ESCUELA PARA PADRES
Liderazgo. Lo que los padres tienen que aprender y ejercer para poder enseñar a sus hijos este valor humano.
Líder es la persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino con ejemplo y creando un ambiente, en el cual los otros miembros del equipo, se sientan activamente involucrados en todo el proceso.
Líder no es el jefe del equipo, sino la persona que está comprometida a llevar adelante la misión del equipo.
Los líderes no dirigen personas, sino que tienen actitudes que inspiran a las personas de su entorno y las mueven para actuar.
Hay millones de artículos que explican definiciones, tipos, cualidades, actuaciones, ejemplos de los que son o han sido líderes. Pero el tema de hoy, es lo que los padres tienen que aprender, para poder enseñarlo a sus hijos.
.
Principales tipos de líderes
El que es escogido democráticamente, sirva o no sirva. El impuesto por la fuerza de las dictaduras. El que permite hacer todo lo que quiera el equipo, dejando en sus manos el éxito o el fracaso. El que se lo gana por sus cualidades, ejemplo y consecución de objetivos. El líder maligno que envía a la muerte segura, o a cometer tropelías a sus liderados, debido a que estos no han analizado los objetivos, ni el tipo de líder que les dirige.
Los padres como líderes que aprenden y enseñan
Los padres deben transmitir y fomentar, con sus actuaciones y enseñanzas, la figura de líder, por lo tanto, tienen que aprender a ejercer esa figura, tanto en la casa, como en la sociedad. Los padres deben enseñar el valor humano del liderazgo, pues ayudará a sus hijos a sacar fuerzas de las flaquezas, les enseñará a luchar fuerte, en lo que consideran retos de estudios, trabajos, relaciones o religiosidad. Habrá cosas que las hagan en función de un reto, que ellos mismos, como lideres se propongan.
Dominarán el miedo al ridículo, serán valientes en defensa de los más débiles, incluso hablando por los que no tienen voz o estén en circunstancias difíciles. Esto permitirá que los hijos adquieran coraje, aprendan a manejar su confianza y sus temores, a distinguir lo que es correcto o incorrecto y a dominar su voluntad.
Los padres para demostrar su liderazgo, deben tener una buena información sobre las personas o asociaciones que religiosamente, civil o políticamente, están al frente de la opinión. De esta manera, podrán hablar a los hijos de las virtudes y defectos de esos líderes. También deberán participar, en lo posible, en las actividades fuera de la familia, donde puedan ejercer algún tipo de liderazgo, desde las asociaciones de vecinos, partidos políticos, asociaciones escolares, religiosas, etc. Si los hijos ven el liderazgo de los padres, seguramente tratarán de imitarles a sus distintos niveles. No se puede pretender tener hijos líderes, si los padres se esconden, sin haber tomado algún liderazgo.
Los padres deben enseñar a sus hijos a que distingan los verdaderos líderes, que hacen buenas obras y tienen buenos mensajes, de los líderes malignos, que tratan a los liderados como mercancías, para explotar su trabajo, sus economías, sus cuerpos, sus mentes, sus sentimientos o sus defectos y poder lucrarse, con las debilidades como personas que están sin formar. Utilizan la publicidad subliminal o directa para manejarlos.
La preparación de los jóvenes para ser lideres.
Normalmente los jóvenes están muy mal preparados, debido a que no reciben educación sobre el liderazgo. Los que pueden ejercer de líderes, hacen lo que pueden y cuando pueden. Tampoco existe la antigua figura del tutor. Esa persona bien formada que se encargaba, de uno en uno o de muy pocos en muy pocos, de enseñarles la vida a través de “asignaturas” generalistas. Incluso en la religión católica, en otras no lo se, existía y existe la figura del director espiritual, que es el sacerdote encargado de ir formando, desde la juventud “la persona completa” en todas su facetas. A través de esos directores espirituales o de los tutores se puede descubrir, formar e ir dirigiendo el liderazgo de los jóvenes.
Los jóvenes, muchas veces por presiones de sus padres, solamente estudian las carreras o asignaturas, que en principio puedan ser rentables, egoístamente e individualmente a plazo corto, pero no estudian las asignaturas de humanidades.
Hoy casi todos los jóvenes tienen la oportunidad de luchar, para formarse en el liderazgo, en vez de estar viendo tanta televisión y tanto fútbol. (No soy contrario a los deportes, pero ya está bien, que los jóvenes se sepan todas las alineaciones de los equipos y los nombres y problemas de todos los artistas, cuando no han leído ni un solo libro durante el año).
Cualidades de un líder
· Actuar con pasión, optimismo, motivación y valoración del esfuerzo de las personas.
· Cumplir las promesas, escuchando atentamente, diciendo la verdad,
· Demostrar el liderazgo, no en el cargo, si no en las relaciones personales.
· Demostrar sus valores humanos de honestidad, coraje, perseverancia, lealtad, humildad, etc.
· Estar concentrado en los objetivos y medios para alcanzarlos.
· Estar perfectamente organizado en los conceptos y en los tiempos, extendiendo esa organización al resto del equipo.
· Estar seguro de lo que dice y de lo que hace, y si es necesario afrontando los resultados.
· Fomentar el respeto, para lograr relaciones personales de confianza duraderas.
· Generar proyectos que tengan éxito, para compartir con la empresa, equipo o sociedad.
· Saber adaptarse al cambio continuo del equipo y de la sociedad, pero sin perder el norte, hacia los objetivos propuestos.
· Saber delegar en el equipo, dándoles confianza y oportunidades de desarrollo de sus metas privadas y del equipo.
· Saber enfocarse en lo valioso para priorizar las metas, siendo eficaz personalmente.
· Saber escuchar las ideas de los demás del equipo e incluso las críticas.
· Saber observar y analizar para poder aconsejar, sobre las cosas que se pueden mejorar.
- Saber tomar decisiones finales y comprometerse a ellas. Las tareas se pueden delegar, pero las responsabilidades no.
· Ser creativo, innovador y ejecutor.
· Ser motivador para que el equipo sea más productivo.
Cómo conseguir líderes
La sociedad u organización que no tenga buenos líderes, tiene que adquirirlos en el exterior. Suelen ser muy caros, pero es preferible invertir en líderes caros, a que lleguen otros a imponer sus líderes, en contra de la sociedad o de la organización. Las empresas y los políticos compran los servicios de los mejores líderes que hay en el mercado, para que no se los lleve la competencia.
En las Cámaras de Comercio hay muchos cursos que entrenan a las personas, para convertirse en líderes cívicos y profesionales. En las Iglesias forman a las personas hacia el liderazgo religioso y social. También hay muy buenos libros sobre el liderazgo.
Los padres deben pedir en las escuelas, iglesias, centros comunitarios, Cámaras de Comercio, etc. que ofrezcan más cursos a todos los niveles de liderazgo político, religioso y social, ya que ellos son los indicados, pues tienen los medios para contratar a los especialistas en motivación, elocución etc. Será la forma de encontrar soluciones y ponerlas en práctica, para resolver este gravísimo problema de falta de líderes.
En varias ocasiones, he escrito sobre la virtud humana del coraje, pues es una de las principales cualidades que el líder debe aprender, tener, practicar y transmitir a sus liderados. El coraje en los líderes, consiste en saber que es lo que se debe temer, diferenciándolo de la temeridad y de la insensata falta de miedo. El coraje en los líderes bien formados, sale a relucir frente a las injusticias, pues realizan continuamente actos de valentía. Cuando los líderes se vuelven más valientes, más capacidad de resistencia demuestran. Ante situaciones desafiantes a los líderes, la razón les sirve para actuar con inteligencia.
Líder y liderazgo
El ser líder se tiene que aprender. Hay algunas personas que lo llevan en su sangre, su liderazgo es innato, pero para la mayoría de las personas, es necesario aprenderlo de buenos profesionales. ¿En que universidad se enseña a los maestros o educadores, la asignatura del liderazgo? ¿Dónde están los maestros o las escuelas, que imparten clases de liderazgo los jóvenes? ¿Dónde están esos profesionales del liderazgo, que quieran transmitir sus conocimientos a las siguientes generaciones? En ningún sitio. Por lo tanto los lideres se auto educan en esta materia. De las universidades salen miles de ingenieros, abogados, médicos, etc. pero no sale ni un solo líder formado profesionalmente. Incluso los políticos, tienen ese problema de falta de formación de liderazgo. Es cierto que hay muy buenos cursos académicos sobre el liderazgo, dictados por universidades especiales, Cámaras de Comercio, organizaciones políticas y empresas de consultaría, pero suelen ser muy caros y por lo tanto, exclusivos para determinadas elites. La misión de los padres, es encontrar los sitios donde puedan asistir a esos cursos, primero los padres y después los hijos, cada uno a su nivel. Si un hijo ve en sus padres estudiar y desarrollar el concepto del liderazgo, es casi seguro que intentara imitarle.
Los líderes y la sociedad
Cada generación acepta a una o varias personas, como líderes en cada comunidad, actividades públicas o empresa. Personas que se han preocupado de subir en la escala social, por egoísmo o por ideales sociales, políticos o religiosos.
Cuando los jóvenes, y también los mayores, se presentan en busca de un trabajo, en igualdad de características de los candidatos, la primera preguntan que hacen los empresarios es ¿En que han empleado su tiempo libre? Por la respuesta, deducen las inclinaciones y sentimientos del solicitante y sus cualidades de liderazgo.
Hay países y comunidades completas, es decir millones de personas, que han perdido todo el siglo XX y está previsto que pierdan el siglo XXI o décadas enteras. Allí no ha habido, ni hay líderes, que honradamente muevan a la sociedad, para que cambien a mejor.
Si lo han perdido los países completos, como no los van a perder sus habitantes. Hay situaciones que no tienen aspecto de cambiar, pues para eso, algunos grupos de presión tienen las herramientas necesarias, para que la gente no cambie: Medios de comunicación, deportes colectivos, drogas y alcoholismo autorizado y un largo etcétera.
Las iglesias como formación de líderes.
Todas las Iglesias, a través de sus enseñanzas, desean lo mejor para las personas. Están abiertas a la formación integral de las personas y pueden ser, los verdaderos formadores de las conciencias y del liderazgo de los jóvenes y de sus padres. ¿Pero cuantos hijos, hacen caso a las sabias enseñanzas de las Iglesias? Muy pocos, pero en las iglesias, es de donde salen o pueden salir los buenos lideres con verdadera vocación para los temas sociales, políticos y profesionales. Si un joven se va introduciendo en el liderazgo de las personas, a través de trabajar fuertemente en su Iglesia, seguramente será un buen líder en su escuela, en su trabajo, en su ciudad, en su familia, en la política, etc. La Iglesia forma a las personas en las virtudes y en los valores humanos que son los cimientos de un buen líder. Sin esa formación no puede haber liderazgo.
Los gobiernos como formación de líderes.
Los jóvenes tienen una oportunidad de oro de aprender a ser líderes, a través de los grupos políticos locales o nacionales, pues continuamente están deseando encontrar jóvenes preparados o dispuestos a prepararse y sobre todo comprometidos socialmente. Prepararse como líder político, social o religiosos es un acto voluntario que no tiene que esperar a que los gobiernos o las Iglesias hagan algo por los jóvenes, son los jóvenes los que tienen que hacer por los gobiernos. A los gobiernos lo que les interesa, es tener una manada de borregos, para manejarlos mejor que si estuvieran bien educados. Cuando una persona se destaca como líder, los políticos le hacen el seguimiento, para ver si lo pueden contratar para sus actividades.
Lideres pandilleros.
Los adolescentes y jóvenes, siguen a los líderes pandilleros y entran en las pandillas criminales, porque les ofrecen poder seguir a un líder, una alternativa económica, apoyo humano, cariño, amigos, solidaridad y sentimiento de grupo. Esto se da principalmente, en las comunidades donde hay falta de trabajo, malas condiciones económicas, pobreza, desigualdad, baja calidad de vida, alta deserción escolar, conductas delictivas y conflictivas, exclusión social, abandono por la desintegración familiar y por la inseguridad pública, etc.
10 Sentencias sobre el liderazgo
- El líder nace y también se hace.
- El líder surge por medio del reconocimiento, no por imposición
- El liderazgo se consigue también, con un buen ejemplo
- El liderazgo es una oportunidad de servir; no de lucirse
- Las palabras conmueven, los líderes arrastran.
- El liderazgo sin humildad, es egoísmo
- El que quiera ser líder, debe aprender a obedecer
- El buen liderazgo consiste, en hacer más y ser menos
- Liderazgo es la capacidad de transformar una visión en realidad.
- El verdadero liderazgo resplandece en los tiempos de crisis
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com