10 Conceptos para ayudar a sus hijos a tener éxito en los estudios


Como continuación a los artículos del Blog «10 valores humanos que los padres deben enseñar a sus hijos, para que tengan éxito en la escuela y en la vida»  y «10 Pretextos de los padres para no involucrarse en la educación de los hijos» y «Cómo seleccionar y elegir la mejor escuela pública para sus hijos» expongo algunos conceptos que los padres deben tener en cuanta en la aceptación de la Escuela Pública que les hayan adjudicado.

1- Información imprescindible. Cuando haya conocido perfectamente cómo funciona la escuela elegida y haya inscrito a sus hijos en la mejor calificada según sus criterios, es el momento de dar el paso siguiente.

2- Involucrarse en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Hable directamente con los maestros de sus hijos y con los coordinadores. Involúcrese cuanto más pueda en la marcha de la escuela. Pregunte continuamente a los maestros sobre la participación de sus hijos en la clase y si hubiera alguna razón, como por ejemplo la timidez o el temor a equivocarse, intente poner remedio inmediatamente. Pregunte también a sus hijos cuales son las materias que mas les gustan, las que menos, las que mejor y pero entienden. Los maestros le podrán aclarar los motivos y quizás vea Vd. necesario tomar algunas medidas complementarias. Fomente la vocación profesional de sus hijos que se ajuste a sus posibilidades de realizarla, capacidades intelectuales y situación económica, donde puedan crecer y competir.

3- Asistencia a los PTA.  Asista las mas veces posibles a las reuniones de padres, maestros y alumnos, (PTA) incluso ofrézcase como voluntario en la escuela. Así sus hijos verán que éllos son importantes para Vd. y que por eso les dedica parte de su tiempo libre al involucrarse en lo que puede de su enseñanza. En muchos colegios privados es obligatorio que los padres asistan como voluntarios a algunas actividades escolares, como excursiones, biblioteca, laboratorio, comedor, ayudantes de maestros, etc. Prepare con anticipación las reuniones con los maestros, preguntando previamente a sus hijos cuales son las cosas que les gustaría que sea discutida con sus maestros.

4- Derechos y obligaciones de los padres. Conozcan todos sus derechos y obligaciones relacionados con la escuela. El hecho de haber nacido en otro país, aunque sea una dificultad adicional, no le exime de conocer las reglas de funcionamiento del sistema educativo de su país de destino. Sus hijos se van enfrentar con una situación muy diferente, tanto los que entran en una nueva escuela diferente a la de su país, como los pequeños que empiezan su preescolar.

5- Alternativas. Estudie las alternativas que le presenten los profesores sobre el grado donde su hijo va a empezar el curso. Incluso en el supuesto de que su hijo no haya aprendido lo suficiente en su año escolar, pero quieran que pase al siguiente grado, aunque lo consideren como una «Promoción social». Siempre alegan los profesores que si su hijo no pasa de grado, es posible que se vea afectado su comportamiento, su actitud y su asistencia o abandono de la escuela. También algunos padres creen que si ya pasó de grado es que todo ha ido bien. Lo que pasa es que los problemas se le van acumulando al alumno y quedan ocultos debido al paso al siguiente curso.

6- Exámenes. Prepare y entrene en casa a sus hijos para los exámenes, haciendo simulaciones, tanto en los exámenes parciales como en los finales. Todos los resultados de los exámenes quedan apuntados en el expediente de cada alumno y pueden ser decisivos a la hora de calificar para los estudios superiores. En los días y horas anteriores a los exámenes, intente que su hijo realice actividades relajantes que reduzcan su ansiedad, dejando un espacio para la diversión y actividades físicas.Sin olvidar las reglas básicas de la alimentación y descanso adecuado. 

  • Exámenes de lectura. Fomentando las habilidades de comprensión y explicación en relación con el argumento, los personajes y la situación.
  • Exámenes de escritura. Fomentando la capacidad de desarrollar una idea y presentarla en forma lógica por escrito. Proponiendo a los hijos ejercicios prácticos como escribir cartas a la familia, a los amigos, a las autoridades civiles, a la Iglesia, a los periódicos, etc.
  • Exámenes del lenguaje. Fomentando la mejora del vocabulario con palabras cada vez más difíciles, sinónimos, antónimos, disfrutando de la búsqueda en el diccionario, etc.
  • Exámenes de matemáticas y ciencias. Comentando la curiosidad en estas asignaturas a través de la visita a los Museos especializados, en el Internet, revistas técnicas adecuadas a su edad, libros específicos, etc. y después ayúdeles a hacer prácticas con lo aprendido.

7- Tarea escolar. Ayude siempre que pueda a sus hijos en las tareas escolares. Si técnicamente no puede, hágalo aunque nada más sea con su presencia. La tarea escolar suele ser un repaso de lo que han aprendido en la clase. Dependiendo de cada Distrito Escolar los tiempos de los alumnos dedicados a las tareas en sus casas, suelen ser diariamente de 90 a 120 minutos. Es fundamental que Vd. esté pendiente de la tarea escolar asignada, de la forma y ambiente para realizarla, del tiempo para entregarlas, del formato de presentación y de los resultados obtenidos. No se olvide de elogiar y estimular a sus hijos cuando hagan un buen trabajo. Vd. y los maestros decidirán si debe ayudar a los hijos a hacer la tarea o si solamente debe estar pendiente de que la hagan. Todo dependerá del grado de dificultad de las tareas y de los conocimientos de Vd.

8- Entendimiento de la tarea. Si sistemáticamente, los alumnos no entienden la tarea escolar que deben presentar ante los profesores, algo no está funcionando bien. La calidad de la tarea realizada por los estudiantes, para los maestros es un reflejo de las relaciones familiares y de la involucración de los padres en la enseñanza. Acostúmbreles a que desmenucen los problemas que éllos no entienden. Esto les permitirá encontrar mas fácilmente las soluciones.

9- Computadora. Hoy es indispensable que los alumnos tengan una computadora o acceso a élla. Si en la Escuela Publica no la tienen, ni tampoco en la casa, acostúmbrese a ir a la Biblioteca Pública donde pueden usarla gratuitamente. Tenga mucho cuidado si con el pretexto de utilizar la computadora de un amigo, van a casas que Vd. no tiene plena confianza.

10- Disciplina. Tenga una política sobre temas mínimos, máximos  y no negóciales en conceptos de: vestimenta, horarios para comer y dormir, amigos, dinero, calificaciones, etc. Esté muy atento a las señales que continuamente están mandando sus hijos y los amigos que les rodean. Localice y analice los puntos fuertes y débiles de sus hijos, en general y en cada una de las materias.

En otro articulo trataré sobre el tema «16 Acciones imprescindibles e irrenunciables para ayudar a los hijos a continuar en la escuela y que obtengan éxito«. 

Para cualquier comentario no deje de escribirme a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

julio 2007
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: