, por lo que le han reducido enormemente sus poderes monárquicos.
El médico Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, rehusó a firmar una ley, que despenalizaba el aborto, alegando que la legislación, no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana, en su etapa de gestación, tal como de manera evidente, lo revela la ciencia, ya que el verdadero grado de civilización de una nación, se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso debe proteger más a los más débiles.
Los padres tienen que tomar en consideración, que es preferible utilizar la objeción de conciencia, para salirse de un problema moral, que cargar con el problema para toda la vida, por no haber querido enfrentarse a una realidad. La vida y la muerte, no están de nuestra mano, por lo que tenemos que ser muy estrictos de conciencia, cuando nuestras decisiones influyen en la vida o la muerte de los demás.
Han ocurrido muchos hechos similares, de objeción de conciencia en políticos, que no han querido votar leyes, a favor de las uniones entre homosexuales o lesbianas, contra la vida, a favor de la eutanasia, a favor de la adopción por parejas de homosexuales o lesbianas y un largo etcétera.
Hay muchos ejemplos de accionistas de empresas, que venden sus acciones, antes que participar en mercados inmorales o fabricar productos perniciosos, que vaya en contra de la moral, aunque tengan garantizados enormes beneficios.
Principales situaciones de objeción de conciencia que iremos desarrollando en siguientes artículos:
LEYES SOBRE EL ABORTO
- Las que obligan a los médicos y al personal sanitario, a practicar abortos quirúrgicos o químicos. (Nueva Ley FOCA Freedom of Choice Act)
- Las que impiden la necesidad de un permiso paternal, para abortar a las menores de edad.
- Las que fomentan la entrega de píldoras abortivas y de medios anticonceptivos
- Las que obligan a abortar, a pesar de la oposición de las madres
LEYES SOBRE LA EUTANASIA
- Las que permiten u obligan a practicarla con los enfermos terminales o en difícil situación sanitaria. Ver La eutanasia explicada a los hijos
LEYES MILITARES
- Las que realizan guerras injustas o preventivas, con los consiguientes asesinatos a poblaciones civiles.
- Las que autorizan la práctica de la tortura. Ver Obediencia. Cómo educar a la familia en la virtud y los valores humanos de la Obediencia
No es moral alegar en esas situaciones, que los soldados tienen que cumplirlas, debido a la “obediencia debida”, porque eso lo sabía, o tenían que haberlo sabido, antes de inscribirse voluntariamente en el ejército. Tampoco pueden alegar “legitima defensa” ya que voluntariamente, se pusieron en situación de que sucediera.
LEYES ESCOLARES
- Las que obligan a los maestros a enseñar cosas, que van en contra de la ley de Dios, como el evolucionismo en contra del creacionismo
- Las que obligan a los maestros a enseñar conceptos, considerados inmorales para las edades de los hijos.
- Las que impiden a los padres educar a sus hijos, de acuerdo con sus propias convicciones en la plena libertad religiosa, aunque haya otros padres, que lo quieran para sus hijos.
- Las que impiden el derecho indiscutible de los padrs,e a elegir la libre educación de los hijos
LEYES RELIGIOSAS
- Las promulgadas como propaganda atea. Principalmente en los países donde existe, una total separación de la Iglesia y el estado o sea obligatorio ser ateo.
LEYES FISCALES, CIVILES, LABORALES O MERCANTILES
- Las que obligan o permiten robar impunemente, engañar o explotar a trabajadores, clientes o accionistas
- Las que obligan a los farmacéuticos, a vender a los jóvenes “la píldora del día después”, aunque sea abortiva y otras medicinas peligrosas.
- Las leyes internas, que obligan a los empleados de las aseguradoras, a mentir en los documentos, para conseguir que las empresas no paguen las indemnizaciones, cubiertas por las pólizas de seguros.
- Las que impiden la objeción de conciencia fiscal o la desobediencia civil, cuando los impuestos sirven para poner en práctica, leyes injustas e inmorales.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com
1 Respuesta to “La objeción de conciencia explicada a los hijos”