Archivo de 26 de mayo de 2007

Reforma Inmigratoria Integral. Jueces, fiscales y reos

Mis amigos Cumbreros me preguntan insistentemente por mi opinión sobre la Reforma que van a introducir a las actuales leyes de inmigración en USA. Les voy a hacer unos comentarios sobre el punto que más me preocupa que es la forma en la que se está negociando. Cuando la aprueben, si es que la aprueban, les prometo que les daré mi opinión.

Propuesta presentada para la negociación. No entro a comentar el contenido de esta Reforma Inmigratoria Integral, ya que todavía no se sabe lo que aprobarán como ley, ni los reglamentos, ni sus plazos, ni condiciones. En principio lo presentado, resulta súper histriónica ya que es unilateral y de imposible cumplimiento.  

Propuesta presentada: La Casa Blanca ha presenta una reforma integral de inmigración con muchos puntos para discutir, pero sobresalen éstos: Los solicitantes tienen que salir del país y recibir allí el permiso para volver a entrar. Pago de $5,000 en cuotas y multas. No se llevará a efecto hasta que no se complete la seguridad en la frontera y se acabe el rezago de 8 años en la entrega de las green card. Esté preparada USA para poder detener a 27,500 extranjeros al día, mas de 10 millones al año. 400,000 visas para dos años que se ajustaran a las necesidades del mercado.  Los trámites de los actuales indocumentados durarán hasta 25 años para conseguir la regularización. Muchas más condiciones.

Principales objetivos para USA: Conocer quienes son, donde viven y a que se dedican los mas de 12 millones de indocumentados. Controlar la frontera, en sus entradas y salidas de personas, drogas, armas y dinero. Permitir la entrada de inmigrantes solamente a los ritmos que convenga al mercado.

Las partes que la discuten. Un reducido número de Senadores y Congresistas, Republicanos y demócratas, no todo el Congreso y el Senado, están decidiendo el presente y el futuro de más de doce millones de inmigrantes, sus familias y sus bienes. Se supone que la mayoría de esos legisladores, son personas súper millonarias, súper inteligentes, súper poderosas y súper bien informadas. Pero el problema de los inmigrantes como personas, les trae sin cuidado, puesto que ni les votan, ni les oyen, ni conocen su problemática. Ellos legislan lo que se supone que es mejor para el país.

Defensa de los inmigrantes. Debido al sistema actual de emisión de las leyes, los inmigrantes indocumentados no tiene ningún órgano que les represente ante los legisladores. Las asociaciones como La Raza, LULAC y otras, cabildean ante los Congresistas y Senadores, pero no tienen ningún poder en las decisiones finales. Les oyen si quieren, pues saben que no representan a los votantes por ser indocumentados y muchos de éllos indocumentables. Además estas asociaciones para poder mantenerse, reciben sus ingresos del Gobierno.

Los inmigrantes, aunque sean indocumentados pagan impuestos, pero no tienen representación. Este concepto es el que origino la guerra de la Independencia contra el Imperio Británico. La historia se repite. En el siglo XIX los terratenientes hicieron las leyes relacionadas con la legalidad de la mano de obra barata, sin tener en cuenta los intereses de esa mano de obra barata.

Reforma en función de la oferta y la demanda del mercado. Así lo establece la propuesta de ley, determinando que las cifras de permisos de trabajo y residencia deben adecuarse a lo que el mercado necesite.

Seguridad fronteriza. Hasta que no esté completamente terminado el complejo mecanismo de seguridad, ninguna ley entrará en vigor, lo que deja en manos de USA el determinar, cuando esta terminado a su plena satisfacción la seguridad fronteriza. Este control se extiende a la entrada de indocumentados y drogas y a la salida de armas y dinero en efectivo.

Leyes anteriores. Se suponen que quedaran derogadas y sustituidas por las nuevas que se promulguen. Queda un vacío legal, principalmente en los plazos, entre los que estaban acogiéndose a las leyes anterior y las nuevas, principalmente en los plazos de espera.

Ejemplo. Es como si los jueces y los fiscales estuvieran juzgando, condenando y sentenciando a un reo que no tiene ninguna posibilidad de defenderse personalmente, ni que un abogado le defienda. No se puede juzgar a nadie sin darle el derecho a la defenderse. En todos los juicios se le deja hablar al reo, antes de declararle culpable o inocente y se le aplica la ley y la sentencia, de acuerdo con las leyes que había cuando cometió la supuesta falta.

Conclusiones.

  • Las leyes de la llamada Reforma Inmigratoria Integral, la están haciendo unas de las partes, sin tener en cuenta a los inmigrantes y esperando a que éstos la acepten y la cumplan, sean o no justas.
  • Los inmigrantes indocumentados tienen la alternativa de seguir como estaban, transgrediendo las leyes actuales o aceptar las nuevas leyes, en el caso de que para ellos sean mejores. Si no obtienen algún beneficio y todos son perjuicios, seguirán asumiendo los riesgos que tienen ahora con la ley vieja.
  • ¿Cuanto están dispuestos a conceder los legisladores, para conseguir los beneficios que desean obtener y para que a los inmigrantes les parezca conveniente aceptar la nueva ley?.
  • ¿Tendrán los inmigrantes alguna ventaja con la nueva ley? ¿Seguirán como están hasta ahora o peor? ¿Preferirán seguir  escondidos? ¿Los legisladores podrán persuadir a los indocumentados, para que salgan del anonimato a cambio de una mejor ley que les beneficie en algo?
  • ¿Será impugnada esta nueva Ley ante la Corte Suprema, debido a que se está haciendo, siguiendo un procedimiento tan especial? 

Si tiene algún comentario, no deje de escribirme a francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

mayo 2007
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos