5 ¿Cuales son los valores morales? 6 ¿Cuales son las herramientas que tiene el hombre para manejar sus valores? 7 ¿Cuales son las siete virtudes del ser humano? 8 ¿A que edad deben enseñar los padres los valores humanos y las virtudes a sus hijos? 9 ¿Que valores son necesarios enseñar y fomentar en cada una de las edades de nuestros hijos? 10 ¿Tenemos que formar una familia y una sociedad a través de la imagen del bien y de la educación moral de los padres?
5. ¿Cuales son los valores morales: Amistad, Amor, Autodisciplina, Ayuda, Caridad, Castidad, Compasión, Coraje, Fe, Felicidad, Fidelidad, Honestidad, Humildad, Justicia, Lealtad, Libertad, Orden, Paciencia, Paz, Perseverancia, Pudor, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Serenidad, Tolerancia, Trabajo, Unidad.
6. ¿Cuales son las herramientas que tiene el hombre para manejar sus valores? La mejor herramienta para «Educar con responsabilidad» es la educación que éllos mismos hayan conseguido tener.
La responsabilidad de los padres empieza educándose éllos mismos, continúa educando a los hijos en la vida familiar, sigue con la educación escolar y termina con la educación en la sociedad.
De la misma manera que los niños no llegan con un manual debajo del brazo sobre como criarlos y educarlos, tampoco los padres van al matrimonio con un manual debajo del brazo donde le enseñen como educarse entre éllos y a los hijos. Lo que más llevan es la experiencia que les han transmitido sus padres y lo que hayan podido prepararse durante el noviazgo.
Por eso es tan importante que para poder educar a los hijos con responsabilidad, hay que empezar educándose los propios padres con los medios que tiene a su alcance: Familiares con experiencia, libros, conferencias de las organizaciones religiosas, cívicas, sociales, de salud, etc.
La educación en la vida familiar es el soporte que le permitirá a los hijos hacer feliz la convivencia en la familia y estar preparados para cuando vayan a la escuela y posteriormente al trabajo.
La educación de los hijos se puede representar en un triangulo equilátero, donde en cada ángulo están: Los padres, los maestros y los hijos. En algunas ocasiones hay que convertirlo en cuadrilátero y añadir un nuevo ángulo con la policía, o en pentágono y añadirle el médico.
7. ¿Cuales son las siete virtudes del ser humano? Amor, caridad, humildad, paciencia, perseverancia, orden y serenidad. (Los explicaré en el siguiente artículo)
8. ¿A que edad deben enseñar los padres los valores humanos y las virtudes a sus hijos? Desde el mismo día que nacen, después podría ser tarde, los padres deben iniciar un proceso de enseñanza adecuado para cada una de las fases por las que vayan atravesando los niños. Hay que empezar a enseñar a los hijos cuando son pequeños, sin esperar a que sean mayores. La familia es el lugar natural donde se enseña a los niños a vivir la fe, los valores y las virtudes. Creando el verdadero clima educativo, pues educar, fundamentalmente es amar. Por eso desde los primeros días hay que ir educando los sentimientos, actitudes, hábitos y arraigar convicciones. Previamente los padres tienen que prepararse y formarse religiosamente, pues todas las religiones, sin excepción les recuerdan a los padres la grave e ineludible obligación que tienen de educar a los hijos desde pequeños. Es todo un proceso de explicaciones y ejemplos para ir formando, poco a poco, a los hijos en sus respectivas edades. Los padres que han dado la vida a los hijos, están gravemente obligados a educarse además de tener que ser los primeros educadores.
9 ¿Que valores humanos y virtudes son necesarios enseñar y fomentar en cada una de las edades de nuestros hijos? (Por edades y orden alfabético) (Los explicaré en el siguiente artículo)
- Hasta los 7 años – Fe, Obediencia, Orden y Sinceridad.
- Desde los 8 hasta los 12 años – Fortaleza, Perseverancia, Laboriosidad, Paciencia, Responsabilidad, Justicia, Generosidad, Caridad y Esperanza.
- Desde los 13 hasta los 15 años – Pudor, Sobriedad, Sencillez, Sociabilidad, Amistad, Respeto. Justicia y Templanza
- Desde los 16 hasta los 18 años – Prudencia, Flexibilidad, Compresión, Lealtad, Audacia, Humildad y Optimismo.
10 ¿Tenemos que formar una familia y una sociedad a través de la imagen del bien y de la educación moral de los padres? Los padres deben dar la información de acuerdo con estas tres «C»: Clara, Corta y Concisa. Los valores y las virtudes son necesarias para permitir una convivencia familiar feliz y tranquiliza a los padres. Los padres, para poder educar bien a sus hijos, periódicamente tienen que ir haciéndoles por escrito una radiografía singular de cada uno y en cada situación o fase de su educación. Esta radiografía debe abarcar todos sus aspectos: Personalidad, aspecto físico, salud, inteligencia, valores, etc. Después poner esa radiografía dentro del contexto de las otras radiografías de los componentes de la propia familia: La de la esposa, la de los hermanos y la de la familia en conjunto, entonces podrán empezar los padres a estudiar como encajan todas las radiografías para intentar conseguir un grupo homogéneo donde sea fácil desarrollar todos los conceptos de educación que necesitan.
Si tienen algún comentario escriban a francisco@micumbre.com