10 Principales diferencias entre un bloguero y un periodista


Varias personas suscritas al Blog (Bitácora), me han preguntado cuales son las principales diferencias entre un bloguero y un periodista. De acuerdo con esas diferencias y otros conceptos, calificarán el contenido de los artículos. Me voy a referir a las siguientes definiciones:

Blog (Bitácora): Plataforma de promoción profesional a través del Internet, donde millones de personas en todo el mundo, comparten intereses, opiniones, y sobre todo creatividad. Gracias a las nuevas técnicas de publicación, se pueden publicar Weblogs de forma fácil y casi gratuita.

Bloguero: Sinónimo de escribir gratuitamente y en libertad. Persona particular que pone sus artículos en un blog, sin tener que estar supeditado a sueldos o retribuciones de terceros. La excepción es la del bloguero que escribe por encargo de una empresa, asociación o su propio negocio, buscando una utilidad.

Periodista: Sinónimo de escribir por un salario y bajo órdenes. Persona asalariada o con artículos sindicalizados, que depende económicamente de otra persona, empresa u organización. La excepción es la del periodista, que es el dueño del periódico y escribe lo que quiere, con las limitaciones que le impone su propio negocio.

Reportero: Periodista que trabaja para un medio de comunicación y se dedica a cubrir los hechos que ocurren cotidianamente, o a hacer una investigación sobre el tema que le han encomendado, o que intentará vender. Normalmente depende de un jefe, que le da instrucciones de lo que tiene que hacer.

Solamente voy a referirme a las principales diferencias, entre los trabajos que realizan los blogueros y los periodistas.

  1. El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El periodista, en la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un titulo universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura, sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores.
  2. El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes.
  3. El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura, o a la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial.
  4. El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según su criterio.
  5. El periodista cobra por escribir y el bloguero normalmente paga por mantener el blog.
  6. Al periodista le editan los artículos, en función del espacio físico disponible del periódico y muchas veces se lo editan para reducirlo o modificar su contenido. El bloguero puede utilizar el espacio sin ningún limite.
  7. Al periodista le publican cuando le conviene al periódico, o cuando el articulo encaja en las fechas o con otras noticias relacionadas. El bloguero lo publica cuando quiere.
  8. El periodista si tiene un contrato, tiene que escribir en la periodicidad concertada: diariamente, semanalmente o cuando sea. El bloguero escribe cuando quiere.
  9. Al periodista le pueden contestar los lectores difiriendo de sus artículos y teniendo que aclarar los puntos con el director. El bloguero controla personalmente las contestaciones.
  10. Por estas y otras razones, los blogs son altamente aditivos para los lectores y para los blogueros, y se han convertido en un mecanismo de control, de los diferentes poderes de la sociedad. Son la revolución de la comunicación digital y abarcan prácticamente todas las áreas de la sociedad. En la actualidad hay más de 60 millones de blogs y cada día se crean aproximadamente otros 175.000.

Para cualquier comentario pueden dirigirse a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

1 Respuesta to “10 Principales diferencias entre un bloguero y un periodista”



  1. 1 Bloguer vs Periodista | Blog del Barrio de Los Rosales de A/La Coruña Trackback en 23 23-06:00 agosto 23-06:00 2008 a las 3:17 am
Comments are currently closed.



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

agosto 2007
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: