Archivo de 10 de enero de 2009

Necesidades de los hijos

ESCUELA PARA PADRES

 

Necesidades de los hijos.

 

Los padres tienen que distinguir, entre las cosas que sus hijos quieren y las que necesitan, bien sean materiales, espirituales, afectivas, corporales o sociales. Suprimiendo las cosas superfluas o regalos inútiles, que no les servirán para nada.

 

Estos son algunos de los principales conceptos, que los hijos necesitan y que los padres, están obligados a dar. Aunque cada uno de estos conceptos, ya están desarrollados separadamente, en otros artículos. Para localizarlos pueden utilizar el buscador de palabras del Blog www.micumbre.com

 

Amor

 

Los padres tienen que demostrar a sus hijos que les quieren, besándolos, abrazándolos y acariciándolos, diciéndoles lo mucho que les quieren, pero no a todas horas y sin venir a cuento, pues eso va quitando la importancia de la espontaneidad.

Muchas veces los padres lo hacen ante terceros, para auto justificar su aparente cariño, sobre todo cuando se dan cuenta, de que no están llevando bien el rol de padres. El amor se demuestra poniendo en primer lugar y en el centro de sus vidas, el bienestar físico, material, emocional, educacional y religioso de los hijos, en todas las decisiones de los padres.  Primero son los hijos y después los padres.

Amor significa también establecer límites, enseñarles a distinguir lo que está bien y lo que no, lo que se puede y debe hacer en cada momento, y lo que no se puede consentir. Amor también es castigar cuando lo necesitan, para enmendarse. Sin amor los niños no pueden crecer ni madurar; pero amor no es sensiblería ni consentimiento absoluto, de todos sus caprichos, ni es consentir al chantaje de sus pataletas, eso sería malcriarlos.

 

Calidad de vida

 

Los padres tienen la obligación irrenunciable, de ofrecer a sus hijos la mejor calidad de vida posible, teniendo en cuenta sus posibilidades económicas, sociales y forma de vida. Todas las acciones de los padres, tienen que estar encaminadas a que los hijos tengan, la mejor calidad de vida posible. Con los hijos es injusto decir “esto ya vale”, pues el “yavalismo” en la familia, trabajo o sociedad, siempre es un fracaso, pero en las relaciones con los hijos, es el primer paso en la decadencia de su buena educación.

 

Confianza

 

Los padres tienen imprescindiblemente que promover la confianza de sus hijos, en todas sus facetas, para que puedan confiarles sus pensamientos y hechos íntimos. Si a los padres no les pueden contar sus cosas, con toda confianza, siempre encontrarán otra persona a quien contárselas, y seguramente los consejos que reciban, no serán tan buenos. Nunca deberán tener motivos, para temer a sus padres: Son sus padres, no son sus amigos, pues están muy por encima del concepto de la amistad, ni tampoco son sus enemigos, son sus padres, que es una relación que tiene que ser indestructible.

 

Crítica

 

Los padres deben tener una crítica constructiva, exigente o elogiosa. Criticar a los hijos, es una de las obligaciones más importantes, saludables y eficientes, que los padres deben hacer a las acciones de sus hijos. La crítica debe ir acompañada del sabio consejo, para que si fuera necesario, poder conseguir la superación, el fomento del arrepentimiento y el propósito de la enmienda.

 

Dinero

 

Los padres deben intentar proporcionar el suficiente, pero no demasiado, en función de las posibilidades de los padres, para que los hijos, realicen pequeños gastos particulares y comprendan, el concepto y la virtud humana del ahorro. El dinero entregado a los hijos, siempre soportado con acuerdos sobre sus derechos, obligaciones y administración, evitará las tentaciones, de que lo adquieran por medios ilícitos.


Educación social y humana

 

Los padres tienen que poner mucho énfasis, al explicar esta asignatura, pues seguramente no se la explicarán a sus hijos en la escuela, y no se pueden quedar sin aprender sus obligaciones y derechos. Todo derecho conlleva una obligación y la educación, es la suma de acciones que debemos realizar, como beneficio propio y de la sociedad. La educación es la mejor herencia, que los padres pueden dejar a sus hijos, enseñándoles a comportarse en cada circunstancia. Enseñarles en la casa las normas de urbanidad y buena educación, de cómo deben comer, cómo usar los cubiertos, cómo vestir o cómo hablar en cada ocasión, cómo respetar a los demás, cómo tratar a los adultos, profesores, autoridades, sacerdotes, pastores, rabinos, imanes, etc. Porque todos somos iguales ante le ley, pero no ante la sociedad. La responsabilidad de la educación a los hijos, no se puede delegar.

 

Esfuerzo

 

Los padres deben enseñar a sus hijos, que su futuro depende de ellos mismos y del esfuerzo, sacrificio y fuerza de voluntad, que pongan para formarse. Nadie regala nada, todo se consigue con el esfuerzo personal y la ayuda de los padres, por lo que no deben rechazarla en ningún momento de su vida, sean mayores o pequeños.

Algunas cosas no gustan y no apetecen realizarlas, pero hay que hacerlas, pues hay obligaciones que son muy necesarias, como el estudiar, obedecer y ser ordenado, aunque supongan un gran esfuerzo. Al final el esfuerzo, siempre tiene recompensa.

 

Estudios

 

Los padres tienen que proveer los medios necesarios. para que los hijos puedan desarrollar al máximo su capacidad de estudios. Incluso aunque no quisieran estudiar, hay que obligarles por todos los medios razonables, hasta que sean mayores de edad o dejen de estar bajo la protección familiar.

Formación religiosa

 

Los padres tienen que, imprescindiblemente, poner mucho énfasis en dar a sus hijos la mejor fonación religiosa que puedan, tanto en el interior del hogar como facilitándoles la posibilidad de que reciban las enseñanzas y los consejos de sacerdotes, pastores, rabinos o imanes. Los cimientos religiosos son, sobre los que podrá edificar el resto de su vida personal, familiar y social, construyéndolos fuertes y reforzándolos continuamente con el ejemplo. La alimentación del espíritu, es tan importante, como la del cuerpo.

 

Manutención

 

Los padres tienen que facilitarles, una alimentación que sea buena, sana y variada. Acostumbrarles a comer de todo y educarles sin manías, ni prejuicios hacia determinados alimentos, lo cual, no es nada fácil. La alimentación equilibrada es fuente de salud, además que normalmente, evita el sobrepeso y aleja muchas enfermedades clásicas, de la mala o desorganizada alimentación.

 

Seguridad económica

 

Los padres tienen que dar la sensación y realizar hechos, para que no haya despilfarro del patrimonio familiar, que vaya en menoscabo económico, del futuro de los hijos ante sus estudios, enfermedades, alimentación, vestimenta, etc. Cuando se forma una familia, el dinero que ganan los padres, pasa a ser un patrimonio colectivo, que no se puede gastar libremente, si va dejar a un lado la seguridad económica de los componentes de la familia. De ahí la obligación de hacer planes y presupuestos económicos, con el conocimiento y consenso de todos los componentes. Que ejemplo tan bueno el de esas madres, que para mejorar sus conocimientos profesionales y aun teniendo varios hijos, vuelven a actualizar o completar los estudios que hicieron antes de casarse, haciendo el sacrificio de dejar de ver las telenovelas o perder el tiempo por las tiendas o en organizaciones, que no llevan a ningún sitio. Esta decisión origina dos principales grandes ventajas. A) Que en caso de la muerte del marido o de un divorcio (más del 56% de los matrimonios actuales), la esposa pueda realizar la continuidad de la crianza de los hijos, al poder disponer de unos ingresos acordes con los estudios completados o actualizados. B) Es un mensaje hacia el marido, de que podría criar a los hijos y mantenerse ella, sin la dependencia económica que algunas esposas tienen de sus maridos, lo que origina que tienen que aguantar violencias o malos tratos, por no poder hacer su vida por separado.

 

Seguridad emocional

 

Los padres deben actuar de forma que los hijos sientan su cariño, compresión y adhesión, y en ningún caso transmitirles sensaciones o actuaciones de insensibilidad, indiferencia o frialdad, ante sus vivencias o planteamientos. La seguridad emocional se rompe, cuando hay violencia en la familia. Los hijos quedarán impresionados para siempre, de las actitudes negativas que hayan visto o hayan sufrido, teniendo muchas probabilidades de repetir esas mismas escenas, cuando formen su familia.

 

Seguridad familiar

 

De nada sirve brindar a los hijos, todos los caprichos que piden, o aunque no los pidan, si no les brindan los padres, la seguridad de una verdadera familia, donde los hijos sientan la fortaleza y el amor de la unidad, de la que forman parte. Esta seguridad está visible, cuando allí no exista la palabra divorcio, los gritos, las peleas, ni la indiferencia de unos con otros. Es decir cuando hay armonía familiar.

 

Seguridad física

 

Los hijos tienen que sentirse protegidos por sus padres, pero sabiendo distinguir, cuando la protección es encubrimiento de las cosas mal hechas, y cuando es defensa del hijo ante terceros.

 

Seguro de vida

 

Los padres tienen que pensar que no deben dejar desamparados a sus hijos, en caso de que les ocurriera una desgracia. Los hijos deben tener la paz mental, de que sus padres tienen un seguro de vida, que les protegerá en caso de que sus padres fallecieran o se quedaran imposibilitados. Un seguro complementario de falta de trabajo, es una buena herramienta para transmitir esa paz mental, tan necesaria para los hijos.

 

Seguro médico

 

Los padres están obligados, a velar por la salud física y emocional de sus hijos, por lo que tienen que hacer todo lo posible, para que siempre estén atendidos por los médicos, ya que dejar de atenderles, puede conllevar graves problemas irreversibles para su futuro. Es una de las cosas más importantes en la familia, por lo que si fuera necesario, tendrían que hacer sacrificios en otras cosas, para conseguir que la salud esté siempre atendida por los médicos. Algunas veces por falta de vigilancia, desidia o pundonor mal entendido, al no querer acogerse a la beneficencia, se deja de llevar a los hijos al médico o de adquirir las medicinas correspondientes, lo que puede originar daños irreversibles, en el presente y en el futuro.

 

Solidaridad

 

Los padres deben enseñar a sus hijos, que no están solos en la sociedad, que hay otras personas menos afortunadas, por lo que deben ser solidarios con ellas.

Tiempo

 

Los padres deben dedicar la mayor cantidad posible y el de mejor calidad. Sabiendo qua algunas horas del día, no son las mejores, ni para los hijos, ni para los padres.

Elegir los mejores tiempos familiares, en función de la importancia de lo que haya que hacer o decir. Evitar las conversaciones importantes, a la llegada del trabajo de los padres, a la hora de comer todos juntos, antes de acostarse, etc. Dejar las cosas importantes para los momentos de sosiego, como son los paseos o cuando no estén otras personas presentes. El viejo refrán de “riñe en privado, pero alaba en público”, da muy buenos resultados. La entrega de tiempo a los hijos, es uno de los mejores regalos que los padres, pueden dar a sus hijos y siempre lo agradecerán y recordarán el haberlo recibido.


Virtudes y valores humanos

 

Los padres tienen que ser siempre un ejemplo vivo, de lo que enseñan a sus hijos, máxime cuando estos son jóvenes y están formando su carácter, costumbres y hábitos. Para ser un ejemplo, los padres necesitan conocerlos bien a través de las enseñanzas que perciban de sus sacerdotes, pastores, rabinos e imanes y en los libros especializados. Y deben inculcar a sus hijos las siguientes virtudes y valores humanos siempre adecuados a cada una de las edades de sus: Amistad, Amor, Autodisciplina, Ayuda, Caridad, Castidad, Compasión, Coraje, Fe, Felicidad, Fidelidad, Honestidad, Humildad, Justicia, Lealtad, Libertad, Orden, Paciencia, Paz, Perseverancia, Pudor, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Serenidad, Solidaridad, Tolerancia, Trabajo, Unidad.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos relacionados, visite www.micumbre.com

 

 

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

enero 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos