3a Parte ¿Se han perdido los valores humanos y las virtudes? Fe, Obediencia, Orden y Sinceridad.


 ¿Que valores humanos y virtudes son necesarios enseñar y fomentar en cada una de las edades de nuestros hijos?

Aunque éstos sean los que corresponden enseñar en cada grupo de edades, no deben dejar de seguir recordándoselos y adoptándolos a sus edades, cuando van creciendo los hijos y se les vayan enseñando otros valores y virtudes adecuados a cada edad. Nadie elige a sus hijos, ni los hijos eligen a sus padres ni a sus hermanos. La familia Dios te la da, aunque los amigos los puedas elegir.

Los padres de familia tienen que tener las virtudes de: Perseverancia, Paciencia y Optimismo para poder fomentar los valores familiares de Generosidad, Sinceridad, Lealtad y Fortaleza. A todos los padres les gustaría que sus hijos fueran ordenados, generosos, sinceros, responsables, leales, etc. y éso solamente se consigue aprovechando los acontecimientos cotidianos de la vida de la familia para irles desarrollando los valores humanos y las virtudes. Seria ideal que los niños lleguen a la escuela con los valores humanos y las virtudes desarrolladas para que allí sólo les ayuden a exteriorizar la cultura.

Hasta los 7 años – Los cuatro valores humanos y virtudes que deben inculcarse en los hijos en estas edades son: Fe, Obediencia, Orden y Sinceridad. (Por edades y orden alfabético).

