Este artículo es la segunda parte del titulado 11 Cuestiones que debo dialogar profundamente con mi pareja, antes de casarme. Habrá una tercera parte imprescindible de leer. 10 Cuestiones religiosas que debo dialogar profundamente con mi pareja, antes del matrimonio»
Por mucho que se quiera a la pareja, todavía novia o ya esposa, algunas cosas hay que comentarlas, por muy áridas que sean, para que en función de esos comentarios tomen las acciones adecuadas que consideren conveniente.
En los cursos prematrimoniales que ofrecen las Iglesias, hay muchas mas preguntas sobre éste y otros temas.Les aconsejo que asistan, pues así podrán determinar con mas exactitud; en que conceptos están de acuerdo los dos, en cuales están en desacuerdo y cuales son todos los conceptos que deben analizar antes de tomar esa importante decisión. Estos cursos pueden complementarlos con el articulo ya publicado «Como conseguir matrimonios duraderos y felices»
- ¿Cuanto dinero tenemos? Cuanto suman todas nuestras cuentas por todos los conceptos, en efectivo, a plazos o en valores. Si dejamos algún dinero escondido, no reflejará el nivel de sinceridad con el que nos vamos a unir en matrimonio.
- ¿Cuanto dinero debemos? También debemos ser completamente honestos, con todas las cartas encima de la mesa. Si ocultamos algo será un grave problema cuando posteriormente salga a relucir y puede que eche a perder la mutua confianza o incluso el matrimonio. Deudas de estudios, tarjetas de crédito, hipoteca de la casa, pagos del automóvil, etc.
- ¿Cuanto dinero esperamos ganar? Cuanto ganamos actualmente entre los dos por todos los conceptos: sueldos, comisiones, bonos, intereses, etc.. Cuanto esperamos ganar en los próximos años en función de nuestras expectativas profesionales. Cuan fijo es sus trabajos actuales. Con estos ingresos presentes y futuros podremos pagar el estándar de vida que deseamos o tendremos que hacer ajustes en nuestros deseos.
- ¿Cuanto dinero necesitamos para nuestros gastos totales? Tenemos que hacer un claro inventario de las obligaciones económicas con familiares o compromisos relacionados con el estilo de vida anterior. Suscripciones, cuotas de clubs, etc. La mejor política de administración de ingresos totales, que ya ha sido probada por muchas parejas y comentada por todos los expertos, es la que se distribuye de la forma siguiente: 1/3 para la compra de la vivienda. 1/3 para el ahorro. 1/3 para todos los gastos generales. Cada pareja tendrá que adecuar esos tercios a sus propias circunstancias, pero intentando que se acerquen lo más posible a estas cifras.
- ¿Cuanto gastamos mensualmente en gastos superfluos? Sea realista sobre cuanto se puede suprimir en esas pequeñas adicciones consumistas: Restaurantes lujosos, ropas de marca, perfumes, joyería, colecciones de música, de objetos de arte, etc.
- ¿Usaremos las tarjetas de crédito para los gastos superfluos? Deberán decidir cuanto van a gastar en cosas superfluas y ponerse de acuerdo en quién, cuándo y cómo va a hacer los gastos, para evitar diferencias que puedan hacerse sentir mal a la otra persona. Cargar los gastos superfluos en la tarjeta de crédito suele traer malas consecuencias por la facilidad de salirse del presupuesto establecido para esos conceptos.
- ¿Uniremos nuestro dinero, o llevaremos cuentas separadas? Llevar una sola cuenta nunca debería parecer una falta de confianza. Al contrario es una muestra de total e incondicional entrega de ambos, pero tienen que estar seguro de que no supondrá ningún trauma para su pareja.
- ¿Si unimos nuestro dinero, reñiremos por la forma de gastarlo? En casi todos los matrimonios una de las partes es la que hace la mayoría de las decisiones financieras. Tiene que estar seguros que las decisiones las hacen conjuntamente y con mucha comunicación, para no encontrase con situación financieramente duplicadas o antagónicas. Tendrán que llevar la contabilidad personal muy claramente y actualizada constantemente.
- ¿Cómo combinaremos nuestros patrimonios físicos? Deben decidir a tiempo lo que van a hacer con el patrimonio y sus inherentes cargas que cada uno aporta al matrimonio. Deben determinar que es lo que van a vender y que es lo que van a mantener, con el fin de que no haya duplicidades.
- ¿Cómo haremos nuestros testamentos? Lo lógico es que todos los bienes del matrimonio pasen al que sobreviva, pero deben dejar bien aclarado que en el caso del fallecimiento de los dos a la vez o separadamente, cual será el destino final.
Habrán leído que más del 50% de los matrimonios actuales terminan en divorcio y que la causa principal de los divorcios son las cuestiones económicas. La mayoría de las veces es por no haber hablado con claridad de estas cosas económicas antes del matrimonio. También por no hacerlo periódicamente durante el matrimonio y por tener una política de ingresos y gastos fuera de la realidad. Es mucho más fácil decir que si a todo que decir que no y enfrentarse a la realidad económica.
Agradeceré si envía sus comentarios a francisco@micumbre.com
12 Respuestas to “10 Cuestiones financieras que debo dialogar profundamente con mi pareja, antes del matrimonio”