He recibido muchos comentarios al articulo «Cómo deben involucrase en la educación de sus hijos a través del Cheque Escolar o Vaucher». Todos los comentarios han tenido sentido negativo. Ninguno ha estado de acuerdo, con instaurar el concepto de Cheque escolar o Voucher. No le gusta a nadie, ni a los ricos, ni a los pobres, ni a los maestros, ni a los Distritos Escolares, ni a los colegios privados. Estas son las principales razones que esgrimen, a pesar de demostrarles el éxito que ha tenido en los Distritos Escolares donde lo han instaurado:
Los padres ricos. Mi amigo el Cumbrero, padre de tres hijos me ha llamado todo enfadado, por mi articulo antes mencionado, que alaba y considera imprescindible, la implantación del Cheque escolar en las escuelas, única medida posible para que mejore la calidad de la enseñanza.
Mi amigo, que trabaja muy duro, ha entendido que no puede condenar al fracaso a sus hijos, si los lleva a la escuela pública. Se basa en la experiencia percibida y en las estadísticas de los malos resultados que obtienen. Por eso, desde que se casaron, pusieron en marcha un plan de austeridad en el estilo de vida, que les permitiera ahorrar para ofrecer a sus hijos la mejor educación posible, tanto en el aspecto académico como en el de formación humana.
Sus principales ahorros, pasan por no utilizar automóviles de lujo, ni del año y conformarse con modelos mas modesto y antiguos, además de hacerlos durar durante mucho más tiempo. No salen de vacaciones a Disney World ni a ningún otro sitio, llevan ropas normales y no frecuentas los restaurantes ni espectáculos de precio alto. Eso les permite llevar una buena vida, pero no despilfarrar el dinero. Ese dinero que se ahorran en gastos superfluos, lo dedican a invertir en llevar a su hijos a colegios privados porque consideran que es la mejor inversión financiera y humana que pueden hacer.
Ellos saben que no calificarían para un posible cheque escolar, puesto que no llevan a sus hijos a ninguna escuela pública y que tardarán muchísimos años, antes de que haya una política fiscal, donde los impuestos que pagan, les pudieran servir para aplicarlos en el pago de los costos de un colegio privado.
La indignación de este Cumbrero esta motivada, porque con artículos periodísticos como el mencionado anteriormente, igual se les ocurre a las autoridades escolares conceder algunos Cheques Escolares, para quitarse de encima a alumnos, cuyos padres viven derrochando su dinero en automóviles modernos, vacaciones, ropas caras y buenos restaurantes, pero que llevan a sus hijos a las escuelas publicas. !Solo hacia falta que llegaran a los colegios privados alumnos con Cheque Escolares y con las costumbres e indisciplinas que hay en las escuelas publicas!
Estaríamos juntos, cortados con el mismo patrón, los que nos sacrificamos por nuestras familias con los que gastan alegremente lo que tendrían que dedicar a la formación de sus hijos.
Tampoco quieren el Cheque Escolar otros padres, que llevan a sus hijos a los colegios privados, para que no se mezclen sus hijos, con otras persona que económicamente y socialmente son diferentes.
Los empresarios. El jefe de la empresa donde trabaja mi amigo Cumbrero, le ha comentado que la mayoría de los miembros de su Club de Golf al que asiste, han enviado al alcalde una carta, en la que le exigen que se oponga por todos los medios a su alcance, para que en ningún caso prospere cualquier iniciativa, para que se imponga el Cheque Escolar en la ciudad, ni total, ni parcialmente. No quieren que sus hijos que van a colegios privados, se mezclen con los estudiantes que van a las escuelas públicas.
Estos empresarios, también les han recordados a los sindicatos de maestros y a las asociaciones de padres en las escuelas publicas, que en el caso de que quieran intentar introducir el Cheque Escolar, van a tener que reconsiderar las subvenciones y becas que les otorgan todos los años.
En las escuelas públicas de Dallas en el curso 2007 / 2008 asisten 158.000 alumnos con un presupuesto total de 1,160 millones de Dólares, lo que supone $7,341 por alumno.
Los alumnos son 63% hispanos, 32% negros y 5% blancos aproximadamente. Pero solamente se gradúa de la universidad el 1% de los alumnos que empezaron en las escuelas. El otro 99% de alumnos, se va descolgando de los estudios durante su vida estudiantil.
Si esta cifra del 1% de graduaciones universitarias se ampliara, habría tal cantidad de oferta de abogados, médicos, ingenieros, etc. que seria una competencia mayor para los alumnos que de los colegios privados. Los empresarios no lo van a consentir.
Padres de las escuelas públicas. Tampoco lo quieren las familias económica y socialmente más desfavorecidas, porque no lo entienden o porque les han contado, que si tienen que ir a colegios privados, allí la disciplina en los estudios y en el comportamiento son muy difíciles de llevar, además de que se exponen a que sean expulsados los que no cumplen con las normas colegiales, cosa que no ocurre en las escuelas públicas. Les han dicho que allí tendrían que pagar por los autobuses, los libros y la comida.
Administradores, sindicatos y maestros de las escuelas públicas. Si se instaurara el Cheque Escolar y las escuelas o algunas escuelas no enseñan bien, no son eficientes o no obtienen buenos resultados, podrían despedirles, cerrar la escuela y al final, reducir el tamaño de la administración de los Distritos escolares.
Los Colegios privados tampoco lo quieren, porque si lo admitieran, tendrían que acatar las normas de funcionamiento de las escuelas públicas, lo que originaria una disminución de la calidad de los resultados y por tanto una disminución consecuente de los precios de su enseñanza, ya que los padres no estarían dispuestos a pagar una enseñanza privada, que no tuviera un cien por cien de eficacia.
También tendrían que lidiar con indisciplinas que ahora no existen ya que es voluntario el asistir a los colegios privados y el que no cumple con las normas, es invitados a que se vaya a otro sitio. En las escuelas públicas, a los alumnos no les pueden despedir aunque no asistan a las clases o sean indisciplinados.
Es una guerra perdida. Lo que ocurrirá de aquí a muchos años, es que cada grupo social seguirá teniendo la calidad de educación que tiene ahora. Unos prosperarán y dominarán a los que no tengan peor calidad de educación.
Un caso similar pasa con la Universidades públicas y las Universidades privadas. En la Universidades públicas son mucho más baratas, porque suelen tener grandes subvenciones por parte del Estado. También es cierto que cuando un alumno termina los estudios oficiales y se incorpora al trabajo, su sueldo es mucho más bajo que el percibido por los que han asistido a alguna de las Universidades privadas, que son muchísimo más caras. Pero la rentabilidad financiera es enormemente, mucho mas alta para los que van a las Universidades privadas. La diferencia de costos entre haber estudiado en las Universidades públicas o privadas, se amortiza en los dos primeros años, por la diferencia tan grande en los posteriores sueldos anuales. Después queda el beneficio para toda la vida.
Las exigencias académicas son muy altas para poder entrar en las Universidades privadas. Por cada cien solicitudes, hay una plaza disponible, solamente entran los mejores, mientras que en las Universidades públicas y Colleges entra casi todos los que lo solicitan, con independencia de sus calificaciones y la influencia que tenga la antigua ley sobre la igualdad de oportunidades.
Para cualquier comentario no dejen de escribir a francisco@micumbre.com
4 Respuestas to “Por que nadie quiere el Cheque Escolar o Voucher”