Archivo de 2 de octubre de 2008

El tiempo libre de los hijos. (III) La familia como valor humano.

ESCUELA PARA PADRES

 

El tiempo libre de los hijos. (III) La familia como valor humano.

 

  • ¿Les ha explicado bien a sus hijos, el privilegio que tienen de pertenecer a una familia y las obligaciones y ventajas que conlleva?
  • ¿Les ha explicado bien a sus hijos, que su presente y su futuro, depende en gran parte de su familia? 

Continuación a los artículos El tiempo libre de los hijos. 4,392 horas anuales y El tiempo libre de los hijos. (II) El deporte como valor humano

La familia es uno de los tres soportes de la sociedad. Familia, Escuela e Iglesia. Los padres tienen que educar a los hijos, para que se den cuenta del enorme valor humano que tiene la familia, para ellos y para todos sus componentes. Es cierto que la primera obligación de los padres es dar ejemplo, de “hacer familia”, pero también de que los hijos comprendan, los beneficios de pertenencia y permanencia en su familia.

La familia es el pilar de la sociedad, la cual prosperará o declinará en función de lo que hagan, cada uno de sus componentes en el interior de su familia y lo que haga, el conjunto de las familias.

Será mucho mas fácil para los hijos, recibir buena educación de los padres, si tienen un arraigado concepto de pertenencia a la familia, ya que por esta razón, admitirán mucho mejor los consejos y observaciones, que los padres les vayan dando.

 

La familia como valor humano

La familia es el lugar donde se comparten las alegrías y las penas, el lugar donde se aprende a convivir en sociedad y el lugar donde se comparte en beneficio de los demás, todo lo material y espiritual que se tiene. Es el lugar donde se aprende y se enseña, cada uno a su debido tiempo y circunstancias, donde se protege a los más débiles, interna y externamente y donde se siente protegido por los demás. Donde se aprende a servir y a ser servido, a dar y a recibir, sin cuestionamientos egoístas.

La familia no es un hotel de paso, es el lugar donde se reúnen sus componentes, para apoyarse unos con otros y disfrutar de la mutua compañía. Es el refugio en la adversidad, pero también el hospital, donde se curan las enfermedades o sentimientos de sus miembros.

Los hijos que junto con sus padres, fomentan las tertulias, conversaciones y juegos en familia, consiguen estar más unidos entre si y a quererse más.

Los hermanos mayores, deben saber lo que los padres esperan de ellos y valorar la importancia de su ejemplo, en el comportamiento con los otros hermanos.

Una familia para ser feliz, debe vivir los valores humanos de la confianza, la lealtad, la generosidad, la fidelidad, la sinceridad, la ayuda a los otros, la autoridad y el servicio. La mayor parte de los hijos con problemas, provienen de una familia de padres con problemas.

 

La familia como orgullo de pertenencia

Con que orgullo algunos jóvenes, dicen su apellido, sobre todo cuando esto les supone reconocimiento a una situación, heredada de sus padres o ancestros. Incluso para indicar pertenencia, si alguno de sus parientes ha sobresalido en las áreas sociales, económicas, políticas, científicas o religiosas. Pregonan su origen familiar, para demostrar una diferencia positiva con los demás.

Los hijos deben sentirse orgullosos de la familia presente y pasada, por eso es muy recomendable acostumbrarles a realizar el árbol genealógico, llegando hasta lo más antiguo y extenso que se pueda. Guardar las fotografías y otros recuerdos, poniendo una nota con las personas que aparecen o el origen de los recuerdos, para así al irlo transmitiendo, de generación en generación, crean ese nexo de unión generacional tan importante, para ir creando pertenecía a la familia, tanto por parte de la madre, como la del padre.

Los miembros de cada familia, deben estar perfectamente unidos en las decisiones. Los hijos que viven unidos con sus padres, tienen muchas posibilidades de poder enfrentarse con éxito, ante las adversidades internas y externas de la sociedad. La  mayoría de las veces, deben anteponer las necesidades de la familia, a las apetencias individuales.

Los hijos tienen que acostumbrarse, defender a ultranza a la familia y a ayudarla incondicionalmente, incluso en las malas situaciones. La pertenencia familiar, nunca puede ser cuestionada por nadie.

Cuando falla la adhesión a la familia verdadera y las ventajas de amor, seguridad y protección, empiezan a sustituirse por las falsas promesas, que ofrecen otro tipo de familias, como son las maras o pandillas. Estas ofrecen falsa protección contra las otras pandillas, además de un falso concepto de pertenencia, pues allí se entra voluntariamente, pero no se puede salir voluntariamente.

 

La familia y el tiempo libre

Dedicar parte del tiempo libre de los jóvenes, a convivir con la familia, no quiere decir que tienen que estar entre las cuatro paredes del hogar. Con la familia se puede estar en la calle, en los paseos, haciendo deportes al aire libre o compartiendo las muchísimas actividades sociales.

Esta convivencia familiar, les llevará a ayudar a unos o a ser ayudados por otros. Ese es el enriquecimiento personal y familiar, que los padres deben fomentar en la educación de sus hijos, a través del valor humano de la convivencia familiar.

 

La familia propia y la familia política

La familia nos la da Dios, la elegimos voluntaria o involuntariamente a través del matrimonio o llega por decisiones ajenas a nuestra voluntad. Los padres, en beneficio propio y en el de sus hijos, tienen que estar muy unidos a sus familias. Una vez realizado el matrimonio, ya no hay dos familias, hay una sola, entre otras cosas, porque los hijos y nietos  tendrán las dos familias en común. El matrimonio es la pareja y sus circunstancias.

Lo importante es sumar, las ventajas de cada una de las dos familias. La suma de las dos, suele ser más rica en valores, que cada una separada, por muchas diferencias que haya, siempre que sean razonables.

 

La familia como ejemplo hacia los demás

Los jóvenes pueden dar un buen ejemplo, ante otros familiares, sus amistades y sobre la sociedad en la que viven, por su ejemplo de apego, respeto y admiración que tengan hacia su familia, tanto la de su hogar como la de sus ancestros. Ese ejemplo, puede servir para que otros compañeros les imiten y les respeten más. Además evitarán recibir propuestas de actividades o cosas ilicitas, sabiendo que serán rechazadas, debido a los fuertes motivos de su educación familiar.

 

10 sentencias sobre los hijos y su dedicación a la familia

 

  1. Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa.

2.       Cada familia debe ser una escuela, donde los padres y los hijos, puedan reflexionar y aprender juntos.

3.       De qué sirve brindar a los hijos todos los caprichos, si no les brindamos una verdadera familia.

  1. El amor empieza en la familia. Si no nos amamos los que convivimos las 24 horas, ¿cómo vamos a amar a los que no vemos, más que una sola vez en la vida?

5.       El futuro de la humanidad, se fragua en la familia, que es el espejo de la sociedad.

6.       La familia es la única comunidad, en la que todos son amados por lo que son y no por lo que tienen.

7.       La familia es un núcleo sagrado y la raíz de la humanidad. La unión más estrecha, profunda y santa que existe, en la vida del hombre.

  1. Los trapos sucios de la familia, se lavan dentro de la casa.
  2. Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre.
  3. Traten de estar más tiempo en casa, porque la familia es mucho mas que la casa donde se vive, es el lugar donde uno es esperado.

 

Si el interior de la familia, es una comunidad de amor, educación y formación, se decidirá mejor el éxito de los hijos, ya que aprenderán a ser más fuertes, más preparados y más solidarios, al heredar las virtudes y valores humanos de sus padres y abuelos.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

octubre 2008
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos