10 Cuestiones religiosas y humanas que debo dialogar profundamente con mi pareja, antes del matrimonio


Como continuación a los escritos publicados anteriormente, relacionados con el Matrimonio Como conseguir matrimonios duraderos y felices” “10 Cuestiones financieras que debo dialogar profundamente con mi pareja, antes del matrimonio hoy vamos a comentar los aspectos religiosos que debe plantearse si quieren lograr una relación sólida y verdadera.

1. Conocimiento religioso. Visite con su pareja al sacerdote, pastor, iman o rabino, que Vds. tengan más confianza, para consultar todas las dudas que se le ofrezcan, relacionadas con el importante paso que van a dar y sobre la nueva situación que van a tener. Explíquenle los objetivos que quieren alcanzar y cómo influirán éllos en su futura vida religiosa, dentro del matrimonio. El les dará mucha luz sobre sus problemas. Lea los libros que le recomiende sobre este tema. Los cursos prematrimoniales, en algunos casos obligatorios, son una fuente imprescindible de conocimiento, están hechos por expertos. Busque orientación espiritual. Algunas de las preguntas que deben hacerse para responder con toda sinceridad: ¿Por qué quiero realizar el Matrimonio de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia a la que asisto? ¿Hay otras formas mejores de Matrimonio que las de esa religión? ¿Debo explorarlas y en su caso adoptarlas? ¿Aceptare otro tipo de Matrimonio, que el que yo creo que debo hacer? En las páginas de www.foccusinc.com hay una información extraordinaria sobre muchos aspectos. No deje de visitarla y entérese de las 156 cuestiones básicas para todas las parejas, en relación con los matrimonio de distintas religiones, las parejas que cohabitan sin estar casadas, valores, creencias, las cuestiones mas comunes que pueden poner en riesgo los matrimonios, etc.

2. Sobre los hijos. Cuántos hijos quieren tener y cuándo los quieren tener. En algunas religiones los conceptos sobre los hijos, los anticonceptivos e inseminaciones están muy definidos. Deberá consultar detalladamente, en los casos de matrimonios de religiones diferentes. La educación religiosa, en todos los aspectos de los futuros hijos, también es un concepto que deberán tener muy claro y acordado antes de llegar al matrimonio. Quienes serán los guardianes de sus hijos, en el caso de la muerte o inhabilitación de los padres, para no dejarles en manos de personas, cuya vida no vaya ser un buen ejemplo para los hijos. También deberán muchos de los conceptos de administrar las finanzas que les pudieran corresponder.

3. Reservas mentales. En ningún momento puede llevar al matrimonio reservas mentales que contradigan sus signos externos y lo que está prometiendo. Es una falta muy grave pensar de una forma y actuar de otra. El matrimonio es amor y entrega total e incondicional, por lo que no debe haber cuestiones ocultas, que en algunos casos hasta harían que el matrimonio fuera declarado nulo.

4. Construir cimientos sólidos. Aunque el mundo está lleno de complicaciones, que amenazan los esfuerzos de construir cimientos sólidos, debemos tener muy claros, sin confusión, ansiedad ni prisas, cuales son los métodos normales y éticos para buscar el amor. Debemos tener muy claro que es lo que deseamos de nuestra pareja, pues la perfección no existe y todos tenemos limitaciones.

5. Tareas para tener una visión madura del amor. Esforzarse en lograr un equilibrio en la pareja. Reducir la velocidad del proceso, pues la prisa no es buena consejera. Cultivar el amor y el compromiso a largo plazo. Comprobar la realidad, mirando hacia delante. Crea una relación marital basada en el respeto y la comprensión. Aclarar las actitudes para que ambos las comprendan. Separar las fantasías de la realidad. No usar la relación marital como un castigo o recompensa. Aceptar los defectos propios y los de la pareja. Evaluar los valores y metas de cada uno. Ser realista acerca de las etapas y los cambios en las relaciones. Buscar orientación matrimonial en los expertos.

6. Respetarse mutuamente. Todas las acciones que realicen deben estar presididas por el mutuo respeto. Tengan muy claro las enormes diferencias, principalmente sentimentales y de carácter, que hay entre el hombre y la mujer, por lo que tendrán que determinar claramente, los límites de sus relaciones y proteger los de ambos. En ningún caso abusen de sus atribuciones para imponerse a la pareja. Si en algún momento se pierden el respeto, tienen que intentar por todos los medios volver a equilibrarlo. No puede haber un matrimonio donde no haya un gran respeto en las relaciones. “Lo siento”, son dos palabras mágicas, que allanan el camino para cualquier reconciliación, junto con la continua práctica del ejercicio del perdón. Deben aprender a negociar, honradamente, cualquier dificultad o problema que surja, mejor preverlo antes de que surja.

7. Aclarar las expectativas que se tienen para el Matrimonio. Determinen sus expectativas, para encontrar las que sean realistas y las que no lo sean, compártanlas para crecer a la par, intentando cada uno mejorar al otro profesional, económica, social y religiosamente. Identifique las necesidades que van a tener como matrimonio, incluyendo la posibilidad de pedirle a la pareja, que haga cambios en su futura forma de vida. Aprendan a crecer y a madurar juntos.

8. Ser honestos. Aprenda a fortalecer la honestidad, en todas las acepciones de la palabra y en todas las situaciones del Matrimonio. Déjese de ambigüedades y practique la franqueza. Que su si, sea un si, y que su no, sea un no. La práctica de la franqueza, es una actividad que debe ser ejercitada continuamente. Si tiene un problema de celos o sus acciones los están produciendo o insinuando, inmediatamente pónganse a dialogar profundamente esas situaciones, nunca lo dejen para el día siguiente. Separe lo que sean deseos con la realidad en la que vive y actúe en consecuencia.

9. Comunicarse efectiva y afectivamente. En la comunicación honesta, sincera y educada, está una gran pare del éxito del matrimonio. Tienen que aprender a comunicarse bien con su pareja, haciendo hincapié en las cosas que tienen algún punto de aspereza. Fomentar la comunicación con diálogos y nunca con discusiones. Las palabras pueden construir o destruir la relación. Aprenda a comunicarse en todos los temas, pero principalmente en los que conciernan a la pareja y a la educación de sus hijos. Busque los mejores momentos del día para la comunicación, evitando hacerlo cuando haya fuertes tensiones o delante de personas ajenas. Lean buenos libros sobre la comunicación en el matrimonio, para aprender las distintas técnicas, para realizar de forma constructiva y sin interrupciones la comunicación, discusión y dialogo. Aprenda previamente a analizar, sintetizar y desmenuzar las cosas que va a comentar, para no salirse del tema de la conversación y hacer mezclas con otros temas, que pudieran desvirtuar el tema dialogado.

10. Aprendan a aceptar las diferencias. Ya en el noviazgo y mucho más en el matrimonio, empezarán a encontrar diferencias, unas de principios y otras de costumbres. Diferencias religiosas, políticas, sociales, económicas, educacionales, etc. Deben de seleccionar el grano de entre la paja. No todas las diferencias tienen que ser excluyentes en las relaciones. Muchas de éllas pueden quedarse en el matrimonio, porque se complementan perfectamente, para hacer crecer a la pareja. Sean muy flexibles en las cosas que se pueden cambiar, pues habrá otras que deberán negociar su eliminación, sustitución o silenciamiento. Aprender a aceptarse a uno mismo con las virtudes y defectos, así como aceptar también las virtudes y defectos del futuro cónyuge, le hará más fácil encontrar el camino, para formar un matrimonio que aprenda a crecer en verdadera unión.

Nota personal. Nunca se vaya a dormir sin haber tenido con su pareja un gesto o una palabra de perdón o de cariño sobre las cosas en las que haya habido alguna diferencia. El siguiente día tiene que ser un nuevo día, un comienzo de la vida, sin ningún lastre de las cosas negativas, que hayan pasado el día anterior. Acostúmbrense los dos juntos, a ponerse en presencia de Dios, todas las veces que puedan y realicen conjuntamente sus prácticas religiosas, sin tener miedo ni vergüenza, ante su pareja. Desde el día de su Matrimonio Vds. son una sola carne.

Para cualquier comentario no dejen de escribirme a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

julio 2007
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: