Los Nuevos Pecados del Conductor. Cómo explicárselos a los hijos


ESCUELA PARA PADRES

Si es ateo, agnóstico o la religión no le importa, siga leyendo. Sustituya la palabra pecado, por infracción contra la sociedad

No solo es comprar o ayudar a comprar un coche a los hijos, previamente hay que enseñarles las obligaciones y responsabilidades que asumen desde que empiecen a conducir. También los padres son responsablemente subsidiarios de las obligaciones económicas que contraigan los hijos menores de edad que vivan en su casa o mantenidos por los padres, relacionadas con sus acciones automovilísticas.

En el artículo «Cómo explicar a los hijos los Nuevos Pecados Sociales» les prometí escribir sobre el tema de hoy, ya que muchos padres necesitan conocer bien este aspecto de la vida cotidiana, cuando sus hijos ya conduzcan automóviles o están próximos a empezar a conducirlos. Conducir un automóvil lo consideramos tan normal que muchas personas no se han parado a pensar los graves daños que pueden producir por una mala conducción, ni la responsabilidad moral, social y económica que adquieren cuando conducen.

La educación vial y sus connotaciones morales, religiosas y cívicas deben empezar a enseñarse desde la infancia en la familia, escuela e Iglesia. Pero los padres son siempre los verdaderos responsables de su enseñanza y aplicación de las normas legales y morales que están reflejadas en el Código de Circulación que es muy concreto en cuanto a los derechos y obligaciones de los automovilistas y peatones.

Estos son Los diez mandamientos para el buen conductor. Es un decálogo de consejos y pautas para una conducción cristiana, para no convertir el automóvil en instrumento de pecado, para evitar accidentes de circulación y para poner en perspectiva los principios de ciudadanía en el comportamiento cristiano en la carretera.

1. No matarás. Un automóvil es una herramienta de trabajo o de placer, pero podemos convertirla en una herramienta de matar si no se toman las debidas precauciones de comportamiento y utilización.

  • Tenemos que educarnos y concienciarnos de la gran utilidad que nos presta esa herramienta, pero también de los grandes daños que produce, desde las muertes, heridas, pérdidas económicas, contaminación, etc. Son innumerables las victimas mortales que se producen anualmente en todas las carreteras del mundo, así como la secuela de heridos y pérdidas económicas y sociales que conllevan los accidentes.
  • Son pecados graves las distracciones y negligencias voluntarias, los adelantamientos peligrosos, los excesos de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, el uso temerario de motos y coches altamente deportivos, etc.
  • El automóvil debe estar siempre mecánicamente revisado, tanto los frenos como los neumáticos, las luces, señales de aviso, etc.
  • Usar y hacer usar a todos los pasajeros el cinturón de seguridad, aunque no sea obligatorio. Usar las sillas de seguridad para los niños, en función de su peso, tamaño y edad.
  • Evitar la distracción motivada por el uso del teléfono celular durante la conducción, conversaciones airadas con otros pasajeros, comer o beber conduciendo, arreglarse el rostro o el pelo, leer, etc.

2. La carretera debe ser un medio de comunión entre las personas y no un peligro mortal.

  • El automóvil debe estar al servicio del hombre para ayudarle a mejorar su calidad de vida y la de sus semejantes.
  • El automóvil puede ser un peligro mortal para el conductor, los pasajeros, los peatones y otros vehículos, principalmente los ciclistas
  • Detenerse, ayudar, consolar y pedir ayuda en cuanto se ve un accidente que la necesite. Aunque esta parada conlleve molestias y retrasos en nuestras ocupaciones. Hacer como el buen samaritano, incluso hay leyes que protegen al buen Samaritano de demandas por gestiones equivocadas en las ayudas.

3. La cortesía, la rectitud y la prudencia te ayudarán a lidiar con los eventos inesperados.

4. Sé caritativo y ayuda a tu prójimo en necesidad, especialmente a las víctimas de accidentes.

  • Los comportamientos poco equilibrados y sin control en muchos conductores empiezan por las faltas de cortesía, los gestos obscenos u ofensivos, imprecaciones los insultos y blasfemias hasta llegar a la pérdida del sentido de la responsabilidad y la violación deliberada de las leyes del código de circulación.
  • Los comportamientos cambian radicalmente si se es conductor o peatón, pues cuando son conductores les aflora el instinto de dominio, prepotencia y poder.

5. Los autos no deben ser una expresión de poder y de dominio y una ocasión de pecar. No deben usarse como objeto desencadenante del instinto de dominio de las cosas materiales, ni como ostentación o vanidad de uno mismo, para eclipsar a los demás o suscitar envidias.

6. Convencer con caridad a los conductores jóvenes y a los no tan jóvenes a no conducir cuando no estén en condiciones adecuadas para hacerlo. Intentar convencer que no conduzcan a las personas que no están capacitadas para hacerlo por motivos de abuso de alcohol, drogas o la ingestrion de medicinas y en caso de necesidad buscar un conductor asignado que si esté en condiciones.

7. Respalda a las familias de las víctimas de los accidentes. Es de justicia que el causante de los daños responda para repararlos, sin artilugios legales ni esquivaciones aparentemente legales. Esta muy claro en la moral que debemos restituir los danos causados, incluso pedir perdón por haberlos cometido y tener un amplio y sincero propósito de la enmienda. Sobre todo para no volverse a poner en situación de hacer daño a terceros.

8. Procura un encuentro entre los conductores culpables y sus víctimas para que puedan tener la experiencia conciliadora del perdón. El que haya cometido voluntaria o involuntariamente un daño a terceras personas, tiene la grave obligación de pedir perdón a las victimas por lo que ha hecho. En ese perdón debe ir expresamente indicado el propósito de la enmienda y la satisfacción de los danos producidos. Con su ejemplo puede conseguir que las personas perjudicadas consigan alcanzar la felicidad de haber concedido el perdón de los danos recibidos.

9. En la carretera respeta y protege a la parte más vulnerables. Que suelen ser los peatones, ciclistas, motociclistas, animales, automóviles más pequeños, etc. El conductor responsable debe ceder el paso al peatón y no ofenderse si alguien le adelanta. Tampoco debe obstaculizar a quien le quiera adelantar. Debe evitar la ira que suele estar representada en la venganza o en la revancha. La ira en la carretera ciega los reflejos de las personas que la practican.

10. Siéntete tu mismo responsable por los otros que no lo sean. Los padres, los abuelos y en general las personas mayores o con ciertas limitaciones físicas, deben dar ejemplo e intentar no conducir en los casos siguientes, o hacerlo solamente en casos imprescindibles y siempre tomando muchas precauciones:

  • Cuando es de noche, por que se ve peor y los obstáculos tardan mucho tiempo en verse o cuando ya están demasiado cerca para evitarlos.
  • Cuando esté lloviendo, debido a que también disminuye enormemente la visibilidad.
  • Cuando puedan evitar las autopistas, donde la velocidad es mucho mas grande y por lo tanto se requieren reflejos más rápidos y las consecuencias de los errores propios o ajenos son mas graves.
  • Cuando se toman determinadas medicinas que rebajan la capacidad de conducir, o cuando se tomen varias medicinas a la vez que su ingestión produzca rebaja de la capacidad de conducir.
  • Cuando tengan que circular a velocidades iguales que las personas de menor edad, por motivo de seguimiento, prisas, etc.
  • Cuando no hayan hecho un curso de conducción preventiva especialmente dedicado a personas mayores. Además con la aprobación de este curso se puede obtener una importante rebaja en el costo de la póliza del seguro.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

marzo 2008
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: