Si los padres tienen que formar a sus hijos, primero tienen que formarse éllos. Hoy en día no vale decir que ya es suficiente con lo que aprendieron de sus respectivos padres y familias y éso es lo que van a enseñar. Como en cualquier otra profesión, la de padres es la mas importante sobre la tierra, tienen que estar en un programa de educación continua, valiéndose de los medios que hay a su alcance. Sin poder escatimar tiempo, medios y buena voluntad. Si no lo hacen así, los padres serán responsables del fracaso de sus hijos. Hoy empezamos una nueva serie de 10 Consejos para los padres. !Estén atentos a los siguientes!
- Demuestre que le quiere por si mismo, tanto en sus éxitos como en sus fracasos y anímele a que piense positivamente de sí y de sus capacidades. Saque a relucir y fomente el conocimiento de las capacidades de su hijo, así empezará su autoestima.
- Responda con sinceridad, prontitud y tranquilidad a todas las preguntas de su hijo, por muy raras que le parezcan, pues son sus preguntas. Si Vd. no las entiende porque están muy mezclados los conceptos, ármese de paciencia y empiece a intentar que se las ponga en orden. Eso ayudará a su hijo, a acostumbrarse a hacer bien las preguntas y a Vd., le facilitara las respuestas. Es un buen ejercicio de comunicación, que servirá a su hijo después en la escuela y en la vida social, el saber hacer preguntas bien hechas.
- Desde pequeño déle responsabilidades propias de su edad, para que se acostumbre a hacer las cosas por si mismo. Haga que les ayude en las tareas de la casa, para que se sienta parte del equipo familiar y si es posible acostúmbrele a hacer cosas por sus familiares o bajo su vigilancia, en las organizaciones sociales.
- Nunca compare a su hijos con sus hermanos, primos o amigos, ni para el bien ni para el mal. Todos somos diferentes y cada uno tiene sus virtudes y defectos y la obligación de los padres, es trabajar para eliminar los defectos y acrecentar las virtudes.
- Nunca se burle de los defectos de su hijo, ni le haga sentirse incapaz o inútil porque haya cometido errores o equivocaciones. No le haga sentirse culpable, al contrario, anímele y demuéstrele que sigue confiando plenamente en él, que siempre será su hijo, en las buenas y en las malas situaciones.
- Ayude a su hijo a no desanimarse ante sus fracasos y a que sea tenaz, creativo y ágil para buscar alternativas, que le sirvan para hacerle salir adelante. Felicítele por sus éxitos y por cada acción bien hecha.
- Estimule a su hijo a ser sociable y comunicativo, siempre bajo su supervisión, con las personas de cualquier edad y condición. Empiece con sus familiares, amigos, vecinos, compañeros de su trabajo, etc. Procure que le vea haciendo preguntas en las reuniones sociales, para que aprenda a romper el miedo escénico que tienen todos los niños.
- Pase junto a su hijo, el mayor tiempo posible, incluso viendo la televisión juntos, para enseñarle lo que no entienda y a tener una actitud crítica, ante las informaciones e incluso los anuncios dirigidos a él. Los paseos y actividades fuera de la casa, son el mejor sitio para compartir nuevas experiencias.
- Haga todo lo posible porque su hijo, desde la infancia, vaya acumulando pequeños éxitos, que le hagan sentirse capaz, para que se quiera a si mismo y se acepte como es, para que sea feliz en todas las etapas de su crecimiento.
- Fomenten en su hijo desde temprana edad, la pasión por la lectura, facilitándoles buenos libros, propios de su edad. Prémiele y alábele por cada libro leído. Dígale que le haga un resumen de lo leído y coméntelo con tranquilidad. Es muy posible, que vean conceptos que se le habían pasado desapercibidos.
Si hace un plan para seguir estos consejos, esté seguro que su hijo desarrollara su intelecto de mejor forma y obtendrá unos beneficios, que a la larga serán buenos para los padres y para el hijo.
Si tiene algún comentario, no dejen de escribirme a francisco@micumbre.com