ESCUELA PARA PADRES
- Enseñanza. Los padres deben enseñar a los hijos, las formas para conseguir que sean felices, vivan contentos y se mantengan optimistas, pues la felicidad es algo que cada uno puede decidir con anticipación, si quiere vivir con esa actitud, ya que está en su interior, reflejada en las cosas sencillas y cotidianas, sin caer en la actual obstinación por la felicidad artificial.
- Decisión. Ser feliz es una decisión que debe enseñarse a los hijos, a que la tomen cada mañana, para que sean felices durante todo el día, sin que se dejen amargar por los problemas que se le echen encima.
- Secreto. Ser feliz no tiene ningún secreto, solamente es necesario querer serlo y tomar las medidas para hacerlo. Hay muchas personas que no tienen nada material, incluso ni salud, pero son felices, porque saben dominar su estado de ánimo y su mente. No es más feliz el que más tiene, si no el que menos quiere. Hay que ser feliz con lo que se tiene y disfrutarlo plenamente, sin querer más inútilmente. Enseñe a los hijos que la felicidad, siempre camina de la mano de la verdad. La mentira y la falsedad, antes o después, acabaran por llevarles a la ruina física y moral.
- Poder. No lleva a ningún buen sitio el ansiar el poder, el excesivo poseer, la belleza física, la salud, el dinero, etc. La felicidad consiste en superar las dificultades y aprovecharlas, para gozar de lo que se tiene, incluso en la adversidad.
- Condiciones. Para ser felices plenamente es necesario: Liberar el corazón del odio. Liberar la mente de las preocupaciones. Vivir humildemente, por debajo de las posibilidades. Dar más y esperar menos. Luchar por conseguir los buenos deseos y disfrutar posteriormente de lo que se ha conseguido.
10 puntos, puestos alfabéticamente, para que los padres reflexionen, sobre lo que tienen que enseñar a los hijos en este tema.
1. Bondad. Inculcar la bondad en los hijos, es una de las primeras obligaciones paternales. Hay tanta violencia en el ambiente, que aunque sea muy difícil luchar contra corriente en esta área, deben organizarse para contrarrestar la violencia dominante. No quiere decir que dejen de estar alerta en la sociedad en la que viven, si no, que no se dejen influenciar por las fuentes externas de violencia. Tener bondad y practicar el bien, les hará ver la belleza de lo que hagan o les suceda. La naturaleza esta rebosante de vida, de verdad, de bondad y de belleza, enséñele a amarla con todas sus fuerzas. La bondad está inherente, en cada una de las personas y es lo que llevara a los hijos, a ser positivos y a tener éxito en la vida. Deben enseñar a los hijos a compartirla con los demás, para que la felicidad sea perfecta.
2. Buen humor. La ira y la ansiedad, son las mayores causantes de infelicidad y desdicha. Enseñar a controlar y dominar bien las mentes y los nervios, para que no permitan que el mal humor y las actitudes violentas, venzan a los hijos. Cuando los hijos están felices, están en armonía consigo mismo y con los demás.
3. Pasado. Los padres deben enseñar a los hijos, a que mantengan una buena higiene mental, aceptando lo bueno y lo malo de su pasado, aunque este sea muy corto. Intentando que no les deje heridas o huellas indelebles, para evitar que los actos futuros les inquieten y que puedan vivir siempre, un presente con plenitud, en el que la alegría de vivir sea una constante.
4. Perdón. Enseñar a perdonar a los hijos es muy difícil, porque primero los padres tienen que aprender a perdonar. Nada enriquece tanto, como la práctica del perdón, acompañado de la generosidad. Jamás deben olvidarse de perdonarse de cosas pasadas, de tratarte con ternura, de auto valorarse con justicia, de enseñar a sus hijos a que sean, sus propios mejores amigos, para poderse aceptar como son. Enséñenles a que su felicidad, no dependa de lo que los demás piensen y digan de ellos. La felicidad autentica, se genera en cada interior, «desde dentro hacia afuera, y no al revés». Dar y compartir, como salir de uno mismo y sentir los éxitos y felicidad de los demás como propios. Hacer mucho hincapié, en la enseñanza del valor del esfuerzo y su relación con el perdón, los premios y los castigos.
5. Proyecto de vida. Preparar un plan de vida, perfectamente definido, para la familia en conjunto y para cada uno de sus componentes, que debe incluir los aspectos personales, sociales, religiosos y educativos y la formación en las virtudes y valores humanos. También tienen que vigilar, como se va realizando el plan y estar muy atentos, a las desviaciones que pudieran ocurrir. Enséñenles a disfruta cada día, de lo que son y de lo que tienen, pero, sobre todo, que disfruten sabiendo que con su proyecto de vida, contribuyen a que otros sean menos desgraciados o un poco más felices. Entre todos los de la familia, deben educarse para que, principalmente los hijos, vivan un consumo responsable, pues la felicidad está más en compartir que en poseer; más en ser que en tener; más en dar que en recibir; más en la austeridad que en el despilfarro.
6. Serenidad. Los padres deben enseñar a sus hijos a buscar en cada lugar, en cada momento y ante cualquier circunstancia, la serenidad, la paz y el equilibrio interior, como los dones más preciados. Solo desde la tranquilidad del espíritu, se puede acceder a la verdadera felicidad.
7. Conformidad. Esta virtud, que en algunos casos podría convertirse en un defecto, es la que puede llevar al secreto de la dicha. Enseñar a conformarse con lo que cada uno tiene, no es contradictorio con el espíritu de superación, que los padres deben inculcar a los hijos, pero siempre siendo realistas de que las circunstancias, por las que se atraviesa en cada momento, pueden superarse con tesón y esfuerzo. La conformidad no debe impedir ver las partes buenas de cada situación, evitando que las partes malas las ahoguen.
8. Señales de alerta. Los padres deben estar muy atentos a las señales de alerta, que los hijos van emitiendo en las relaciones familiares, escolares y amistosas, ya que suelen ser inicios de una falta de felicidad y en muchos casos, el inicio de un problema o la ocultación de la falta de felicidad. Los principales signos que deben observar, es si los hijos están continuamente: Descontentos, insatisfechos, tristes, disgustados, aburridos, pesimistas, apenados, deprimidos, agresivos, etc. Al observar cualquiera de estos síntomas, debe ser comentado personal y privadamente con los hijos, para intentar encontrar soluciones, que permitan eliminar las causas y corregir los daños que hayan producido.
9. Felicidad ficticia. Los padres no deben educar a los hijos como adictos a la felicidad, para evitar que intenten procurársela a través de medios artificiales o ilícitos. Algunos libros de autoayuda que tratan sobre la felicidad, pretenden inculcar una felicidad artificial, que solamente sirve para ocultar la verdadera situación de los hijos, pues la felicidad no se encuentra, si no que se construye día a día. No se les puede enseñar que se puede, cómo alcanzar el llevar una vida feliz, exenta de problemas y que pensando en positivo, se puede transformar la vida. Esas son cosas que están en algunos libros de auto ayuda, pero que no son realistas.
10. Frases célebres. Al preparar este artículo he seleccionado las frases que a continuación indico y que me han parecido estupendas y acordes con el tema de la felicidad. Desconozco a sus respectivos autores, pues como digo en la presentación del Blog www.micumbre.com corresponden a lo Visto, oído, leído y hablado.
· Cada uno es tan infeliz como cree.
· Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco tenemos derecho a consumir felicidad sin producirla. · El fundamento verdadero de la felicidad es la educación.
· El mayor secreto para la felicidad, es estar bien consigo mismo.
· El secreto de la dicha reside más bien en darla que en esperarla.
· El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace.
· En el fondo, son las relaciones con las personas lo que da valor a la vida.
· Felicidad quiere decir: encontrar la propia alegría y la alegría de los otros.
· Hay mayor felicidad en dar, que en recibir.
· La auténtica felicidad siempre es independiente de las circunstancias externas.
· La felicidad consiste en hacer el bien a los demás.
· La felicidad es una bendición, pero generalmente hay que conquistarla.
· La felicidad no viene a las personas, ellas tienen que ir a buscarla.
· Nada es tan conveniente para conseguir la felicidad, como sustituir las preocupaciones por las ocupaciones.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
1 Respuesta to “Felicidad. Como enseñar a los hijos este valor humano”