HOMILIAS, DISCURSOS Y MENSAJES DEL PAPA EN EL VIAJE A USA DEL 15 AL 20 DE ABRIL DEL 2008


ESCUELA PARA PADRES

 

HOMILIAS, DISCURSOS Y MENSAJES DEL PAPA EN EL VIAJE A USA DEL 15 AL 20 DE ABRIL DEL 2008

 

El Papa Benedicto XVI en su viaje a USA ha dado toda una cátedra católica, sobre las relaciones entre las personas y las naciones. Todos los católicos, principalmente los padres de familia, tenemos la obligación y la devoción, de conocer lo que el Santo Padre nos comunica en sus sabias enseñanzas.

 

Es una oportunidad irrepetible, el poder leer con mucha atención las homilías, discursos y mensajes completos, que nos ha dirigido, para posteriormente explicar a los hijos. Si hacemos, esto será el broche de oro de esta formidable catequesis, que el Papa nos ha enseñado. Los hijos deben saber, por la boca de sus padres, cual es el verdadero alcance de lo que el Papa dice. Los padres pueden ponerse como objetivo, leer y comentar cada día, una de sus homilías.

 

Aunque haya leído, visto u oído, algunos comentarios periodísticos sobre el viaje del Papa, casi todos han sido muy reducidos, siempre sesgados hacia los intereses de los grupos mediáticos dominantes, que han puesto mucho énfasis en determinados temas políticamente correctos, principalmente en lo que ha dicho sobre los sacerdotes pederastas. Pero el Papa ha sido muy claro en todos los temas, como: Las guerras injustas, la pobreza y las naciones ricas, la inmigración, las vocaciones sacerdotales, el encuentro y similitud con otras religiones, etc.

 

Esta recopilación oficial de sus discursos, ha sido posible gracias al esfuerzo técnico y económico que ha realizado la Cadena de Radio y Televisión Católica Internacional EWTN http://www.ewtn.com/spanish/index.asp a la que desde aquí, damos las gracias por permitirnos llevar estas copias a nuestros amigos del Blog.

 

Espero que disfruten de esta oportunidad de formación católica y humana y así poder conocer todas y cada una de las palabras, que el Papa tan sabiamente nos ha dirigido.

 

Si tiene algún comentario, por favor diríjase a francisco@micumbre.com  


Discurso de Su Santidad Benedicto XVI en la Ceremonia de Bienvenida en la Casa Blanca. Abril 16, 2008.

Señor Presidente: Gracias por las amables palabras de bienvenida en nombre del pueblo de los Estados Unidos de América. Aprecio profundamente su invitación a visitar este gran País. Mi llegada coincide con un momento importante de la vida de la comunidad católica en América, como es la celebración del segundo centenario de la elevación de la primera diócesis del País, Baltimore, a Archidiócesis metropolitana, y la fundación de las sedes de Nueva York, Boston, Filadelfia y Louisville. También me siento dichoso de ser huésped de todos los americanos. Vengo como amigo y anunciador del Evangelio, como uno que tiene gran respeto por esta vasta sociedad pluralista. Los católicos americanos han ofrecido y siguen ofreciendo una excelente contribución a la vida de su País.

Si quiere leer más, visite…. http://www.ewtn.com/PapaUSA/casablanca.asp

Discurso de Su Santidad Benedicto XVI en el encuentro con los Obispos de Estados Unidos. Abril 16, 2008.

Queridos Hermanos Obispos:

Grande es mi alegría al saludaros hoy, al principio de mi visita en este País, a la vez que doy las gracias al Cardenal George las amables palabras que me ha dirigido en nombre vuestro. Deseo agradecer a cada uno de vosotros, especialmente a los Oficiales de la Conferencia Episcopal, el intenso trabajo que ha afrontado para la preparación de este viaje. Expreso también mi reconocimiento al personal y a los voluntarios del Santuario Nacional, los cuales nos han acogido aquí esta tarde. Los católicos de América son conocidos por su afecto leal a la Sede de Pedro. Mi visita pastoral aquí es una ocasión para reforzar ulteriormente los vínculos de comunión que nos unen.

Si quiere leer más, visite……. http://www.ewtn.com/PapaUSA/obispos.asp

Homilía de Su Santidad Benedicto XVI en la Santa Misa desde el Estadio Nacional de Washington, DC. Abril 17, 2008.

Queridos hermanos y hermanas en Cristo: «Paz a ustedes» (Jn 20,19). Con estas palabras, las primeras que el Señor resucitado dirigió a sus discípulos, les saludo a todos en el júbilo de este tiempo pascual. Ante todo, doy gracias a Dios por la gracia de estar entre ustedes. Agradezco en particular al Arzobispo Wuerl por sus amables palabras de bienvenida.

Nuestra Misa de hoy retrotrae a la Iglesia en los Estados Unidos a sus raíces en el cercano Maryland y recuerda el 200 aniversario del primer capítulo de su considerable crecimiento: la división que hizo mi predecesor el Papa Pío VII de la Diócesis originaria de Baltimore y la instauración de las Diócesis de Boston, Bardstown, ahora Louisville, Nueva York y Filadelfia. Doscientos años después, la Iglesia en América tiene buenos motivos para alabar la capacidad de las generaciones pasadas de aglutinar grupos de inmigrantes muy diferentes en la unidad de la fe católica y en el esfuerzo común por difundir el Evangelio. Al mismo tiempo, la Comunidad católica en este País, consciente de su rica multiplicidad, ha apreciado cada vez más plenamente la importancia de que cada individuo y grupo aporte su propio don particular al conjunto.

Si quiere leer más, visite……. http://www.ewtn.com/PapaUSA/homilia_DC.asp

Discurso de Su Santidad Benedicto XVI en el Encuentro con los Educadores de las Universidades Católicas de los Estados Unidos. Abril 17, 2008.

Queridos Cardenales,
Queridos Hermanos Obispos,
Ilustres Profesores, Docentes y Educadores:

“¡Qué hermosos los pies de los que anuncian el Evangelio!” (Rm 10,15). Con estas palabras de Isaías, citadas por san Pablo, saludo calurosamente a cada uno de ustedes, portadores de sabiduría, y a través de ustedes a todo el personal, a los estudiantes y las familias de las muchas y variadas instituciones formativas que ustedes representan. Es un verdadero placer encontrarme con ustedes y compartir algunas reflexiones sobre la naturaleza y la identidad de la educación católica hoy.

Si quiere leer más, viste…… http://www.ewtn.com/PapaUSA/universidad_catolica.asp

Discurso de Su Santidad Benedicto XVI en el Encuentro con otras religiones en el centro cultural Juan Pablo II. Abril 17, 2008.

Queridos amigos: Me alegra tener la ocasión de encontrarme hoy con ustedes. Agradezco las palabras de bienvenida del Obispo Sklba y saludo cordialmente a todos los que están aquí, en representación de las diversas religiones presentes en los Estados Unidos de América. Muchos de ustedes han aceptado amablemente la invitación para elaborar las reflexiones contenidas en el programa de hoy. Les estoy muy agradecido por las palabras acerca de cómo cada una de sus tradiciones contribuye a la paz. Gracias a todos.

Este País tiene una larga historia de colaboración entre las diversas religiones en muchos campos de la vida pública. Servicios de oración interreligiosa durante la Fiesta Nacional de Acción de Gracias, iniciativas comunes en actividades caritativas, una voz compartida sobre cuestiones públicas importantes: éstas son algunas formas en que los miembros de diversas religiones se encuentran para mejorar la comprensión recíproca y promover el bien común.

Si quiere leer más, visite …. http://www.ewtn.com/PapaUSA/otras_religiones.asp

Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI a la Comunidad Judía por la fiesta de Pascua en el centro cultural Juan Pablo II. Abril 17, 2008.

Queridos amigos: Dirijo un especial saludo de paz a la comunidad judía de los Estados Unidos y de todo el mundo, en los momentos en que ustedes se están preparando para celebrar la festividad anual de la Pesah. Mi visita a este país coincide con esta fiesta, y me permite encontrarme personalmente con ustedes y asegurarles mi plegaria, mientras recuerdan los signos y prodigios que Dios realizó para liberar a su pueblo elegido. Impulsado por nuestra común herencia espiritual, me complace confiarles este mensaje como signo de nuestra esperanza, fundada en el Todopoderoso y en su misericordia. A la comunidad judía en la fiesta de la Pesah.

Si quiere leer más, visite…. http://www.ewtn.com/PapaUSA/judios.asp

Discurso de Su Santidad Benedicto XVI ante la Naciones Unidas. Abril 18, 2008.

Señor Presidente. Señoras y Señores: Al comenzar mi intervención en esta Asamblea, deseo ante todo expresarle a usted, Señor Presidente, mi sincera gratitud por sus amables palabras. Quiero agradecer también al Secretario General, el Señor Ban Ki-moon, por su invitación a visitar la Sede central de la Organización y por su cordial bienvenida. Saludo a los Embajadores y a los Diplomáticos de los Estados Miembros, así como a todos los presentes: a través de ustedes, saludo a los pueblos que representan aquí. Ellos esperan de esta Institución que lleve adelante la inspiración que condujo a su fundación, la de ser un «centro que armonice los esfuerzos de las Naciones por alcanzar los fines comunes», de la paz y el desarrollo (cf. Carta de las Naciones Unidas, art. 1.2-1.4). Como dijo el Papa Juan Pablo II en 1995, la Organización debería ser «centro moral, en el que todas las naciones del mundo se sientan como en su casa, desarrollando la conciencia común de ser, por así decir, una ‘familia de naciones’» (Discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 5 de octubre de 1995, 14).

Si quiere leer más, visite…… http://www.ewtn.com/PapaUSA/uns.asp

Palabras de Su Santidad Benedicto XVI al personal de las Naciones Unidas. Abril 18, 2008.

Señoras y Señores: Aquí, en este pequeño lugar en medio de la ajetreada ciudad de Nueva York, se encuentra situada una Organización que tiene una misión tan vasta como el mundo: la promoción de la paz y la justicia. Me recuerda un contraste parecido, en lo que a la magnitud se refiere, entre el Estado de la Ciudad del Vaticano y el mundo, en el que la Iglesia realiza su misión universal y su apostolado. Los artistas que en el siglo XVI pintaron los mapas geográficos en las paredes del Palacio Apostólico recordaron a los Papas la enorme extensión del mundo conocido. En esos frescos se presentaba a los Sucesores de Pedro un signo palpable del inmenso radio de acción de la misión de la Iglesia, en un tiempo en el que el descubrimiento del Nuevo Mundo abría horizontes inesperados. Aquí, en este Palacio de Cristal, el arte que se muestra tiene su propia manera de recordar las responsabilidades de la Organización de las Naciones Unidas. Vemos imágenes de los efectos de la guerra y de la pobreza, se nos recuerda el deber de comprometernos por un mundo mejor y experimentamos alegría por la genuina variedad y exuberancia de la cultura humana, como se pone de manifiesto en la amplia gama de pueblos y naciones reunidos bajo la protección de la Comunidad Internacional.

Si quiere leer más, visite http://www.ewtn.com/PapaUSA/ung.asp

 

Palabras de Su Santidad Benedicto XVI en la visita a la Sinagoga. Abril 18, 2008.

Queridos amigos: Shalom! He venido aquí con gran alegría, pocas horas antes del comienzo de la celebración de vuestra Pesah, para expresar mi respeto y estima a la comunidad judía de Nueva York. La cercanía de este lugar de culto de mi residencia, me ofrece hoy la oportunidad de saludarles. Me resulta conmovedor recordar que Jesús, siendo joven, escuchó las palabras de la Escritura y rezó en un lugar como éste. Agradezco al Rabino Schneier sus palabras de bienvenida y le doy las gracias de modo especial por vuestro deferente obsequio, flores de primavera y el canto delicioso que los niños han entonado en mi honor. Sé bien que la comunidad judía ha dado una valiosa contribución a la ciudad, y les aliento a todos a seguir construyendo puentes de amistad con todos los diversos grupos étnicos y religiosos que viven entre ustedes. Les aseguro muy especialmente mi cercanía en este tiempo, en el que se preparan para celebrar las grandes maravillas del Todopoderoso, y para cantar las alabanzas de Aquel que realizó tales prodigios por su pueblo. Les ruego a todos que transmitan mis saludos y felicitaciones a los miembros de la comunidad judía. Bendito sea el nombre del Señor.

Si quiere leer más, visite… http://www.ewtn.com/PapaUSA/sinagoga.asp

Palabras de Su Santidad Benedicto XVI en el Encuentro Ecuménico en la Iglesia de San José en Manhattan. Abril 18, 2008.

Queridos hermanos y hermanas en Cristo: Mi corazón rebosa de agradecimiento a Dios, «Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo» (Ef 4,6), por esta feliz oportunidad de encontrarme esta tarde rezando con ustedes. Agradezco al Obispo Dennis Sullivan su cordial bienvenida, y saludo con afecto a todos los representantes de las comunidades cristianas diseminadas por los Estados Unidos. La paz de nuestro Señor y Salvador esté con todos ustedes.

Por medio de ustedes quisiera expresar mi sincero aprecio por la obra inestimable de todos los que están implicados en el ecumenismo: el National Council of Churches, el Christian Churches Together, el Catholic Bishops’s Secretariat for Ecumenical and Interreligious Affairs, y otros muchos. La aportación ofrecida al movimiento ecuménico por los cristianos de los Estados Unidos es notoria en todo el mundo. Les aliento a todos a perseverar, confiando siempre en la gracia de Cristo resucitado, al que nos esforzamos en servir para obtener «la obediencia de la fe… para gloria de su nombre» (cf. Rm 1,5).

Si quiere leer más, visite….. http://www.ewtn.com/PapaUSA/e_ecumenico.asp

Homilía de Su Santidad Benedicto XVI en la Catedral de San Patricio. Abril 19, 2008.

Queridos hermanos y hermanas en Cristo: Saludo con gran afecto en el Señor a todos vosotros que representáis a los Obispos, sacerdotes y diáconos, a los hombres y mujeres de vida consagrada, y a los seminaristas de los Estados Unidos. Agradezco al Cardenal Egan la cordial bienvenida y felicitación que ha expresado en nombre vuestro, al inicio del cuarto año de mi Pontificado. Me alegra celebrar esta Misa con vosotros que habéis sido elegidos por el Señor, que habéis respondido a su llamado y que dedicáis vuestra vida a la búsqueda de la santidad, a la difusión del Evangelio y a la edificación de la Iglesia en la fe, en la esperanza y en el amor.

Reunidos en esta histórica catedral, ¿cómo no recordar a los innumerables hombres y mujeres que os han precedido, que han trabajado por el crecimiento de la Iglesia en los Estados Unidos, dejándonos un patrimonio duradero de fe y de obras buenas?

Si quiere leer más, visite… http://www.ewtn.com/PapaUSA/san_patricio.asp

Bendición a jóvenes discapacitados en el Seminario San José. Abril 19, 2008.

Eminencia, Excelencia, queridos amigos: Me alegra tener esta oportunidad de encontrarme brevemente con ustedes. Agradezco el saludo del Señor Cardenal y, sobre todo, doy las gracias a vuestros representantes por sus atentas palabras y por el regalo de vuestra composición. Sepan que estoy muy contento de estar con ustedes. Les ruego que transmitan mi saludo a sus padres y familiares, a sus profesores y a los que les atienden.

Dios les ha bendecido con el don de la vida, y con otros talentos y cualidades, por medio de las cuales pueden servirlo a Él y a la sociedad de diferentes modos. Aunque la contribución de algunos puede parecer grande y la de otros más modesta, el valioso testimonio de nuestros esfuerzos constituye siempre un signo de esperanza para todos. A veces es un reto encontrar una razón para lo que aparece solamente como una dificultad que superar o un dolor que afrontar. No obstante, la fe nos ayuda a ampliar el horizonte más allá de nosotros mismos para ver la vida como Dios la ve.

Si quiere leer más, visite…. http://www.ewtn.com/PapaUSA/blessing_children.asp

Encuentro de Su Santidad Benedicto XVI con los jóvenes y seminaristas. Abril 19, 2008.

Eminencia, Queridos Hermanos en el Episcopado, Queridos jóvenes amigos: Proclamen a Cristo Señor, “siempre prontos para dar razón de su esperanza a todo el que se la pidiere” (1 Pe 3,15). Con estas palabras de la Primera carta de san Pedro, saludo a cada uno de ustedes con cordial afecto. Agradezco al Señor Cardenal Egan sus amables palabras de bienvenida y también doy las gracias a los representantes que han elegido por sus manifestaciones de gozosa acogida. Dirijo un particular saludo y expreso mi gratitud al Señor Obispo Walsh, Rector del Seminario de San José, al personal y a los seminaristas.

Jóvenes amigos, me alegra tener la ocasión de hablar con ustedes. Lleven, por favor, mis cordiales saludos a los miembros de sus familias y a sus parientes, así como a sus profesores y al personal de las diversas Escuelas, Colegios y Universidades a las que pertenecen. Me consta que muchos han trabajado intensamente para garantizar la realización de este nuestro encuentro. Les quedo muy reconocido. Gracias también por haberme cantado el “Happy Birthday”. Gracias por este detalle conmovedor; a todos les doy un sobresaliente por la pronunciación del alemán. Esta tarde quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el ser discípulo de Jesucristo; siguiendo las huellas del Señor, nuestra vida se transforma en un viaje de esperanza.

Si quiere leer más, visite …….  http://www.ewtn.com/PapaUSA/seminaristas.asp

Oración de Su Santidad Benedicto XVI en la Zona Cero. Abril 20, 2008.

El domingo 20 de Abril, 2008, Su Santidad Benedicto XVI ofrecerá ésta oración en el lugar del ataque terrorista en la Ciudad de New York – Septiembre 11 2001

Oh Dios de amor, compasión y sanación,
míranos, personas de muchos credos y de
diferentes tradiciones,
que se reúnen hoy en este lugar,
escenario de increíble violencia y dolor
.

Si quiere leer más, visite……. http://www.ewtn.com/PapaUSA/oracion_zcero.asp

Homilía de Su Santidad Benedicto XVI en la Santa Misa en el Estadio de los Yankees, NY. Abril 20, 2008.

Queridos hermanos y hermanas en Cristo: En el Evangelio que acabamos de escuchar, Jesús dice a sus Apóstoles que tengan fe en Él, porque Él es «el camino, la verdad y la vida» (Jn 14,6). Cristo es el camino que conduce al Padre, la verdad que da sentido a la existencia humana, y la fuente de esa vida que es alegría eterna con todos los Santos en el Reino de los cielos. Acojamos estas palabras del Señor. Renovemos nuestra fe en Él y pongamos nuestra esperanza en sus promesas.

Con esta invitación a perseverar en la fe de Pedro (cf. Lc 22,32; Mt 16,17), les saludo a todos con gran afecto. Agradezco al Señor Cardenal Egan las cordiales palabras de bienvenida que ha pronunciado en vuestro nombre. En esta Misa, la Iglesia que peregrina en los Estados Unidos celebra el Bicentenario de la creación de las sedes de Nueva York, Boston, Filadelfia y Louisville por la desmembración de la sede madre de Baltimore. La presencia, en torno a este altar, del Sucesor de Pedro, de sus Hermanos Obispos y sacerdotes, de los diáconos, de los consagrados y consagradas, así como de los fieles laicos procedentes de los cincuenta Estados de la Unión, manifiesta de forma elocuente nuestra comunión en la fe católica que nos llegó de los Apóstoles.

Si quiere leer más, visite……… http://www.ewtn.com/PapaUSA/homilia_yankees.asp

Discurso de Su Santidad Benedicto XVI en la despedida en el Aeropuerto JFK , NY. Abril 20, 2008.

Señor Vicepresidente, Ilustres Autoridades,  Queridos Hermanos en el Episcopado, Queridos Hermanos y Hermanas: Ha llegado el momento de despedirme de vuestro País. Los días que he pasado en los Estados Unidos han estado bendecidos por muchas e inolvidables experiencias del sentido de hospitalidad de los americanos. Deseos expresarles a todos ustedes mi profunda gratitud por su amable acogida. Me ha alegrado ser testigo de la fe y de la devoción de la comunidad católica en esta Nación. Ha sido alentador encontrar a los líderes y a los representantes de otras comunidades cristianas y de otras religiones, motivo por el cual les aseguro mi consideración y estima. Agradezco al Señor Presidente Bush el que viniera a saludarme al comienzo de mi visita, y doy las gracias al Señor Vicepresidente Cheney por su presencia aquí en el momento de mi salida. Las autoridades civiles, los encargados y voluntarios en Washington y en Nueva York han sacrificado generosamente su tiempo y energías para asegurar el sereno desarrollo de mi visita en cada una de sus etapas, y por esta razón expreso mi profundo agradecimiento al Señor Alcalde de Washington, Adrian Fenty, y al Señor Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

Si quiere leer más, visite http://www.ewtn.com/PapaUSA/despedida.asp

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

mayo 2008
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: