Tutor de Vida. Lo que los padres deben conocer


ESCUELA PARA PADRES

 

5. Tutor de Vida. Lo que los padres deben conocer

 

Acepciones más utilizadas de la palabra tutor: Antiguamente, profesor privado que se encargaba de la custodia, crianza y educación general de los hijos. También  Ayo, Consejero, guía, maestro, mentor, preceptor, supervisor..

Se puede encontrar tutores en muchas actividades, como religión, enseñanza, deportes, negocios, matrimonios, psicología, etc., pero muy pocas veces se encuentran Tutores de Vida, que son, los que se encargan de aglutinar y coordinar, las enseñanzas de los otros tutores y organizar para el tutorado, un plan de vida general a plazo corto, medio y largo. Nadie nace sabiendo y todos necesitamos maestros o tutores, para que nos encaucen en nuestro quehacer diario.

Características del Tutor de Vida.

  • Tienen que tener una gran experiencia, demostrada en la tarea encomendada, fuerte personalidad, don de gentes, habilidades para la comunicación, grandes dotes para conseguir motivacion, empatía, etc.
  • No puede ser impuesto y tiene que ser aceptado por el tutorado, con plena sinceridad y propósito de obediencia.
  • Los consejos, objetivos y planes que facilite, tienen que ser razonables y realizables, bien explicados y persuasivos, para que surtan efecto, principalmente en los momentos de grandes dificultades.
  • Si un tutorado, se erige en auto-maestro de su futuro, tiene muchas probabilidades, de no ver ni sus propios problemas, ni las soluciones. Siempre le irá mucho mejor si tiene a su lado, una persona que le conozca bien y le facilite soluciones, para alcanzar los objetivos previstos.

Misión del Tutor de Vida.

  • Estudiar el carácter y capacidades del tutorado, desde dentro, hacia fuera, para ir corrigiendo, modificando, completando y añadiendo nuevas características, para que tenga las convenientes e imprescindibles, con el fin de que pueda alcanzar y cumplir, los objetivos futuros que se propongan.
  • Definir donde quiere y donde puede estar el tutorado en el futuro y diseñar los planes, acciones y controles correspondientes, a corto, medio y largo plazo para lograrlo. Si fuera el caso, analizando lo que es importante para los padres, sobre los hijos y cuál es el camino que han estado llevando, para corregirlo o apoyarlo.
  • Coordinar todas las acciones del tutorado, para que vaya cumpliendo los objetivos parciales y totales, propuestos. El Tutor de Vida, es el único que puede ayudar a que se vaya desarrolando.
  • Concertar con los otros tutores, los conceptos básicos de su formación en: Carácter, religiosidad, virtudes y valores humanos, capacidad intelectual, civismo, modales, etc.
  • Moldear el carácter del tutorado y soportar bien los conceptos de familia, religión, sociedad y académicos. Entonces se tienen ya ganados muchos de los pasos que tendrá que dar para alcanzar los objetivos previamente elegidos y negociados entre las partes.

Historia. En las familias de grandes fortunas, en las dinastías políticas y en las monarquías, a los herederos, principalmente a los primogénitos, les ponen un Tutor de Vida que algunos les llaman preceptor, el cual les va preparando, desde muy pequeños en los conceptos, normalmente negociados por los padres, consejos familiares o consejos del Reino, que serán los que tengan que ejercer, cuando les toque el turno.

Estos Tutores de Vida les van guiando en los conceptos, que los otros tutores especialistas en cada una de las materias, no les han podido ofrecer. Van aglutinando todo lo que van aprendiendo los tutorados y les van encauzando, hacia los objetivos propuestos, poniendo mucho énfasis en prevenir, evitar y corregir las desviaciones, sobre los objetivos propuestos. Los Tutores de Vida suelen preparar un plan de vida, a plazo medio y largo, para que los tutorados queden perfectamente preparados, para cuando tengan que ejercer el cargo, al que están destinados a ejercer. Estos planes de vida, abarcan todos los aspectos necesarios, para cumplir con el plan final propuesto.

Si este concepto de Tutor de Vida, lo tiene establecido un segmento de la sociedad, por que no lo van a realizar también, todos los padres de familia. Es muy conveniente que los padres, utilicen todos los medios a su alcance, para educar a sus hijos, valiéndose, además de su ejemplo y enseñanzas, de los mejores tutores especialistas externos, que encuentren en cada uno de los temas mencionados anteriormente. Pero deberían considerar la figura de proponer un Tutor de Vida, que encauce todos los conocimientos adquiridos, para su aplicación a la vida profesional y familiar del futuro tutorado, de forma que cuando los hijos, abandonen la casa familiar y empiecen a hacer su propia vida, estén perfectamente preparados para enfrentarse, con éxito, a los problemas de la sociedad en la que van a vivir.

Es muy difícil para los padres, tener conocimiento en todos los campos que sus hijos necesitan, para prosperar personal y socialmente. Incluso tampoco tiene por que saber aglutinar y coordinar, todo lo que los hijos han aprendido o tienen que aprender. Para eso existe el Tutor de Vida.

Los padres no deben equivocarse, en querer hacer todas las actividades relacionadas con la tutoría de sus hijos, no pueden ser profesionales, ni expertos, de todo. Tienen que tener muy claras, sus fortalezas y limitaciones, en cada uno de los conceptos, en los que tienen que formar a sus hijos. Tiene que buscar quién es la persona adecuada, para que aconseje a sus hijos en cada uno de esos conceptos.

A los padres, desde el nacimiento de los hijos, les corresponde poner las bases de la educación y preparar el camino, de forma que sus hijos puedan percibir, atender y entender las enseñanzas de los tutores. Deben buscar entre sus mismos familiares, en la Iglesia, en las organizaciones sociales, profesionales, etc. a la persona adecuada, para que haga de Tutor de Vida para sus hijos.

Es muy lógico, que los padres no tengan la experiencia necesaria, en cada una de las tareas que deban encomendar a los tutores, de ahí la importancia de saber dirigir a los hijos, hacia los mejores profesionales de cada actividad.

Es diferente cuando los padres no encuentran quien pueda, cara al futuro, mejorar la educación o formación de los hijos, entonces tienen que, con más insistencia, tomar la responsabilidad de formarse bien en esa actividad y después transmitir a los hijos esa formación.

Principales clases de tutores:

Los padres. Son los Tutores de Vida por excelencia. Son indispensables para enseñar y corregir a los hijos, en todo lo relacionado con la educación en virtudes y valores humanos, educación religiosa, social, política, académica, etc. Además de esa formación, deben definir cuales son las principales características, que debería tener la persona que se encargue, de ese aspecto del futuro de sus hijos.

Los maestros. Indispensables para la formación académica y de algunos valores humanos.

Los religiosos. Bien sean sacerdotes, pastores, rabinos, imanes, etc. para la formación religiosa, en las virtudes y valores humanos. Cuando se hace la tutoría individualmente, se llama Director Espiritual, que es el que aconseja y guía religiosamente. En la religión Católica también suele ejercer de Confesor.

Los extra – escolares. Para reforzar los estudios de las asignaturas difíciles, que necesiten ayuda.

Los de educación física o deportivos. También llamados entrenadores. Para conseguir las mejoras deportivas y alcanzar los objetivos acordados.

Los consejeros matrimoniales. De antes y después del matrimonio o del divorcio. Son personas con gran experiencia matrimonial, que aconsejan sobre estos temas. Desgraciadamente muy pocas parejas, una vez que han terminado los trámites pre-matrimoniales, continúan recibiendo los consejos de esos expertos profesionales. De ahí que ocurran tantos fracasos matrimoniales, que podrían haber sido evitados, si el matrimonio hubiera continuado recibiendo los consejos de estos expertos.

Los tutores de negocios. Hay muchos profesionales que aconsejan, ayudan, preparan, realizan y controlan los planes que deben hacer sus tutorados. Suele ser muy normal tenerlos entre los profesionales independientes. También existen las empresas dedicadas, como Consultoras de Negocios, cuya misión también es la de aconsejar y prevenir profesionalmente.

 

Algunos padres creen que los Tutores de Vida, son exclusivamente para los herederos de las familias que tienen mucho dinero, los de las familias dedicadas a la política o las monarquías, pero están equivocados. Hoy es muy normal, contratar los servicios de estos profesionales, o a los voluntarios que lo hacen con carácter gratuito, para que formen a los hijos, en los temas que los padres no pueden hacerlo, porque tienen un nivel de cultura diferente, al que quieren que alcancen sus hijos. También hay un segmento de la población, cada vez mayor, de hijos de divorciados o de familias uniparentales o disfuncionales, que necesitan los consejos de Tutores de Vida, si pretenden salir del agujero donde suelen estar metidos.

 

Donde se pueden encontrar Tutores de Vida. Principalmente se pueden encontrar en las Iglesias, en organizaciones cívicas o religiosas, en organizaciones profesionales, en las universidades, etc. Suelen ser voluntarios que ya tienen experiencia en ejercer otros tipos de tutoría o personas que ofrecen su tiempo en beneficio de los demás, pero que por diferentes razones nunca se lo han planteado, o actualmente están subempleando sus conocimientos o formación en tareas sencillas, cuando podrían emplearlos en ejercer de Tutores de Vida. Si los padres no encuentran Tutores de Vida para sus hijos, o los jóvenes no los encuentran para ellos, deberán pedir a sus líderes que fomenten entre sus voluntarios esta forma tan extraordinaria de ayudar a la sociedad.

 

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

 

 

Anuncio publicitario

1 Respuesta to “Tutor de Vida. Lo que los padres deben conocer”



  1. 1 Mi Cumbre Trackback en 31 31-06:00 agosto 31-06:00 2009 a las 7:11 pm
Comments are currently closed.



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: