18 Consejos de padre a hijo (I)


ESCUELA PARA PADRES

 

18 Consejos de padre a hijo (I)

 

Para que los consejos de los padres a los hijos, relacionados con la mejora de su educación y comportamiento, tengan más efecto, tienen que estar soportados, con una previa situación de mutuo conocimiento y aceptación del rol de cada uno, buena comunicación y mucha dedicación de tiempo a cada hijo.

Los siguientes consejos ayudarán a sus hijos, a prepararse para cometer menos errores, sobre todo, cuando se tengan que enfrentar en solitario a la realidad de la vida.

 

1. Amigos

Elige a los que complementen y mejoren tu personalidad, no a los que te arrastren hacia actitudes o actividades de perdedores moral, religiosa o socialmente. Evita a los amigos que siempre ven las cosas negativamente, en lugar de buscar las soluciones. Aprende a elegir a tus amigos y a distinguir, quiénes son tus amigos y quiénes no lo son. A los verdaderos amigos, los notarás cuando tengas momentos difíciles.

2. Comunicación

Mantenla con la gente que te importa, recordándoles en sus onomásticas y cumpleaños, mandándoles las fotos que has sacado de ellos y escribiéndoles o llamándoles, de vez en cuando para saludarles, aunque no haya un asunto importante para hablar.

3. Conducta

Mantenla correctamente, tanto en lo relacionado con las normas que te den tus padres, como las establecidas por las leyes civiles, religiosas y sociales. Si otros no las cumplen, intenta darles ejemplo y siempre, tendrás la satisfacción del deber cumplido.

4. Criticar

No lo hagas a las personas, por sus condiciones físicas, económicas o sociales, ten muy en cuenta, que ellos, ya lo suelen saber de sobra y tú, no sabes si al día siguiente, estarás en su misma situación.

5. Dinero

Con el dinero no puedes comprar tu felicidad, pero puedes ayudar a que otros puedan comprar un poco de ella. Tampoco puedes comprar un sitio en el Cielo, pero con la buena caridad, puedes reservar uno.

6. Firmeza

Estrecha la mano con seguridad y fuerza, y mira a la gente de frente a los ojos. Nunca emplees esos signos grupales de dar la mano, que definen a sectores sociales perdedores. El dar la mano, suele ser la primera impresión y no suele existir una segunda oportunidad, para causar un buen sentimiento. No tengas miedo a auto presentarte educadamente ante las personas, que consideres que pudieran ser tus amigos o que te hayan caído bien, aunque no te las hayan presentado.

7. Formación.

Aprovecha el tiempo que te corresponde dedicar, a aprender y el que te corresponda, para divertirte o trabajar. En cada edad, se deben hacer determinadas cosas y no hacer otras. Los hijos que hacen o no hacen las cosas, que corresponden a cada edad, cometen unos errores, que la mayoría de las veces, son irreversibles. Habla con tu padre, para que te indique lo que es propio y lo que es impropio, en cada tiempo.

8. Humildad

Practícala junto a la fortaleza, de mirar a los demás desde su situación y no desde la altura donde crees que estás. El que no sabe servir a otro, no sirve para vivir.

9. Manipular

No manipules a los padres, ni a los maestros, enfrentándoles entre si, por tus motivos. A la larga se darán cuenta y perderás cualquier privilegio o beneficio, que hayas obtenido con la maniobra, además como cuando se miente, será muy difícil que recuperes, el que te crean cuando hablas.

10. Mensajero

Sepáralo bien del mensaje que lleva. Si la idea es buena, no te debe importar quién, ni cómo la exponga.

11. Objetivos

Propóntelos a corto, medio y largo plazo, define las herramientas y procedimientos que necesitarás, para cumplirlos, así como los sistemas de control, para poder comprobar como los vas cumpliendo. No te pongas objetivos inalcanzables, pues suelen ser motivo de seguras frustraciones. Objetivos a plazos muy largos sin controles de cumplimento, suponen dejarlos al azar del destino.

12. Padres

Intenta pasar con ellos y con las personas mayores, todo el tiempo que puedas escuchándoles, y aunque ahora digas, que ellos no saben nada, dentro de muy poco empezarás a darte cuenta, de que saben mucho más de lo que suponías. A lo peor, cuando te des cuenta, ya es muy tarde para aprender de éllos.

13. Preguntas

No hay nada más difícil que responder, a las preguntas de los necios, o que los necios entiendan, por lo que cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a los amigos. Se comedido al hablar y muy espléndido al escuchar, pero no esperes que los otros sepan, lo que tu quieres, si no se lo has dicho.

14. Prioridades

Tenlas muy claras, principalmente las que sean en beneficio de tu persona, amigos o comunidad. Las que estén relacionadas con tus gastos, sobre todo, en los dedicados hacia los que sean, para presumir externamente, los necesarios y los superfluos. Se realista para distinguir y separar tus deseos, con tu realidad y valorar bien tus posibilidades, haciendo lo que sea correcto, sin que te importe lo que otros piensen.

15. Religión

Estudia y practica la religión que consideres conveniente, católica, protestante, judía, musulmana o la que quieras, pero practícala intensamente. Intenta que tus amigos también sean practicantes religiosos, tendrás muchas más posibilidades de entenderte y prosperar moralmente, además de que así, te mantendrás alejado de muchos de los problemas, que aquejan a la sociedad por la falta de religiosidad.

16. Respeto

Demuéstralo hacia las personas, que no tienen tus mismas oportunidades y les toca estar a tu servicio, o bajo tus órdenes, o tienen que hacer trabajos que a ti te desagradan, o que los consideras de baja calidad. Es posible que también algún día te toque estar al otro lado.

17. Riesgo

Está en todas partes. Saber reconocerlo, medirlo, asumirlo o evitarlo, es un desafío, que tienes que ir acostumbrándote a practicar desde joven.

18. Virtudes y valores humanos

Para sentirte mejor y conseguir una convivencia más efectiva entre tu familia, amigos y sociedad, estudia y practica las virtudes y valores humanos: Amistad, Amor, Austeridad, Ayuda, Caridad, Castidad, Fe, Felicidad, Fidelidad, Esperanza, Honestidad, Humildad, Justicia, Lealtad, Libertad, Orden, Paciencia, Paz, Perseverancia, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Serenidad, Tolerancia social, Unidad, etc.

 

Hijo: Estos consejos provienen de las enseñanzas, que los padres reciben y transmiten de generación en generación y que han sido probados exitosamente. Recuérdalos y transmítelos también a tus futuros hijos.

 

Próximamente Preguntas de hijo a padre (II)

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere ver otros artículos relacionados, visite www.micumbre.com

Anuncio publicitario

1 Respuesta to “18 Consejos de padre a hijo (I)”



  1. 1 12 Preguntas de hijo a padre « Mi Cumbre Trackback en 14 14-06:00 octubre 14-06:00 2008 a las 6:34 pm
Comments are currently closed.



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

octubre 2008
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: