La maravillosa experiencia de adoptar niños


¿Hay algo mas humano que adoptar un niño? ¿Se dan cuenta de la felicidad que la adopción puede aportar al niño, a Vd. y a la sociedad? ¿Les asustan todos los sacrificios que tendrán que soportar durante el proceso? ¿Toman la decisión a sabiendas de lo difícil que es? Anímense, consúltenlo en su familia, actúen y serán las personas más felices de la tierra.

Algo extraordinario que una familia puede hacer por el ser humano, es adoptar un niño. No hay nada comparable a esa magnánima, voluntaria y altruista decisión de sacar a un niño de un orfelinato o de otra familia y adoptarlo.

Ante la sociedad es un ejemplo que debemos admirar, comentar y emular. En el caso de que por la razón que fuera no pudieras hacerlo, si pueden hacer una buena publicidad del concepto de adopción para animar a los indecisos.

El Estado debería tener unas leyes sencillas que fomentaran la adopción y premiara con grandes beneficios fiscales, económicos y sociales a esos benefactores de la sociedad. Ahora el Estado, con sus absurdas y antiquísimas leyes, es el principal obstáculo para que los que quieren adoptar a los niños, puedan realizarlas de una forma legal, sencilla, barata, rápida y humana.

En algunas sociedades modernas, el miedo a las posteriores reclamaciones de los padres biológicos de los adoptados y el chantaje emocional y económico que pueden producir una vez que se ha consolidado el nuevo cariño familiar, son otros obstáculos para la decisión definitiva de la adopción.

También influye negativamente en desalentar a algunos que han empezado el proceso, las continuas variaciones y decisiones personales de la familia biológica que ocurren durante el largo proceso de adopción.

En una sociedad que quiere todas las satisfacciones inmediatas, la larga espera para una adopción y el farragoso proceso judicial y administrativo son un handicap, pero también es un tiempo para madurar profundamente la idea y eliminar a los que habían decidido la adopción como un capricho inmediato y pasajero.

Hay muchas organizaciones no lucrativas, principalmente religiosas, que hacen una labor extraordinaria para fomentar las adopciones, e incluso se encargan de dar asesoramiento y de realizar gestiones, sobre todos los conceptos relacionados con las adopciones y las familias involucradas.

Las organizaciones que están en contra del aborto, proponen como solución para las mujeres que no quieren tener al hijo que llevan en su cuerpo, que antes de matarlo lo entreguen en adopción cuando nazca. Incluso a las futuras madres les ofrecen ayuda económica, sicológica y religiosa durante el embarazo y después del parto. 

En las estaciones de policía, parques de bomberos, hospitales, etc. sin preguntas, aceptan a los hijos recién nacidos, no deseados por las madres, los cuales son entregados al Estado para que los cuide en los orfelinatos hasta que alguna familia quiera adoptarlos.

Unos temas legalmente muy complicados, relacionado con la adopción legal, son los derechos y obligaciones, apellidos, herencias en las adopciones de hecho y en las de derecho en las adopciones de los hijos que los esposos aportan a sus segundos o terceros matrimonios.

GRUPOS DE ADOPTANTES:

  • Los que adoptan sin importarles las características del futuro hijo. Lo hacen por amor: La calidad, edad, sexo y estado de salud no les importa. Asumen el riesgo de lo que venga como si fuera su propio parto. Normalmente adquieren el compromiso de adoptarlo, incluso antes de que nazca la criatura. También cuando van a un sitio (agencia, hospital, iglesia, asociación, etc.) aceptan lo que les ofrecen, pues consideran que su amor por la adopción está  por encima de las características del adoptado.
  • Los que adoptan varios hijos. Hay familias, no siempre económicamente pudientes, que dan un gran ejemplo humano cuando adoptan varios niños de diferentes edades, sexos y caracterizas para formar una gran familia. Mandan un mensaje a la sociedad sobre el altruismo, la abnegación y la solidaridad. 
  • Los que adoptan a niños que tienen algunos o muchos problemas físicos, emocionales o hereditarios. Hijos de drogadictos, de alcohólicos, de familias violentas o de padres que les han transmitido enfermedades incurables. Estos padres adoptivos se merecen el Cielo en la tierra, pues saben que con esa adopción tan difícil, su vida cambiará y se convertirá en un continuo sufrimiento físico, mental y familiar. Incluso pueden prever su ruina económica al tener que pagar los tratamientos médicos del adoptado. Estas familias, además de tener la admiración, el respeto y el apoyo incondicional de toda la sociedad, deberían tener la máxima y esplendida ayuda por parte del Gobierno a través de nuestros impuestos.
  • Los que ponen condiciones para adoptar. Los niños a la carta. Aunque en algunos países tiene que haber unas diferencias entre las edades de los futuros adoptadores y los adoptados. Algunas personas exigen poder elegir el sexo, la edad, el color de la piel, el estado físico, la nacionalidad, las condiciones paternales y un sinnúmero de conceptos, como cuando compran un perrito de compañía o cuando adoptan una calle. Suelen ser personas que tienen alguna objetivo oculto en esa adopción. Normalmente los encargados de tramitar esas adopciones, les descubren sus intenciones y toman las precauciones consiguientes.
  • Los que adoptan como signo de estatus social. Para imitar a los artistas de moda, que como ya no saben que hacer que sea diferente a los demás, buscan las adopciones mas extravagantes. Sus publicistas se encargan de informarlo continuamente a los medios de comunicación, dentro de su campaña de imagen. No creen en el concepto de la familia, pero si creen en el estatus y publicidad que da una adopción. Hay también personas solteras que hacen adopciones, lo que supone que esos hijos se criarán en una familia disfuncional.
  • Los que adoptan por egoísmo. Pensando que el adoptado, en el futuro les solucionará algún problema de cuidados a plazo largo o para obtener ventajas o subsidios gubernamentales. 
  • Las parejas disfuncionales que adoptan. Está muy de moda que las parejas de homosexuales, lesbianas, transexuales, de hecho, etc. adopten niños como demostración de la fuerza adquirida con la aprobación de las nuevas leyes que permiten las bodas entre homosexuales y similares. Con la adopción de niños pretenden ratificar los logros que socialmente creen que han conseguido al aprobarse determinadas leyes que benefician a su colectivo..

COMENTARIOS:

  • Niños procedentes de terceros países. Debido a las dificultades legales, a los excesivos costos y a las posibles reclamaciones civiles de los padres biológicos, la mayoría de las adopciones se realizan en terceros países, puesto que hay países que tienen unas leyes de adopción mas benignas, aunque defienden perfectamente los derechos de los niños a adoptar y los de sus padres biológicos. También influye de forma disuasoria los posibles problemas originables por la cercanía de la familia biológica. La triste realidad es que es mucho mas fácil, barato, cómodo y rápido adoptar un niño de China que uno que viva en la puerta de al lado. Es cierto que algunas veces tiene una carga emocional muy grande, pues con la adopción se rompen los vínculos que tenían con sus orígenes si es que lo tenían. Muchas veces estos vínculos están mas acentuados con la edad, en conceptos como: Sentimiento de raza, idioma, costumbres, alimentación, escuelas, parientes, clima, etc.
  • Comunicación al adoptado de su realidad. Los expertos no coinciden en determinar las ventajas e inconvenientes para el adoptado de contarles u ocultarles la verdad sobre sus padres biológicos. Cuándo, cómo y por qué deben contarles sobre sus padres biológicos y todo el proceso de adopción. 
  • Población de aspirantes a ser adoptados. Hay una enorme cantidad de niños que viven en los orfelinatos del estado o de las Iglesias y que debido a sus circunstancia o a las de la sociedad donde habitan no tienen ninguna probabilidad de ser adoptados, mientras no cambie la mentalidad de esta sociedad opulenta que puede hacerlo. Otra cantidad enrome de niños están acogidos provisionalmente en casas de parientes o familias extrañas, mientras se resuelve legalmente su futuro, aparcados allí, muchas veces por orden judicial. Allí estarán hasta que cumplan 18 años de edad y tengan que abandonar el orfelinato y adaptarse a la vida civil, sin la preparación necesaria para enfrentarse a élla. La verdad es que tienen un futuro muy malo. La mayoría de los posibles adoptantes prefieren que los niños sean lo mas jóvenes posible, a poder ser recién nacidos, aduciendo que quieren empezar con su propio estilo de educación. Y que los prefieren a los niños de más edad que ya han pasado mucho tiempo en el orfelinato, en familias de acogida o en su propia familia biológica, con las posibles secuelas que le han dejado esas estancias. 
  • Principales motivos por lo que los niños se dan en adopción. Suelen ser los embarazos prematuros de adolescentes y embarazos no deseados de personas ya adultas que no tiene formada una familia. También la terrible miseria en la que viven algunas personas, la promiscuidad en las relaciones sexuales, las violaciones, la detección prematura de graves enfermedades en los niños y los problemas económicos. Los casos de preadopciones se suelen dar, voluntariamente o por mandato de los jueces mientras las parejas arreglan sus diferencias. 

Resumen: No se desanimen por las cosas que les he contado, las familias que puedan y quieran adoptar un niño, vayan a consultarlo con los responsables y especialistas de las organizaciones sin fines de lucro que se dedican a esta maravillosa obra de caridad, religiosa y social. Ellos les darán una información mucho más completa y les aclararán las dudas que pudieran tener. Vds. saben que las cosas, cuanto mas difíciles sean, tienen más mérito ante los ojos de Dios y de los hombres.

En las bibliotecas hay muy buenos libros que tratan este tema con mucha más profundidad y bajo muchos puntos de vista. Le animo a que los lea.

Este articulo es un pequeño homenaje a todos mis familiares y amigos que han adoptado uno o mas niños y a los que con su tiempo, esfuerzo y ayuda han hecho posible que otras personas adopten.

Para cualquier comentario o nuevas inscripciones dirigirse a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario



Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

junio 2007
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Ultimos Tweets @micumbrecom

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: