10 Problemas que los padres deben explicar que no se heredan, solamente se contagian socialmente


La conducta, buena o mala, se aprende, no se adquiere de manera natural. Muchos echan las culpas de sus problemas a la herencia genética de sus padres, aunque sea bien cierto que muchos de nuestros problemas los heredamos de nuestros padres. Principalmente suelen ser herencias relacionados con la fisiología y salud de nuestro cuerpo. Esto no se puede evitar, pero si en muchos casos modificarlas, principalmente las relacionadas con la salud. Ninguno de los siguientes comentarios está dirigido a las personas que tienen alguna enfermedad física, mental o herencia, pues corregir sus defectos podría estar fuera de su control y curarlos es misión de los médicos.

  1. Contagio social. Muchos de nuestros defectos, problemas y actitudes las debemos a que nos dejamos llevar por lo que vemos en las personas que nos rodean, familia, amigos y sociedad en general, puesto que tenemos una cierta tendencia a dejarnos influenciar por lo que hacen otros, éso se llama contagio social. También la imitación para no parecer extraños y conseguir su aceptación es otra de las razones del contagio. La ley natural de atracción afirma que «lo semejante atrae a lo semejante».
  2. Aislamiento social. No se puede vivir aislado de la sociedad que nos rodea, por lo que tenemos que acostumbrarnos a convivir con toda clase de personas, estando siempre muy alertas para distinguir las situaciones que nos sumen y las que nos resten a nuestra forma de vida, pues hay una gran tendencia a imitar a las personas con las que convivimos. Los valores también se contagian. Fijémonos en los maravillosos ejemplo que nos dan diariamente personas anónimas de la sociedad, las cuales a pesar de estar inmersos y rodeados de un mundo difícil, saben sobreponerse a lo que saben positivamente que no es bueno para su vida física, mental o religiosa. Indico algunos conceptos que en muchas ocasiones provienen de influencias externas, imitaciones, adaptaciones de formas de vida, contagios, etc.
  3. Obesidad: El exceso de peso que podamos tener proviene de haber ingerido más alimentos de los que deberíamos consumir. Si convivimos con familiares o amigos obesos, normalmente comeremos a su mismo ritmo y en las mismas cantidades o parecidas que éllos consumen y en las veces que éllos consumen. Consumiremos uno dos o tres platos en cada comida, pues éllos tienen que llenar su cuerpo con la cantidad relacionada con su volumen. En las casas donde hay obesos las cantidades y veces de comida son mucho mayores que en las que no hay obesos. Incluso sus animales de compañía están obesos por que comen mas cantidades y hacen menos ejercicios. Si vamos al supermercado con éllos compraremos más cantidad de comida que la que normalmente necesitaríamos. También ocurre en todos los aspectos de nuestras actividades: Trabajo, paseos, compras, reuniones, etc. pues a través de los medios de comunicación nos dejamos persuadir de que tenemos que estar continuamente comiendo para disimilar nuestras angustias. En los niños se decía que quien les cuidaba era la Televisión, ahora es también el frigorífico siempre lleno de comida y con plena libertad para consumirla.
  4. Glotonería: La gula que es lo contrario de la templanza, las grandes cantidades y variaciones apetitosas que nos ofrece continuamente la sociedad actual, las continuas ansias de comer motivadas por el estrés o para satisfacer los incontrolables impulsos de auto satisfacción inmediata, hace que el cuerpo no pueda asimilar el exceso de grasas, calorías, etc. que ingiere. La comida chatarra es mas propensa a producir obesidad que otras clases de comida. Cada vez los platos de los restaurantes son mayores, tienen más cantidad de comida y es menos saludable. La satisfacción instantánea se premia continuamente con comida. Lo importante es que se de cuenta de que el comer mucho, fuera de horas y comidas no saludables, es muy contagioso, sobre todo para los niños y los mayores, cuando no hay fuerza de voluntad para oponerse. Sepa que la obesidad se contagia. Hay muchas técnicas para comer menos y mejor: Fomentar la virtud de la templanza. Quedarse sin llenar en cada comida. Comer en platos mas pequeños. Compartir las raciones en los restaurantes. 
  5. Divorcio: Mas del 50% de los matrimonios actuales terminan en uno o más divorcios. Los hijos provenientes de padres divorciados, tienen muchas mas probabilidades de divorciarse que los que provienen de matrimonios sin divorciar. Vivir en un ambiente familiar y de amigos divorciados hace ver esa situación menos problemática que cuando se ve como una excepción. Las personas divorciadas siempre tratan de hacer ver a las otras personas que divorciarse es una cosa común en esta sociedad e intentan quitarle importancia a esa grave situación. Esos continuos comentarios pueden ir socavando la idea del matrimonio para siempre que otras personas tienen tan arraigado. No intento explicar los problemas que conllevan los divorcios, solamente comentar el hecho de que estar inmersos en esa cultura de matrimonios de usar y tirar, ayuda a que por contagio, algunas personas vean esa situación con mucha normalidad, lo que les impiden apreciar sus graves consecuencias.
  6. Mala educación: También se contagia. Se empieza por aceptar las malas formas de otras personas o sociedades en general y se termina por no cumplir ninguna de las normas de convivencia que nuestros mayores nos enseñaron. Se imita a los grupos dominantes y si éstos han perdido las formas, es muy probable que para las otras personas que andan a su alrededor cada vez sea mas difícil cumplir con la educación recibida. Llega el momento en que incluso se discuten las normas de convivencia perdidas y se intenta disculpar aduciendo que si se cumplen las normas de buena educación van a parecer antiguas, ridículas o sin valor propio, por lo que practicarlas no tiene ningún valor personal, ni para la sociedad ni para la familia.
  7. Homosexualidad: Con independencia de lo que digan los médicos sobre si se nace o se hace, hay una tendencia muy grande hacia el proselitismo, sobre todo hacia personas que no tienen todavía formada su personalidad. Ese grupo social también intenta aparecer dentro una normalidad, lo que origina que continuamente estén produciendo imitadores. El gusto por probar cosas desconocidas influye enormemente entre las personas, así con sus exhibiciones y extravagancias publicas, cruceros, hoteles especiales, revistas, etc. contagian a otros segmentos de la población. Convivir continuamente con estos y otros grupos marginales suele conllevar a situaciones de imitación irreversibles.
  8. Adicciones a las drogas, alcohol, tabaco, juego, etc. Se contagian debido a la cercanía que estamos de éllas y a la continua publicad recibida directa o indirectamente para fomentar esas adicciones. La convivencia con las personas que practican esas adicciones habitualmente, van quitando importancia a todos los consejos buenos que recibimos, e incluso van socavando la fortaleza de nuestras conciencias que nos mandan mensajes continuos de los peligros de estar cerca de donde se hace su consumo y nos hace ver con normalidad el practicar algunas adicciones que muchas veces empiezan en nivel muy bajos, que no aparentan como adicciones y posteriormente van tomando cuerpo hasta que no se puede dejar de utilizarlas.
  9. Delincuencia, Violencia, Autoritarismo, Derroche, Endeudarse, Vagancia, malas palabras, etc. Son algunos de los defectos que se van aprendiendo, muchas veces casi sin darse cuenta. Se aprenden por lo que se ve y por lo que se oye y se realiza. Imitar lo malo de la sociedad es un peligro que muchas veces está agazapado y nos asalta sin darnos cuenta cuando menos esperamos. Siempre tenemos que estar alertas para no contagiarnos de las cosas que sabemos o deberíamos saber que nos van a perjudicar.
  10. Soluciones al contagio social. En las bibliotecas hay infinidad libros llenos de buenos consejos que le ayudaran a encontrar soluciones a los problemas de contagio social de muchos de estos problemas que ya se han convertido en plagas que inundan la sociedad y que atacan principalmente a las personas, jóvenes o adultos que menos formación tengan y que su fuerza de voluntad no esté bien desarrollada o esté adormecida por la comodidad que supone el dejarse llevar por la disculpa, la vagancia o la ignorancia consentida. La inmensa mayoría de las veces no está justificada de ser victimas de la herencia familiar. Es imprescindible que a los primeros síntomas, vistos en nosotros o en nuestros familiares, de algunos de estos problemas que se nos encienda una alarma para y que tengamos la voluntad de buscar, encontrar, poner en practica e ir midiendo los resultados de las soluciones que tomemos para evitar que a medida que pase el tiempo sea mas difícil de poner en práctica.

Para comentarios por favor escriban a www.micumbre.com 

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

agosto 2007
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: