10 Consejos a los padres para que combatan la obesidad de sus hijos


Si la obesidad de los padres o de los hijos es debida a alguna enfermedad o herencia genética, no siga leyendo.

Este artículo va dirigido solamente a los padres que son obesos o tienen hijos obesos y en los que la situación no procede de enfermedades ni de herencia genética.

  1. Los médicos tienen un sinfín de procedimientos para prevenir, controlar y eliminar la obesidad e incluso para que no vuelva a producirse. Desde operaciones quirúrgicas, implantación de aparatos, tratamientos mentales, medicinas, dietética, etc. Escribir de estos procedimientos no me corresponde. Intentaré explicar otra versión dirigida exclusivamente a los padres sobre las posibilidades que hay para prevenir, evitar y reducir la obesidad.

  2. El ejemplo de los padres. Son los primeros que, sin ninguna disculpa, tienen que estar en el peso adecuado según el BMI (Índice de Masa del Cuerpo), manteniendo una política de salud del cuerpo a través comidas saludables, variadas, equilibradas, suficientes y ordenadas, ejercicios constantes y evitando la vida sedentaria.
  3. Aspecto moral. Deben acostumbrar a los hijos con el ejemplo a hacer en cada comida un sacrificio de la voluntad. Levantarse de la mesa sin estar plenamente satisfechos o hartos. Ejercitar el valor de templanza ante la comida, que es lo contrario de la gula. Servirse la comida imprescindible para que no quede nada sin comer en el plato, pues esto es una indicación de no han podido comer todo lo que les han puesto. No darse atracones que solamente conducen a indigestiones y a la obesidad.
  4. Llevar un estricto control diario del peso de cada uno de los familiares, para que todos conozcan los avances y retrocesos relacionados con los objetivos propuestos. Los controles semanales pueden suponer una perdida de mucho tiempo antes de tomar las medidas correctoras. En su caso tomar las medidas coercitivas correspondientes para evitar que se vayan acumulando los excesos de peso por encima de los establecidos por los médicos para cada familiar. El control del peso es fundamental para medir los resultados de todas las acciones que se han tomado para controlar el peso. Debe ser un control que sirva como autoestima, premio y satisfacción de los esfuerzos realizados.  
  5. Alimentación. Involucrar a los hijos en la preparación y en la compra de las comidas, procurando que sean saludables muy apetecibles y lo mas naturales posibles, huyendo de las prefabricadas e industrializadas. Cuidar bien de que lean las etiquetas informativas de cada compra, tanto sus características técnicas como sus componentes. Enseñar a los hijos que las comidas de bajo precio, suelen ser las peores en relación con la salud y no siempre son las más baratas. 
  6. Reconsiderar la preparación, disminución o eliminación de algunas comidas ancestrales, con demasiados carbohidratos, grasas y azucares. Plantearse un nuevo estilo de alimentación acorde con la forma de vida, trabajo y actividades. Que sean diferentes que las de sus antepasados. No se puede seguir comiendo ni la cantidad ni los tipos de comidas que consumían nuestros ancestros, teniendo si se tiene en cuenta el estilo de vida de éllos y el nuestro. Esto si que debe ser consultado con su médico. Pero intente mantener para casos especiales, esas comidas que le reacordarán a su familia los inolvidables sabores, olores y colores que tantos recuerdos les traen.
  7. Suprimir las pequeñas comidas entre horas para no dar mal ejemplo a los hijos. Manteniendo a poder ser un horario fijo predeterminado para cada una de las comidas: Desayuno, almuerzo y cena, procurando que este toda la familia reunida, se realice en la mesa y no en el salón viendo la televisión. Poner platos y vasos pequeños ayuda a poner limites y evita que los hijos y los padres coman sin control. Poner raciones atractivamente presentadas y equilibradas de acuerdo con la edad y situación de cada uno de la familia. Seguir las instrucciones de la pirámide de salud o de las instrucciones generales de los médicos o nutricionistas. No deben olvidarse los padres, que estando sanos, no hay ningún gramo de obesidad en el cuerpo que no haya entrado por la boca. Ahí empieza la obesidad.
  8. Fomentar un proyecto de ejercicio físico para realizar conjuntamente toda la familia, en la casa, en los  centros comunitarios gratuitos o privados, como es el andar en bicicleta, jugar en el parque o andar. El que los padres hagan ejercicios físicos supone un ejemplo para los hijos al querer competir con los padres, imitarles o tenerles que obedecer. También tiene mucho efecto el poner objetivos de medir la pérdida de peso a través de la rebaja del número de la talla en la ropa, sentirse menos sofocado cuando se suben las escaleras, rebajar la presión arterial y muchos otros conceptos motivadores. 
  9. Nunca deben hacer burlas o comentarios despectivos o jocosos sobre los pesos de los hijos o de la falta de buenos resultados de sus intentos por adelgazar o mantenerse en el peso ideal. Deben animarles a perseverar en el intento, pues no siempre los resultados son inmediatos. Evitar que después de que hayan logrado un objetivo de reducción de peso, dejen de hacer las actividades que lo hicieron posible y que vuelvan a engordar. Las recaídas suelen ser desmotivadotas. 
  10. Comentarios adicionales:
    1. Es la primera vez en la historia de la humanidad que los jóvenes de hoy tienen una esperanza de vida más corta que la de sus padres. Casi todos los jóvenes comen mucho y mal y hacen poco o ningún ejercicio, pues pasan su tiempo libre delante de sus múltiples pantallas de televisión, Internet, juegos, teléfonos, etc.
    2. Un tercio de los jóvenes tiene sobrepeso y están obesos. Lo que les hace sentirse muy mal anímicamente, a pesar de las campañas publicitarias para prevenir y evitar el grave peligro a la presente y futura sociedad. También saben que los obesos tiene más dificultades en prosperar académica, económica y socialmente que los que mantienen el peso correcto.
    3. En las escuelas se han reducido los tiempos dedicados a los ejercicio de gimnasia, y en muchos casos eliminado o permitido la no asistencia, para dedicarlos a los estudios o para fomentar la utilización de las maquinas expendedoras de productos altos de calorías, azucares, cafeína y grasas, pero que dejan un gran porcentaje de beneficios para las escuelas. Hay muchos planes del Gobierno para eliminar en las escuelas el grave problema de la obesidad, pero ninguno funciona y cada día hay mas obesos entre los jóvenes. En igualdad de condiciones económicas, los obesos gastan más en comida que los que tienen el peso normal.
    4. Muchos de los jóvenes comienzan a fumar, eliminan comidas, toman medicinas o se hacen la liposucción para adelgazar. Están más interesados en bajar peso artificialmente que en hacer ejercicio y cuidar las comidas y sus componentes. Las jóvenes pueden caer en la grave enfermedad de la anorexia y la bulimia para sentirse mas aceptadas por la sociedad que les rodea o imitar a algunas personas famosas.
    5. Entre los jóvenes ha aumentado enormemente el número de jóvenes con las nuevas epidemias llamada diabetes tipo 2, enfermedades coronarias, alta presión sanguínea y altos niveles de colesterol que son para el resto de la vida.
    6. Los pasteles, galletas, caramelos, bebidas llenas de cafeína y azúcar, comidas procesadas y comidas rápidas,  están demasiado al alcance la mano de los jóvenes.  de fácil acceso una cesta con frutas en la casa es una muy buena solución. Los jóvenes tienen que soportar un bombardeo de publicidad estimado en 8,000 comerciales al año de comidas perjudiciales. 
    7. Los padres muy ocupados también contribuyen a que los hábitos alimenticios de los jóvenes no sean correctos y origine que las despensas y frigoríficos las llenen de comidas basura e incluso en vez de preparar comidas nutritivas y sanas en la casa, lleven para la cena de sus hijos, (única comida familiar) alimentos comprados en los restaurantes denominados de «comidas basura», sin tener cuenta que no son comidas, sanas, ni balanceada ni el tamaño de las porciones beneficia a los hijos.
    8. Una buena medida de prevención de la obesidad es el que padres, maestros y alumnos hagan ejercicio conjuntamente, esto atraería a muchas más personas para irse incorporando al grupo. También que los padres dispongan en la casa aparatos para hacer gimnasia en una habitación o en el garaje y un sitio para jugar al baloncesto fuera de la casa. 
    9. En casos especiales se recomienda que los hijos vayan a campamentos de verano especializados en enseñar a comer saludablemente, adelgazar y a mantener el peso correcto. Esta inversión e tiempo y dinero puede ser beneficiosa para el resto de la vida.
    10. Los padres no deben intentar que los hijos tengan resultados inmediatos con sus programas de adelgazamiento, es preferible que se enfoquen en crear hábitos de comidas sanas, equilibradas en cantidades y calidades y en poner énfasis en que eviten la vida sedentaria y realicen conjuntamente ejercicios físicos.

Si quieren hacer algún comentario puede dirigirse a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

septiembre 2007
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: