Archivo de 29 de junio de 2007

Los hijos usados como herramientas, disculpas o chivos expiatorios

Uno de los muchos y graves problemas de la sociedad actual, es la cantidad de ocasiones en la que los padres, utilizan a sus hijos como rehenes de sus propios intereses. En ese caso los hijos no tienen ninguna defensa y están obligados a atenerse a la utilización que sus padres hagan de éllos. Los utilizan el padre, la madre o ambos, incluso algunas veces la utilización es cambiante, pues depende de circunstancias que ocurran a los padres o a alguno de los padres.

Esta utilización se traduce en un acoso emocional, que hace que los niños pierdan el sentido del comportamiento y su fe en sus progenitores. En cuanto se dan cuenta de cómo son utilizados, todavía es peor, pues ven las maldades y mentiras que utilizan cada uno de los padres.

Les indico algunos de los casos mas claros de utilización de los hijos, bien sea por el padre, la madre o ambos, aunque debo dejar bien clara la premisa de que la mayoría de los padres son héroes en la educación de sus hijos, demostrando mucho amor, sacrificio y dedicación. Los que no se portan bien, son las excepciones, pero también debemos conocerlas.

  1. En la toma de decisiones. Los utilizan como excusa para tomar o no tomar decisiones, según convenga a los intereses personales de los o alguno de los padres. Ejemplo: vamonos a casa que los niños tendrán sueño. No podemos asistir a esa reunión, porque los niños tienen cosas que hacer y no las pueden aplazar.
  2. Como objetos de comportamiento social. Cuando los hijos están dejados al cuidado de terceras personas y abandonados en sus necesidades afectivas, pero en publico se les llena de besos para demostrar un cariño aparente. Creando en algún momento público, la imagen de buenos y atentos padres que atienden bien a los hijos.
  3. En la definición del estilo de vida. Para justificar un estilo de vida inadecuado, en función de abandonar otras obligaciones familiares, mostrando una dedicación excesiva. Ejemplo: están sin hacer las cosas elementales del hogar, porque me he tenido que dedicar a atender a los niños. Estoy tan ocupado/a con los niños, que no puedo acompañarte a visitar a tu familia. No puedo buscar un trabajo, para apoyar la economía familiar, aunque sea a tiempo parcial, porque estoy muy ocupado/a con los niños.
  4. Obligar a que la otra parte actúe a la vez como padre y como madre. Cada vez son mas los casos en los que uno de la pareja, se inhibe del cuidado y educación del hijo. Le obliga a la otra parte en convertirse en padre y madre a la vez. Eso si, cuando ambos están delante de sus respectivos familiares, las demostraciones de cariño son exageradas, como si quisieran ocultar con besos, el comportamiento erróneo que han estado haciendo durante todos los días.
  5. En función de cuidarlos. El padre o madre que se dedique a cuidarlos, mientras el otro trabaja, suelen presentarse como victimas y así, presionar a la otra parte, para obtener benéficos adicionales, exagerando el trabajo que dan los niños.
  6. Embarazos. La posibilidad de embarazarse o no, puede ser utilizada por las esposas en función de varias clases de objetivos, relacionados con la futura calidad de vida, conseguir acercamientos, fines hereditarios o consolidar con ese hecho situaciones anormales en la pareja
  7. En los divorcios. Cuando los hijos son pequeños, para ver quien va a tener la custodia y bajo qué condiciones de visitas, alimentación, colegios y estatus de vida, va a llevar el niño en la casa donde se quede.
  8. Utilizarlos como correos. Principalmente en los divorcios para llevar y traer mensajes, que los padres no quieren dar personalmente, y aprovechar su inocencia, para mandar a la otra parte mensajes con mentiras, amenazas, suplicas, etc.
  9. Cuando los hijos son mayores. En casos de divorcios o desavenencias matrimoniales, para fomentar las intrigas y manipulaciones, casi siempre con malas intenciones. Muy pocas veces los utilizan para conseguir acercamientos, obtener perdones y aclarar situaciones.
  10. En función de los abuelos. Utilizar a los niños como herramientas, para conseguir prebendas de los abuelos, chantajeándoles con la cantidad, frecuencia y calidad de las visitas. Incluso en el fomento de relaciones con fines hereditarios.
  11. Trabajadores para la familia. En algunos casos, los ponen a trabajar a una edad temprana, en la que deberían estar formándose en la escuela. Así consiguen unos ingresos adicionales para la familia, aunque ésta no lo necesite.
  12. Número de hijos. Algunos padres tienen muchos hijos para garantizarse la vejez, debido a que la mortalidad infantil es muy grande en algunas naciones o regiones y necesitan tener mano de obra barata, para trabajar la tierra y para que les atiendan cuando los padres ya no puedan trabajar.
  13. Herencias. Al hacer los testamentos, para presionar a la pareja en función de los futuros repartos.
  14. Negocios familiares. Para las sucesiones de los negocios familiares, poniendo condiciones en función de que salgan beneficiados los hijos predilectos.
  15. Como liberación de responsabilidades. Instándoles a que abandonen la casa familiar a la mínima edad posible y se pongan a trabajar, sin ninguna necesidad económica, para que dejen de molestar a los padres en su responsabilidad de educarlos. Se suele poner el pretexto de que, así aprenderán a enfrentarse a los problemas que se encuentren en la vida, sin ayuda de los padres, aun a sabiendas que no están bien preparados para éllo.
  16. En las propias frustraciones. Cuando los padres están frustrados profesional, social o familiarmente, descargan las frustraciones en sus hijos. Incluso empleando la violencia física o acoso emocional, que siempre deja unas heridas en éllos difíciles de curar. Lo hacen con unas formas exageradas, ante cualquier pequeña falta, cuya importancia no tiene ninguna relación con la intensidad del castigo físico o emocional.
  17. Situaciones o costumbres heredadas. Algunos padres mantienen abiertas las heridas que sufrieron de pequeños, debido a situaciones diferentes a las actuales. Estas heridas las trasladan a la forma de educar a sus hijos a gritos, golpes y castigos, aduciendo que así les educaron a éllos y que su educación ha dado aparentemente buen resultado. Llevan al extremo máximo el dicho de que «Quien bien te quiere, te hará llorara». Desconocen otras formas de educación mas civilizadas y de mejores resultados. Este tipo de educación violenta, provoca en los niños crisis mentales, angustias y agresividades incontrolables.
Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

junio 2007
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos