¿Que pueden ofrecer los inmigrantes a cambio de su regularización?


¿Que pueden ofrecer los inmigrantes o los gobiernos que los han expulsado de sus países, a los americanos para que a cambio de una honrosa negociación se produzca su regularización inmigratoria? Si los inmigrantes no dan nada nuevo a cambio de su regularización, algo que no hayan dado hasta ahora, no la van a obtener, pues los americanos no ganan nada dándola y gratis.
Estoy tratando de reconducir mis pensamientos sobre una situación que está ocurriendo en USA con los inmigrantes procedentes de Latinoamérica. Puede que en otros países receptores de inmigrantes la situación sea similar.
Se suspendieron las negociaciones para conseguir una reforma migratoria general y nuevamente, con motivo de las nuevas elecciones, los políticos contendientes han sacado a la palestra todos los rayos y centellas sobre los inmigrantes, sean documentados o indocumentados. Ningún político ha roto una sola lanza en favor de los inmigrantes, ni sobre lo que aportan al país, ni lo que el país les necesita. Los han demonizado nuevamente. No creo que en el futuro, ni a largo plazo haya regularización, por que con ella no ganan nada los americanos, perderían bastante y además no los quieren, ni pueden entender la situación, aunque estén beneficiándose de los inmigrantes.
Cada año que pasa, los inmigrantes en general viven peor, tienen menos poder adquisitivo, menos salud, su formación escolar y profesional decrece. Cada día que transcurre su calidad de vida es peor, están más asustados, perseguidos y deportados por las leyes migratorias y las redadas. 
Ya han empezado a sonar también los tambores de guerra en ambos bandos y se empieza a oír por un bando las palabras «echarlos a todos» y por el otro «obligada Intifada como la Palestina». (Esta se está empezando a reflejar en las maras violentas, pandillas, aumento del crimen, soporte de los narcotraficantes, mercado clandestino de las armas, etc., ya saben que a río revuelto, ganancia de pescadores)
Siempre que ha habido un problema, ha habido una negociación que cuando termina, si se ha hecho bien, ha dejado a los dos como perdedores, sin un claro ganador. Pero ahora no hay interlocutores para esa negociación, pues los inmigrantes no están representados por nadie y los americanos están todos unidos contra los inmigrantes. Las leyes las hacen sin ninguna negociación previa, puesto que los inmigrantes, por sistema, no salen a votar por lo que no tienen quien les represente.
¿Que pueden ofrecer los inmigrantes a cambio de su regularización? Nada, por que lo que podrían ofrecer, como es: trabajar duro, ganar poco, pagar impuestos, aportar valores familiares, etc. ya lo vienen haciendo estén o no regularizados. En una futura negociación, donde los inmigrantes ya han pagado el precio por adelantado, no veo que es lo que pueden ofrecer a cambio. Los americanos sin ninguna negociación ya han conseguido todo lo que los inmigrantes podrían ofrecerles. Han cobrado por adelantado y no han entregado nada, excepto el hacer la vista gorda cuando saltaban la frontera. Les convenía tener mano de obra esclava, pero sin dar a nada a cambio.
  • ¿Serán únicamente posibles los acuerdos macro entre gobiernos los que podrían poner fin a esta esclavitud? A través de permitir las inversiones americanas en los sectores importantes de producción, como en la explotación, refinamiento y distribución del petróleo. La producción, transporte y distribución de al energía eléctrica. Mayor cuota de entrega de petróleo. etc. 
  • ¿Será una nueva negociación del TLC o una renegociación la que podría incluir el paso legal de las personas por las fronteras y el derecho a trabajar en USA?
  • Si los americanos permiten la regularización de los inmigrantes, motivada por una hipotética renegociación de los acuerdos del TLC, desaparecerían el envío de remesas a los países de origen y eso no los interesa a los países exportadores de mano de obra indocumentada.
  • Renegociar uno a uno los artículos actuales del TLC o los futuros, podría delimitar las condiciones particulares con cada uno de ellos sin que tuviera que ser una regulación colectiva para todos los presentes y futuros inmigrantes indocumentados en USA.
  • Ninguno de los países exportadores de mano de obra quieren negociar con USA la regularización de sus emigrantes, por que si llegan a un acuerdo positivo y los regularizan, salen perdiendo en dos grandes conceptos: Pierden lo que tengan que entregar a cambio de la regulación y dejarían de percibir las divisas de las remesas, pues los regularizados se llevarían a USA a sus familias.
Las ofertas de los inmigrantes indocumentados para que les dejen trabajar en paz, con documentación y con los mismos o parecidos derechos de los americanos, podrían ser que:
  • No les den papeles hasta dentro de 20 años, mientras que estén en un legal pero pudiendo trabajar, entrar y salir del país, no ser perseguidos, etc.
  • No puedan votar hasta dentro de 20 años.
  • Pagar una multa de $10,000 o la cifra que acuerden, por haber transgredido las ley al llegar sin autorización. 12 millones de indocumentados por $10,000 =   120.000 millones de dólares.
  • No traer a más familia de la que ya tienen.
  • El que no pague impuestos o vulnere gravemente la ley que le deporten a su país de origen.
  • Etc. etc. Si se les ocurre alguna otra solución no dejen de comentármela.
En otros artículos ya he comentado las actuaciones y comportamientos mínimos que deberían hacer los inmigrantes para enfrentarse a la ola que se les avecina, pero siguen sin creerse que el lobo va a llegar. No deberían ser tan fatalistas en un asunto tan grave, pensando: Que el que le toque, que le toque. Que si es voluntad de Dios, así será. Nunca ha pasado nada grave. Hay que esperar, etc.
O será más compasivo dejarlos sumidos en su miseria y que se las arreglen sin que nadie levante una voz en favor de éllos. 
Los emigrantes deberían ser un grupo humano ligado por la solidaridad común, cuyos miembros coloquen la lealtad al grupo como totalidad, por encima de cualquier otra lealtad contrapuesta. Con esta premisa podrían ofrecer un frente común con unas ideas comunes. Cuanto antes deben eliminar sus batallas políticas internas que algunos casos proceden desde sus más antiguos ancestros. 
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com
Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

enero 2008
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: