10 Hitos familiares, su análisis y aprovechamiento


¿Para que sirven en la familia los aniversarios de fechas memorables? ¿Para que podemos utilizar otros sucesos familiares especiales como: Cumpleaños propios o de los hijos, cambio de estatus profesional, cambio de domicilio, ciudad o trabajo, situación económica, etc.? ¿Se pueden utilizar estos hitos o etapas como puntos de reflexión y examen sobre lo que hemos hecho hasta la fecha, lo que nos habíamos propuesto hacer y lo que haremos en el futuro?

En primer lugar deberemos utilizar este mecanismo de la memoria como herramienta para el cambio. Tenemos que acostumbrarnos a llevar una agenda donde consten todas las fechas y actos que queramos recordar. En segundo lugar hacer un listado de preguntas y reflexiones que nos sirvan de guía para la mayoría de los temas y como recordatorio de los resultados para el siguiente aniversario. Comparando anualmente las respuestas veremos los avances, retrocesos o estancamientos en los objetivos que verdaderamente nos interesan.

Principales preguntas y reflexiones que debemos hacernos en los diferentes aniversarios:

  • ¿Hemos conseguido hacer de nuestra actual vida familiar, lo que nos habíamos propuesto?
  • ¿Que nos falta por conseguir para alcanzar las metas propuestas?
  • ¿Que es en lo que hemos fallado para no haber obtenido lo que nos habíamos propuesto?
  • ¿Que podemos hacer para cumplir con nuestras ilusiones, promesas y proyectos realisticos?
  • ¿Cuales van a ser los objetivos realisticos, claros y concretos, para llevar y mejorar nuestra vida familiar, junto a los medios a emplear, sus controles y su seguimiento? 
  • ¿Que debemos desechar de nuestra vida familiar?
  1. Noviazgo:
    1. Muchos nos acordamos de la fecha en la que formalizamos el noviazgo y de todos los detalles de esa maravillosa etapa de la vida, llena de ilusiones, mutuas promesas y proyectos. 
    2. ¿Cómo no poner en el calendario esa fecha tan representativo de nuestras vidas para recordar nuestras ilusiones y promesas de mutua felicidad?
  2. Matrimonio:
    1. Quizás sea el aniversario más importante de nuestra vida familiar. Esta es la fecha principal para contestarnos a todas las preguntas anteriormente indicadas y para hacer un sincero propósito de corregir los errores que hayamos podido cometer y para redefinir nuevamente el proyecto familiar en común 
    2. Es el momento de renovar anualmente, con mucho fervor, los votos prometidos de fidelidad, amor y continuidad.
  3. Hijos
    1. El fin primordial de un matrimonio es la formación de una familia y los hijos son su fruto. Los aniversarios de sus nacimientos también son los momentos adecuados para reconsiderar nuevamente todos los aspectos sobre su crianza, educación, formación religiosa, cívica y política, protección, posibles estudios, etc.
    2. Son las fechas de examinar lo que nos prometimos darles, lo que les hemos dado y lo que tenemos previsto darles en los aspectos indicados en el punto anterior.
    3. El análisis de lo que podemos hacer en el futuro por éllos y de los medios que disponemos o dispondremos para cumplirlo.
  4. Estudios de los hijos
    1. Para los padres es irrenunciable e innegociable buscar y encontrar la mejor y posible educación que puedan facilitar a sus hijos. Además es la responsabilidad número uno para con éllos.
    2. Los padres deben hacer un profundo análisis sobre las ideas que tuvieron sobre la educación escolar de los hijos, lo que han conseguido y los medios que han puesto en el pasado y los que van a poner en el futuro para conseguir los mejores objetivos.
    3. Todos los años al iniciar el curso escolar deben hacer una evaluación de lo que ha sido su anterior curso y de las expectativas para su futuro escolar. También deberán considerar nuevamente todas las alternativas posibles para determinar si los hijos van a recibir educación pública o educación privada. Evaluando los sacrificios que suponga para la familia la educación que desean, así como la dedicación personal que les van a ofrecer en función de un plan de vida familia.
  5. Universidad y trabajo
    1. Cada curso y en función de muchos conceptos tales como: Calificaciones obtenidas, situación económica familiar, posible alargamiento de los estudios, edades familiares, posibilidades de estudios para otros hermanos, etc. Los padres deberán evaluar quien es el que tienen que pagar los costos universitarios. Si son los padres o son los propios hijos, solicitando préstamos o poniéndose a trabajar. 
    2. Si los hijos mayores de 18 años se van a quedar en la casa de los padres para seguir los estudios universitarios o para empezar a trabajar, también deberían hacerse un planteamiento anual, fijando las condiciones de convivencia, en función de conceptos económicos, horarios, visitas, trabajos en la familia, etc. 
  6. Salida del hogar.
    1. Cuando los hijos deciden hacer su propia vida fuera del hogar, definitiva o provisionalmente, se produce un vacío que requiere mucha atención por parte de los padres. Tienen que plantearse una nueva vida con sus ventajas e inconvenientes.
    2. Tienen que prever si en el futuro los hijos van a volver al hogar familiar, y en ése caso poner unas reglas de convivencia muy negociadas, pues algunas veces vuelven con su nueva familia y sus costumbres adquiridas que suelen ser incompatibles con la forma de vida de los padres.  
  7. Abuelos, nietos y jubilación.
    1. Es una nueva etapa muy diferente a todas las anteriores. Aparece más tiempo libre, pero también nuevas obligaciones o devociones con los nietos y familia política. Es muy importante equilibrar lo que se desea hacer con lo que se puede hacer, pues llegan las limitaciones físicas y económicas.
    2. El cariño por los nietos no puede convertirse en obsesión, aunque sea lo mas agradables del mundo. Los aniversarios de la jubilación y del nacimiento de los nietos son los hitos que permiten hacer un balance de lo que querían y de lo que han conseguido.

  8. Fallecimiento de uno de los esposos o internamiento en Residencia.
    1. Es otra etapa dura para la familia. En esa fase es donde más énfasis deben poner los padres en pedir ayuda a sus familiares más cercanos y a los profesionales para que les ayuden a pasar esos traumas de las separaciones.
    2. La llegada de los aniversarios deben servir para recordar lo mas posible todas las cosas buenas que han pasado, separando, pero no olvidando los momentos tristes. Disfrutar con los recuraos de las cosas buenas que sucedieron y darle gracias a Dios por habernos conservado durante tantos años. 
  9. Cambio de domicilio.
    1. Cuando nos proponemos cambiar de domicilio, normalmente lo hacemos para mejorar, bien sea por un mayor tamaño de la casa, por la llegada de un hijo, tener la casa más ordenada, poder recibir más cómodamente familiares o visitas, vivir en una mejor zona o conseguir una mejor escuela para nuestros hijos.
    2. El análisis profundo y exhaustivo de las razones que justifiquen esos cambios y los sacrificios inherentes, deberán llevar también el análisis posterior en sus aniversarios sobre si hemos cumplido las expectativas que nos había propuesto y los objetivos que conllevaban esos cambios.
    3. De nada sirve haber cambiado de domicilio para conseguir una casa mas grande o en mejor zona y haber hecho un plan para aprovechar esas ventajas, si llega el aniversario de los cambios y se está en la misma o peor situación que antes de cambiarse. No debemos perder de vista las expectativas que habíamos previsto con esos cambios, por lo que deberemos seguir comprobando periódicamente si las vamos cumpliendo y hacer las correcciones convenientes para alcanzar los objetivos deseados. 
  10. Cambio de trabajo
    1. Es muy difícil tomar esta decisión cuando se hace voluntariamente. Pero cuando hay razones para pensar que nos mejorara la vida debemos intentarlo. Y cuando se ha hecho también deberemos también poner en un papel lo que esperamos obtener por esta decisión. Casi los mismos conceptos que en el cambio de domicilio.
    2. En los cambios de trabajo es muy importante considerar si las expectativas salariales y la realidad de los nuevos horarios han satisfecho nuestros objetivos familiares y sociales. Muchas veces el aumento de los ingresos no aumente la calidad de vida familiar y social.

Si tienen algún comentario no dejen de escribirme a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

1 Respuesta to “10 Hitos familiares, su análisis y aprovechamiento”



  1. 1 Soy madre y tengo 40 años. ¿Qué hago conmigo y mi familia? « Mi Cumbre Trackback en 7 07-06:00 octubre 07-06:00 2010 a las 8:30 am
Comments are currently closed.



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

octubre 2007
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: