10 mitos sobre el supuesto ahorro de energia utilizando etanol


Los comentarios siguientes los soporto con un resumen de lo que he visto, oído, leído y hablado, y por las pesquisas e investigaciones que he realizado en varios sitios y con expertos generalmente bien informados. Es un refrito muy poco técnico pero es lo que he podido resumir de mis averiguaciones entre expertos en compañías petrolíferas, agricultores y ambientalistas. Si alguien tiene diferente opinión, que por favor que no deje de comunicarse conmigo.

  1. En términos de la energía que cuesta producir Etanol con los productos agrícolas y la energía que produce cuando se consume como combustible, las diferencias son muy negativas, sin tener en cuenta, aunque haya que ponerlo en la ecuación, que el etanol tiene un 30% menos de energía que la gasolina. Por lo que si un automóvil hace 15 millas con un galón de gasolina, si la gasolina estuviera mezclada al 10% con etanol como es la que se vende ahora, el número de millas sería solamente de 14.45 millas con el costo pagado por las 15 millas. Además muy pocos motores están diseñados para aceptar la mezcla de la gasolina con etanol, pues éste es muy corrosivo. Pronto veremos los efectos perniciosas de su consumo, en las averías de los motores
    1. El etanol producido con maíz requiere un 29% mas de energía proveniente de los fósiles que la que produce.
    2. El etanol producido con switch grass requiere un 45% mas de energía proveniente de los fósiles que la que produce.
    3. El etanol producido con madera requiere un 57 % mas de energía proveniente de los fósiles que la que produce.
  2. La combustión del etanol en los automóviles produce mucha más contaminación ambiental que la de la gasolina.
  3. Por lo tanto es impensable en conseguir productos agrícolas sustitutos del petróleo que no tengan tanta influencia negativa relacionada con el gasto de la energía que necesitan para fabricar etanol, ni con la carestía que puede producir en la cadena alimentaría.
  4. Son necesarios muchos millones de acres de tierra fértil para producir cualquiera de estos productos agrícolas para sustituir o complementar el consumo de los productos petrolíferos a través del etanol. Si las hectáreas actuales o las nuevas, se dedicaran exclusivamente a producir maíz, automáticamente y por efecto de la elevación de los precios por la demanda, los agricultores dedicarán sus tierras a la producción del maíz, dejando sin cultivar otros productos agrícolas que hoy constituyen la alimentación básica de millones de personas.
  5. El maíz es uno de los principales alimentos de la ganadería destinada a la leche y a la carne. Si se encarece el maíz por destinarlo a producir etanol, automáticamente aumentarán los precios de la leche y de la carne, haciéndola menos asequibles para las clases menos pudientes. No podemos olvidar que es totalmente inmoral la elección de alimentar a los automóviles de los países ricos sacrificando la alimentación de las personas en los países pobres.
  6. El etanol cuesta producir aproximadamente $1.50 por galón dependiendo del costo del maíz y no tiene que pagar el impuesto federal de $0.52 que tiene la producción de gasolina. Además tiene unos grandes incentivos federales que van directamente a las grandes corporaciones que manejan la producción y no llegan a los agricultores. No es económicamente rentable si no fuera por las subvenciones federal. El Gobierno subvenciona con mas de 3 billones de Dólares la producción de etanol, producción que no arroja un balance neto de ahorro de energía
  7. El etanol no es una energía renovable ya que gasta mas energía petrolífera que la que supuestamente ahorra, por lo que su producción y uso contribuye a la mayor contaminación del aire,  del agua, del suelo y al calentamiento global. Por lo tanto la atmósfera estará menos contaminada cuanto menos etanol se consuma, si este procede de productos agrícolas.
  8. La producción de etanol no beneficia a la seguridad nacional, ni a la agricultura, ni a la agricultura, ni a la economía, ni al medio ambiente ya que requiere el consumo de unas grandes cantidades de energía y por lo tanto contribuye a que se aumente las importaciones en USA de petróleo y gas en el ya negativo balance entre producción e importación de energía.
  9. La fiebre de utilizar etanol como mezcla en la gasolina surgió cuando el Congreso de USA eliminó los limites de las indemnizaciones a los efectos nocivos producidos por la producción y utilización de los aditivos por que son muy cancerosos, que había que poner en las gasolinas. A partir de ese momento empezaron a subir las primas de los seguros y las compañías petrolíferas empezaron a ensayar distintos aditivos para las gasolinas hasta que apareció la posibilidad de utilizar el etanol siempre que hubiera subsidios gubernamentales, al final pagados por incluso los que no consumen directamente gasolina. Previamente habían tenido que eliminar el plomo como lubricante.
  10. Hay que poner mas énfasis en desarrollar energías alternativas con un balance económico, social y medioambiental positivo para producir energía eléctrica a través de células fotovoltaicas, molinos de viento, quemando de biomasas y produciendo energía derivada del hidrogeno.

Producir Biodiesel partiendo de productos agrícolas tiene el mismo balance negativo entre la energía que se consume para producirlo y la energía que ahorra al consumirlo.

  1.  
    1. El biodiesel producido con soja requiere un 27% mas de energía proveniente de los fósiles que la que produce.
    2. El biodiesel producido con girasoles requieren un 118% mas de energía proveniente de los fósiles que la que produce.

Si tienen algún comentario, no dejen de escribirme a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

agosto 2007
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: