ESCUELA PARA PADRES
Homilías, discursos y mensajes del Papa en el viaje a Australia, del 15 al 20 de Julio del 2008, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud Católica 2008
En todas las partes del mundo, hay una juventud que es extraordinaria, es mucho más numerosa que la ordinaria, pero mete bastante menos ruido, pues no suele salir en las noticias de sucesos, ni hace escándalos, pasa desapercibida para la sociedad, que no quiere verla y sobre todo, para algunos medios de comunicación, que consideran que no son noticia. Esta juventud extraordinaria, dejó a un lado sus IPod, teléfonos celulares, MSM’s, Chats de Internet, discotecas, etc. y se reunió en Australia, para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud.
Los que por diversas razones, no han podido asistir personalmente, se han organizado en sus Parroquias, organizaciones, clubs, reuniones, etc. para vivir por la televisión, radio e Internet, todos los acontecimientos de estas Jornadas y principalmente, para escuchar los mensajes del Papa, sobre muchos temas relacionados con la forma de vivir, a través de las virtudes y valores humanos.
Esta extraordinaria juventud, con mucha tranquilidad y recogimiento, ha podido examinar su conciencia, pasada y presente, desarrollar el propósito de la enmienda y hacer un plan de vida, interna y externa, para intentar que este mundo sea mejor, siendo misioneros en su ambiente.
Estos días en Australia, se han reunido alrededor del Papa, cientos de miles de jóvenes provenientes de todas las partes del mundo. Principalmente católicos, pero también han llegado jóvenes que profesan otras religiones. Para los católicos, el Papa es el indiscutible líder espiritual, e incluso para la mayoría de los seguidores de otras religiones, aunque tengan mucha admiración por sus propios lideres religiosos. Nadie puede discutir el liderazgo moral del Papa en el mundo.
Las
homilías y discursos que ha pronunciado están dirigidas especialmente a la juventud, pero tienen un profundo contenido religioso, moral y humano recomendable por todas las edades, por que además están llenas de sabiduría por la inspiración recibida.
Los documentos que emite el Papa son los mejores mensajes religiosos que podemos escuchar o leer. Son el mejor compendio de sus enseñanzas y los padres siempre tienen la obligación de difundirlas entre sus hijos.
No hay nada mejor para reforzar nuestra enseñanza a los hijos que poderles explicar, después de analizarlas bien, el contenido y sentido de las homilías pronunciadas en esta y anteriores ocasiones. Para aumentar el fruto de este viaje del Papa a Australia, los padres pueden proponerse el objetivo de explicar a sus hijos el contenido de las mencionadas homilías, bien haciendo copia de ellas, resumiéndolas o pasándoselas a través del Internet.
El tema central de las homilías ha sido lo que denomina «el desprecio general por la vida humana, la abolición del Hombre”. Es el resumen de toda una generación que no ha sabido enseñar a sus hijos que la vida no tiene valor si no se le busca un sentido. De la mano de ese relativismo, base filosófica de la incultura progre que sólo conduce a la tristeza y al desamor, tan de moda en algunas partes, aparece el homicidio permanente y reconocido, el ensañamiento con los débiles, sean niños no nacidos, mujeres o ancianos terminales.
Les dijo a los jóvenes que le dieran un sentido a la vida, que tengan esperanza y que ese sentido es el amor, la entrega a los demás, ya que todo amor procede de Cristo.
A lo largo de su pontificado, el Papa ha hablado más de amor que de ninguna otra cosa. Sus discursos pueden resumirse en que ese Dios es amor, tantas veces repetido y tan pocas veces comprendido. Ese es el mensaje que cala en los jóvenes, una vez descubren lo que hay detrás de esa palabra: amor, que da sentido a la existencia del hombre.
Para conocer exactamente lo que dijo el Papa en sus homilías, por favor visite las páginas donde oficialmente se recopilan http://www.ewtn.com/jmj2008/index.asp
Esta recopilación ha sido posible gracias al esfuerzo técnico y económico que ha realizado la Cadena de Radio y Televisión Católica Internacional EWTN a la que desde aquí, damos las gracias por permitirnos llevar sus copias a nuestros amigos del Blog.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com
Vigilia con los jóvenes en el Hipódromo de Randwick. (Australia) Julio 19, 2008
Queridos jóvenes
Una vez más, en esta tarde hemos oído la gran promesa de Cristo, «cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza», y hemos escuchado su mandato: «seréis mis testigos… hasta los confines del mundo» (Hch 1, 8). Éstas fueron las últimas palabras que Cristo pronunció antes de su ascensión al cielo. Lo que los Apóstoles sintieron al oírlas sólo podemos imaginarlo. Pero sabemos que su amor profundo por Jesús y la confianza en su palabra los impulsó a reunirse y esperar en la sala de arriba, pero no una espera sin un sentido, sino juntos, unidos en la oración, con las mujeres y con María (cf. Hch 1, 14). Esta tarde nosotros hacemos lo mismo. Reunidos delante de nuestra Cruz, que tanto ha viajado, y del icono de María, rezamos bajo el esplendor celeste de la constelación de la Cruz del Sur. Esta tarde rezo por vosotros y por los jóvenes de todo el mundo. Dejaos inspirar por el ejemplo de vuestros Patronos. Acoged en vuestro corazón y en vuestra mente los siete dones del Espíritu Santo. Reconoced y creed en el poder del Espíritu Santo en vuestra vida.
Si quiere leer más, visite……. http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Encuentro con los jóvenes de la Comunidad de Recuperación. Julio 18, 2008
Me alegro de estar hoy aquí con vosotros en Darlinghurst, y saludo con afecto a los que participan en el programa “Alive”, así como al personal que lo dirige. Ruego para que todos podáis disfrutar de la asistencia que ofrece la Archidiócesis de Sydney a través de la Social Services Agency, y para que siga adelante la buena labor que aquí se hace.
El nombre del programa que seguís nos invita a hacernos la siguiente pregunta: ¿qué quiere decir realmente estar “vivo”, vivir la vida en plenitud? Esto es lo que todos queremos, especialmente cuando somos jóvenes, y es lo que Cristo quiere para nosotros. En efecto, Él dijo: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10). El instinto más enraizado en todo ser vivo es el de conservar la vida, crecer, desarrollarse y transmitir a otros el don de la vida. Por eso, es algo natural que nos preguntemos cuál es la mejor manera de realizar todo esto.
Si quiere leer más, visite……. http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Encuentro con representantes de otras religiones. Julio 18, 2008
Queridos amigos:
Dirijo un cordial saludo de paz y amistad a todos los que estáis aquí en representación de las diversas tradiciones religiosas presentes en Australia. Me alegra tener este encuentro y doy las gracias al Rabino Jeremy Lawrence y al Mohamadu Saleem por las palabras de bienvenida que me han dirigido, en su nombre y en nombre de vuestras respectivas comunidades.
Australia es famosa por la amabilidad de sus habitantes con el prójimo y el turista. Es una nación que tiene en gran consideración la libertad religiosa. Vuestro País reconoce que el respeto de este derecho fundamental da a los hombres y mujeres la posibilidad de adorar a Dios según su conciencia, de educar el espíritu y de actuar según las convicciones éticas que se derivan de su credo.
Si quiere leer más………http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Discurso de SS Benedicto XVI en la Cripta de la catedral de Santa María de Sydney. Julio 18, 2008
Queridos hermanos y hermanas en Cristo:
Doy gracias a Dios fervientemente por la oportunidad de encontraros y de orar junto con vosotros, que habéis llegado aquí en representación de varias comunidades cristianas en Australia. Agradecido por las cordiales palabras de bienvenida del Obispo Forsyth y del Cardenal Pell, con sentimientos de alegría os saludo en el nombre del Señor Jesús «la piedra angular» de la «casa de Dios» (cf. Ef 2,19-20). Deseo enviar un saludo particular al Cardenal Edward Cassidy, Presidente emérito del Consejo Pontificio para la Promoción de la unidad de los Cristianos, que no ha podido estar hoy con nosotros a causa de su delicada salud. Recuerdo con gratitud su decidido compromiso de promover la comprensión recíproca entre todos los cristianos y quisiera invitaros a todos a uniros conmigo en la oración por su pronto restablecimiento.
Si quiere leer más…… http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Ceremonia de Acogida de los jóvenes en el Muelle Barangaroo. Julio 17, 2008
Queridos jóvenes
Es una alegría poderos saludar aquí, en Barangaroo, a orillas de la magnífica bahía de Sydney, con el famoso puente y la Opera House. Muchos sois de este País, del interior o de las dinámicas comunidades multiculturales de las ciudades australianas. Otros venís de las islas esparcidas por Oceanía, y otros de Asia, del Oriente Medio, de África y de América. En realidad, bastantes de vosotros viene de tan lejos como yo, de Europa. Cualquiera que sea el País del que venimos, por fin estamos aquí, en Sydney. Y estamos juntos en este mundo nuestro como familia de Dios, como discípulos de Cristo, alentados por su Espíritu para ser testigos de su amor y su verdad ante los demás.
Deseo agradecer a los Ancianos de los Aborígenes que me han dado la bienvenida antes de subir al barco en la Rose Bay. Estoy muy emocionado al encontrarme en vuestra tierra, conociendo los sufrimientos y las injusticias que ha padecido, pero consciente también de la reparación y de la esperanza que se están produciendo ahora, de lo cual pueden estar orgullosos todos los ciudadanos australianos. A los jóvenes indígenas –aborígenes y habitantes de las Islas del Estrecho de Torres– y Tokelauani les doy las gracias por la conmovedora bienvenida. A través de vosotros envío un cordial saludo a vuestros pueblos.
Si quiere leer más……… http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Ceremonia de Bienvenida en el Palacio de Gobierno. Julio 17, 2008
Ilustrísimos señores y señoras,
queridos amigos australianos:
Os saludo hoy con gran alegría. Deseo agradecer al Gobernador General, el General Mayor Michael Jeffery, y al Primer Ministro Rudd el honor que me hacen con su presencia en esta ceremonia, así como la bienvenida que me han deparado de forma tan cortés. Como sabéis, he podido disponer de algún día de descanso desde mi llegada a Australia el domingo pasado. Estoy muy agradecido por la hospitalidad que me han brindado. Ahora me dispongo a tomar parte esta tarde en la ceremonia de “bienvenida al País” de la población indígena y celebrar después los grandes eventos que son objeto de mi Visita Apostólica a esta Nación: la XXIII Jornada Mundial de la Juventud.
Alguien podría preguntarse qué es lo que mueve a miles de jóvenes a emprender un viaje, para muchos de ellos largo y cansado, para participar en un acto de este tipo. Desde la primera Jornada Mundial de la Juventud, en 1986, ha resultado evidente que muchos jóvenes valoran la oportunidad de congregarse para profundizar en la propia fe en Cristo y compartir con otros una experiencia gozosa de comunión en su Iglesia. Desean escuchar la palabra de Dios y aprender más sobre su fe cristiana. Tienen deseos de participar en un evento que pone de relieve los grandes ideales que los inspiran, y regresan a sus casas repletos de esperanza, renovados en su decisión de construir un mundo mejor. Es para mí una alegría estar con ellos, rezar con ellos y celebrar la Eucaristía junto con ellos. La Jornada Mundial de la Juventud me llena de confianza ante el futuro de la Iglesia y el futuro de nuestro mundo.
Si quieren leer más…….http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Homilía para la Misa de apertura con el Cardenal George Pell. Julio 15, 2008
Todos sabemos que Cristo nuestro Señor es a menudo descrito como el Buen Pastor del salmo responsorial de hoy. Nos han dicho que él nos guía a aguas tranquilas, reaviva nuestros espíritus decaídos y nos permite descansar en paz.
Profundizando en esta imagen, Jesús una vez explicó que el buen pastor estaba preparado para dejar sus 99 ovejas e ir a buscar la que se le había perdido.
Hoy en día, pocos países tienen pastores que cuidan de sólo 20 ó 30 ovejas, y en Australia con grandes granjas y rebaños, el consejo de Nuestro Señor no es muy práctico.
Si quieren leer más……..http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Al amado pueblo de Australia y los peregrinos que participan en la Jornada Mundial de la Juventud. Julio 4, 2008
Si quieren leer más……..http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm
Mensaje de SS Benedicto XVI a los jóvenes del mundo en la XXIII Jornada Mundial de la Juventud. Julio 20, 2007
«Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8)
Queridos jóvenes:
1. La XXIII Jornada Mundial de la Juventud
Recuerdo siempre con gran alegría los diversos momentos transcurridos juntos en Colonia, en el mes de agosto de 2005. Al final de aquella inolvidable manifestación de fe y entusiasmo, que permanece impresa en mi espíritu y en mi corazón, os di cita para el próximo encuentro que tendrá lugar en Sydney, en 2008. Será la XXIII Jornada Mundial de la Juventud y tendrá como tema: «Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8). El hilo conductor de la preparación espiritual para el encuentro en Sydney es el Espíritu Santo y la misión. En 2006 nos habíamos detenido a meditar sobre el Espíritu Santo como Espíritu de verdad, en 2007 quisimos descubrirlo más profundamente como Espíritu de amor, para encaminarnos después hacia la Jornada Mundial de la Juventud 2008 reflexionando sobre el Espíritu de fortaleza y testimonio, que nos da el valor de vivir el Evangelio y la audacia de proclamarlo. Por ello es fundamental que cada uno de vosotros, jóvenes, en la propia comunidad y con los educadores, reflexione sobre este Protagonista de la historia de la salvación que es el Espíritu Santo o Espíritu de Jesús, para alcanzar estas altas metas: reconocer la verdadera identidad del Espíritu, escuchando sobre todo la Palabra de Dios en la Revelación de la Biblia; tomar una lúcida conciencia de su presencia viva y constante en la vida de la Iglesia, redescubrir en particular que el Espíritu Santo es como el “alma”, el respiro vital de la propia vida cristiana gracias a los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía; hacerse capaces así de ir madurando una comprensión de Jesús cada vez más profunda y gozosa y, al mismo tiempo, hacer una aplicación eficaz del Evangelio en el alba del tercer milenio.
Si quieren leer más……..http://www.ewtn.com/jmj2008/mensajes.htm