ESCUELA PARA PADRES
5. La amistad explicada a los hijos
Este artículo es continuación de uno de los más leídos del Blog Primera Parte. 10 valores humanos que los padres deben enseñar a sus hijos, para que tengan éxito en la escuela y en la vida y de otros relacionados con los amigos y la amistad de los hijos, así como de las otras virtudes y valores humanos.
Los padres tienen que enseñar a sus hijos a buscar la compañía de buenas amistades, para que con su trato, conversación y afecto se ayuden mutuamente, a tener una amistad valiosa para ambos y así mejorar en todas las fases de sus relaciones personales, escolares, sociales e incluso familiares. Además de ayudar a buscar, fomentar y no perder esas amistades, tienen que vigilar muy de cerca su calidad moral, familiar y social. En esto no puede permitirse ni ignorancia ni dejadez, para evitar que se produzcan errores irreversibles.
Las amistades son entre otras cosas, para confiar las alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, ambiciones, preocupaciones, flaquezas, etc. Para eso tienen que conocerse y tratarse mutuamente, si no hay esa sana amistad, no puede haber confianza para esta apertura de corazón. La amistad es primero dar y después, en el mejor de los casos, recibir.
El concepto de la verdadera amistad para todo, conlleva la implicación mutua en la vida de ambos. Existe una separación muy grande, según las culturas de cada sociedad, en el concepto de esa amistad. Puede haber conocidos para asistir o practicar deporte, ir al cine, salir a pasear, pero suelen ser conocidos, no amigos, los verdaderos amigos, son los que no tienen inconveniente en hablarse franca y continuamente de las cosas personales, sin que ninguno llegue a enfadarse, porque la sinceridad del otro, le haya hecho ver las cosas de una manera diferente a sus pensamientos.
Algunos dicen que con los amigos no se debe hablar de política, religión ni familia. Pero debiera ser al revés, si con un amigo no se puede hablar de los tres temas más importantes del ser humano, aunque se tengan ideas opuestas, y se tuviera que hablar solamente del tiempo, deportes y artistas, es preferible cambiar de amigo.
La amistad es un mutuo afecto extraordinario, pero ya he expresado varias veces que no se puede aplicar, al concepto del padre. El padre está muy por encima de la amistad. A un amigo se le puede dejar, olvidar o repudiar, pero los padres son padres para toda la vida y su mutuo entendimiento y entrega, está por encima de todas las amistades posibles. Los amigos son fuente de las mayores satisfacciones, pero también de las más profundas frustraciones.
Con las amistades también puede ocurrir, que debido a las circunstancias quieran arrastrar a otros amigos, hacia los malos caminos. Hay que estar siempre muy alertas, para que eso no ocurra y evitar que la amistad se convierta, en una cadena que esclavice, principalmente con el sexo opuesto, las drogas o los malos hábitos.
Un buen amigo es un buen tesoro, que hay que fomentar y conservar con mucho cuidado y perseverancia. La buena amistad es muy difícil romperla, pero no hay que olvidar, que se puede romper por una indiscreción o una mala acción, incluso hecha sin querer. La amistad puede tardar años en construirse y un minuto en destruirse, irreversiblemente. Es muy efectiva la discreta indiscreción, de tomar el riesgo de hablar de lo que intuyes, que a tu amigo le conviene conocer, pero que no quiere empezar a abrir su conciencia y a explicar su problema. Si tienes tranquilidad de espíritu, buena preparación y sabes explicarte, no debes dudar de ir un paso más delante, de la zona de tu comodidad. Toma el riesgo de hacer un favor a tu amigo, aun a expensas de que de momento se enfade, si lo has hecho bien, él te lo agradecerá. Los verdaderos amigos no tienen miedo a verse rechazados, si tienen la verdad y el consejo oportuno de su lado.
Los amigos ocupan gran parte del tiempo de los hijos y a medida que van creciendo y se van separando, poco a poco de la tutela y presencia de los padres y maestros, dedican más tiempo a estar con sus amigos. Ese tiempo tiene que convertirse en algo, que a ambos les haga crecer personalmente.
Los padres tienen que enseñar a sus hijos, a hacer amigos y a conservarlos, pues de los buenos ejemplos de los amigos, se puede aprender mucho. La amistad entrañable proporciona una gran seguridad, permite compararse con los iguales y fomentar el sentimiento de pertenencia al grupo, incluso entre amigos de diferentes sexos, edades y características sociales.
Actualmente hay una gran escasez de amigos de verdad, no es un problema de falta de tiempo, sino más bien de exceso de superficialidad, de dependencia del consumismo y de afán de éxito individual. Prima el individualismo interesado, sobre el compañerismo desprendido. Por esos y otros motivos, se hace muy difícil comprender a otras personas, sean de la edad que sean. Es muy difícil ponerse en su lugar y ser capaz, de hacer por el prójimo, lo que uno quisiera que hicieran consigo.
La amistad es una realidad, que refleja la libertad personal. Los amigos se eligen, no hay obligación de tenerlos, no así la familia, que nos la imponen o nos la imponemos. La amistad va mucho más allá de la simple elección de los amigos, porque responde a la capacidad de ser leal, que no se entiende si no se hace por sí misma, ya que una persona se autodetermina a ser fiel al amigo.
.
Así se entiende que no haya tesoro mayor, que contar con amigos leales y abnegados: son los que se preocuparán sinceramente por nuestro bien, aunque sea en circunstancias adversas o sufran una injusticia, debida a la ayuda prestada.
Se trata de un vínculo de orden espiritual, que precisamente por ser espiritual, tiene una fuerza mayor que cualquier otra relación entre personas humanas. La mistad está relacionada con el amor, la empatía, la espiritualidad, la entrega, etc.
El Internet, esa maravillosa y peligrosa herramienta, proporciona la posibilidad de tener y cultivar amigos, muchas veces anónimos, con los que se puede mantener, desde conversaciones mundanas, profundas o superficiales, hasta para abrir la mente y hacerla abrir a los demás, convirtiendo las conversaciones, en verdaderas muestras de amistad. Tiene la ventaja de que se pueden decir las cosas a los amigos o desconocidos, sin inhibirse por la presencia o el conocimiento de la otra persona. Y en el caso de que las cosas con el Internet lleguen a mayores, que algunas veces llegan, se corta y se «termina el partido«. Cada cual se queda con sus ideas, es decir los dos en la ignorancia premeditada.
La video conferencia a través del Internet, la construcción de emisoras de radio o televisión entre particulares, son nuevas herramientas que la ciencia pone, casi gratuitamente, en manos de las personas para que puedan localizar, fomentar, ampliar y disfrutar de sus amigos, así como transmitir los conocimientos, que muchas personas tienen necesidad de conocer. Es muy satisfactorio utilizar esta herramienta del Internet, que incluso permite mejorar el antiguo sistema de apostolado epistolar que tantos beneficios dio a la sociedad.
10 Sentencias sobre la amistad
- A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor
- A tus amigos aconséjalos en privado y elógialos públicamente
- Aceptar un favor de un amigo, es hacerle otro
- Amigo de todos, no es amigo de nadie, es conocido de todos
- Cuando se sube socialmente, hay que cuidar a los amigos, pues los necesitarás al bajar.
- El amigo perfecto no existe, existe el buen amigo.
- El que te dice la verdad es tu amigo, no el que te adula.
- En las dificultades, tristezas y errores, es cuando se mide la amistad.
- La amistad es para perdonar los errores y para ayudar a no cometerlos.
- La amistad se demuestra acudiendo en las adversidades, sin ser llamado.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere ver otros artículos relacionados, visite www.micumbre.com