Si quiere conocer más sobre estos Mandamientos, visite:
http://www.catolicos.com/mandamientos.htm
Lo que ocurre es que ahora la Iglesia los ha puesto en un lenguaje adaptado a los tiempos actuales para que no se nos olviden nuestras obligaciones para con Dios, para con nuestro prójimo y para con nosotros mismos, pues nos estamos acostumbrando a ver todo muy normal. Estamos en la era del relativismo. Si ayer, el pecado tenía una dimensión más bien individual, hoy tiene un peso especialmente social, más que individual, pero no se modifica para nada el contenido sobre lo que constituye el pecado. Hay varias áreas dentro de las cuales hoy se perciben actitudes pecaminosas en relación con los derechos individuales y sociales.
Los clásicos siete pecados capitales, enumerados por Gregorio I, a partir del siglo VI, son: La soberbia; la envidia; la gula; la lujuria; la ira; la avaricia y la pereza, que conllevan las siete virtudes. La humildad se opone a la soberbia; la generosidad a la avaricia; la templanza a la gula; la castidad a la lujuria; la paciencia a la ira; la caridad a la avaricia; y la diligencia a la pereza.
- Contra Dios y las cosas sagradas: Blasfemia, sacrilegios, etc.
- Contra la Iglesia: Recogidos en los 5 mandamientos de la Iglesia
- Oír Misa entera todos los Domingos y fiestas de Precepto y no realizar trabajos serviles
- Confesar a lo menos una vez al año, los pecados graves que se tenga conciencia
- Recibir el Sacramento de la Eucaristía al menos por Pascua
- Abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia
- Ayudar a las necesidades de la Iglesia
- Contra el prójimo directamente: Matar, herir, robar, conducir de forma temeraria, etc.
- Contra la misma persona: Consumo de drogas, alcohol, etc., automutilacion, suicidio, abuso de cirugía estética innecesaría hechas por vanidad, etc.
- Contra la familia: Abandono de las obligaciones contraídas con la pareja, hijos, abuelos, familiares etc.
- Contra la sociedad: No pagar impuestos justos, transgredir las leyes justas, derrochar dinero o bienes propios, llevar un ostentoso o insultante ritmo de vida, etc.
- No realizarás manipulaciones genéticas, ni violaciones bioéticas, como es el control de la natalidad (anticoncepción). En el área de la bioética, dentro de la cual no podemos dejar de denunciar algunas violaciones de los derechos fundamentales de la naturaleza humana, a través de llevar a cabo experimentos científicos moralmente discutibles y manipulaciones genéticas, cuyos efectos es difícil prever y controlar al salirse de los claros principios del derecho natural.
- No llevarás a cabo experimentos sobre seres humanos, incluidos embriones. Experimentos de moral dudosa como es la investigación en celulas madres. (Alteración de embriones humanos, manipulación del ADN) Las violaciones de los derechos fundamentales de la naturaleza humana, a través de experimentos, manipulaciones genéticas, cuyos efectos es difícil prever y controlar que tratan la posibilidad de cambiar las características de la naturaleza en función de intereses inconfesables e indefendibles. Hay películas, libros y revistas sobre lo que llaman ciencia ficción y sus periféricos como la New Age (Nueva Era), que tienen como objetivo irnos acostumbrando a ver aberraciones genéticas inimaginables para el ser humano normal y posteriormente introducirlas en la vida normal.
- No consumirás ni traficarás con drogas. Otra área, propiamente social, es el área de la droga, con la que se debilita la psique y se oscurece la inteligencia, matando o destrozando en vida a muchos jóvenes.
- No contaminarás el medio ambiente. El área de la ecología, que reviste hoy un importante interés porque nos hemos dado cuenta que estamos contaminando demasiado a la tierra y produciendo catástrofes que pudieran ser evitadas. La irresponsabilidad consciente contra el medio ambiente. Ejemplo el de la irresponsabilidad de los propietarios de los buques de un solo casco, que sabiendo conscientemente que cualquier accidente produce un derrame originando inmensos daños ecológicos irremediables para la sociedad. Pero al no poner doble casco se ahorran mucho dinero en la construcción y explotación del barco.
- No provocarás injusticia social. Contribuyendo a aumentar la distancia entre ricos y pobres. Es el área de las desigualdades sociales y económicas, por las que los pobres en las condiciones actuales, se hacen cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos, alimentando una insostenible injusticia y disparidad social que causa pobreza.
- No te enriquecerás hasta límites obscenos a expensas del bien común. Robando a la sociedad aunque la ley no pueda castigarte. O aprovechándote de privilegios adquiridos para enriquecerte groseramente a cuenta de terceros y la excesiva acumulación de riquezas por unos pocos.
- No causarás pobreza. El área de las desigualdades sociales y económicas, por las que los pobres se hacen cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos. Nada puede avanzar en la sociedad actual, incluso, si no hay un transparente y justo mercado interno.
2 Respuestas to “Cómo explicar a los hijos los Nuevos Pecados Sociales”