  1. FE: Fe es creer en lo que no vemos, por que Dios lo ha revelado. 
    1. Los padres tienen la obligación de explicar el porqué creer en Dios seriamente. La familia, llamada también la Iglesia Domestica, es el lugar natural donde se enseña a vivir la fe a los hijos. Desde muy pequeños debe acostumbrarse a los hijos a ver rezar a sus padres y hermanos. Los padres deben rezar con éllos y delante de éllos con oraciones lógicas para su entendimiento. Deben llevarles a los actos religiosos donde vaya la familia, para que vayan viendo como lo hacen los mayores.
    2. Acostumbrarles a rezar al levantarse de la cama, antes de comer, al acostarse, al salir de casa, etc. Enseñarles a que aprendan a querer los principales conceptos y signos de la religión de los padres. La catequesis integral familiar, debe preceder, acompañar y enriquecer cualquier otra forma de catequesis.
    3. Los padres deben ser la transmisión de la fe y de los valores morales evangélicos a las siguientes generaciones para que tengan una familia unida y religiosa. En la familia se debe dar un clima de amor y de afectividad intenso, espontáneo y natural, pues educar es, fundamentalmente, amar. La familia es la que educa los sentimientos, las actitudes, los hábitos y arraiga las convicciones.
    4. Los padres deben buscar los instrumentos prácticos necesarios para poder estar en condiciones de poder ejercitar esa responsabilidad de un modo asequible sencillo y gustoso para éllos y para los hijos.
    5. Se ha acabado la hora de delegar cómodamente la grave obligación de la educación religiosa y familiar y olvidarse del tema. No es lícito delegar la educación de los hijos en la escuela. Los padres son los primeros educadores de sus hijos y conviviendo con ellos en la institución natural es la familia y deben atender la educación porque es connatural.
  2. Obediencia:
    1. Los padres tienen la obligación de educar a sus hijos y la autoridad conferida por Dios para ejercerla.
    2. Los padres deben enseñar a sus hijos, desde muy jóvenes a reconocer el valor de la obediencia, para que la vayan descubriendo y de mas mayores se acostumbren a ejercitarla. Deben dar aún información muy clara, en el momento oportuno y apoyando la orden con cariño y seguir exigiéndola hasta que se cumpla, sin caer en exceso de insistencia en cosas secundarias.
    3. El que manda puede equivocarse, pero el que obedece no se equivoca a no ser que su obediencia se oponga a la justicia. La obediencia produce paz y orden en la familia. Los padres tienen el derecho a ser obedecidos y también deben darse cuenta de los esfuerzos que hacen los hijos para obedecer.
    4. Los padres deben enseñar a sus hijos a distinguir lo que verdaderamente es bueno y lo que éllos quieren, esto les reforzara la perseverancia y la fortaleza. Deben motivarles para que reconozcan la autoridad de los padres por que les dan segundad, cariño y un sentido de estar a gusto. En estas edades la desobediencia suele producir mas peligros físicos que morales.
    5. Los hijos poco a poco irán reconociendo la existencia de su propia voluntad y la irán desarrollando a través de muchos «no». A los padres no les interesa gastar esfuerzos innecesarios en buscar una obediencia superflua o en cosas poco importantes que no perjudiquen a los hijos. Deben enseñar a obedecer a la autoridad del maestro, la de los familiares mayores, la del policía, la del capitán del equipo de deportes, etc.  
    6. Es asumir como decisiones propias las de quien tiene y ejerce la autoridad, siempre que no se opongan a la justicia. El obedecer no sacrifica la propia personalidad, ni supone la negación de la libertad, ni de la iniciativa, ni de la creatividad.
    7. La obediencia entendida como virtud no es la sumisión ciega de un esclavo hay que enseñar a que entiendan lo que es razonable y lo que no lo es, además de demostré así el cariño y el respeto a los padres. Si no se busca más orden, más justicia y más bondad no tiene ningún sentido obedecer a quienes nos pueden guiar por esos caminos
  3. ORDEN:
    1. Normas, mínimas, lógicas, necesarias y jerarquizadas para lograr los objetivos en la organización de las cosas, distribución del tiempo y realización de actividades, incluso para conseguir una convivencia adecuada para la familia y la sociedad. La sobriedad está íntimamente relacionada con el orden. Lo contrario del orden es la comodidad y la pereza.
    2. Los padres deben dar un gran ejemplo de ser muy ordenados, para así poder desarrollar en sus hijos una estructura mental ordenada e irla acomodando a través de los resultados que vayan produciéndose en su trabajo, juegos, relaciones sociales y religiosas, vestimentas, aseo, limpieza personal y de la casa, etc. Deben aceptar a los hijos como son, pero estimularles en su lucha de superación. Debe tener cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
    3. Los padres deben enseñar a los hijos la buena distribución del tiempo en lo que es importante y lo que es urgente, sobre todo en lo relacionado con la clasificación de prioridades en las actividades que tienen que desarrollar continuamente, esporádicamente o frecuentemente, analizando cuales son los mejores momentos y respetándolos, para que relacionen el tiempo con sus actividades. 
    4. Deben enseñarles a colocar en primer lugar la realización de las cosas menos agradables para tener la seguridad de que no va a faltar tiempo para éllas. Deben fomentar que los hijos se sientan responsables de acostumbrarse a hacer ordenadamente los encargos familiares o escolares, dándoles los criterios necesarios para realizarlos.  
    5. El primer paso para aprender el valor del orden, es practicar la obediencia, pues a través de élla se va introduciendo el orden. Tiene que haber unos momentos para exigir que haya orden y no se puede pedir desordenadamente que lo haya. Para que haya orden es necesario tener muy buena memoria para apuntar las cosas. Dicen que es mas eficaz un lápiz pequeño que una memoria grande. Sin que los hijos hayan desarrollado el sentido del orden es muy casi imposible enseñarles los otros valores.  
  4. SINCERIDAD. Es manifestar a la persona idónea y en el momento adecuado lo que ha hecho, visto, pensado, sentido, etc. con claridad respecto a su situación personal. Todo el que miente quiere ocultar la verdad, pero no todo el que oculta la verdad miente.
    1. Aunque los niños sean pequeños, los padres deberán irles inculcando, poco a poco y cuanto antes, lo malo que es la mentira, la hipocresía, la adulación, la calumnia, la murmuración, etc. y lo bueno de la humildad, así como el ser justos con sigo mismo.
    2. deberán irles enseñando a distinguir entre lo importante y lo secundario a la hora de ejercer la sinceridad para no evadirse o encubrir los momentos ingratos y la insatisfacción básica con estímulos de otro tipo, aunque todavía no tengan estímulos exteriores ajenos a la familia que les induzcan a imitar malas actuaciones.
    3. Los padres deben enseñar a su hijos a reconocer sus propias capacidades y cualidades para esforzarse a usarlas en bien de los demás, y a si conseguirán una mejora personal. Enseñándoles también a decir las cosas tal y como son, para que así puedan recibir una orientación adecuada. La sinceridad debe enseñarse junto a la prudencia y a la caridad.
    4. Les enseñarán también a que sepan distinguir entro lo que son hechos, opiniones, sueños, interpretaciones y fantasías para que tengan el valor de ser sinceros y hablar con los padres aunque sea manifestando las debilidades personales y la tendencia al peligro de someterse a las influencias perjudiciales externas. La claridad supone una capacidad de expresión y de valentía.
    5. Les enseñarán también a que sepan distinguir bien entre lo que es la realidad y lo que es la imaginación, intentando con el ejemplo, eliminar las situaciones que les propicien a decir mentiras. Los padres deberán evitar dar mal ejemplo con la hipocresía, la adulación, la calumnia, y la murmuración, pues aunque son desviaciones que parece que los niños no las entienden, van dejando una tendencia difícil de suprimir para cuando las vayan entendiendo o tengan que explicarles lo malas que son para la formación moral de las personas.  

Si tiene algún comentario, escriba a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

1 Respuesta to “3a Parte ¿Se han perdido los valores humanos y las virtudes? Fe, Obediencia, Orden y Sinceridad.”



  1. 1 La indiscutible autoridad de los padres para educar a los hijos « Mi Cumbre Trackback en 22 22-06:00 marzo 22-06:00 2011 a las 8:04 pm
Comments are currently closed.



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

noviembre 2007
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: