No siga leyendo si no tiene intención de cambiar para el año 2008
A primeros de cada año, muchas personas se hacen promesas y marcan objetivos para intentarlos cumplir, por eso nos han pedido en la Escuela Para Padres que les aconsejemos cuales deberían los principales objetivos para los padres y para las familias. Estos son los 10 mejores que hemos seleccionado de entre todos los que hemos leído, oído o visto. Cada padre debe ponerlos en orden según sus preferencias.
- Objetivos escritos.
- Tenga presente que el tiempo es finito y que los objetivos de los padres pudieran ser infinitos. Tómese el tiempo de hacer unas listas de las 10 cosas que debe hacer, de las 10 que no debe hacer, de las 10 lo puede hacer y de las 10 que le gustaría hacer durante el presente año del 2008. Estas listas son imprescindibles escribirlas, tenerlas en cuenta y si es posible compartirlas con la familia. Por ejemplo: No basta decir: Voy a leer más, tengo que proponerme sacar el tiempo para éllo suprimiendo horas de televisión. Para cada cosa que quiera hacer tengo que buscar la forma de hacerla, cómo hacerla y cómo llevar el control de lo que avanzo o retrocedo.
- No se olvide que uno de las acciones que le ayudaran a tener éxito en el cumplimiento de sus objetivos anuales es comunicarlos a las personas de su familia para que entre todos se ayuden a cumplirlos. Encuentre razones especiales y de mucho peso sobre el cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Es muy fácil proponerse dejar de fumar, adelgazar, arreglar las finanzas familiares y tener buenas relaciones con la familia y amigos, pero estos propósitos muy raras veces los cumplimos por que no suelen llevar adosado un plan de actuación y control. Son promesas que se hacen anualmente sin mucho ánimo de cumplirlas.
- Medios de control.
- Incluya en los listados los medios que van a emplear para conseguirlos y lo que van a hacer para su seguimiento y análisis de los resultados que vaya obteniendo.
- Propóngase metas a corto, medio y largo plazo. El sistema que tantas veces les he comentado, el Plan 125, a uno, dos y cinco meses. Si no escribe una clara definición de los objetivos, forma de controlarlos, su medición y análisis, será muy difícil que pueda llevar a buen término sus aspiraciones. No deberán ser metas idealizadas, deberán ser metas reales, aunque luego las vayan ajustando a sus propios intereses, pero sin rebajarlas para disminuir el esfuerzo de cumplirlas.
- Educación familiar en valores.
- Insista en fomentar en sus hijos los valores de: Amistad, Amor, Autodisciplina, Ayuda, Caridad, Castidad, Compasión, Coraje, Fe, Felicidad, Fidelidad, Honestidad, Humildad, Justicia, Lealtad, Libertad, Orden, Paciencia, Paz, Perseverancia, Pudor, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Serenidad, Tolerancia, Trabajo, Unidad, etc.
- Prepare actividades concretas para cada uno de los miembros de la familia, según su edad y situaciones que les permita ir acrecentando el conocimiento y la practica en esos valores.
- Educación escolar.
- Dedicarle todo el tiempo y energías posibles al seguimiento de los hijos en la escuela y en las tareas escolares.
- Visitar más veces a los maestros para interesarse por las actividades de los hijos y de los maestros.
- Participar como voluntario en las actividades de la escuela.
- Fomentar la lectura en todos los miembros de la familia, asistiendo más veces a la biblioteca publica y creando una biblioteca familiar.
- Si todavía no ha sacado una tarjeta gratuita de la Biblioteca Publica, hágalo cuento antes y propóngase usarla con un mínimo de uno o dos libros al mes o 10 páginas diarias.
- Salud.
- Prestar mucha atención a la prevención y control de las enfermedades que como azotes o plagas están atacando a nuestra sociedad: Obesidad infantil y de mayores, diabetes, cáncer en sus distintas manifestaciones, enfermedades del corazón.
- Hacerse y recomendar que se hagan todos los familiares a nuestro cargo, una revisión anual o cuando se observen los primeros síntomas.
- Fomentar el ejercicio físico personal y el de todos los miembros de la familia. Haciendo programas de andar, gimnasia, etc.
- Cambiar los hábitos alimenticios, hacia una alimentación mas sana de acuerdo con la pirámide de alimentación recomendada por los médicos.
- Formación profesional.
- Esforzarse en el trabajo intentando cada vez hacerlo mejor y reciclarse en los estudios para mantenerse actualizado profesionalmente.
- Hacer algún curso profesional nuevo o terminar los estudios pendientes a través del Internet.
- Familia.
- Dedicar mas tiempo diariamente para escuchar y tratar de entender con mucha atención y sin distracciones, las cosas que su familia quiera decirle, fijándose mucho en su tono de voz, la expresión de la cara y el lenguaje de su cuerpo.
- Fomente el que todos los de la familia escuchen atentamente a los otros miembros.
- Trate de inculcar en su familia, como base en la sociedad, el espíritu de la libertad, la ética, la devoción al trabajo y al estudio
- Religión
- Asista regularmente con sus hijos a los servicios religiosos.
- Lleve a sus hijos a las clases de catecismo
- Asista Vd. a las clases religiosas para adultos
- Sea voluntario de alguna actividad en su Iglesia, procurando conseguir que sus hijos también participen en esos voluntariados.
- Fomente las prácticas religiosas dentro de la familia, como son la oración familiar antes de comer y antes de acostarse, la lectura religiosa colectiva, etc.
- Dinero.
- Es muy difícil ganar el dinero y mucho más ahorrarlo, pero lo que es más difícil es mantener lo ahorrado sin caer en tentaciones de gastarlo alegremente en cosas innecesarias.
- Invierta sus ahorros en función de los consejos que le den los expertos de confianza. No se deje llevar por intuiciones o modas carentes de sentido.
- Lo primero dedíquese un sueldo a Vd. en concepto de ahorro forzado y haga un plan para administrar bien sus ingresos, por ejemplo: Dedique 1/3 de sus ingresos en el concepto de vivienda, en compra o en alquiler. 1/3 para todos los gastos normales de vivir. 1/3 para ahorrar.
- Si tiene en cuenta estos tres grandes conceptos y los va realizando y controlando mensualmente, se irá dando cuenta que no es tan difícil mantener ese objetivo, aunque requiera que tiene que eliminar las compras o gastos caprichosos y aceptar algunos pequeños sacrificios, en aras a cumplir los objetivos propuestos. Busque ayuda profesional, pues incluso la hay gratuita.
- Civismo.
- Entérese bien del sistema y mecanismo de las elecciones e inscríbase para votar. Vaya a votar junto a sus familia para que se vayan a acostumbrando.
- Enséñeles a sus hijos la importancia del voto y todo el mecanismo que conlleva. Déles su opinión con los pros y contras de la publicidad que emiten los candidatos políticos a los tres niveles de gobierno. Si Vd. consigue que sus hijos empiezan a votar desde jóvenes, nunca dejaran de hacerlo.
- Analice y siga a los que a Vd. le parezcan los mejores lideres, no vaya solamente donde haya más números.
- Ofrézcase como voluntario a la, o a las organizaciones que sean para el beneficio de la comunidad y que mas se ajusten a su personalidad de las áreas de educación, salud, religión, sindicatos, etc. Si es posible vaya también con sus hijos, aprenderán mucho cuando ayudan a los demás.
- Haga todo lo posible por promover el cambio de la sociedad civil desde dentro, empezando por su familia para hacer una sociedad más justa, más equitativa y más representativa.
- Sin perder su identidad, costumbres y valores, ponga todos los medios posibles para asimilarse a la cultura donde vive y así eliminará los malos estereotipos y falsas concepciones acerca de su comunidad.
- Hable a sus hijos sobre sus obligaciones y derechos en la sociedad en la que viven, sobre el multiculturalismo, la globalización, las injusticias, etc. Explíqueles las opiniones de su entorno sobre la inmigración y los inmigrantes, documentados e indocumentados.
- Vea las noticias nacionales e internacionales en la televisión y en los periódicos extranjeros a través del Internet. Coméntelos con sus hijos para que no tengan esa deformación política y social a la que están acostumbrados en las sociedades de pensamiento único.
Pueden conseguir mas detalles sobre este mismo tema, leyendo los artículos publicados en los Blogs anteriores.
Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre
1 Respuesta to “10 Objetivos que los padres deben tener para el 2008”