¿Quiere conocer opiniones sobre lo que no se habla en las iglesias? ¿Sabe que algunas personas no asisten con frecuencia a la iglesia por que no encuentran respuestas a sus necesidades religiosas y sociales? ¿Cree que las personas están contentas con la información y formación que reciben en la iglesia? ¿Cree que los fieles se asustan y se marchan si se les habla con claridad de las obligaciones religiosas?
Como en otras ocasiones, he hablado con el Párroco de la Iglesia donde asisto a Misa, para comentarle las conclusiones que hemos sacado en la pasada reunión de la Cumbre. El Párroco que es muy receptivo de las inquietudes de sus feligreses me ha pedido que le envíe una nota, para en su caso, predicar sobre éllas y publicarlas en el Boletín semanal.Ya conocen que la Cumbre es una tertulia semanal donde asistimos personas de diferentes edades, religiones, estado civil y pensamiento político. Hicimos una encuesta, no científica ni vinculante, para conocer cuales eran los principales conceptos religiosos, sociales o políticos que más nos preocupan y que por lo tanto, nos gustaría que nos los explicaran nuestros Sacerdotes en la Santa Misa.
Coincidimos que nos encantaría que nos dedicaran mas tiempo y energías a explicarnos con detalle los temas que a continuación indicamos, aprovechando las homilías, sermones o charlas que principalmente ofrecen los Domingos y que es cuando mas personas vamos a las iglesias.
Los sacerdotes, se supone que saben lo que tienen que hacer en relación con las enseñanzas recibidas en su Seminarios y en las instrucciones que reciben de sus superiores, pero la realidad es que las personas quieren saber más que lo que oyen y ven.
La Iglesia, con independencia, autoridad y responsabilidad moral, sin invadir campos que no le corresponden, y en virtud de su vocación en el campo social, puede y debe enseñar los grandes criterios y los valores inderogables, orientar y formar las conciencias, ser abogada de la justicia y de la verdad, defender y promover la libertad, educar en las virtudes individuales y políticas. Su misión implica también hacer llegar la luz del Evangelio a la vida pública, social, cultural o educativa.
Estos son los 15 temas sobre los que quisiéramos que nos hablaran y que salieron elegidos con mayor número de votos. No están puestos por orden de preferencia:
- Sobre las Encíclicas del Papa, homilías, discursos y escritos, pues son las enseñanzas verdaderas y directas sobre los comportamientos pasados, presentes y futuros que todos los católicos debemos aprender.
- Sobre el amor que tenemos que tener a todos nuestros hermanos, independientemente de su nacionalidad, color, cultura, educación, dinero y aunque sean inmigrantes documentados o indocumentados.
- Sobre la legalidad o ilegalidad de las guerras, sus procedimientos y consecuencias.
- Sobre las obligaciones económicas que tenemos con los que tienen menos
- Sobre la ilegalidad de la pena de muerte, aunque esté dictada por los jueces.
- Sobre las leyes justas y las leyes injustas y el derecho y la obligación de cumplirlas o no cumplirlas.
- Sobre todos y cada uno los Mandamientos de la Ley de Dios, los Mandamientos de la Iglesia, sobre las obligaciones de los Cristianos de cumplir con todos y cada uno de éllos y no solamente con los que nos gusta, ignorando los demás.
- Sobre Las Nueve Bienaventuranzas, los Siete Dones del Espíritu Santo, los Doce Frutos del Espíritu Santo, las Tres Virtudes Teologales, las Cuatro Virtudes Cardinales, las Catorce Obras de Misericordia, los Siete Pecados Capitales, etc.
- Sobre lo que hay que hacer para atraer a mas personas a la Iglesia y que las que están, no se marchen.
- Sobre la obligación de hacer un compromiso formal y ordenado, comprometiendo una parte de nuestros ingresos para sostener el funcionamiento de la Iglesia y para ayudar al bien común de los que menos tienen
- Que nos ofrecieran Misas, Sacramentos, Catequesis y todos los servicios comunes de forma bilingüe.
- Que no contaran tantos chistes en las homilías de las Misas, uno al empezar otro en medio y otro al final como en las conferencias de auto-ayuda. Estos chistes van contra el recogimiento espiritual y contra la seriedad del momento.
- Que nos enseñaran a comportarnos bien durante la Santa Misa y en los actos religiosos. Sobre este tema ya escribí en el Blog «Decálogo para comportarse bien durante la Santa Misa y en los actos religiosos»
- Sobre como poner todos los medios para votar en todas las elecciones, eligiendo a los que estén a favor de los valores cristianos y de los principios no negociables de los católicos en política: Vida, familia, libertad educativa, libertad religiosa y bien común. En el caso, nada frecuente de que ninguna opción política satisfaga las exigencias morales de nuestra conciencia, la recta conciencia nos induzca a votar a aquella alternativa que nos parezca menos contraria a la ley natural, mas apta para proteger los derechos de la persona y de la familia, más adecuada para favorecer la estabilidad social y la convivencia y esté mejor dispuesta para respetar la ley moral en sus actividades legislativas, judiciales y administrativas. Enseñándonos cómo el mal menor, casi siempre termina como mal mayor.
- Sobre la obligación de evitar el mal y favorecer el bien y por tanto, subrayar que «no podemos apoyar programas o proyectos políticos que amenacen el derecho a la vida de los seres humanos desde su concepción hasta la muerte natural, y alterar esencialmente la concepción del matrimonio desprotegiendo la realidad de la familia».
Me gustaría recibir otras opiniones, por favor escríbame un correo electrónico a francisco@micumbre.com